El Shiatsu es una técnica japonesa de digitopuntura. Mediante la presión de determinados puntos que surcan el cuerpo humano, es posible lograr un estado de armonía tanto física, como mental y espiritual
La terapia Shiatsu actúa directamente sobre el sistema nervioso del ser humano, al presionar sobre puntos del cuerpo que están directamente relacionados con él. Ayuda a fortalecer el sistema inmu
ne, a generar vitalidad y a descargar las tensiones corporales, físicas y emocionales, ya que el objetivo de esta terapia es lograr el equilibrio entre mente y cuerpo, regulando el nivel energético para alcanzar salud y longevidad.
- El Shiatsu puede utilizarse preventivamente y de forma terapéutica para tratar el dolor, y en casos de dolor crónico.
- Es sumamente efectivo para tratar transtornos de stress, sueño y alimentación, y el síndrome de fatiga crónica.
- Se utiliza también para tratar tensiones osteomusculares y sus consecuentes patologías y síntomas, tensión nerviosa y contracturas musculares.
- Es eficaz en el tratamiento de disfunciones articulares como la periartritis (inflamación de tejidos que rodean a la articulación), epicondilitis (codo de tenista, en el epicóndilo del húmero; produce dolor en la cara externa del codo), epitrocleiditis (codo de golfista, tendinitis en la inserción de los músculos epitrocleares; produce dolor en la cara interna del codo) o artrosis (desgaste del tejido que amortigua los huesos).
- También puede usarse para tratar hernias discales.
- Al favorecer la vitalidad, acelera los resultados en tratamientos de fertilidad.
- Como apunta a equilibrar la mente y las emociones, se utiliza en casos de stress postraumático, depresión y ansiedad.
- Ayuda a sobrellevar las consecuencias osteomusculares de la quimioterapia.