15/06/2025
Dia del padre, función paterna y la presencia del analista
En el psicoanalisis la peterniadad no se reduce al lazo biológico, sino que se escribe en el campo del deseo, del lenguaje y de la ley; es el portador del “no de la madre”. Lo que permite que el deseo no se cierre sobre si mismo
Lacan retoma y redefine esta función bajo el de “función”, encarnada en el nombre del padre hoy en tiempos donde las formas de familia y de fijación se diversifican; la función paterna sigue siendo esencial; no por nostalgia patriarcal; sino porque el operador de una ley fue no aplasta sino que abre el deseo, funda la posibilidad de una posición subjetiva deseante
El psicoanalista puede operar la función paterna en tanto sostiene un acto pone en juego el límite, nombre lo innombrable, y separa al sujeto del goce mortífero. No impone moral; sino que introduce la posibilidad de salir del circuito repetitivo; de encontrar una invención singular frente al malestar
Este “día del padre” puede ser la oportunidad para pensar en los modos en que, desde el psicoanálisis se vuelve posible restituir y reinventar esa función, allí donde ha fallado, a sido débil o se ha desvanecido
Porque lo que está para cada sujeto es como pueda armar su propia brújula simbólica que le permitan habitar su deseo. Sin quedar atrapado en el goce...
Lic Maria Esther Sanchez
Directora/Fundadora de Psique