
29/08/2021
BUMETANIDA EN CARACTERISTICAS AUTISTAS
Se puede bajar el articulo completo en
https://www.scirp.org/pdf/OJPsych_11_03_Content_2021051114351560.pdf
Médica Especialista en Psiquiatría Infantojuvenil, Psiquiatría y Pediatría. Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
Buenos Aires
<<NOT-APPLICABLE>>
Lunes | 09:00 - 18:00 |
Martes | 09:00 - 18:00 |
Miércoles | 09:00 - 18:00 |
Jueves | 09:00 - 18:00 |
Viernes | 09:00 - 18:00 |
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. María Cristina Brió publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Enviar un mensaje a Dra. María Cristina Brió:
María Cristina Brió concluyó la carrera de medicina en la UBA, especializándose en pediatría, psiquiatría y psiquiatría infantojuvenil. Es Magister en Psiconeurofarmacología y en Psicoinmunoneuroendocrinología. Posee estudios en Neurociencias Cognitivas y Neuropsicología, Metodología de la Investigación Científica y Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Es investigadora, docente de postgrado y capacitadora de residentes de psiquiatría y neurología. Participó de numerosas publicaciones científicas, como autora y editora de libros, revistas científicas con referato, y publicaciones especializadas sin referato. Fue miembro de presentaciones internacionales, congresos nacionales y regionales de la especialidad. Su vasta experiencia profesional, ya sea en el ámbito hospitalario, en el consultorio, o como coordinadora de equipos y supervisora de tratamientos; se ha basado en el desarrollo de estrategias para la formación, investigación y gestión del conocimiento. El objetivo es cimentar la atención de la salud con padecimientos mentales desde una perspectiva integradora. Todas las intervenciones terapéuticas adoptan el compromiso de trabajar en la reducción de las desigualdades, la protección de las vulnerabilidades, la garantía de los derechos y el respeto de la identidad cultural de los niños y adultos, sea cual fuere su padecimiento. La actualización y capacitación permanente en sintonía con el avance de las neurociencias, le permite estar a la vanguardia en los más avanzados medios de diagnostico y tratamiento. Para ello, propone el acompañamiento en el crecimiento de los niños, jóvenes y sus familias, implementando intervenciones específicas conforme la etapa del desarrollo y la patología, personalizando los planes de intervención a corto, mediano y largo plazo. Existe la idea generalizada de que los padecimientos mentales son graves y se perpetúan a lo largo de la vida. Con el diagnóstico e intervención adecuados, en la mayoría de los casos la recuperación es posible, mientras que en otros se puede lograr la remisión, un grado de funcionalidad o estabilidad, mejorando la calidad de vida de las personas y sus familias, favorecimiento el desarrollo de las habilidades emocionales y cognitivas, y por ende su recuperación e inclusión social.