IECS Institución académica independiente afiliada a la Facultad de Medicina de la UBA que se dedica a investigación. AREÁS DE INVESTIGACIÓN:
1.

NUESTRA VISIÓN ES:
Un mundo en el que todas las personas alcancen el mayor nivel de salud posible, donde el IECS sea una organización innovadora y protagonista global en la generación de conocimiento, formulación e implementación de servicios, programas y políticas de salud. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
- Generar conocimiento a través de investigaciones clínicas y sanitarias, a nivel local, regional y

global.
- Promover la utilización de la evidencia científica para acortar la brecha existente entre el conocimiento disponible y la toma de decisiones.
- Brindar capacitación en investigación clínica y sanitaria, gestión y evaluación de programas y políticas de salud.
- Proveer apoyo técnico a los decisores sanitarios para que la adopción y diseminación de prácticas clínicas, tecnologías sanitarias y políticas de salud, se realice de acuerdo a criterios de efectividad, costo efectividad, equidad y calidad.
- Promover la participación de los usuarios, pacientes y población general en la toma de decisiones sobre los cuidados de salud. Evaluación de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas
2. Salud de la madre y el niño
3. Calidad de atención y seguridad del paciente
4. Salud cardiovascular y enfermedades crónicas
5. Estadística, manejo de datos y sistema de información
6. Cuidados paliativos pediátricos

🏥📈 A diferencia de cualquier otro curso, en el Taller intensivo de mejora en el flujo de pacientes en instituciones de s...
28/07/2025

🏥📈 A diferencia de cualquier otro curso, en el Taller intensivo de mejora en el flujo de pacientes en instituciones de salud vas a poder visualizar los flujos más importantes dentro de una institución de salud.

🖥️ Modalidad: Híbrida
✅ Dictado por Ing. Sofía Ranieri
🕰️ Carga horaria: 10 horas

🎯 Destinado a directores, jefes de área/servicio, analistas de procesos que desarrollen actividades de gestión y/o planificación estratégica de procesos asistenciales y/o de soporte en el área de salud.

Info e inscripciones en info@iecs.org.ar o https://educacion.iecs.org.ar/educacion/taller-intensivo-de-mejora-en-el-flujo-de-pacientes-en-instituciones-de-salud/

́ncualitativa

🧠 El accidente cerebrovascular ( ) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en América Latina y el mund...
22/07/2025

🧠 El accidente cerebrovascular ( ) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en América Latina y el mundo. Su impacto no sólo se mide en términos de mortalidad, sino también por las secuelas físicas, cognitivas y emocionales que afectan la calidad de vida de millones de personas y sus familias.

🩺 Para prevenir el ACV y sus posibles consecuencias es fundamental identificar y controlar tempranamente sus factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, tabaquismo y sedentarismo.

🔎 Para conocer la epidemiología de los factores de riesgo y eventos cardiovasculares, como el ACV, el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur del Departamento de Investigación en Enfermedades Crónicas del IECS lidera el Estudio CESCAS.

✅ El estudio pionero en el Cono Sur analiza la salud cardiovascular en más de 7.500 personas adultas de cuatro ciudades de Argentina, Chile y Uruguay.

💡 La información generada por este estudio contribuye a diseñar estrategias de prevención y políticas de salud basadas en evidencia.

🔎 Cuando se necesita tomar decisiones de cobertura y la realización de  ensayos clínicos es difícil, se puede recurrir e...
06/07/2025

🔎 Cuando se necesita tomar decisiones de cobertura y la realización de ensayos clínicos es difícil, se puede recurrir en ocasiones a estudios considerados como de “vida real” (Real World Evidence) para complementar la información disponible.

🔬 Este tipo de estudios permite en ocasiones obtener información de subgrupos menos representados en los ensayos clínicos, realizar farmacovigilancia o ser un insumo para la realización de acuerdos de riesgo compartido entre otros.

En este curso de Real World Evidence vas a aprender:
✅Las fuentes de datos y diseños de este tipo de estudios
✅Su utilización para la toma de decisiones sobre la aprobación de tecnologías para su ✅comercialización
✅Su aplicación en la definición de políticas de cobertura

🚀COMIENZA EN 1 MES🚀

🎯 Destinado a profesionales de la salud, investigadores, personas involucradas en de ETESA y agencias reguladoras, industria farmacéutica.

Escribí a info@iecs.org.ar o visitá https://educacion.iecs.org.ar/educacion/generacion-analisis-y-utilizacion-de-datos-y-evidencia-de-la-vida-real/

🏥🎓 La metodología Lean propone una nueva forma de gestionar procesos. Y Lean Healthcare se enfoca en llevar esta filosof...
04/07/2025

🏥🎓 La metodología Lean propone una nueva forma de gestionar procesos. Y Lean Healthcare se enfoca en llevar esta filosofía a las instituciones de salud.

Para saber más, lanzamos este curso avanzado de metodología Lean en instituciones de salud. 🚀 ¡Comienza en 1 mes!

Vas a aprender a:
✅Elaborar el diagnóstico de un proyecto de mejora y diseñar un plan de acción.
✅Gestionar a partir de datos e indicadores clave de performance.
✅Costear procesos hospitalarios y medir el impacto de las mejoras y los proyectos.
✅Aplicar la excelencia operacional.
✅Valorar comportamientos orientados a una mejora continua.

💻 5 sesiones online sincrónicas y 5 clases online asincrónicas

🎯 Destinatarios: directores, jefes de área o servicio, líderes de proyectos, analistas de procesos que desarrollen actividades de gestión y/o planificación estratégica de procesos asistenciales y/o de soporte en el área de salud y que tengan conocimientos previos sobre Lean.

Para saber más o inscribirte escribí a info@iecs.org.ar o visitá https://educacion.iecs.org.ar/educacion/curso-avanzado-de-metodologia-lean-en-instituciones-de-salud/

30/06/2025

🎓💊 ¡Lanzamos una nueva edición del curso Política de medicamentos: acceso, regulación, mercado e innovación!

Virtual | Alcance regional | Inicia el 7 de agosto | Cupos limitados

🎯 Promover una visión integral y crítica sobre las políticas públicas de medicamentos con el fin de analizar su papel en el fortalecimiento de los sistemas de salud, el acceso equitativo y la sostenibilidad.

En los encuentros vamos a profundizar en:
🔹 Política de medicamentos y de acceso
🔹 Regulación y evaluación de tecnologías sanitarias
🔹 Innovación, propiedad intelectual y capacidad productiva
🔹 Mercado de medicamentos
🔹 Política de precios y competencia
🔹 Compra, abastecimiento y logística
🔹 Big data, inteligencia artificial y desafíos globales

📩 Para inscripciones escribí a info@iecs.org.ar 🔗 Info en https://educacion.iecs.org.ar/educacion/politicas-de-acceso-a-medicamentos-y-tecnologias-de-salud/

🎓📃 Formate en investigación clínica en IECS | Aprendé a leer, analizar y diseñar estudios científicos con el curso Intro...
13/06/2025

🎓📃 Formate en investigación clínica en IECS | Aprendé a leer, analizar y diseñar estudios científicos con el curso Introducción a la investigación clínica aplicada.

✅ 100 % online, flexible y con docentes expertos.

🎯 Objetivo: poder realizar una lectura crítica e interpretación de estudios de investigación a través del uso de conceptos esenciales de Epidemiología y Bioestadística aplicada.

📅 Inicia el 11 de septiembre

📩 Inscripciones: info@iecs.org.ar

Más info en 🔗 https://educacion.iecs.org.ar/educacion/introduccion-a-la-investigacion-clinica-aplicada/

Docentes: Prof. Dr. Fernando Rubinstein; Dr. Alejandro Blumenfeld; Dr. Juan Pablo Stagnaro; Dra. Ileana Palma

🤝🔬 Tuvimos la reunión de cierre del estudio BETTY, un ensayo clínico aleatorizado que comparó un tratamiento corto frent...
10/06/2025

🤝🔬 Tuvimos la reunión de cierre del estudio BETTY, un ensayo clínico aleatorizado que comparó un tratamiento corto frente al estándar para Chagas en mujeres en edad reproductiva.

✅ BETTY es un ejemplo de ciencia colaborativa y rigurosa frente a una enfermedad desatendida, en regiones con recursos limitados y poblaciones vulnerables.

🔸¿Qué es BETTY?
Un estudio llamado “Tratamiento corto con Benznidazol para reducir la carga parasitaria en mujeres en edad reproductiva infectadas por T. cruzi: un ensayo clínico aleatorizado de no inferioridad”.

🔸 ¿Quiénes lo llevaron a cabo?
Es un proyecto conjunto entre el Departamento de Investigación en Salud de la Madre y el Niño de IECS y la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane, financiado por el NHI (National Institutes of Health).
El estudio se llevó a cabo entre 2019 y 2024.

🔸¿Dónde se realizó?
En centros de salud públicos de CABA, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán.

🔸BETTY en números
150 profesionales involucrados, con diferentes disciplinas y perfiles
273 mujeres seleccionadas para participar
88 mujeres aleatorizadas y tratadas

💪 BETTY no solo es un ensayo clínico, es una muestra de lo que podemos lograr cuando trabajamos con compromiso, solidez científica y perspectiva de equidad en salud.

Podés acceder a la publicación en 🔗https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7446054/pdf/12978_2020_Article_972.pdf

ℹ️➡️ Inscripciones abiertas | Diplomatura en Inteligencia de Datos en salud para la toma de decisiones🚀 En esta Diplomat...
06/06/2025

ℹ️➡️ Inscripciones abiertas | Diplomatura en Inteligencia de Datos en salud para la toma de decisiones

🚀 En esta Diplomatura vas a incorporar herramientas prácticas de salud digital, ciencia de datos e inteligencia artificial, con un enfoque aplicado al diseño e implementación de intervenciones, programas y políticas públicas. ¡Todo con experiencias reales!

📩 Para inscripciones o información: info@iecs.org.ar

🔗https://educacion.iecs.org.ar/educacion/diplomatura-en-inteligencia-de-datos-en-salud-para-la-toma-de-decisiones/

🚫🚬 En el Día Mundial Sin Tabaco, compartimos los resultados de un estudio de IECS en el que estimamos por primera vez la...
31/05/2025

🚫🚬 En el Día Mundial Sin Tabaco, compartimos los resultados de un estudio de IECS en el que estimamos por primera vez la carga sanitaria y económica del tabaquismo por nivel socioeconómico en Argentina.

Las principales conclusiones son que:
🔸Las personas de menores ingresos en Argentina fuman más, mueren más, se enferman más y ven más afectada su economía qué las personas de mayores ingresos.

🔸La implementación completa de medidas de control del tabaco impulsadas por la OMS podría evitar muertes y enfermedades, reducir costos para el sistema de salud y la sociedad en general,y promueven la equidad.

🔗 Conocé más en https://bit.ly/45AcmY2

🔎 Reflexionamos sobre los desafíos del control del tabaco con una mirada de equidad.🚫🚬 Hoy, en Buenos Aires, realizamos ...
30/05/2025

🔎 Reflexionamos sobre los desafíos del control del tabaco con una mirada de equidad.

🚫🚬 Hoy, en Buenos Aires, realizamos el Encuentro presencial “Tabaco y equidad: Evidencia, estrategias y oportunidades en Argentina”, con la participación de referentes del ámbito sanitario, decisores de políticas públicas y representantes de organizaciones científicas y civiles.

Durante la jornada, compartimos evidencia reciente sobre la carga de enfermedad y económica del tabaquismo, con foco en las desigualdades por nivel de ingreso, y se reflexionó colectivamente sobre cómo avanzar hacia políticas de control del tabaco más equitativas y efectivas.

📸 Te mostramos algunos momentos destacados del evento en fotos.

🩺💙En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad en...
28/05/2025

🩺💙En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso con la equidad en salud a través de diversas iniciativas centradas en la salud sexual, reproductiva y materna.

👉 Una de las acciones destacadas es el proyecto “Scoping Study sobre Salud Sexual, Reproductiva y Materna (SSRM) en América Latina y el Caribe”, que identificó prioridades de investigación para avanzar en la agenda regional, incluyendo temas con mayor impacto en mujeres y poblaciones desastendidas, desafíos políticos y de implementación, barreras en el acceso a servicios y facilitadores clave. Además, mapeó actores estratégicos para fortalecer alianzas en investigación. Una hoja de ruta para orientar decisiones y promover evidencia contextualizada. https://iecs.org.ar/portfolio/estudio-de-alcance-sobre-salud-sexual-reproductiva-y-materna-ssrm-en-america-latina-y-el-caribe/

🤰 Además, participamos en el proyecto internacional "Mejorando la capacidad y el uso de la medición de la salud materna (IMHM)", en colaboración con la Universidad de Harvard, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Ghana y el Population Council de India. Este proyecto tuvo como objetivo desarrollar indicadores distales asociados a la mortalidad materna, que permitan mejorar y monitorear la calidad de los sistemas de salud , acceso y recurso humano disponible en Argentina y otros países. https://iecs.org.ar/nuevo-proyecto-sobre-salud-materna-en-alianza-con-tres-organismos/

🦾 También impulsamos el uso de tecnologías emergentes a través del Centro Latinoamericano de Inteligencia Artificial en Salud (CLIAS), apoyando proyectos que aplican inteligencia artificial para mejorar la salud sexual, reproductiva y materna en poblaciones vulnerables. Estas iniciativas incluyen herramientas para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, prevención de embarazos no deseados y mejora del acceso a servicios de salud en comunidades indígenas y rurales. https://clias.iecs.org.ar/proyectos/

⚖️❕ Avanzar en investigación con perspectiva de género es clave para identificar brechas, priorizar investigaciones relevantes y diseñar políticas más equitativas.

Dirección

Emilio Ravignani 2024
Buenos Aires
C1414CPV

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IECS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IECS:

Compartir