Venta de suplementos y vitaminas

Venta de suplementos y vitaminas Venta de Sumplementos deportivos. Creemos que una vida sana y vital es posible!! Te ayudamos a conseguirla...

Estamos en C.A.B.A para el mundo!!!

07/08/2022
16/02/2022
¿Qué es la hipertrofia muscular?Se refiere como hipertrofia al aumento significativo de la masa muscular, y por ende, de...
23/05/2017

¿Qué es la hipertrofia muscular?

Se refiere como hipertrofia al aumento significativo de la masa muscular, y por ende, de la fuerza. La hipertrofia muscular depende de:

El aumento en número y talla de las miofibrillas, es decir, de los elementos que componen las fibras musculares, aumentando su grosor y longitud.
El desarrollo de las fascias musculares (tejido conectivo) y otros tejidos no contráctiles del músculo: el engrosamiento de las fibras que se produce en consecuencia del incremento en la cantidad y talla de las miofibrillas musculares que permiten el aumento de ligamentos, tendones y cartílagos (tejidos conectivos).
La capilarización: aunque en la hipertrofia se produce un incremento de masa muscular, no así sucede con los capilares debido al levantamiento de cargas pesadas, por lo que debe complementarse con ejercicios de fuerza-resistencia o de sólo resistencia para que exista un equilibrio oportuno, favoreciendo a la capilarización.
El número de sarcómeros en serie:Un número elevado de sarcómeros en serie, provoca un aumento en la velocidad de contracción. El trabajo muscular en amplitud, propicia al aumento de estos, mientras que sucede todo lo contrario al realizar un trabajo muscular en amplitudes débiles.
Género: Por último, el género es un factor que determina el crecimiento de las fibras musculares; y aunque los valores de fuerza en hombres y mujeres puede ser similar tras llevar a cabo entrenamientos constantes, la circunferencia de los músculos en los hombre es sumamente mayor debido a los altos niveles de testosterona presentes.
Formas de trabajar la hipertrofia muscular

El aumento de masa muscular se debe la recuperación y sobrecompensación del contenido de proteínas en el músculo. Esto se logra con diferentes ejercicios anaeróbicos, levantando cargas pesadas (porcentajes respecto al 1RM, peso máximo con el que se puede realizar una repetición completa). Uno de los métodos más utilizados es el conocido como Trabajo Extensivo con Cargas Elevadas:

Intensidad: 70 – 85% (de 1RM)
Repeticiones: 8 – 12
Pausa: 2 – 4
Series: 4 – 6
Ejercicios: 6 – 10
Frec/Sem: 2 – 4

Es importante recalcar que los entrenamientos excesivos de la hipertrofia pueden provocar la disminución de la velocidad de contracción y la capilarización del músculos, repercutiendo en el déficit de la velocidad y resistencia, respectivamente. Eso sin mencionar que aún si los niveles de fuerza máxima se incrementan debido a este tipo de rutinas, la fuerza se pierde por área de sección transversal del músculo.

La hipertrofia es recomendada, únicamente para:

Períodos de recuperación tras sufrir una lesión
Fortalecer el torso
Lograr un incremento en los niveles de fuerza máxima
Conseguir un reequilibrio de la musculatura

¿Por qué es tan importante la Glutamina?La glutamina se trata de un aminoácido condicionalmente esencial que se encuentr...
22/05/2017

¿Por qué es tan importante la Glutamina?

La glutamina se trata de un aminoácido condicionalmente esencial que se encuentra en la mayor parte del músculo esquelético y que está implicado en numerosas funciones fisiológicas. El término “condicional” hace referencia al hecho de que pese a ser sintetizada por nuestro organismo, bajo ciertas circunstancias puede verse comprometida dicha producción.

Entre estos factores podemos citar situaciones de estrés, como el inducido por el ejercicio físico, sobre todo si este posee características de cierto nivel de intensidad y relativa frecuencia (número de veces que entrenamos, incluyendo competiciones si procede), y por lo cual nuestras células del sistema inmunológico van a requerir mayores niveles de glutamina. Por otro lado, la glutamina ayuda en la excreción de productos de deshecho metabólico como resultado de la intensidad del ejercicio, como se trata del amoniaco.

Mantener un elevado estrés físico de manera regular conlleva a su vez a incrementar los niveles de cortisol, que actuarán reduciendo los depósitos de glutamina

En este contexto, si no somos capaces de aportar al suficiente glutamina, podemos incluso a experimentar ciertas anomalías, como falta de recuperación, cansancio excesivo, empeoramiento del ánimo, falta de apetito, letargo durante la mayor parte del día, aumento de la susceptibilidad para la infección, y rozar el síndrome del sobreentrenamiento, siendo completo si mantenemos la situación de estrés sin oponer ninguna actuación al respecto.
Principales Beneficios

Recuperación muscular
Mejora la función inmunológica
Mejora la salud intestinal

Los signos más destacados entre aquellas personas que se suplementan con glutamina son relacionadas con la disminución del Dolor Muscular de Aparición Tardía (DOMS), y la reducción del tiempo de recuperación muscular, lo que permitirá estar más repuesto para afrontar el siguiente entrenamiento de manera más óptima. Asimismo, la glutamina puede incluso apoyar al deportista frente a contraer resfríados o catarros.

¿Cuánta Glutamina tomar?

La manera apropiada de tomar glutamina depende de algunos factores. No sólo es importante tomar la dosis correcta, sino que también hay que considerar cuándo y con qué complementar la glutamina.

En primer lugar, tu peso corporal y la cantidad de ejercicio que realizas normalmente dictarán cuánta glutamina debes tomar. El rango normal para una dosis diaria de glutamina es entre 2 y 20-30 gramos, para incrementar las concentraciones de glutamina en plasma sanguíneo.

El valor mínimo puede ser suficiente para una persona inactiva, mientras que 30 gramos será más beneficioso para una persona que entrena intensamente o en vistas de competición

A tener en cuenta: si te complementas con más de 10 gramos de glutamina al día tendrás que dividir la dosis. En lugar de tomar 10 gramos a la vez deberás tomar dos dosis de 5 gramos

Seguir este consejo a la hora de tomar glutamina te ayudará a evitar los efectos secundarios. Algunas personas han experimentado un malestar estomacal al tomar dosis altas de suplementos de glutamina a la vez. Tomar la dosis adecuada de glutamina es muy importante. Siempre debes empezar con poco y lentamente aumentar la dosis.
¿Cómo tomar la Glutamina?

La glutamina se puede tomar con o sin comida, evitando para el caso, que se mezcle con alimentos o bebidas calientes para evitar la posible degradación y disminuir sus efectos. Si se opta por tomarla junto a zumos, se aconseja que éstos sean de un bajo grado de acidez (evitar zumo de naranja o pomelo).

Los formatos de glutamina que se comercializan como suplementos nutricionales se encuentran en versión de polvo o en cápsulas o comprimidos. Puede que la elección del formato en polvo sea más cómodo para luego mezclar con otros suplementos.
La glutamina se puede tomar mezclada con otros suplementos:

Creatina
BCAAs
Batido de proteínas
Optar por añadir todos estos elementos y tomar de manera conjunta establece uno de los “combos” ó “stacks” más utilizados dentro del mundo de la suplementación deportiva

¿Cuándo tomar la Glutamina?

Existen 4 momentos del día en los cuales está recomendado tomar glutamina. No obstante, bajo prescripción profesional puede ser utilizada de otra forma, tal como en pulsos cada 2-3 horas junto a snacks, batidos ó comidas.

Los momentos más recomendados serán:

Al levantar
Antes de entrenar
Después de entrenar
Antes de dormir
Podemos asignar de manera general a cada momento una dosis de 5g de glutamina

Según varias investigaciones revelan tomar 5 gramos de glutamina antes de acostarse eleva significativamente los niveles de la hormona del crecimiento

¿Existen efectos adversos por tomar Glutamina?

Como hemos visto al principio, la glutamina es sintetizada por nuestro organismo, y asimismo es tomada de los alimentos de nuestra dieta diaria. Bajo los casos expuestos, la cantidad de glutamina que nuestro produce no llega a al demanda que se necesita, y es donde la suplementación con glutamina va a producir beneficios.

Si se mantienen las tomas tal como se recomienda, y no se exceden masivamente dichas dosis, la glutamina es un suplemento totalmente seguro y es muy poco probable que se de algún efecto adverso al tomar glutamina. Además, suele encontrarse en formato sin ningún excipiente añadido, por lo cual la pureza del producto será máxima.

¿Qué es la proteína de suero?La proteína del suero o whey protein es un producto natural de alta calidad nutritiva de fá...
21/05/2017

¿Qué es la proteína de suero?

La proteína del suero o whey protein es un producto natural de alta calidad nutritiva de fácil absorción por el cuerpo, baja en grasa y carbohidratos, y que se obtiene de las proteínas de la leche de vaca durante el proceso de convertir la leche en queso.

La proteína del suero es de alta calidad, completa y con todos los aminoácidos esenciales, además de ser la fuente más rica conocida de BCAAs
La leche tiene dos tipos de proteínas principalmente: la caseína que supone aproximadamente el 80%, y la proteína de whey, aproximadamente el 20%. La proteína del suero es más soluble que la caseína y también tiene una calidad superior ya que es la proteína más nutritiva disponible.

Contrariamente a lo que piensan muchas personas, la proteína whey no es sintética, básicamente se encuentra en el suero residual que se obtiene en el proceso de elaboración del queso y que es tratado mediante una serie de filtros especiales para separar la proteína de suero de la lactosa y otros componentes como la grasa de la leche.

La proteína del suero es de alta calidad, completa y con todos los aminoácidos esenciales, además de ser la fuente más rica conocida de BCAAs (Branched chain amino acids) aminoácidos de cadena ramificada de origen natural (leucina, isoleucina y valina), aminoácidos que son importantes para las personas activas, las personas que hacen ejercicio y los atletas profesionales.

Nuestro cuerpo por sí solo no es capaz de construir los aminoácidos esenciales y la única manera de conseguirlos es comiendo alimentos ricos en proteínas de alta calidad. Las fuentes de proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales se llaman proteínas completas, y la proteína de whey es una de las mejores.

Whey protein beneficios

La proteína de suero es ideal para la recuperación muscular más rápida y restauración después del entrenamiento.
BENEFICIOS DE LA PROTEÍNA DE WHEY

Si comes demasiada comida rápida o alimentos procesados es muy probable que no estés consumiendo las proteínas completas necesarias ni el balance de nutrientes, vitaminas y minerales óptimos para seguir adelante en la vida diaria, algo fundamental para cualquiera que quiera mantenerse saludable y joven.

Los atletas prefieren proteína de suero a la proteína de soja debido a su gran abundancia de aminoácidos de cadena ramificada y su tasa de absorción rápida.
La proteína de suero de leche contiene la combinación perfecta de aminoácidos y en las concentraciones adecuadas para un rendimiento óptimo en el cuerpo. Las respuestas hormonales y celulares parecen ser mucho mayores con la suplementación con proteína de whey.

Algunos de los beneficios de consumir proteína de suero son la construcción de masa muscular, pérdida de peso sobre todo en función de la grasa, mejoría del sistema inmunológico, aceleraración en la recuperación del cuerpo durante la enfermedad, y la ayuda en la protección del cuerpo contra enfermedades graves.

IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIONLos suplementos deportivos constituyen un elemento más de la alimentación que debe lleva...
18/05/2017

IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION

Los suplementos deportivos constituyen un elemento más de la alimentación que debe llevar un atleta. Supone una gran ayuda para complementar la dieta, equilibrarla con ciertas sustancias y evitar posibles carencias nutricionales que pueden surgir por el desgaste físico realizado durante el entrenamiento físico. Básicamente, los suplementos deportivos son alimentos concentrados que tras la manipulación de su estado original mantienen sus propiedades nutritivas importantes, a menudo aumentándolas a la vez que se eliminan las menos deseables como la grasa o azúcares.

Los suplementos deportivos pueden ser considerados como alimentos hechos a medida por el hombre para propulsar las capacidades físicas. Los suplementos deportivos son totalmente naturales y aunque a veces pasan por un proceso de manipulación que afecta a sus concentraciones e incluso a sus presentaciones, no dejan de tener un origen natural.

Un claro ejemplo es la proteína de suero de leche. Este tipo de suplemento contiene fracciones proteínicas y otras sustancias como el calcio y ciertas vitaminas que resultan muy importantes en la alimentación humanada pero a diferencia de la leche, no contiene grasa ni lactosa. Por lo tanto, si una persona quiere beneficiarse de las propiedades de la leche pero quiere evitar la gras para no engordar, para no aumentar los riesgos de problemas cardiovasculares, o eludir la lactosa puede consumir un suplemento de proteína de suero en su lugar.

En realidad el suplemento es tan natural como la leche, pero ha sido alterado e su forma original para convertirse en uno mejor y más saludable. Los suplementos deportivos no pretenden sustituir a los alimentos convencionales, sino complementarlos y mejorarlos, por ello, se convierten en una valiosa ayuda en muchas ocasiones en las que el organismo necesita un aporte específico de ciertos nutrientes, sin los cuales no rendirá adecuadamente e incluso en otras situaciones en las que sin el aporte de ciertas sustancias puede llegar a enfermar.

De forma sintetizada, os mostramos algunas diferencias entre alimentos y suplementos:

Los alimentos proporcionan los nutrientes en concentraciones variables mientras que los suplementos lo hacen en cantidades precisas. Los alimentos suministran nutrientes de manera indiscriminada mientras que los suplementos lo hacen proporcionan nutrientes para propósitos concretos.
Los alimentos contienen calorías de forma inconsciente y los suplementos a menudo no contienen calorías o lo hacen de forma controlada.
Los alimentos contienen nutrientes de una biodisponibilidad variada y los suplementos de alta biodisponibilidad. Algunos alimentos saludables pueden tener un sabor desagradable y los suplementos suelen tener un sabor agradable o no tenerlo en el caso de las tabletas.
Los alimentos requieren tiempo de preparación mientras que los suplementos se pueden utilizar de inmediato.
Los alimentos generalmente, vienen sin información sobre su contenido nutricional mientras que los suplementos siempre tienen la información nutricional en la etiqueta. Deben ingerirse en grandes cantidades de alimentos para obtener un mínimo aporte de ciertos nutrientes mientras que con una pequeña cantidad de un suplemento puedes obtener el aporte correcto de ciertos nutrientes.
A pesar de que los suplementos deportivos son el perfecto aliado para mejorar las capacidades físicas, todavía son muchos los que no ven la necesidad de añadir suplementos a la dieta, pero hay muchas razones para hacerlo. Los que piensan que al comer variado ya cubren todas sus necesidades nutricionales se equivocan.

El primero motivo es que la actividad física realizada de manera intensa, lleva al deportista a mantener un equilibrio muy inestable entre sus demandas energéticas y sus ingresos de macro y micronutrientes. Un deportista de alto nivel, tiene un requerimiento nutricional más alto que una persona inactiva, ya que existen circunstancias determinadas relacionadas con la actividad física intensa, que pueden suponer una pérdida adicional de nutrientes, como por ejemplo la pérdida de minerales con la sudoración intensa.
El segundo motivo para añadir suplementos a la dieta es la gran precariedad nutricional que tienen la mayoría de los alimentos hoy en día debido a los métodos agresivos de producción. Con ellos se encarecen los suelos de cultivo por las excesivas recolecciones, que no les dejan tiempo de remineralizarse, los pesticidas empleados, los abonos químicos, etc. Todo eso hace que los alimentos obtenidos en esas condiciones carezcan de nutrientes, especialmente vitaminas y minerales. Si se trata de alimentos de origen animal la cosa no mejora, pues la masificación de los animales en granjas no les permite crecer haciendo un mínimo de ejercicio físico antes de ser sacrificados y por este motivo sus carnes incluyen un porcentaje muy alto de grasas saturadas, colesterol y menor concentración de ciertos ingredientes.
El tercer motivo es que muchos alimentos se colectan antes dela maduración total en el árbol o la mata y directamente se llevan a almacenes o cámara frigoríficas donde maduran sin el sol lo que también repercute en la calidad y cantidad final de su contenido nutricional.
El cuarto motivo es que la gran mayoría de los alimentos contienen conservantes y colorantes que son empleados para alargar su vida de forma artificial y se emplean métodos de procesamiento que anulan o alteran ciertas sustancias en ellos. Los suplementos nutricionales suponen un aporte extra y homogéneo de vitaminas, minerales, glúcidos, aminoácidos y todo un sinfín de sustancias beneficiosas con las que enriquecer y complementar nuestra alimentación diaria.
En resumen, existen varios motivos y circunstancias que aconsejan el empleo de complementos alimenticios, como:

Enriquecer o complementar la dieta.
En caso de embarazo, satisfacer las mayores necesidades de algunas vitaminas como ácido fólico, vitamina D o minerales como el hierro, zinc o calcio.
Para asegurar el suministro de elementos esenciales en la dieta. Para restituir nutrientes que eliminan ciertos hábitos perjudiciales, como el uso del alcohol, tabaco, dr**as, etc.
Para mejorar la falta de apetito y capacidad digestiva de las personas mayores. Para prevenir o retardar los efectos del paso del tiempo así como los derivados de la oxidación celular, especialmente a través de suplementos antioxidantes.
Para cubrir las mayores necesidades nutricionales que se dan en el mundo del deporte como consecuencia del mayor desgaste físico y favorecer con ello un mejor rendimiento.

Dirección

Buenos Aires
1407

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Venta de suplementos y vitaminas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Venta de suplementos y vitaminas:

Compartir