Fundación Parabhairavayoga

Fundación Parabhairavayoga Página oficial de difusión de las enseñanzas del Parabhairavayoga (Shaivismo Trika para la Liberación) en castellano para todo el mundo.

La misión del Parabhairavayoga es compartir y difundir las enseñanzas del Shaivismo Trika (Shaivismo No dual de Cachemira) con personas de todo el mundo, ayudándolas a alcanzar la autorrealización y la liberación final. Este camino espiritual busca iluminar a los aspirantes a través de la práctica de métodos tradicionales y auténticos, proporcionando una comprensión profunda de las escrituras sagradas y los principios filosóficos del Tantrismo. Bajo la guía de Gabriel Pradīpaka, la misión también incluye despertar el potencial espiritual a través de Śaktipāta, promoviendo una vida equilibrada y saludable tanto en el aspecto físico como en el espiritual. NUESTRAS REDES
- Página de Instagram en castellano: .arg
- Página de Instagram en ingles:
- Sitio Web: https://www.sanskrit-trikashaivism.com/
- Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/gabrielpradiipaka

Clase 3 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”Temas tratados en la reunión:-  El Āṇavamala-  Los dos aspectos...
17/09/2025

Clase 3 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”

Temas tratados en la reunión:

- El Āṇavamala
- Los dos aspectos del Āṇavamala
- El Māyīyamala
- El Kārmamala

El Āṇavamala o “ignorancia primordial” es una tremenda contracción del Poder de Voluntad de Śiva. Aun cuando esta limitación está localizada en una etapa más allá del habla, si pudiésemos poner en palabras la noción mental inoculada por el Āṇavamala, sería algo como esto: “NO SOY PLENO”.

Entonces, esencialmente, el Āṇavamala es: Falta de Plenitud. Es el sentimiento de estar incompleto. Debido a esta limitación, te sientes incompleto en todos los sentidos. A causa de esta ignorancia creas abhilāṣa: el deseo de completitud.

Como sientes que no eres pleno o completo, deseas volverte pleno/completo. Por ejemplo, si deseas algo en particular, es porque sientes que no lo tienes. Esta sensación constante de que “nos falta algo” es causada por la impureza primordial llamada Āṇavamala.

Esta noción de: “no soy perfecto y pleno aquí y ahora” o “lo que es no es perfecto y pleno aquí y ahora”, es el primer paso hacia una existencia limitada. Es debido a esta pesada contracción que vivimos buscando la felicidad en cosas externas y proyectándola en el futuro. Esta noción es lo bastante fuerte como para velar nuestra naturaleza esencial, que es Śiva Mismo.

Entonces, el Āṇavamala o ignorancia primordial es la primer causa o limitación por la cual te percibes a ti mismo como un ser limitado cuando eres Lo Ilimitado.

Con todo, el Trika no establece que "algo que viene de afuera veló Tu Naturaleza Esencial”. No. Es Śiva Mismo (¡Tú!) el que produjo esta divina contracción. Hiciste esto para empezar tu "aparente" transformación en el ser condicionado que crees que eres.

🔹Información para participar de estas reuniones:
www.parabhairavayoga.org/actividades


Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 43. El Ser se revela c...
15/09/2025

Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 43.

El Ser se revela cuando ocurre Vimarśana, pero entonces aparecen los vikalpa-s y olvidas al Ser de nuevo. Cierras los ojos y tu mente se llena de vikalpa-s. Este es el poder de Tirodhāna.

Por ejemplo, cuando te sientas a meditar y cierras todos los sentidos, aun así te llenan los vikalpa-s. Son producidos por Tirodhāna, el Cuarto Acto de Śiva. Tirodhāna es Su Poder de oscurecerse, de ocultarse. Él no quiere revelarse. ¿Por qué? Porque no quiere. ¿Por qué? No lo sé. Nadie lo sabe.

Cuando quiere, te permite meditar sin vikalpa-s. No hay ocultamiento, solo hay revelación. Pero Él dice: "¡Ahora no!", y no hay manera de superar eso. Si persistes bloqueando los vikalpa-s y fuerzas la meditación, entras en un vacío y vuelves a olvidar. ¿Qué olvidas? Que Tú eres Śiva. Esa es la última parte del ocultamiento.

Después, despiertas de nuevo con el universo... ¿Y qué sucede?, de nuevo, ocultamiento. Para tener Su revelación necesitas Su Gracia, Su "sí, me gustas".

🔹Link para ver el Satsaṅga completo: https://youtu.be/hpZtBCfvGBM

🔹Información para participar de las reuniones: https://youtu.be/EntDeJJ2jGw


Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte, Lección 42. Fragmento del sats...
10/09/2025

Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte, Lección 42.

Fragmento del satsaṅga:

"Cuando la vida te desmorona, el Guru te dice: «Tú eres Parabhairava. Tú eres Śiva».

Tienes que recordar esto siempre. Tienes que recordar que tú eres Svacchandanātha, incluso cuando te encuentres en la mayor esclavitud.

Cuando te estés muriendo, cuando sufras, cuando todos a tu alrededor nieguen esta Verdad, recuerda que Tú eres Bhairava.

Si un día me vuelvo loco por la demencia y empiezo a decirte que no eres Bhairava, solo responde: "No, Gurujī, Yo soy Bhairava". Esta es la enseñanza más importante."

🔹Link para ver el Satsaṅga completo: https://youtu.be/srqrki3493c

🔹Información para participar de las reuniones: https://youtu.be/EntDeJJ2jGw


Clase 2 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”. Temas tratados en la reunión:-  Śiva y Śakti -Prakāśa y Vimar...
09/09/2025

Clase 2 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”.

Temas tratados en la reunión:

- Śiva y Śakti -Prakāśa y Vimarśa-
- Introducción a la Meditación
- Las limitaciones en el Trika
- El Āṇavamala

Fragmento de la clase:

"De acuerdo con el Trika, el Absoluto -otro nombre para Dios o Parabhairava- tiene dos aspectos: Estático y Dinámico.

En Trika, el aspecto Estático de Dios es llamado “Śiva”, y el aspecto Dinámico, “Śakti”. Pero ¿qué significan Śiva y Śakti? La palabra "Śiva" quiere decir "Auspicioso" y Śakti quiere decir "Poder". Por supuesto, hay otros significados. De hecho, hay dos términos que son mucho más exactos para explicar la naturaleza de estos dos aspectos. Estos son: Prakāśa y Vimarśa.

- Prakāśa o Śiva quiere decir "luz, brillantez, esplendor, claridad" y también "visible, claramente manifiesto, etc.". Como podrán ver, esta palabra indica la verdadera naturaleza del aspecto Estático de Dios. Śiva o Prakāśa es Luz Reveladora, Suprema claridad. Es la estática Luz de la Conciencia que alumbra todos los objetos conocibles dentro de ella. No obstante, no basta con “existir e iluminar”, debes llegar a ser consciente de lo que oyes, miras, tocas, etc., y aquí entra el rol de Vimarśa.

- Vimarśa o Śakti quiere decir "examen, reflexión, deliberación" y también "discernimiento, reconocimiento, etc.". Como podrán ver, Vimarśa suministra al Testigo Estático (Prakāśa o Śiva) la cualidad de volverse autoconsciente. Vimarśa es el poder examinador perteneciente a Prakāśa o Śiva. Es el aspecto que examina y que nos hace ser conscientes de nosotros mismos y de todo el universo a nuestro alrededor. Este poder examinador es la primera "actividad" o "dinamismo" que surge dentro de la Conciencia Pura.

Podemos decir que Vimarśa hace al Testigo estático (Tú Mismo) consciente de Sí Mismo y de toda su Manifestación. Por lo tanto, el Ser Supremo "Es" y "Sabe" que Es. Es decir, Tú ERES y SABES que Eres.

Si bien esta Filosofía divide los aspectos de Śiva y Śakti -Prakāśa y Vimarśa- para poder estudiarlos, en Realidad, el Ser Supremo (Tú Mismo), es tanto Śiva como Śakti. Es decir, Śiva y Śakti constituyen una Única Realidad indivisible".

🔹Información para participar de estas reuniones:
www.parabhairavayoga.org/actividades


"Introducción al Estado Natural" - Reuniones Semanales. Fragmento de la reunión:"El Estado Natural es otro nombre para l...
07/09/2025

"Introducción al Estado Natural" - Reuniones Semanales.

Fragmento de la reunión:

"El Estado Natural es otro nombre para la Conciencia de Ser sin pensamientos. Es la base de toda experiencia vital. Nosotros vivimos en ese Estado, puesto que es nuestra Propia Naturaleza.

En nuestro día a día, podemos observar nuestros pensamientos y nuestras emociones, es decir, nuestro mundo interno, y podemos observar el universo, es decir, el mundo externo repleto de objetos, porque hay una Conciencia que observa tanto el mundo “interno” como el mundo “externo”.

¿Pero qué es lo que sucede? Esta Conciencia que es Libre, que es Claridad Pura, que es Presencia Absoluta, se encuentra completamente identificada con ser un individuo limitado. No es que nosotros NO seamos el cuerpo y la mente, a lo que se trata de apuntar es que nuestra realidad NO se encuentra limitada al cuerpo y a la mente, sino que es algo mucho más vasto... Es infinito, en realidad.

Nuestra Realidad no se limita a nuestro pequeño individuo limitado, nuestra Realidad es Todo, es el Ser de Todo. Y esto es una Experiencia, es algo en lo que uno se puede establecer.

Por lo general, este establecimiento suele ser gradual. No porque la Conciencia no esté ya allí, sino, porque la Conciencia se encuentra completamente identificada con el ego, completamente absorta en la vida del ‘yo’.

En la medida que se va produciendo esta desidentificación con el ego, el Ser Supremo comienza a reconocerse a sí mismo tal cual y como es, y se da cuenta de que en sí mismo Existe más allá de los confines del cuerpo y de la mente.

Por lo tanto, el objetivo de estas reuniones es, por medio del Reconocimiento (Pratyabhijña) de nuestra Verdadera Naturaleza, poder instalarnos en el Estado Natural del Ser, en Śāmbhavopāya".

▫️Todos los Lunes a las 19hs de Argentina vía Zoom. Actividad gratuita con donación a voluntad.

▫️ Si deseas participar, puedes encontrar más información en el siguiente link:

🌄 www.parabhairavayoga.org/actividades


"...Y en Trika, el logro de la Liberación implica alcanzar la Libertad Absoluta de Bhairava. Es decir, en el momento de ...
05/09/2025

"...Y en Trika, el logro de la Liberación implica alcanzar la Libertad Absoluta de Bhairava. Es decir, en el momento de la Liberación, tras penetrar la quinta categoría, se asciende a la primera y la segunda categoría, es decir, a Bhairava y Bhairavī..."

(Vāstavāhantāpravacanam, 337)

Explicación de Gurujī:

"Antes de la Liberación, se alcanza el estado de Vijñānākala, justo por debajo de Māyā. Allí, te sentirás como Śiva, pero sin Śakti. Cuando penetras el Āṇavamala por Su Gracia, entras en el tattva 5, Sadvidyā, que ya es el Reino de Dios. Es cuestión de experiencia. A continuación, ingresas a Īśvara (tattva 4), Sadāśiva —la fuente de la Gracia— (tattva 3), y luego, entras completamente en Śivaśakti (tattva-s 1 y 2).

Allí (en Śivaśakti) hay una paz incomprensible. Antes, en los tattva-s 5, 4 y 3, experimentabas una Dicha vibrante. Era como millones de or****os por segundo. Al entrar en Śivaśakti, la Dicha se transforma en Paz. Nunca en tu vida cotidiana puedes tener esta clase de Paz. Este es el reposo en tu Naturaleza Esencial. Entonces, a partir de ahí se te llama "vigataklama", "aquel cuya fatiga ha desaparecido". Este es el Regalo de Śiva. Es entonces cuando el alma se Libera.

Desde mi Liberación, no lo he vuelto a experimentar. Es algo invaluable. Según las Escrituras, lo volveré a experimentar cuando mi cuerpo muera. Esta experiencia de Paz masiva no se compara con ir a ningún "spa".

Todo el esfuerzo que puedes hacer para alcanzar esto no es nada comparado con lo que recibes. Es Él. Entonces... ¿qué deseas? A Él. Este es el mayor deseo."

- Guru Gabriel Pradīpaka


Según el Trika, aunque todos sean el inmortal Spanda esencialmente, la mayoría de ellos no se dará cuenta de Ello en la ...
02/09/2025

Según el Trika, aunque todos sean el inmortal Spanda esencialmente, la mayoría de ellos no se dará cuenta de Ello en la práctica. Esto ocurre porque el Spanda o Ser se oculta a Sí Mismo de la mayoría de las personas.

Uno podría preguntarse: "¿Por qué?". Porque no lo merecen ya que su mérito no es suficiente para tener Su revelación. El Poder de este Spanda o Naturaleza Esencial es tan monumental que puede velar ciertas porciones de Él Mismo con respecto a Él Mismo. Una mente humana ordinaria no puede comprender esto.

Si alguien está pensando: "Bien, pero el Trika afirma que uno es el Ser ya". Sí, pero puesto que uno generalmente falla en Darse Cuenta de esa Verdad, es como si uno no fuese el Ser "en la práctica".

¿Y cómo acumular mérito entonces? Según el Trika, uno debe practicar siguiendo las enseñanzas dadas en los Śivasūtra-s (junto con su detallada explicación: Śivasūtravimarśinī), es decir, uno debe seguir los tres métodos o upāya-s. Tras realizar esos métodos por, generalmente, muchos años, el Ser decide un día que la cantidad de mérito es suficiente y revela Su naturaleza al "afortunado aspirante".

Aunque la explicación luzca dualista, la experiencia es totalmente "No dualista", por así decir, porque al final lo que el afortunado aspirante captará está más allá del alcance de las palabras. A ese afortunado aspirante se le mostrará su propia Naturaleza Esencial o Ser de manera inconcebible.

En el momento de Su revelación, ese ser bendito comprenderá que no es el falso "yo" y todo lo que se asocia con él (individualidad, cuerpo, mente, etc.). NO. Reconocerá su naturaleza esencial como ES, como Saccidānanda (Existencia-Conciencia-Bienaventuranza).

Este reconocimiento se llama Liberación Final, por supuesto. ¿Liberación de qué? Liberación del Āṇavamala (la impureza primordial) que lleva al Ser Supremo a considerarse un individuo limitado. El Āṇavamala, de acuerdo al Trika, puede ser quitado únicamente por el Señor Supremo. ¡Qué este compasivo Señor sea alabado siempre!

(Guru Gabriel Pradīpaka en Spandanirṇaya 14-16)


Clase 1 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”▪️ Temas vistos en la reunión:-  Breve introducción a la Filoso...
29/08/2025

Clase 1 “Meditación en el Shaivismo No Dual de Cachemira”

▪️ Temas vistos en la reunión:

- Breve introducción a la Filosofía Trika
- El olvido de nuestra Naturaleza Esencial
- Conceptos básicos del Trika: Śiva y Śakti y nara
- Paramaśiva/Parabhairava

Fragmento de la clase:

“El Ser de Todo se contrajo a sí mismo y asumió limitación por su propio Juego. El Ser de Todo, llamado Parabhairava en este sistema, se jugó esta broma a sí mismo. Nadie externo lo hizo, porque no existe nadie más a parte de Él.

En el Shaivismo Trika se tiene esta perspectiva: Śiva es el Ser Eterno, El Absoluto Ser del universo, Dichoso. ¿Y que hizo? Como es juguetón, asumió diversas contracciones y comenzó a jugar el juego de ser un individuo limitado, y ahora ‘Śiva limitado’ quiere alcanzar Liberación, y para ello emprende todo un camino espiritual para reconocerse de nuevo a Sí Mismo… ¡Pero es todo un Juego que se hizo Śiva, porque Él es Todo!

Es una Locura Divina, ¿comprenden? Es la Locura de Śiva. ¿De dónde piensan que heredamos nuestra locura y nuestro sentido del humor? ¡De Śiva! El Ser Supremo en su Divina Naturaleza es juguetón, y se jugó esta broma a sí mismo por su propio Deleite. Entonces, es muy importante comprender que el Shaivimo Trika, a diferencia de otras filosofías, parte desde un punto de vista Dichoso.

Esto es MUY único en el Trika: su perspectiva de base es «ustedes son Śiva AHORA MISMO, aquí y ahora». Entonces ¿cuál es el problema?... ¡Que no hay Pratyabhijñā, no hay un Reconocimiento! No hay una aprehensión directa de este Estado, falta un ‘Darse Cuenta’, pero ustedes YA lo son.

Mientras que hay muchos sistemas filosóficos que parten desde una perspectiva dual y de limitación, el Trika postula desde un primer momento: “Tú ya eres lo que estás buscando. Eres Dios aquí y ahora. Nunca te fuiste a ninguna parte, puesto que Eres y Serás Eso por siempre”.

🔹Información para participar de estas reuniones:
www.parabhairavayoga.org/actividades


Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 41. "...Y la principal...
28/08/2025

Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 41.

"...Y la principal actividad del Guru humano es impulsar a sus discípulos hacia aquellos lugares donde la Gracia de Bhairava es extremadamente abundante..." (329)

Incitaré a algunos a la adoración, a otros a la meditación y a otros al estudio de Escrituras, para que reciban más Gracia. No los impulsaré nunca a la discoteca, al alcohol o a las dr**as. No porque sea algo intrínsecamente malo, sino porque no es elevador. Todo eso agota su energía. No pueden alcanzar la Liberación cuando agotan toda su energía. Por ejemplo, si tienen demasiado s**o, es decir, s**o excesivo, agotan toda su energía. ¿Qué hacer? Sacrificios. No es por una cuestión moralista. Tienen que entender que para ustedes, cuando la energía desciende, no es bueno. Su energía debe ascender.

"...Esto lo explicó muy claramente el venerable Svāmī Lakṣmaṇa Joo: Cuando recibes la Gracia, la Liberación se acelera. ¡Es fácil de entender!" (329)

🔹Link para ver el Satsaṅga completo: https://youtu.be/srqrki3493c

🔹Información para participar de las reuniones: https://www.parabhairavayoga.org/actividades


Pregunta: ¿Por qué la Autorrealización es el único camino hacia la verdadera felicidad?Respuesta: Porque si no sabes qui...
26/08/2025

Pregunta: ¿Por qué la Autorrealización es el único camino hacia la verdadera felicidad?

Respuesta: Porque si no sabes quién eres realmente, ¿cómo puedes disfrutar de la verdadera felicidad? Necesitas un "yo verdadero" para disfrutarla. Dado que el individuo limitado es un "yo" ficticio lleno de condicionamientos, nunca será apto para la felicidad perfecta a menos que se realice plenamente a sí mismo.

La mayoría de las personas están completamente identificadas con ser un individuo limitado, por lo que les puedo asegurar que nunca serán completamente felices mientras permanezcan en ese estado de esclavitud. Nadie puede ser completamente feliz en un estado de limitación. Esta es una regla.

Todas las personas que están completamente identificadas con su individuo limitado y cuya felicidad se basa en objetos, otras personas, etc., eventualmente fracasan. No hay manera de alcanzar la verdadera felicidad en este estado.

Un sentido limitado del "yo" nunca puede brindar verdadera felicidad a la propia vida. Estas personas tienen un concepto erróneo de su "yo" y, por lo tanto, mientras el proceso de esclavitud continúe, nunca podrán ser felices en el verdadero sentido de la palabra. Solo cuando el sentido del "yo" se desplaza del individuo limitado al Ser Real, el individuo se vuelve apto para la Dicha absoluta y eterna, y no antes.

Esta transición del estado de limitación al Estado de Libertad total es siempre un acto sobrehumano que el individuo limitado no puede hacer por sí mismo. La única manera de alcanzar la Dicha Verdadera, como ya he dicho, es siempre a través de Su Gracia o Dispensación Divina.

📜 Fragmento del libro “Espiritualidad – Volumen 1”, por Guru Gabriel Pradīpaka.

🔻 Puedes comprarlo aquí: www.parabhairavayoga.org/biblioteca


El Ser (Śiva o Bhairava) es inconcebible y está más allá del alcance de todos los seres limitados. Él habita perpetuamen...
18/08/2025

El Ser (Śiva o Bhairava) es inconcebible y está más allá del alcance de todos los seres limitados. Él habita perpetuamente desprovisto de espacio, tiempo, forma, etc. El Poder del Ser (Śakti o Bhairavī) también es inconcebible como el Ser.

El primer acto del Poder del Ser es darle al Ser la percepción de que Él existe, es decir, “Yo Soy”. Luego, este mismo Poder manifiesta todo lo demás: ignorancia espiritual, limitaciones, mentes, cuerpos, etc. Todo lo que uno puede percibir o imaginar es siempre una manifestación de Su Poder. Los individuos limitados pueden realizar el Ser solo a través de Su Poder y no de otra manera.

El individuo limitado es el Ser pero, de alguna manera, debido a Su Poder insondable, se ha vuelto loco. La locura radica en sentir que “Yo soy esta persona” y no que “Yo soy el Ser de Todo”. Cuando el Señor Supremo de Todo (Śiva) comienza a pensar que es una persona particular llena de limitaciones, este es el comienzo de la locura.

El Ser NO es solo Amor. Él es TODO y aún más. Y, déjame decirte que Su aspecto oscuro es prominente en este mundo. Si no me crees, solo toma un libro de historia y lee. La magnitud del sufrimiento humano es simplemente increíble.

Por lo tanto, esta concepción de que el Ser es solo Amor es absurda en este planeta. El Ser aparece como solo Amor para un santo (para una gran personalidad espiritual), por supuesto, porque tal persona ha alcanzado la Liberación. En otras palabras, ha destruido ambos aspectos de la ignorancia espiritual. El resto de las personas aún están a merced de Su aspecto oscuro en forma de ignorancia espiritual. Además, si el Ser fuera solo Amor, no habría ignorancia espiritual en primer lugar, y la cuestión de la Liberación de la ignorancia espiritual sería entonces irrelevante.

- Guru Gabriel Pradīpaka

Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 40. "Om‌ namaḥ śivāya"...
10/08/2025

Vāstavāhantāpravacanam - Un discurso acerca del Yo Real. Prathamakhaṇḍam - Primera parte. Lección 40.

"Om‌ namaḥ śivāya" 🙏

Comenzamos y terminamos todas nuestras reuniones con un saludo a Śiva. El saludo varía según la tradición. No importa qué mantra se repita, su utilidad es siempre la misma: hacer una separación entre lo cotidiano y lo sagrado. Por ejemplo, si estuviéramos hablando de política y de repente es momento de comenzar el satsaṅga, repetimos el mantra para hacer un corte entre lo cotidiano y lo sagrado. Es simplemente una costumbre.

Hay cuatro escuelas en el Shaivismo Trika: Spanda, Pratyabhijñā, Kula y Krama. En Parabhairavayoga damos predominancia a la escuela Spanda y a la escuela Pratyabhijñā. Abhinavagupta (el gran sabio del Trika) era un fanático de la escuela Kula, por eso hay tantos rituales en sus libros.

Dentro del Yoga existen cuatro caminos:

1) Īcchamārga (el camino de la Voluntad)
2) Jñānamārga (el camino del Conocimiento)
3) Yogamārga (el camino de la Meditación)
4) Karmamārga (el camino de la Acción Ritual).

En Parabhairavayoga damos predominancia al Jñānamārga y en cierta medida, al Yogamārga.

El camino del Conocimiento -Jñānamārga- es superior al Yogamārga -la meditación- y al Karmamārga -el camino de la acción ritual-. No estoy diciendo que los rituales sean inútiles, solo digo que existen medios superiores.

El camino más elevado es Īcchamārga (el camino de la Voluntad), pero es muy difícil para la mayoría de las personas. En este camino, sólo utilizas tu voluntad para identificarte con Śiva, y permaneces así.

🔹Link para ver el satsaṅga completo: https://youtu.be/a1ATnHG1qP8

🔹Información para participar de las reuniones: https://parabhairavayoga.org/actividades


Dirección

Buenos Aires

Página web

http://www.parabhairavayoga.org/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Parabhairavayoga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram