Dr. Daniel Forster Director y Fundador de la Escuela de Meditación de la Fundación Columbia
Esta propuesta es una forma novedosa de abordar una temática que nació hace casi de 5.000 años.
Se dan Talleres grupales abiertos, Talleres para grupo de amigos, Terapias Individuales
Todos los maestros iluminados de la historia, hablan de lo mismo, independientemente de su práctica y/o filosofía de vida. Cada uno cuenta de su propia forma, y tienen sus propias técnicas para transmitir sus conocimientos y su experiencia, con el fin de ayudar a los demás a vivir una vida plena y satisfactoria.
Hay algo que todos los maestros tienen en común; todos aseveran, que se puede entender desde la lógica tradicional pero que la forma de entenderlo realmente y que te produzca un cambio sustancial en tu comprensión de tu realidad y genere cambios en tu vida, es a través de una experiencia. Todos los maestros acuerdan que esta experiencia se consigue únicamente a través de la meditación.
En la actualidad, los trabajos científicos de médicos, neurobiólogos y neurólogos comprobaron que estos cambios tienen su correlato en lo biológico y un fuerte impacto positivo en la curación de muchas de las patologías que nos aquejan como los trastornos de la ansiedad, la depresión, las enfermedades psicosomáticas, las fobias, en los trastornos de la atención, entre otros. También esta demostrado científicamente, que la práctica de la meditación genera un estado de bienestar general con la utilización de partes del cerebro que no se utilizan en forma habitual.
Los entrenadores deportivos de atletas de alto rendimiento lo destacan como importante para mejorar la concentración y las performances de los mismos.
Músicos, artistas plásticos, escultores, actores y cineastas meditan y expresan públicamente los beneficios de la meditación y el impacto de la meditación en sus obras y en sus propias vidas.
Basado en mi práctica profesional como médico, psiquiatra y en casi 40 años y de una búsqueda personal que me llevó por un lado, a estudiar los materiales bibliográficos sobre Meditación y por otro lado, a explorar Oriente y visitar países donde la filosofía Budista es parte de la cultura cotidiana como en Myanmar, Sri Lanka Laos, Tailandia, India, Camboya y Vietnam y haber meditado con maestros y monjes en diferentes países, desarrollé una forma para poder transmitir la experiencia de una forma práctica y fácil de entender que produce un cambio transformador en las personas, como lo produjo en mi propia vida.
Para aprender a meditar, no es necesario adherir a ninguna creencia, a ninguna religión ni a una filosofía de vida particular. Todos pueden meditar.
La meditación, en el mundo Occidental, está siendo reconocida como un gran aporte del mundo Oriental. La mayoría de las personas, consideran que es algo que hace bien y que ayuda a tranquilizar la mente y a bajar el stress.
Meditar definitivamente ayuda a calmar las ansiedades, la angustia, los miedos, la culpa, los dolores psíquicos y las enfermedades psicosomáticas, que forman parte de la vida cotidiana de cada uno, también ayuda a concentrarse y aumentar significativamente la creatividad.
La práctica de la meditación, lleva a estados mas profundos. Meditar conduce a un cambio de paradigma que es transformador. Meditando se puede observar de una forma diferente la realidad que lleva a percibir y a conocer la vida desde otra perspectiva. Ayuda no solo a entender el propio sufrimiento insatisfacción y alejarse de él, sino a desarrollar una felicidad diferente, una felicidad espiritual, que nace del sentimiento de plenitud que surge como consecuencia de entenderse a uno mismo como parte de un todo, en el aquí y en el ahora.
METODOLOGIA
El Taller se realiza en cuatro encuentros, de una hora y media cada uno, donde se exponen conocimientos teóricos y realizan prácticas de diferentes técnicas de meditación.
Se utilizan técnicas de meditación clásicas como la meditación Anapanasati , meditación Vipassana, la meditación Guiada y la Walkin Meditation y también técnicas desarrolladas por Osho en los años ochenta diseñadas para el hombre Occidental, como la Meditación Kundalini, la Meditación Mandala, la Meditación Gourishankar, la No–Dimension Meditación, la Meditación Nadabrama y la Meditación Devavani.
OBJETIVO
El objetivo es que experimentes la realidad desde una mirada meditativa. Para lograrlo, vamos a aprender diferentes técnicas de Meditación, para que puedas decidir cual o cuales son mas efectivas y se adecuan mejor a tu persona.
Hay muchas técnicas de meditación, pero la técnica de meditación no es meditar. Las técnicas, son el instrumento que nos permiten entrar en estado meditativo. Que es el entrenamiento que vamos a hacer en este taller.
BENEFICIOS DE LA MEDITACION
En una primera etapa;
- Mejora las enfermedades psicosomáticas.
- Mejora la calidad del sueño
- Baja el stress
- Disminuye los miedos
- Aumenta de la creatividad
- Disminuye la depresión
- Mejora la concentración
- Mejora la creatividad
- Mejora la calidad de vida
- Entender más a los demás
- Ser mas compasivo
- Aumento del bienestar personal
En una segunda etapa meditar permite;
- Entender la realidad desde una nueva perspectiva
- Vivir de otra manera
- Sentirse seguro con uno mismo
- Aumentar los niveles de conciencia
- Alcanzar un grado de felicidad permanente
QUIEN ES EL DR. DANIEL FORSTER
Daniel Forster es Médico Argentino de 61 años de edad
Alumno del Nacional de Buenos Aires, un colegio de alto renombre por depender de la Universidad de Buenos Aires. Militó durante la época de la dictadura, por su fuerte sensibilidad sobre los problemas sociales y por su entusiasmo de luchar contra las injusticias. Esta militancia le valió 6 meses de exilio a los 17 años de edad. Durante su vida en forma paralela sus actividades profesionales, tuvo un rol militante con la firme vocación de ayudar a la gente.
En su familia de origen, su padre y su madre ambos médicos psicoanalistas siempre se habló de la mente humana y de las enfermedades mentales. Aprendió de sus padres la satisfacción de ayudar a los demás.
Se recibió de médico en la Universidad de Buenos Aires a los 24 años. Su propósito estaba orientado a ayudar a los demás a través de la palabra.
Hizo su residencia médica en psicopatología infantil en el Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Su vocación era entender como se estructura el aparato psíquico desde los primeros años de edad.
Se formó en psicoanálisis y se interesó en la Terapia Sistémica que estaba empezando a surgir en ese momento. Se apasionó por la comunicación humana y el funcionamiento de los sistemas humanos complejos. Durante esta época, estudió profundamente el pensamiento del Biólogo y Epistemólogo Gregory Bateson, y sus mundos teórico prácticos cercanos como el Biólogo chileno Humberto Maturana por un lado, la hipnosis por confusión del famoso médico americano Milton Erikson y la Programación Neuro lingüística de Bandler y Grinder.
Se enfocó teóricamente sobre tres aspectos;
1) La teoría de los sistemas aplicada a los procesos psicológicos grupales
2) Los aspectos relacionados con la comunicación humana
3) Técnicas, herramientas y estrategias para generar cambios en las problemáticas psicológicas de las personas.
Aplicó esos conocimientos en diferentes ámbitos;
1) Como Terapeuta; Trabajó 15 años como psicoanalista atendiendo, niños, parejas, adultos y familias
2) En Empresas y Organizaciones; En forma paralela a su trabajo de clínica psicoanalítica, se dedicó a trabajar para grandes corporaciones empresariales como consultor en las relaciones internas de los equipos de trabajo. Trabajó como consultor de niveles jerárquicos en compañías como Aurora Grundig, American Express, Esso, Shell, Wolswagen, Carrefour entre otras.
Trabajó como consultor en proyectos del Banco Mundial y de Organización Mundial de la Salud. Fue asesor de la Universidad de Nueva York en su instalación en Argentina.
3) En política; Trabajó en Campañas políticas en temas de comunicación, organización de equipos, desarrollo de propuestas creativas de campaña y organización de Eventos masivos.
Fue asesor de Ministros del Gobierno de la Ciudad. Donde implementó entre otras cosas, el evento de los primeros encuentros Ambientales de la Ciudad de Buenos Aires y organizó el lanzamiento del primer plan Médico de Cabecera del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
En el año 1999 en su primer viaje a la India, conecta con una realidad muy diferente. Visita los Ashram de Yoga en Rishikesh y v visita por primera vez el Ashram de Osho, el Osho International Meditation Resort. La lectura de Osho lo sorprendió y lo apasionó de tal forma que se dedica a estudiar en profundidad todo lo escrito por el maestro. Dos años después , durante mas de un año, escribía una columna espiritual en una revista de tirada Barrial en el barrio de La Boca, Buenos Aires.
Años mas tarde empieza a viajar a diferentes países de Oriente, Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos, Bali, Myanmar, Singapur, Sri Lanka, India.
Como resultado de esta búsqueda comenzó a dar Seminarios de Meditación en Buenos Aires, Bariloche en Mallorca y en Barcelona. `También organiza actividades on line.