21/12/2017
PROPIEDADES DE ACEITE DE ARGAN
En cuanto a sus propiedades, el aceite de Argán está constituido por un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales (80 por ciento) y tocoferoles (Vitamina E). “Los tocoferoles son ANTIOXIDANTES. Su elevada cantidad en este aceite facilita su conservación natural”, señala la farmacéutica. También, beta-carotenoides, escualeno y fitosteroles. Asimismo, es rico en gamma-tocoferol.
La experta incide en que para poder beneficiarse de todas las propiedades que conforman el aceite de Argán es necesario que “éste sea cien por cien puro y que contenga la garantía certificada de Ecocert”. La NORMA ECOCERT, creada por el propio organismo de certificación en el dominio del medio ambiente y profesionales de la cosmética, exige que un producto debe estar constituido como mínimo por un 95 POR CIENTO DE INGREDIENTES VEGETALES NATURALES y un 10 POR CIENTO DE INGREDIENTES ORGANICOS y, como máximo, por un 5 POR CIENTO DE INGREDIENTES SINTETICOS.
“El aceite de Argán cien por cien puro es fácilmente identificable: su olor es suave, su tacto es ligero y su color es dorado traslúcido y no oscuro”, explica Gil. Además, en el etiquetado del producto debe aparecer únicamente que es aceite de Argán puro.
- USOS Y BENEFICIOS COSMETICOS -
Los usos cosméticos de este aceite son múltiples debido a sus propiedades. La experta señala los siguientes aspectos:
*Se puede emplear como ACEITE PURO O FORMANDO LA COMPOSICION DE PRODUCTOS DERMOFARMACEUTICOS, como la crema, la emulsión, el SERUM, el gel de baño, el champú o el exfoliante.
*Es recomendable para HIDRATAR EL CABELLO, aportándole brillo y suavidad y para las UNAS, gracias al principio activo lupeol presente en su composición. Asimismo, es ideal como HIDRATANTE CORPORAL, favoreciendo la restauración del manto hidrolipídico de la piel y al no engrasarla.
*NO GENERA COMEDONES, eflorescencia primaria del acné, por lo que es apto para pieles grasas con tendencia acnéica. No engrasa y penetra fácilmente en la piel.
*Es CICATRIZANTE, por lo que es recomendable para ayudar a la cicatrización de QUEMADURAS y heridas, así como para la prevención y disminución de ESTRIAS.
*El aceite de Argán es ideal para ELIMINAR Y PREVENIR LOS SIGNOS DEL ENVEJECIMIENTO CUTANEO. Es decir, actúa como producto antiedad, disminuyendo y previniendo la aparición de arrugas y aportando luminosidad, flexibilidad y suavidad al rostro
Es muy adecuado para CALMAR ERITEMAS, es decir, IRRITACIONES CUTANEAS.
*Es ANTISEPTICO Y ANTIFUGNICO.
Para su aplicación, tanto en la piel de la cara o del cuerpo, como sobre las uñas o el cabello, hay que echar unas gotas en la palma de la mano y posteriormente masajear sobre la zona indicada. Si el producto se quiere aplicar sobre la piel del rostro o las uñas se untará el aceite de Argán con las yemas de los dedos, si por el contrario, se desea emplear sobre la piel corporal o el cabello habrá que utilizar la palma de la mano completa.
- USOS Y BENEFICIOS COMESTIBLES -
Como alimento, el aceite de Argán se extrae mediante presión de las semillas que han sufrido un proceso previo de torrefacción, “por ello el color es más oscuro que el cosmético y el olor más intenso”, indica Gil, a lo que añade que “al ser un producto fotosensible es recomendable conservarlo en un espacio oscuro a una temperatura superior a los 25 grados.”
Los usos comestibles del aceite de Argán, según la experta son:
*Debido a los ácidos grasos esenciales que contiene es adecuado como coadyuvante en dietas para el tratamiento de la HIPERCOLESTEROLEMIA Y DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y REUMATICAS.
*Es un PPOTENTE ANTIOXIDANTE, al ser rico en tocoferoles.
*Ayuda a REDUCIR LA ABSORCION DEL COLESTEROL en el intestino gracias a su contenido de espinasterol. Éste contiene propiedades antitumorales.
*Permite REALIZAR BIEN LA DIGESTION, al aumentar la concentración de pepsina.
*MEJORA EL FUNCIONAMIENTO HEPATICO.
El aceite de Argán alimentario se puede encontrar en tiendas especializadas en este producto, en herbolarios o en tiendas destinadas a productos ecológicos o gourmet. Sus usos culinarios son iguales que el resto de los aceites, por lo que se puede emplear como aderezo, para cocinar o como parte de los alimentos elaborados. Asimismo, se puede ingerir una cucharadita de aceite puro.