Dra. Laura Elberger - Fertilidad

Dra. Laura Elberger - Fertilidad Ginecóloga Medicina Reproductiva Español/ English. On-line office hours for people living abroad. Miembro activo de SAMER. DRA.

Maestría en Medicina Reproductiva (UBA), Endocrinology (SAEGRE). Les doy la bienvenida a mi página de Facebook. Un espacio de encuentro y contención para todas aquellas mujeres que se hallan recorriendo el camino de la búsqueda de su embarazo, donde compartir información y experiencias, respondiendo a todas sus dudas y consultas. LAURA ELBERGER - REPRODUCCIÓN HUMANA Y FERTILIDAD

Médica bilingüe recibida con Diploma de Honor en la Universidad de Buenos Aires (UBA), con título revalidado en EEUU. Especialista en Ginecología (residencia realizada en el Htal. Municipal Bernardino Rivadavia) y Tocoginecología (reconocida por el Ministerio de Salud y Acción Social). Subespecialidad: “Endocrinología Ginecológica y Reproductiva” (Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva- SAEGRE) – “Reproducción Humana” (Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva - SAMER). “Maestría en Reproducción Humana” (otorgado por el Centro de Estudios en Ginecología y Reproducción- CEGYR- afiliado a la Universidad de Buenos Aires).

12/09/2025

La búsqueda de un embarazo puede ser un camino largo y desafiante, pero no estás sola. Muchas mujeres y parejas han logrado concebir después de meses o incluso años de intentos.

Recuerda que:
- La fertilidad es un proceso complejo y hay muchas variables involucradas.
- Cada cuerpo es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra.
- La perseverancia y la determinación son clave para lograr tus objetivos.

No te rindas. Te espero en una consulta.

¡Tú puedes hacerlo! ¡No pierdas la fe!

Cariños

Dra Laura Elberger - REPRODUCCIÓN HUMANA Y FERTILIDAD

Solicitar turno por whatsapp al (54911) 3956-8107

La edad es un factor crucial en la fertilidad femenina. A medida que envejecemos, la calidad y cantidad de nuestros óvul...
08/09/2025

La edad es un factor crucial en la fertilidad femenina. A medida que envejecemos, la calidad y cantidad de nuestros óvulos disminuyen, lo que puede afectar nuestras posibilidades de concebir.

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad femenina?

La edad puede afectar la fertilidad femenina de varias maneras:
- Disminución de la reserva ovárica: A medida que envejecemos, la cantidad de óvulos disponibles disminuye.
- Disminución de la calidad de los óvulos: La calidad de los óvulos también disminuye con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de anomalías cromosómicas.
- Aumento del riesgo de problemas de salud: La edad puede aumentar el riesgo de problemas de salud que pueden afectar la fertilidad.

¿Cuáles son las edades críticas en la fertilidad femenina?
- 20-35 años: La fertilidad es óptima durante esta edad.
- 36-40 años: La fertilidad disminuye significativamente.
- 41 años o más: La fertilidad disminuye drásticamente.

¿Qué puedes hacer para preservar tu fertilidad?
- Consulta con un especialista en fertilidad: Un especialista en fertilidad puede ofrecer orientación personalizada.
- Preservación de óvulos: La preservación de óvulos puede ser una opción para mujeres que desean retrasar la maternidad.
- Estilo de vida saludable: Un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener la fertilidad.

Te espero en una consulta para contartebsobre como preservar tu fertilidad.

Cariños

🧑‍⚕️Dra Laura Elberger

REPRODUCCIÓN HUMANA Y FERTILIDAD
📲 Solicitar turno por whatsapp al (54911) 3956-8107

La edad es un factor crucial en la fertilidad femenina. A medida que envejecemos, la calidad y cantidad de nuestros óvul...
08/09/2025

La edad es un factor crucial en la fertilidad femenina. A medida que envejecemos, la calidad y cantidad de nuestros óvulos disminuyen, lo que puede afectar nuestras posibilidades de concebir.

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad femenina?

La edad puede afectar la fertilidad femenina de varias maneras:
- Disminución de la reserva ovárica: A medida que envejecemos, la cantidad de óvulos disponibles disminuye.
- Disminución de la calidad de los óvulos: La calidad de los óvulos también disminuye con la edad, lo que puede aumentar el riesgo de anomalías cromosómicas.
- Aumento del riesgo de problemas de salud: La edad puede aumentar el riesgo de problemas de salud que pueden afectar la fertilidad.

¿Cuáles son las edades críticas en la fertilidad femenina?
- 20-35 años: La fertilidad es óptima durante esta edad.
- 36-40 años: La fertilidad disminuye significativamente.
- 41 años o más: La fertilidad disminuye drásticamente.

¿Qué puedes hacer para preservar tu fertilidad?
- Consulta con un especialista en fertilidad: Un especialista en fertilidad puede ofrecer orientación personalizada.
- Preservación de óvulos: La preservación de óvulos puede ser una opción para mujeres que desean retrasar la maternidad.
- Estilo de vida saludable: Un estilo de vida saludable puede ayudar a mantener la fertilidad.

Te espero en una consulta para contartebsobre como preservar tu fertilidad.

Cariños

🧑‍⚕️Dra Laura Elberger 

REPRODUCCIÓN HUMANA Y FERTILIDAD
📲 Solicitar turno  por whatsapp al (54911) 3956-8107

La nutrición juega un papel fundamental en la fertilidad, tanto para hombres como para mujeres. Una dieta equilibrada y ...
05/09/2025

La nutrición juega un papel fundamental en la fertilidad, tanto para hombres como para mujeres. Una dieta equilibrada y saludable puede mejorar la fertilidad al proporcionar los nutrientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo.

¿Cómo puede la nutrición afectar la fertilidad?

La nutrición puede afectar la fertilidad de varias maneras:
- Regulación hormonal: Una dieta saludable puede ayudar a regular los niveles de hormonas, lo que es esencial para la fertilidad.
- Mejora de la calidad del es***ma: Una dieta rica en nutrientes puede mejorar la calidad del es***ma y aumentar las posibilidades de concepción.
- Salud reproductiva: Una dieta saludable puede ayudar a mantener la salud reproductiva y reducir el riesgo de problemas de fertilidad.

¿Qué alimentos pueden ayudarte a concebir?

Algunos alimentos que pueden ayudarte a concebir incluyen:
- Frutas y verduras: Ricas en antioxidantes y nutrientes esenciales.
- Pescado: Rico en ácidos grasos omega-3, que pueden mejorar la fertilidad.
- Nueces y semillas: Ricas en grasas saludables y nutrientes esenciales.
- Granos integrales: Ricos en fibra y nutrientes esenciales.

¿Qué alimentos debes evitar?

Algunos alimentos que debes evitar o consumir con moderación incluyen:
- Alimentos procesados: Ricos en grasas no saludables y azúcares añadidos.
- Bebidas azucaradas: Pueden afectar negativamente la fertilidad.
- Carnes rojas: Consumir con moderación, ya que pueden afectar la fertilidad.

Si querés conocer más sobre el tema te espero en una consulta.

Cariños

🧑‍⚕️Dra Laura Elberger
REPRODUCCIÓN HUMANA Y FERTILIDAD
📲 Solicitar turno por whatsapp al (54911) 3956-8107

Dirección

Bulnes 1142 3 Piso/CABA (entre Córdoba Y Tucumán)
Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Laura Elberger - Fertilidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Laura Elberger - Fertilidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram