REM Nutrición Consciente

REM Nutrición Consciente Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de REM Nutrición Consciente, Nutricionista, Belen 628 Floresta, Buenos Aires.

Cambiar hábitos, mejorar nuestra alimentación, no se trata de prohibiciones ni de restricciones, sino de comprender y transformar la forma de relacionarte con el alimento y con vos mism@, integrando cuerpo, mente y emociones.
�Consultoría on line

Transformando la Perspectiva sobre la Nutrición: Beneficios de un Enfoque IntegralHistóricamente, la consulta con un nut...
22/09/2025

Transformando la Perspectiva sobre la Nutrición: Beneficios de un Enfoque Integral
Históricamente, la consulta con un nutricionista ha sido percibida de manera bastante limitada, a menudo asociada a la idea de seguir dietas estrictas basadas en alimentos como lechugas y tomates, o recibir listas rígidas de alimentos permitidos y prohibidos que a menudo dejaban a los pacientes con una sensación de hambre.
Afortunadamente, hemos evolucionado en nuestra comprensión acerca de la nutrición y el bienestar. En la actualidad, las consultas nutricionales se basan en un enfoque integral y personalizado. Ahora dedicamos tiempo a escuchar a nuestros pacientes, comprendiendo su estilo de vida, preferencias alimentarias y necesidades individuales. Nuestro objetivo no es solo facilitar la pérdida de peso, sino también empoderar a las personas para que aprendan a alimentarse de manera saludable y sostenible.
Este cambio de paradigma no solo mejora la relación de las personas con la comida, sino que también promueve hábitos que perduran en el tiempo, favoreciendo no solo la salud física, sino también el bienestar emocional. En cada consulta, trabajamos juntos hacia un equilibrio que fomente un estilo de vida saludable y satisfactorio.
Lic. Romina

¿Por qué no funcionan las dietas restrictivas?la mayoría de las dietas muy restrictivas fallan porque chocan con la biol...
19/09/2025

¿Por qué no funcionan las dietas restrictivas?
la mayoría de las dietas muy restrictivas fallan porque chocan con la biología, la psicología y la vida real. Aquí te explico los motivos principales y qué sí suele funcionar.

Lo que pasa con una dieta restrictiva:

Adaptación metabólica: cuando reduces muchas calorías, el cuerpo baja su gasto energético (te “defiende” del hambre). Quemás menos calorías y la pérdida de peso se frena.

Hormonas del hambre: aumentan hormonas que te dan hambre (por ejemplo, ghrelina) y disminuyen las que dan saciedad (como la leptina). Resultado: tenés más hambre y menos sensación de saciedad.

Privación psicológica: prohibir comidas genera pensamientos obsesivos, antojos intensos y, a la larga, episodios de comer en exceso.

Sostenibilidad baja: cambios drásticos rara vez se mantienen meses o años. Volvés a los viejos hábitos y recuperás el peso (efecto yo-yo).

Déficits y pérdida de músculo: cortar grupos enteros de alimentos o calorías puede causar falta de nutrientes y pérdida de masa muscular si no se hace bien.

Contexto social y ambiental: salir con amigos, trabajo, estrés y familia suelen chocar con reglas rígidas; la dieta se vuelve impracticable.
Te ayudo a APRENDER A COMER " Sin dietas restrictivas

El agua contribuye a funciones indispensables para el organismo:- Transporta sustancias nutritivas.- Elimina las sustanc...
17/09/2025

El agua contribuye a funciones indispensables para el organismo:
- Transporta sustancias nutritivas.
- Elimina las sustancias toxicas, a traves de la transpiracion.
- Alivia y previene el estrenimiento. 
- Si no se consume diariamente la cantidad de agua requerida, puede existir un desequilibrio en los liquidos corporales, lo que ocasiona deshidratacion. 
Consejos para aumenta la ingesta de liquidos durante el dia
- Evitar la sensacion de sed, bebiendo liquidos de forma regular durante el dia. 
- Consumir cantidades suficientes de agua antes, durante y despues de la actividad fisica para prevenir el aumento de la temperatura corporal del cuerpo o golpes de calor. 
- Aumentar el consumo de frutas y verduras por su alto contenido de agua.
- Consumir otros alimentos liquidos como caldos o sopas, leche o jugos. 
Es importante tener en cuenta que las bebidas alcoholicas y las que contienen cafeina (cafe, te, bebidas gaseosas) no ayudan a hidratar el organismo. 
Espero te aporte!!
Lic Romina

¿Cómo mejorar la digestión de las legumbres?- Remojá y descartá el agua: dejá las legumbres en remojo entre 8 y 24 horas...
15/09/2025

¿Cómo mejorar la digestión de las legumbres?

- Remojá y descartá el agua: dejá las legumbres en remojo entre 8 y 24 horas antes de cocinarlas, y tirá esa agua para reducir fitatos y oligosacáridos.
- Sumá especias carminativas: cociná con laurel, anís, comino, hinojo o cúrcuma para disminuir la producción de gases.
Incorporá alga kombu**: cocinar junto a esta alga marina mejora la digestibilidad y aporta minerales.
- Optá por texturas suaves: prepararlas en puré o hummus facilita la digestión al descomponer los oligosacáridos.
- Elegí variedades más digestivas: como lentejas rojas o guisantes pelados.
- Combiná con verduras: acompañarlas con vegetales livianos o terminar con una fruta como kiwi o manzana favorece el tránsito intestinal.
- Masticá bien: comer despacio y triturar bien los alimentos ayuda al proceso digestivo.
- Incorporalas de a poco: si no estás acostumbrado, aumentá el consumo gradualmente para darle tiempo a tu intestino a adaptarse.
Lic. Romina

✨ Resignificar tu vínculo con la alimentación desde el autoconocimiento¿Por qué? Porque gran parte de lo que hacemos (¡c...
10/09/2025

✨ Resignificar tu vínculo con la alimentación desde el autoconocimiento

¿Por qué? Porque gran parte de lo que hacemos (¡casi el 90%!) lo realizamos en automático, guiados por patrones, creencias y verdades que aprendimos de chicos, heredamos de nuestros ancestros y repetimos durante años.

Cuando tomamos conciencia de esas “verdades”, tenemos la posibilidad de transformarlas en nuevas creencias que realmente nos beneficien hoy.

👉 ¿La manzana es rica o fea?
Depende de a quién le preguntes…
Este ejemplo simple puede aplicarse a cualquier creencia:

La comida sana es aburrida.

Comer saludable es caro o difícil.

No puedo parar de comer.

Las dietas nunca me funcionan.

Yo no sirvo para esto.
… y la lista sigue.

Si probaste mil dietas sin resultados, tal vez sea momento de mirar tu alimentación desde una perspectiva más amplia: cuerpo, mente y espíritu. Ellos trabajan juntos, y atenderlos en conjunto es el verdadero desafío.

🌱 Si llegaste hasta acá leyendo, probablemente este mensaje era para vos.

CICLO DE CAMBIO DE HÁBITOS CONSTANTES☆ Si decides seguir una dieta:Inicias una dieta muy restrictiva con la meta de perd...
08/09/2025

CICLO DE CAMBIO DE HÁBITOS CONSTANTES
☆ Si decides seguir una dieta:
Inicias una dieta muy restrictiva con la meta de perder mucho peso rápidamente.
Logras bajar de peso.
Abandonas la dieta (ya sea por su rigidez o porque alcanzaste tu meta).
Recuperas el peso perdido, o incluso más.
Comienzas otra dieta... y así sucesivamente...

☆ Si optas por cambiar tus hábitos:
Realizas cambios graduales y dejas de demonizar ciertos alimentos.
Pierdes peso poco a poco.
Aprendes a disfrutar de un capricho ocasional sin sentir culpa.
Dejas de obsesionarte con la BALANZA, ya que el peso NO es el único indicador de progreso.

Dile adiós a las dietas. Estoy aquí para apoyarte en tu proceso de cambio de hábitos.
Lic. Romina

Las flores de Bach, es una terapia desarrollada por el Dr Edward Bach, que se basa en el uso de esencias florales medici...
05/09/2025

Las flores de Bach, es una terapia desarrollada por el Dr Edward Bach, que se basa en el uso de esencias florales medicinales para restablecer el equilibrio entre mente y cuerpo, permitiendo que el cuerpo quede más libre para el proceso de curación.
La terapia con las flores es completamente natural, no tiene contraindicaciones y utiliza 38 tipos diferentes de esencias, que ayudan a expulsar emociones negativas del cuerpo, como miedo, odio, preocupación e indecisión.
Cómo escoger las flores correctas
Las 38 flores de Bach, se dividieron en 7 tipos diferentes de categorías:
- Miedo;
- Inseguridad;
- Pérdida de interés;
- Soledad;
- Aumento de sensibilidad;
- Desesperanza y desesperación;
- Preocupación.
Incluso dentro de la misma categoría, cada flor tiene su indicación específica y por esto, para escoger la mejor flor, se recomienda consultar a un terapeuta floral, que evaluará a la persona e intentará identificar a través de su comportamiento y síntomas, cuál es la emoción que puede estar en desequilibrio.
Lic. Romina

El arroz yamani es integral y más nutritivo, con más fibra, vitaminas y minerales, mientras que el arroz blanco es refin...
03/09/2025

El arroz yamani es integral y más nutritivo, con más fibra, vitaminas y minerales, mientras que el arroz blanco es refinado y tiene un menor valor nutricional. El yamani tiene un sabor y textura más intensos, firmes y levemente dulces, mientras que el arroz blanco es suave, neutro y se digiere más rápido.
Arroz Yamani :
Tipo de grano: Es un arroz integral de grano corto.
Procesamiento: Conserva su salvado, germen y cáscara, por lo que es un grano entero.
Nutrición: Es más rico en fibra, vitaminas del grupo B, minerales como el magnesio y antioxidantes.
Índice glucémico: Tiene un índice glucémico más bajo, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
Textura y sabor: Ofrece una textura más firme y un sabor más intenso y ligeramente dulce, parecido a la nuez.
Beneficios: Brinda mayor saciedad, favorece la digestión y es ideal para una alimentación equilibrada.
Arroz Blanco:
Tipo de grano: Es un arroz refinado.
Procesamiento: Durante el refinado se le quitan el salvado y el germen, perdiendo nutrientes.
Nutrición: Tiene un menor aporte nutricional en comparación con el arroz integral.
Índice glucémico: Su índice glucémico es más alto, lo que provoca un aumento más rápido del azúcar en sangre.
Textura y sabor: Su textura es más suave y su sabor es neutro.
Beneficios: Se digiere rápidamente y no sacia tanto como el arroz integral.
Cuándo elegir uno u otro??
*Elige arroz yamani
si buscas un alimento más nutritivo y saciante, con un sabor más pronunciado, y si quieres mantener estables tus niveles de azúcar.
*Elige arroz blanco
si buscas una opción más rápida de digerir o si prefieres un sabor neutro para preparaciones específicas.
Lic. Romina

✨ *Paso a paso*Los hábitos *sí se pueden modificar*. ¿Sabés por qué? Porque *se reemplazan* 🖒No se trata de luchar contr...
01/09/2025

✨ *Paso a paso*
Los hábitos *sí se pueden modificar*. ¿Sabés por qué? Porque *se reemplazan* 🖒

No se trata de luchar contra ellos, sino de *encontrar la mejor estrategia*.

👉 Un hábito es una respuesta automática que se activa ante un disparador (una necesidad) para obtener una recompensa (un beneficio).

Por eso es tan valioso reconocer, en los llamados *“malos hábitos”*, cuáles son esos disparadores más frecuentes y qué recompensa nos están dando.

🔹 Tanto los disparadores como las recompensas pueden ser físicos (hambre, sed) o emocionales (aburrimiento, cansancio, necesidad de conexión, etc.).

Cuanto más aprendas a *preguntarle a tu “hambre”, más fácil será descubrir un sustituto saludable para ese hábito limitante que querés transformar.

🌱 Los hábitos se reconstruyen. Y para eso necesitamos darnos el regalo más importante: tiempo.

¿Por qué las dietas no funcionan? 🤔Porque nos hicieron creer que lo único importante era *cuánto comíamos* según la edad...
27/08/2025

¿Por qué las dietas no funcionan? 🤔

Porque nos hicieron creer que lo único importante era *cuánto comíamos* según la edad, el s**o, la altura o si tuvimos hijos... pero nunca nos enseñaron a *escuchar a nuestro cuerpo*.

# # Vida saludable: ¿qué significa realmente? 🌱

Lo esencial no es solo cambiar lo que comemos, sino **entender nuestro cuerpo, darle un propósito real y empezar a cuidarlo con amor y conciencia**.

👉🏼 El cuerpo necesita **nutrientes de calidad todos los días** para funcionar bien.
👉🏼 Este cuerpo es nuestro vehículo de vida, cuidarlo depende solo de nosotros.

# # Los errores más comunes de las dietas ❌

* Nos enfocamos en *calorías* y no en *nutrientes*.
* Creemos que “comer menos” es suficiente, y al hacerlo también quitamos vitaminas, minerales y proteínas que necesitamos.
* Sentimos hambre, ansiedad, mal humor y perdemos masa muscular, ganando más grasa.
* Nuestro metabolismo se vuelve más lento.

✨ La clave no está en prohibir, sino en *aprender a comer distinto*, en conocernos, escucharnos y vernos como un todo.
✨ La alimentación es importante, pero no lo es todo: también cuenta lo que pensamos, cómo nos miramos y cuáles son nuestras prioridades.

🌿 Empezar a elegir diferente comienza por aprender a tratarnos mejor.

La culpa por lo que comemos suele ser uno de los mayores obstáculos para lograr hábitos saludables.Muchas veces pensamos...
25/08/2025

La culpa por lo que comemos suele ser uno de los mayores obstáculos para lograr hábitos saludables.
Muchas veces pensamos que ciertos alimentos son “malos” o “engordantes”, cuando en realidad ningún alimento es dañino por sí mismo: todo depende de las cantidades y de cómo los integramos a nuestra alimentación diaria.

También es común compararnos con otros en cuanto a la actividad física. Pero cada persona tiene su propio ritmo y objetivos. Lo importante es enfocarnos en lo que sí podemos hacer y en lo que nos aporta bienestar.

Cuando nos sentimos culpables por comer algo, caemos en un círculo vicioso: la culpa nos lleva a desmotivarnos y, muchas veces, a tomar decisiones menos saludables. Reconocer esos momentos nos permite detectar patrones y aprender a manejarlos mejor.

Es momento de dejar la culpa atrás ✨. Enfoquémonos en la nutrición consciente y en crear hábitos que nos hagan sentir bien, disfrutando de una relación más equilibrada y positiva con la comida.

💚 ¡Sigamos avanzando hacia nuestro bienestar!

Lic. Romina

¿Cómo organizarme para comer bien y variado? 🍽️En la rutina diaria cada persona tiene tiempos y hábitos distintos. Mucha...
20/08/2025

¿Cómo organizarme para comer bien y variado? 🍽️

En la rutina diaria cada persona tiene tiempos y hábitos distintos. Muchas veces, con trabajos sedentarios y apenas dos comidas al día, surge la pregunta: ¿cómo lograr una alimentación saludable y equilibrada?

No existe una única forma, pero sí podemos mejorar nuestras rutinas. Si, por ejemplo, hacés solo dos comidas, es importante pensar juntas qué conviene incluir, en qué horarios y bajo qué circunstancias.

Porque no se trata solo de qué comemos, sino también de cómo lo hacemos. No es lo mismo comer en 15 minutos con el celular, la compu o la tele, que dedicar esos mismos minutos a comer con calma, consciencia y disfrute.

👉 Ese simple cambio transforma por completo la manera en que nuestro cuerpo asimila los alimentos.

Lic. Romina

---

Dirección

Belen 628 Floresta
Buenos Aires
1407

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando REM Nutrición Consciente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría