Mater Acompañamiento a las madres y sus bebes en lactancia y crianza

31/07/2022
07/07/2021
17/04/2019

Información valiosa sobre el destete voluntario respetuoso.

02/11/2018

Descuentos hasta el 40%

16/10/2018
21/08/2018

Muy feliz día a todos los niños!!!! 👶🧒🏽👦🏻👧👧🏾

21/08/2018

Celebremos y cuidemos la infancia, acompañando desde el amor, la empatía y el respeto por sus tiempos, que son únicos y singulares 💜 .

21/08/2018

¿QUÉ ES Y CÓMO SE PREVIENE EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO (SUH)?

Es una enfermedad causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con una bacteria llamada Escherichia coli. Se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 5 años. Es grave, afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.

¿Cómo prevenirlo?

• Cociná bien las carnes hasta que no queden rosadas ni jugosas por dentro, ya que la bacteria que causa la enfermedad muere por acción del calor –cocción– a más de 72 °C. (Tené cuidado en especial con la carne picada).

• Consumí y ofrecé únicamente lácteos pasteurizados o bien hervidos.

• Para beber, cocinar o lavar los alimentos, usá solo agua potable. Si tenés dudas, agregá 2 gotas de lavandina por litro media hora antes de usarla.

• Lavate siempre las manos antes de cocinar.

• Usá diferentes superficies para picar y distintos utensilios de cocina para los alimentos crudos y cocidos, a fin de impedir la contaminación cruzada. Evitá las mesadas y tablas de madera.

• Mantené la cadena de frío de los alimentos.

Si necesitás más información podés encontrarla en : https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/sindrome-uremico-hemolitico

21/08/2018

19 de Agosto Día Nacional de la lucha contra el Sindrome Urémico Hemolítico (SUH)
El Dr. Carlos Gianantonio, maestro de la Pediatría argentina, nació el día 19 de agosto de 1926. Debido a su clásica descripción del Síndrome Urémico Hemolítico en la literatura internacional, reportado en los comienzos de la década del sesenta, y a sus trabajos ulteriores en la caracterización del síndrome y en investigación clínica, el día 19 de agosto fue proclamado, en su homenaje, Día nacional de lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH).
El SUH constituye la primera causa en nuestro país de insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y la segunda causa de enfermedad renal crónica. La magnitud de este problema hace necesario extremar las medidas para su prevención y pone a los nefrólogos pediatras argentinos en la difícil situación de aceptar esta realidad, comunicar la experiencia en investigación clínica y profundizar en estudios tendientes a avanzar en estrategias terapéuticas para disminuir la morbimortalidad de esta enfermedad en la población pediátrica.
El SUH continúa siendo un problema importante de salud en la Argentina ya que en nuestro país se reporta la mayor tasa de incidencia del mundo
¿Que debe Usted saber?:
http://www.sap.org.ar/uploads/afiches/files_sindrome-uremico-hemolitico-14-.pdf
Mayor información en:
http://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_suh-08-18_1534375548.pdf
Comité Nacional de Nefrología
Comisión Directiva
Sociedad Argentina de Pediatría

21/08/2018
21/08/2018

Información útil: “Cómo leer tiras cómicas con los chicos”.

Comparto!!!!!
19/03/2015

Comparto!!!!!

las Oficinas de UNICEF de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay iniciaron la campaña digital : Detengamos el maltrato infantil, la cual pretende...

¡YO APOYO LA LACTANCIA MATERNA!
17/03/2015

¡YO APOYO LA LACTANCIA MATERNA!

02/03/2015

"WABA se complace en anunciar el lema de la SMLM 2015 – Semana Mundial de Lactancia Materna:
Amamantar y Trabajar - ¡logremos que sea posible!
El tema de la SMLM 2015 se enfoca en las mujeres trabajadoras y la lactancia materna. Este revive el tema de la SMLM de 1993 que giró en torno a la campaña por la Iniciativa de Lugares de Trabajo Amigables con las Madres. Mucho se ha logrado en estos 22 años de acción en todo el mundo para apoyar que las mujeres
puedan amamantar y trabajar. La aprobación de la Convención revisada OIT 183 sobre Protección de la Maternidad, que tutela con mayor fuerza los derechos de maternidad, ha sido un particular avance. También, se han dado importantes acciones que mejoraron las leyes y prácticas nacionales. Así mismo, en los lugares de trabajo se han incrementado las acciones para convertirlos en más amigables con las madres, incluyendo premios a empleadores/as amigables con la lactancia materna y mayor conciencia general sobre el derecho de las madres a amamantar.
La protección de los derechos de amamantamiento es la cuarta meta de la Declaración de Innocenti (1991). Sin embargo, en estas dos décadas, la evaluación del progreso en la alimentación de lactantes, niños y niñas pequeñas muestra que
¡es la más difícil de alcanzar!

Los Objetivos de la SMLM 2015 son:
1. Unir los esfuerzos multi-dimensionales de todos los sectores para facilitar que las mujeres puedan trabajar y amamantar en todo lugar.
2. DESARROLLAR acciones por parte de empleadores/as que sean Amigables con las Familias/Bebés/ y Madres, y que apoyen activamente a las madres trabajadoras para que continúen amamantando.
3. Informar sobre los últimos avances en la tutela y protección de los Derechos de Maternidad en todo el mundo y crear conciencia sobre la necesidad de fortalecer las legislaciones nacionales y su aplicación.
4. Compartir, facilitar y fortalecer las prácticas que ayudan a la lactancia materna de las mujeres que trabajan en los sectores informales.
5. Comprometer y trabajar con grupos específicos, por ej, de Derechos de lasTrabajadoras, de Mujeres, de Jóvenes y Sindicatos para proteger los derechos de lactancia materna de las mujeres en sus lugares de trabajo."

http://waba.org.my/pdf/wbw2015-a-spa.pdf

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mater publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mater:

Compartir