Neuro Pediatría

Neuro Pediatría Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Neuro Pediatría, Proveedor de equipamiento médico, Montes de Oca 381, Buenos Aires.

El tratamiento kinésico para un niño con mielomeningocele se enfoca en mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la fun...
30/05/2025

El tratamiento kinésico para un niño con mielomeningocele se enfoca en mejorar la movilidad, la fuerza muscular y la función motora, considerando las limitaciones y necesidades individuales del niño. Algunos objetivos y estrategias del tratamiento kinésico pueden incluir:

1. Evaluación y seguimiento del desarrollo motor: El kinesiólogo evalúa el nivel de desarrollo motor del niño y establece objetivos personalizados para mejorar la movilidad y la función motora.

2. Fortalecimiento muscular: Se diseñan ejercicios para fortalecer los músculos que están débiles, lo que puede ayudar a mejorar la estabilidad y la movilidad.

3. Terapia de movimiento y equilibrio: Se trabajan ejercicios para mejorar el equilibrio, la coordinación y la estabilidad postural, lo que puede ayudar a prevenir caídas y lesiones.

4. Entrenamiento de la marcha: Se enseña al niño a caminar de manera segura y eficiente, utilizando dispositivos de asistencia como ortesis, muletas o andadores si es necesario.

5. Prevención de deformidades: Se trabajan ejercicios y posiciones para prevenir deformidades musculoesqueléticas y mantener la alineación y la movilidad articular.

6. Educación y apoyo a la familia: El kinesiólogo educa a la familia sobre cómo apoyar el desarrollo motor del niño, cómo realizar ejercicios en casa y cómo manejar las necesidades específicas del niño.

7. Uso de dispositivos de asistencia: Se seleccionan y entrenan en el uso de dispositivos de asistencia como ortesis, sillas de ruedas, andadores o muletas para mejorar la movilidad y la independencia.

El tratamiento kinésico debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales del niño, y es importante que sea realizado por un kinesiólogo experimentado en el trabajo con niños con mielomeningocele.

El tratamiento kinésico de la escoliosis idiopática se enfoca en mejorar la postura, reducir la curvatura y aliviar el d...
16/05/2025

El tratamiento kinésico de la escoliosis idiopática se enfoca en mejorar la postura, reducir la curvatura y aliviar el dolor. Algunos objetivos y técnicas incluyen:

🩻Corregir la alineación de la columna vertebral y reducir la curvatura.
🩻Fortalecer los músculos que rodean la columna vertebral para mejorar la estabilidad y el soporte.
🩻Aliviar el dolor y la incomodidad asociados con la escoliosis.
🩻Mejorar la función respiratoria, la movilidad y la calidad de vida.

Técnicas:

🩻 Ejercicios para fortalecer los músculos abdominales, dorsales y lumbares.
🩻 Ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y reducir la rigidez muscular.
🩻 Técnicas de corrección postural RPG o SGA paea mejorar la postura y reducir la curvatura.
🩻 Ejercicios para mejorar la función respiratoria y reducir la dificultad respiratoria.
🩻 Técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

Beneficios:

🩻Mejora la postura.
🩻Reduce el dolor*: Alivia el dolor y la incomodidad asociados con la escoliosis.
🩻Mejora la función respiratoria.
🩻Previene la progresion.

Es importante trabajar con un kinesiólogo en el tratamiento de la escoliosis para desarrollar un plan de tratamiento personalizado.



global postural
global activo
escoliosis

La kinesiología respiratoria pediátrica es una especialidad que se enfoca en la evaluación y tratamiento de problemas re...
16/05/2025

La kinesiología respiratoria pediátrica es una especialidad que se enfoca en la evaluación y tratamiento de problemas respiratorios en niños. Sirve para:

🩺Mejorar la función pulmonar: Ayuda a fortalecer los músculos respiratorios y mejorar la capacidad pulmonar.
🩺Eliminar secreciones: Utiliza técnicas para ayudar a los niños a expectorar secreciones y mocos. Pero no más golpecitos ! Hay técnicas hoy en día más eficaces!
🩺Reducir la dificultad respiratoria: Ayuda a aliviar la congestión y la dificultad para respirar.
🩺Prevenir complicaciones: Ayuda a prevenir complicaciones respiratorias en niños con enfermedades crónicas.

Algunos ejemplos de condiciones que pueden beneficiarse de la kinesiología respiratoria pediátrica incluyen:

- Asma
- Fibrosis quística
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Enfermedades neuromusculares

respiratoria
respiratorio


👶La plagiocefalia postural se presenta como una asimetría craneal.Se produce por el resultado de factores mecánicos, que...
14/04/2025

👶La plagiocefalia postural se presenta como una asimetría craneal.
Se produce por el resultado de factores mecánicos, que cuando se aplican, durante el periodo gestacional, al nacer o en el período neonatal alteran la forma del cráneo.

Es frecuente la relación entre tortícolis muscular congénita y plagiocefalia postural

Luego de la campaña Back to sleep se evidencia un aumento en la prevalencia de PP.

👶Prevención y tratamiento:

La prevención y el tratamiento de la plagiocefalia postural incluyen:

1. Cambio de posición: Colocar al bebé en diferentes posiciones con frecuencia para evitar la presión constante sobre una parte del cráneo.
2. Tratamiento kinesico y osteopatico . Maniobras craneales.
3. En algunos casos, se pueden utilizar dispositivos ortopédicos para ayudar a corregir la forma del cráneo.
4. Reeducación postural: Los padres pueden aprender técnicas para ayudar a reeducar la postura del bebé y prevenir la plagiocefalia.

👶La tortícolis muscular congénita es la deformidad asimétrica de la cabeza y cuello dado por la contractura y el acortam...
14/04/2025

👶La tortícolis muscular congénita es la deformidad asimétrica de la cabeza y cuello dado por la contractura y el acortamiento del músculo ECOM.

👶Causas:

1. Uterina: La posición del feto en el útero puede causar una presión anormal en el músculo ECM.
2. Trauma durante el parto: Un parto difícil o traumático puede causar daño al músculo ECM.

👶Los síntomas de la tortícolis congénita pueden incluir:

1. *Inclinación de la cabeza*: La cabeza del bebé se inclina hacia un lado.
2. *Dificultad para girar la cabeza*: El bebé puede tener dificultad para girar la cabeza hacia el lado opuesto.
3. *Asimetría facial*: En algunos casos, la tortícolis congénita puede causar asimetría facial.

👶Ell tratamiento de la tortícolis congénita depende de la gravedad de la condición y puede incluir:

1. Tratamiento kinesico : movilización. Inclinación del lado contrario a la lesión. Rotación del mismo lado que la lesión.
2. Ejercicios: Los padres pueden realizar ejercicios con el bebé para ayudar a estirar el músculo ECM. Educación familiar.
3. Cuidados posturales

El pronóstico para la tortícolis congénita es generalmente bueno, y la mayoría de los bebés responden bien al tratamiento. Sin embargo, en algunos casos, la condición puede persistir y requerir tratamiento continuo.




🦶El pie bot, también conocido como pie equinovaro, es una deformidad congénita del pie que se caracteriza por una posici...
11/04/2025

🦶El pie bot, también conocido como pie equinovaro, es una deformidad congénita del pie que se caracteriza por una posición anormal del pie y del tobillo. En esta condición, el pie se encuentra en una posición de flexión plantar y varo, lo que significa que el pie se dirige hacia abajo y hacia adentro.

El pie se encuentra en una posición anormal, con el talón elevado y el antepié dirigido hacia abajo.

Los niños con pie bot tiene dificultad para caminar o correr debido a la deformidad del pie.
El pie bot puede causar dolor en el pie o el tobillo.

🦶Tratamiento:

El tratamiento del pie bot depende de la gravedad de la deformidad y la edad del niño. Los tratamientos comunes incluyen:

🦶Manipulación y yesos: El médico puede manipular el pie y aplicar yesos para corregir la deformidad.
🦶Tratamiento kinesico: Evaluación kinesica, trabajo sensorial, manipulaciones especificas, activacion muscular, propiocepcion y pautas de desarrollo.
🦶Cirugía: En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para corregir la deformidad del pie.

El pronóstico para el pie bot es generalmente bueno, especialmente si se trata temprano. Con tratamiento adecuado, muchos niños con pie bot pueden caminar y correr normalmente. Sin embargo, en algunos casos, la deformidad puede persistir y requerir tratamiento continuo.

🖐 Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) es una lesión que ocurre en el parto, cuando el plexo braquial (un grupo de nervio...
11/04/2025

🖐 Parálisis Braquial Obstétrica (PBO) es una lesión que ocurre en el parto, cuando el plexo braquial (un grupo de nervios que controlan el movimiento del brazo) se daña durante el nacimiento. Esto puede causar debilidad o parálisis en el brazo del bebé.

🖐Causas:*

La PBO puede ser causada por:

1. *Distocia de hombros*: Cuando el hombro del bebé se atasca en el canal de parto, lo que puede causar daño a los nervios del plexo braquial.
2. *Parto difícil*: Un parto prolongado o difícil puede aumentar el riesgo de daño a los nervios del plexo braquial.
3. *Uso de fórceps*: El uso de instrumentos durante el parto puede aumentar el riesgo de daño a los nervios del plexo braquial.

🖐Síntomas:

Los síntomas de la PBO pueden incluir:

1. Debilidad o parálisis en el brazo: El bebé puede tener dificultad para mover el brazo o puede estar completamente paralizado.
2. Dolor: El bebé puede experimentar dolor en el brazo o la mano.
3. En algunos casos, la PBO puede causar deformidad en el brazo o la mano.

🖐Tratamiento:*

1. Tratamiento kinesico: Evaluación paciente con escalas de valoración. Trabajo sensorial. Movilidad y pautas de desarrollo. Férulas. TNM.
2. Cirugía: En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para reparar los nervios dañados.

Las lesiones se clasifican según la gravedad y la ubicación de la lesión en el plexo braquial.

🖐 Es importante la detección temprana y el tratamiento kinesico posterior !!!

🦴 Que hacemos los kinesiologos peditricos ?Los kinesiólogos especialistas en pediatría somos profesionales de la salud q...
11/04/2025

🦴 Que hacemos los kinesiologos peditricos ?

Los kinesiólogos especialistas en pediatría somos profesionales de la salud que nos especializamos en la evaluación y tratamiento de trastornos del movimiento y la función física en niños y adolescentes. Se trabaja con niños desde la infancia hasta la adolescencia, abordando una amplia gama de condiciones, como:

👶Desarrollo motor
🧑‍🦽Trastornos neuromusculares
⛹️‍♂️Lesiones deportivas
🤸‍♂️Trastornos del movimiento
🦾Rehabilitación
🫁Asistencia kinesica respiratoria en pacientes agudos y crónicos

Los kinesiólogos pediátricos utilizamos una variedad de técnicas y herramientas:

Evaluación del desarrollo motor: para evaluar el desarrollo motor de los niños.
Ejercicios y técnicas de terapia física para mejorar la función física y el movimiento.

En resumen, los kinesiólogos especialistas en pediatría somos profesionales de la salud que nos especializamos en la evaluación y tratamiento de trastornos del movimiento y la función física en niños y adolescentes, ayudándolos a alcanzar su máximo potencial físico y funcional.

Feliz día de la niñez ! Cariños especialmente a todos los niños que asisten al consultorio! 🥰
18/08/2024

Feliz día de la niñez ! Cariños especialmente a todos los niños que asisten al consultorio! 🥰

Otro bebito👶  con tortícolis + plagio que se va de alta! Super felices de acompañar su desarrollo.
16/01/2024

Otro bebito👶 con tortícolis + plagio que se va de alta! Super felices de acompañar su desarrollo.

Dirección

Montes De Oca 381
Buenos Aires
1270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuro Pediatría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuro Pediatría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram