02/08/2018
Hoy vamos hablar de la Pasionaria!
Nombre Botánico: Passiflora incarnata l.
FAMILIA: Pasifloráceas
PARTES UTILIZADAS: Partes aéreas desecadas, principalmente la hoja y la flor.
HÁBITAT.- Es originaria del sur de los Estados Unidos, Centroamérica, Brasil y Perú. Vegeta bien en zonas de clima templado, en las selvas húmedas de Sudamérica. Gusta de terrenos secos y abrigados. Actualmente se cultiva en los países mediterráneos, norte de África y Estados Unidos.
COMPONENTES PRINCIPALES.- Los principios activos principales son los flavonoides quercetol, kampferol, apigenol y luteolol. C-heterósidos como vitexol, isovitexol, saponarol, isoorientol. También contiene trazas de alcaloides y aceite esencial.
PROPIEDADES Y ACCIÓN.- La passiflora es una de las plantas más reputadas como remedio en toda clase de disturbios nerviosos por su acción ANSIOLÍTICA, SEDANTE, ANTIESPASMÓDICA Y SOMNÍFERA. En casos de ANSIEDAD la pasiflora actúa como un ansiolítico ligero, sin riesgo de dependencia. Es la planta ideal para toda persona sometida a tensión nerviosa. En casos de INsOMNIO ayuda a conciliar el sueño.
Importante también su efecto ANTIESPASMÓDICO, siendo adecuada para evitar los dolores y espasmos involuntarios producidos por un sistema nervioso sometido a estrés. Esto es debido a que relaja los órganos abdominales huecos, cuya contractura origina dolor de tipo espasmódico o cólicos estomacales, intestinales, biliares, etc.
La pasiflora mejora los síntomas relacionados con el síndrome de abstinencia de medicamentos narcóticos.
OTRAS PROPIEDADES no menos importantes son: CALMANTE DEL DOLOR cuando está originado por problemas del sistema nervioso, por lo que es adecuada en dolores de cabeza frecuentes (migrañas) o cualquier otro tipo de dolor, incluso en las neuralgias. PALPITACIONES Y ARRITMIAS, DOLORES MENSTRUALES, ESPASMOS DIVERSOS, DEPRESIÓN ESTACIONAL, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, mejoran significativamente con el concurso de la pasiflora.
CONTRAINDICACIONES: La pasiflora, administrada vía oral, es bien tolerada y no ocasiona efectos secundarios. Tomada en grandes cantidades puede producir mareos, confusión y coordinación irregular. Abstenerse durante el embarazo y la lactancia. Algunas sustancias de la pasiflora podrían contraer el útero.
MODO DE EMPLEO.-
Extracto seco: 200 mg (2 tomas al día).
Extracto fluido: 10-15 gotas (2-3 veces al día).
Tintura (1:8): 1-2 ml (3 veces al día).
Jugo planta fresca: 2,5 ml (3 veces al día).
Un poco de historia
En el siglo IX los Eclécticos tomaron la pasiflora como remedio de cabecera en situaciones de insomnio, disturbios menstruales, nerviosismo, epilepsia y tosferina. COANENEPILLI era como la denominaban los Aztecas y la utilizaban como diaforética, diurética y analgésica.
Los Incas preparaban un té con la planta de carácter tónico y su cristiano simbolismo lo popularizó rápidamente en Europa, donde se utiliza como tranquilizante y sedante. En textos de la época de la colonización de América se menciona el uso, por parte de los indígenas, del té de pasiflora para
calmar los nervios; también las hojas machacadas como cataplasmas aplicadas sobre heridas y quemaduras.
Permanece como remedio tradicional desde 1839, incluida en el New Orleans Medical Journal, como sedante no narcótico y digestivo. A finales del siglo XIX comienza su uso en Estados Unidos como sedante. En Europa durante la Primera Guerra Mundial se usó como remedio contra la “angustia de guerra”.
Desde los años treinta del siglo veinte es muy utilizada como sedante y antiespasmódica, entrando en el grupo de los tranquilizantes en varios formularios y farmacopeas. Actualmente la Passiflora incarnata L. se encuentra inscrita en múltiples farmacopeas.
SIMBOLISMO CRISTIANO.-
Los conquistadores descubrieron la pasiflora en Perú y creyeron ver en los diversos órganos de sus flores símbolos de la pasión de Cristo. Así el dibujo interior de la corola semeja la corona de espinas, los cinco estambres las cinco heridas de su cuerpo, los tres estilos los clavos con los que fue clavado a la cruz y los pétalos los apóstoles. ESTA SIMBOLOGÍA DIO ORIGEN A SU NOMBRE PASIONARIA O PASIFLORA.
Bueno, si llegaste al final sos un erudito de esta sabia y hermosa Passiflora y estas listo para probarla!