Consultorios Libertad

Consultorios Libertad Salud Mental
Atención psicológica a Adolescentes, Jóvenes y Adultos. Alquiler de consultorios para psicólogos y afines.

27/10/2022

Todo el mundo hace su propia interpretación de lo que ocurre sin ninguna garantía de que eso tenga visos de acercarse a lo real. Durante tiempo, Lacan pensó que para acercarse a lo real más valía tomar ejemplo del discurso de la ciencia, pero en su última enseñanza se desdice, también tacha ...

27/10/2022

📣 Ciclo de encuentros: Desafíos actuales en el campo de la salud mental en Argentina.
3er Encuentro: Salud Mental y Comunidades

👥 Exponen:
▪️ Mg. Jaschele Burijovich (Vicedecana – Facultad de Ciencias Sociales-UNC. Miembro del Observatorio de Salud Mental y DDHH de Córdoba).
▪️ Lic. Mariana Dominguez (Coordinadora de salud metal y consumos problemáticos de la subsecretaria de Salud de la Pcia de Buenos Aires en la región sanitaria XII, La Matanza).
▪️ Lic. Carolina Wajnerman (Coordinadora de la red territorial de Salud Mental de la municipalidad de La Matanza).
▪️ Asamblea de Usuarias/os por nuestros derechos – Rosario (Ana Muñoz, Fernando Ferreyra, Micaela Cesatti).

Moderan: Lic Ana Rodríguez y Lic. Matías Albarracin.

Destinado: profesionales de la Salud Mental e interesados en la temática.

Certificación: Durante la actividad se remite un formulario google.

💻Por Plataforma Zoom y se retransmite por Facebook Live:
*Actividad organizada por la Comisión de Derechos Humanos

✍🏼 Info e Inscripción: https://fepra.org.ar/events/los-organos-de-revision-de-salud-mental-importancia-en-la-implementacion-de-la-ley-de-salud-mental-497/


27/10/2022

Siguen abiertas las inscripciones para la CONFERENCIA A PARTIR DEL CASO, a cargo de Gabriela Spinelli, presentada por Celeste Cernotto y coordinada por Cecilia Barahona.

La información 👇🏻

🗓 Sábado 29 de octubre
⏰ 10 hs
👥️️💻 Actividad presencial con transmisión vía Zoom
📧 Inscripciones: secretaria@mayeutica.org.ar
🌐 www.mayeutica.org.ar

ORGANIZA SECCIÓN CLÍNICA



27/10/2022

El trastorno dismórfico corporal (TDC) se caracteriza por una preocupación excesiva por una parte del cuerpo que resulta defectuosa; así como por la presencia de pensamientos sobre el cuerpo que…

20/10/2022

Cuando Freud afirmó que “la anatomía no es el destino”, lo hizo en referencia a las consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica y no para propo...

20/10/2022

La directora médica de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, la Dra. Raquel Gabriel, será una de las disertantes en el 𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗔𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹, cuyo objetivo es discutir las buenas prácticas adoptadas en la red de atención psicosocial y la relevancia del papel del usuario en los procesos de rehabilitación psicosocial.

La Dra. Gabriel estará acompañada por el Dr. Daniel Abadi, coordinador del Área Estigma de nuestra institución, y por Gastón Ariel Rosjan, usuario de nuestro dispositivo clínico Recuperación en Comunidad.

La disertación de la Dra. Gabriel dará cuenta del modelo de trabajo de 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗦𝘂𝗺𝗮, sobre todo aquellos abordajes y acciones orientadas a la recuperación e inclusión social de quienes nos confían el cuidado de su salud mental.

El tema central del 𝗜𝗜 𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗔𝗯𝗼𝗿𝗱𝗮𝗷𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗠𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹 es la importancia de la reforma psiquiátrica para la sociedad y la colaboración de nuevos enfoques en salud mental para la reforma.

Otro de los objetivos del congreso es promover un espacio de debate e intercambio de experiencias entre personas y organizaciones que han construido nuevas prácticas en salud mental.

📌 Recovery y inclusion social y laboral en salud mental: la experiencia del Proyecto Suma en Buenos Aires
📌 Disertante: Dra. Raquel Gabriel
📌 Viernes 21/10 - 11:50 a 12:40 hs. (hora argentina)
📌 El Evento se llevará a cabo a través de la plataforma Online Doityplay.
📌 + info e inscripción: https://cenatsaudemental.com/congressoespanholar2022
📌Consultas por Whatsapp: +55(47) 99242-8886
📌 Consultas vía e-mail: atendimento@cenatcursos.com.br

20/10/2022

Es una alegría compartir el próximo curso que se llevará a cabo en nuestro espacio:

"Se tratará desde la filosofía de dialogar con los conceptos fundantes del psicoanálisis, a efectos de realizar una genealogía que lleve al nacimiento de las ideas freudianas por un lado y lacanianas por el otro.

Lo principal a considerar es que Freud tiene una línea ontológica y epistemológica, diferente de la de Lacan, aunque el campo disciplinar sea el mismo.

Las preguntas disparadoras serán: cómo se llega al concepto de inconsciente, producción de subjetividad, sexualidad, castración, sujeto de lenguaje, singularidad, acontecimiento de cuerpo, entre otros.
Para conocer su implicancia en la clínica, subrayando el concepto de praxis de Althusser." – Esther Cohen

Puedes consultar el contenido completo del curso descargando el folleto en el siguiente enlace:https://yoica.com/wp-content/uploads/2022/10/CT-Freud-Lacan-Diferencias-ontologicas-y-epistemologicas.pdf

13/10/2022
12/10/2022

En el mes de octubre continúa el Curso de Posgrado. En esta oportunidad, abordaremos el concepto de ANGUSTIA.

Les dejamos la información para guardar ⤵️

🗓 Miércoles 12/10; 26/10; 9/11 y 23/11
⏰ 20 hs
💻 Se transmite vía Zoom
📧 Inscripciones a secretaria@mayeutica.org.ar
🌐 www.mayeutica.org.ar

ORGANIZA SECCIÓN ENSEÑANZA







12/10/2022

El recorrido de este libro, escrito a seis manos, intenta desbrozar algunas respuestas a la pregunta que lo encauza: ¿qué posibilidades hay de vivir la pulsión? Luego de la lectura singular que un análisis propone para cada caso, ¿qué sucede con los puntos de fijación del goce y sus marcas, huellas o escrituras cuando son tomadas como indicador del deseo en juego?
El lector no se encontrará con “conceptos del goce de la obra de Jacques Lacan”, siempre más o menos encriptados, o como comentario de aforismos ya establecidos. Por el contrario, podrá seguir los cauces que son testimonio de una modalidad de trasmisión que apunta, a través del sesgo, aproximarse a lo que se quiere decir. Un decir que funciona como precipitado de una experiencia de psicoanálisis y de la práctica, tan actual como cotidiana de los autores. Esta opción por una escritura en común, anudada al deseo de psicoanálisis y al campo que éste puede apostar a producir, permite que algún decir pase y relance así, una vez más, la pregunta de ¿quién habla?
La doble acepción de la palabra cauce es apropiada para convidar a la lectura de este libro. Cauce como lecho en el que el goce hace su trayecto, pero también cauce como medio o procedimiento para algo. En la primera acepción, encontramos la pregunta por el síntoma, el cuerpo y el goce. En la segunda, nos aproximamos a la cuestión, siempre en proceso de trabajo, sobre el recorrido de cada análisis. En-causar los cauces de esa fuerza constante no es cosa que se haga de un día para el otro. Cuando alguien consulta por su padecimiento, ya testimonia de ese cauce del cual poco sa-be, aunque se sepa su rehén.
Acoger esa demanda y ofertar el dispositivo freudiano a partir de la regla fundamental es la puerta de entrada del análisis, esto es: que se diga de los cauces de eso que Lacan, después de Freud, llamará campo lacaniano. Si algo indican los cauces del goce es lo que quedó, paradójicamente, represado y movilizado por el estrecho lecho de los síntomas, que no son nada más que la respuesta a lo que se interpretó de la heteridad del Otro, aquello que Lacan formalizó con su noción de fantasma fundamental.

01/09/2022

La semana que viene tendremos LECTURAS DE LA CLÍNICA, a cargo de María del Carmen Iribarne, Jorge Catelli (APA) y Laura Ahumada.

Para tomar nota:
🗓 Martes 6 de septiembre
⏰ 13 hs
💻 Vía Zoom
📧 Inscripciones a secretaria@mayeutica.org.ar

ORGANIZA SECCIÓN CLÍNICA




Dirección

Avenida Corrientes 1000
Buenos Aires
1043

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 22:00
Martes 08:00 - 22:00
Miércoles 08:00 - 22:00
Jueves 08:00 - 22:00
Viernes 08:00 - 22:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

1130372390

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorios Libertad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir