IECS Institución académica independiente afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA que se dedica a investigación. AREÁS DE INVESTIGACIÓN:
1.

NUESTRA VISIÓN ES:
Un mundo en el que todas las personas alcancen el mayor nivel de salud posible, donde el IECS sea una organización innovadora y protagonista global en la generación de conocimiento, formulación e implementación de servicios, programas y políticas de salud. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
- Generar conocimiento a través de investigaciones clínicas y sanitarias, a nivel local, regional y global.
- Promover la utilización de la evidencia científica para acortar la brecha existente entre el conocimiento disponible y la toma de decisiones.
- Brindar capacitación en investigación clínica y sanitaria, gestión y evaluación de programas y políticas de salud.
- Proveer apoyo técnico a los decisores sanitarios para que la adopción y diseminación de prácticas clínicas, tecnologías sanitarias y políticas de salud, se realice de acuerdo a criterios de efectividad, costo efectividad, equidad y calidad.
- Promover la participación de los usuarios, pacientes y población general en la toma de decisiones sobre los cuidados de salud. Evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas
2. Salud de la madre y el niño
3. Calidad de atención y seguridad del paciente
4. Salud cardiovascular y enfermedades crónicas
5. Estadística, manejo de datos y sistema de información
6. Cuidados paliativos pediátricos

02/10/2025

🎓 Maestría en Efectividad Clínica 2026 del IECS.
Título oficial UBA | Acreditación de CONEAU con categorización A

📍 Modalidad híbrida

📎 Postulate hoy en educacion.iecs.org.ar/maestria-en-efectividad-clinica-pec-2020/

Hacemos. Enseñamos. Transformamos

📑 El curso del IECS de Meta-Análisis en Red (MAR) aborda la lectura, interpretación y aplicación para la toma de decisio...
25/09/2025

📑 El curso del IECS de Meta-Análisis en Red (MAR) aborda la lectura, interpretación y aplicación para la toma de decisiones de los meta-análisis en red.

🔎 Se presentarán instrumentos para analizar la calidad o certeza de la evidencia que brindan y estimar el potencial de su aplicación.

📆 Inicia el 6 de octubre
🎯 Destinatarios: profesionales, investigadores o decisores relacionados con la salud, bioestadística, economía o ciencias sociales.

👉 Inscribite en https://educacion.iecs.org.ar/meta-analisis-en-red-mar-interpretacion-y-aplicacion-en-la-toma-de-decisiones-clinicas-y-sanitarias/ o escribí a info@iecs.org.ar

🏥 ¿Sabías que muchas intervenciones en salud no llegan a generar el impacto esperado? 👉 Con este curso de IECS vas a apr...
21/09/2025

🏥 ¿Sabías que muchas intervenciones en salud no llegan a generar el impacto esperado?
👉 Con este curso de IECS vas a aprender herramientas basadas en el cambio de comportamiento para implementar cambios en los sistemas de salud.

📅 Inicio: 8 de octubre
⏳ Duración: 9 semanas (27 horas | 5 encuentros quincenales)
🌐 Modalidad virtual

🖇️ Inscribite en el curso Implementación efectiva en salud: Enfoques teórico-prácticos para promover cambios en la práctica clínica y la gestión sanitaria en
https://educacion.iecs.org.ar/educacion/implementacion-efectiva-en-salud-enfoques-teorico-practicos-para-promover-cambios-en-la-practica-clinica-y-la-gestion-sanitaria/ 📩 O escribí a info@iecs.org.ar

🎯 Destinatarios: integrantes de equipos clínicos, gestores, decisores e investigadores que buscan abordajes prácticos para una implementación efectiva.

En este curso vas a aprender cómo diseñar un plan de implementación efectiva y adaptada al contexto:
✅ Priorizar las prácticas que deben cambiarse.
✅ Analizar barreras y facilitadores
✅ Diseñar estrategias de implementación
✅ Planificar y evaluar los resultados del plan.

🎓🚀 Lanzamos la Maestría en Efectividad Clínica 2026 del IECS. 🏅 25 años de trayectoria, más de 1000 egresados y un cuerp...
18/09/2025

🎓🚀 Lanzamos la Maestría en Efectividad Clínica 2026 del IECS.

🏅 25 años de trayectoria, más de 1000 egresados y un cuerpo docente con impacto real en los sistemas de salud de América Latina.

Ya podés postularte en https://educacion.iecs.org.ar/maestria-en-efectividad-clinica-pec-2020/

Una maestría. Tres orientaciones:
✅ Investigación clínica y epidemiológica
✅ Evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas
✅ Gestión clínica y calidad de atención en organizaciones de salud

Título oficial Universidad de Buenos Aires | Acreditación de CONEAU con categorización A
📍 Modalidad híbrida

Hacemos. Enseñamos. Transformamos

🔎¿Qué puede aportar la investigación cualitativa a la investigación en el ámbito de la salud? ¿Cómo resumir y dar sentid...
15/09/2025

🔎¿Qué puede aportar la investigación cualitativa a la investigación en el ámbito de la salud? ¿Cómo resumir y dar sentido a los datos cualitativos?

🎓 El curso del IECS Introducción a la investigación cualitativa en salud brinda herramientas prácticas para el diseño y ejecución de investigaciones aplicadas que utilicen métodos y técnicas cualitativas en el campo de la salud.

🏅 Docentes:
Dr. Juan Pedro Alonso
Lic. Maria Belizan
Dr. Javier Roberti
Lic. Natalí Ini

👉 Inscribite hoy en https://educacion.iecs.org.ar/educacion/programa-de-investigacion-cualitativa-en-salud/

💪🩺 Convertí la evidencia científica en decisiones sólidas en contextos clínicos o en el desarrollo de políticas de salud...
10/09/2025

💪🩺 Convertí la evidencia científica en decisiones sólidas en contextos clínicos o en el desarrollo de políticas de salud.

Aprendé a desarrollar y usar revisiones sistemáticas y meta-análisis 📃.

Curso online del IECS, dictado por expertos:
🏅 Dr. Agustín Ciapponi
🏅 Lic. Giselle Balaciano
🏅 Dra. Verónica Sanguine

👉 Inscribite hoy en https://educacion.iecs.org.ar/educacion/revisiones-sistematicas-y-meta-analisis/

 🔎 En el IECS estamos trabajando junto a OPS/OMS Argentina - PAHO/WHO Argentina en un proyecto para contribuir a la elim...
04/09/2025


🔎 En el IECS estamos trabajando junto a OPS/OMS Argentina - PAHO/WHO Argentina en un proyecto para contribuir a la eliminación de la sífilis materna y congénita y del cáncer de cuello uterino como problemas de salud pública.

🌐 Dos de nuestros departamentos —Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y el Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (CIIPS)— buscan contribuir a fortalecer las políticas públicas para asegurar el acceso a prevención, diagnóstico y tratamiento para las poblaciones afectadas por estas enfermedades en seis países de la región: Argentina, Colombia, Ecuador, Guyana, Honduras y Paraguay.

📌 El proyecto contempla:
🔹 Identificación de las tecnologías sanitarias prioritarias y las barreras de acceso.
🔹 Diagnóstico sobre innovación y producción regional.
🔹 Propuesta para su inclusión en los fondos rotatorios de la OPS cuando sea necesario.
🔹 Hojas de ruta para la cooperación técnica

👉 Más información sobre la Iniciativa de Eliminación de enfermedades: https://www.paho.org/es/iniciativa-eliminacion

🎓🔎 ¿Por qué elegir el curso Introducción a las evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas para la ...
31/08/2025

🎓🔎 ¿Por qué elegir el curso Introducción a las evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas para la toma de decisiones en salud?

Objetivos:
✅Comprender el valor de las tecnologías sanitarias para los sistemas de salud
✅Interpretar críticamente informes de las ETESA y las EE.
✅Utilizar la información producida por las ETESA y EE para la toma de decisiones.
✅Conocer mecanismos y herramientas innovadoras en el acceso de las tecnologías a los sistemas de salud.

🔗 Más info e inscripciones en https://educacion.iecs.org.ar/educacion/introduccion-a-las-evaluaciones-de-tecnologias-sanitarias-y-evaluaciones-economicas-ets-y-ee/ o escribí a info@iecs.org.ar

26/08/2025

📆 El 29 de septiembre comienza el curso Interpretación y valoración de la evidencia científica en la práctica clínica y sanitaria | 📃 Con certificación UBA

⏲️ Duración: 40 horas
💻 Modalidad: virtual con encuentros sincrónicos no obligatorios

Docentes:
✅ Dr. Sebastián García Martí
✅ Dra. Verónica Sanguine
✅ Med. Mariana Latorraca

Más info e inscripciones en https://educacion.iecs.org.ar/educacion/interpretacion-y-valoracion-de-la-evidencia-cientifica-en-la-practica-clinica-y-sanitaria/ o info@iecs.org.ar

🌎🛫 La médica e investigadora del CIIPS - Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud del IECS, Camila Vo...
21/08/2025

🌎🛫 La médica e investigadora del CIIPS - Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud del IECS, Camila Volij, se convirtió en la primera argentina seleccionada para el Takemi Program in International Health de Harvard T.H. Chan School of Public Health.

🇦🇷📃 Gracias a la iniciativa, desarrolló un proyecto de investigación sobre la continuidad del cuidado del cáncer de cuello uterino en Argentina bajo la mentoría de Adolfo Rubinstein y Michael R. Reich.

👉 El objetivo de su proyecto fue describir la cobertura de tamizaje, diagnóstico y tratamiento de este cáncer utilizando la base de datos del Programa SUMAR y evaluar la validez de estos datos a través de entrevistas a informantes clave.

👩‍💻 La investigadora también tomó diversos seminarios y cursos relacionados, por ejemplo, con reformas del sistema de salud, acceso, alfabetización en salud, análisis de datos cualitativos en salud pública y visualización de datos en R.

🌐 El Takemi Program fue creado en 1983 para formar líderes en políticas y gestión sanitaria. Los profesionales de distintos países se reúnen para llevar a cabo estudios que aborden problemas prioritarios de salud global.

🤝 Volij compartió con especialistas de Japón, Nigeria, Brasil, Etiopía y otros países, fortaleciendo así la proyección internacional de la investigación en salud pública argentina.

¡Felicitaciones! 👏

🧬 La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria causada por la mutación o ausencia del g...
14/08/2025

🧬 La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular hereditaria causada por la mutación o ausencia del gen SMN1.

🔎🦶 Según dos estudios del IECS, podría ser detectada antes de la aparición de síntomas y tratada de forma más oportuna en 30 niños y niñas por año en Argentina si se incorporara en el programa de pesquisa neonatal.

🩺Según la estimación, basada en datos nacionales e internacionales, cada año deberían nacer en Argentina 53 niños con AME. De ese total, 48 serían identificados en la pesquisa neonatal [5 pasarían como “sanos”, debido a una limitación del test, y serían detectados de forma más tardía]. De los 48 identificados, como mínimo 30 podrían ser tratados antes del desarrollo de los síntomas. *

⚖️ Por otra parte, al incluir a AME al programa de pesquisa neonatal, los sectores socioeconómicos más vulnerables tendrían mayores beneficios de salud y disminución de las pérdidas de productividad y gastos por cuidados.

👉 Para más información sobre este estudio y las fuentes consultadas, visitáhttps://iecs.org.ar/wp-content/uploads/2025/08/50-Infografia-AME_7_2025.pdf

* Fuente: Live birth data. Department of Health Statistics and Information. 2022.
Accessed December 16, 2024. https://www.argentina.gob.ar/salud/
deis/datos/nacidosvivos

Dirección

Emilio Ravignani 2024
Buenos Aires
C1414CPV

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IECS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IECS:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram