El Centro de Rehabilitación Quirúrgica de la Obesidad (CRQO) del Dr. Ezequiel Fernandez es pionero a nivel nacional en el tratamiento de la obesidad y enfermedades metabólicas asociadas. La CirugÃa Bariátrica es la terapia más efectiva disponible para el tratamiento de la obesidad mórbida y puede resultar en una mejorÃa o en la resolución completa de sus comorbilidades. Es una rama de la cirugÃa general que forma parte de una estrategia terapéutica en el tratamiento multidisciplinario de la obesidad. En la mayorÃa de los casos, la pérdida de peso lograda a través de este método produce cambios positivos en la apariencia fÃsica; sin embargo no es un procedimiento con fines estéticos. El objetivo de la CirugÃa Bariátrica es mejorar la salud y la calidad de vida, y disminuir factores de riesgo sobre todo en personas con obesidad severa e importantes complicaciones médicas y psicológicas relacionados con esta enfermedad. El éxito de la CirugÃa Bariátrica depende en gran medida del cumplimiento por parte del paciente de las recomendaciones médicas. Existen diversos procedimientos bariátricos, todos los cuales permiten lograr una importante pérdida de peso. La magnitud y la duración de las metas logradas están directamente relacionadas con el entendimiento por parte del paciente, de la necesidad de un cambio profundo y definitivo en su estilo de vida, y de su compromiso con las indicaciones médicas Estas incluyen cambios de hábitos de conducta, modificar su calidad alimentaria respetando las pautas indicadas, aumentar el gasto calórico con la práctica de actividad fÃsica en forma regular, tomar suplementos vitamÃnicos y nutricionales cuando estén indicados y concurrir a las consultas de seguimiento médico con periodicidad.Â
La evaluación clÃnica, nutricional y psicológica definirá qué tipo de cirugÃa debe utilizarse. Por esto es importante que el equipo conozca y este entrenado en todas las alternativas quirúrgicas disponibles. Las técnicas de CirugÃa Bariátrica realizan distintos cambios anatómicos sobre el tubo digestivo que permiten que el paciente ingiera menores cantidades de alimento al restringir el tamaño del estomago y/o la absorción de los alimentos. Existen otros procedimientos con fines estéticos o cosméticos que a menudo son confundidos con la CirugÃa Bariátrica.Â
La liposucción, es un tipo cirugÃa plástica consistente en quitar grasa del tejido adiposo de distintas partes del cuerpo con el objetivo de modelarlo. Esto permite además cierto descenso de peso, pero no constituye un tratamiento para la obesidad en si misma ya que no altera el curso de la enfermedad ni permite evitar la recuperación del tejido graso. Luego de la CirugÃa Bariátrica, es posible que la reducción de peso sea tan grande que genere sobrantes de piel llamados “colgajos” en cuyo caso pueden emplearse otras técnicas de cirugÃa plástica conocidas como cirugÃa postbariátrica cuyo objetivo es modelar el contorno corporal quitando este exceso de piel.
¿QUIENES PUEDEN OPERARSE? La CirugÃa está indicada en la Obesidad Mórbida, o sea, en pacientes con Indice de Masa Corporal (IMC) mayor a 40, o para quienes tienen un IMC de entre 35 a 40 asociada alguna enfermedad derivada de su Obesidad (Comorbilidad). Antes de optar por una CirugÃa Bariátrica un Equipo Multidisciplinario realizará una evaluación personal del paciente en la que se determinará:
Ausencia de enfermedad endócrina responsables de la obesidad. Evaluación médica integral, a fin de establecer el Riesgo Perioperatorio, detectar y estadificar las Comorbilidades. Evaluar a adaptación psicosocial, asà como la comprensión de la técnica quirúrgica incluidos sus riesgos y pautas de seguimiento; tener expectativas adecuadas y realistas sobre los alcances de la cirugÃa. Visión positiva hacia el tratamiento.
¿QUE RIESGOS EXISTEN? Toda cirugÃa tiene riesgo y la CirugÃa Bariátrica, que es una cirugÃa mayor, no es una excepción. Las complicaciones de estos procedimientos son similares a cualquier otra cirugÃa abdominal e incluyen sangrado, filtración de las suturas, infección y obstrucción. Las mismas dependen de las Comorbilidades asociadas y de la experiencia del equipo quirúrgico. Sin embargo estas cirugÃas no son menos seguras que otras técnicas; y los riesgos de la obesidad misma y de las enfermedades que la acompañan, son mucho mayores a los que presenta la cirugÃa. Hay que destacar que en los procedimientos médicos y quirúrgicos no existen garantÃas absolutas de ningún tipo, incluso en los procedimientos más sencillos se pueden presentar resultados inesperados; sin embargo las complicaciones a largo plazo son mÃnimas si existe buena adhesión del paciente a las indicaciones médicas y si estas son dadas por un equipo multidisciplinario entrenado.