Dr. Martín Carrizo - Nutrición & Medicina Estética

Dr. Martín Carrizo - Nutrición & Medicina Estética Médico & Periodista
Especialista en Medicina Legal y en Nutrición Clínica Nutrición-Obesidad-Nutrición deportiva-
Nutrición antiaging-
Medicina Estética. Botox.

Mesoterapia. Peelings Químicos-Puntas de Diamantes
Radiofrecuencia Tripolar
Tratamiento de Adiposidad localizada:
Ultracavitación y/o Radiofrecuencia Tripolar + Mesoterapia lipolítica. Medicina Orthomolecular-Antiaging

⚠️TABAQUISMO: terapias con evidencia. Los GLP-1 /Semaglutide como Ozempic, tiene un grado de evidencia aceptable?  Aunqu...
08/10/2025

⚠️TABAQUISMO: terapias con evidencia.

Los GLP-1 /Semaglutide como Ozempic, tiene un grado de evidencia aceptable?



Aunque la tendencia mundial parece mostrar un descenso, el tabaquismo continúa siendo uno de los principales problemas de salud pública. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), en 2024 el 17 % de los adultos todavía fumaba.
El pico se observó en varones de 45 a 54 años (25 %) y en adolescentes europeos de 13 a 15 años (11,6 %), de acuerdo con la Global Youth To***co Survey (GYTS) y el informe WHO Global To***co Trends.

Entre los jóvenes de 15 a 24 años, la
prevalencia es de 12,1 % en hombres y 6,6 % en mujeres. En Argentina, continúa siendo alto: 28,9 % de los hombres y 26,2 % de las mujeres mayores de 14 años fuman.

Cuáles son los tratamientos más efectivos

Hoy contamos con varios medicamentos específicos avalados por agencias regulatorias como la FDA, la EMA y la ANMAT. A esto se suman algunas moléculas nuevas que continúan investigándose.
La eficacia, los mecanismos y los riesgos o efectos adversos van a depender del perfil de cada paciente.

🔺Vareniclina

Agonista parcial del receptor nicotínico α4β2. Reduce la ansiedad por fumar y los síntomas de abstinencia. Se indica 1 mg 2 veces por día durante 12 semanas.

Según los estudios clínicos, la vareniclina duplica las chances de éxito frente al placebo, técnicamente: RR 2,44; IC 95 % 1,99–2,99.

Los efectos adversos más comunes son náuseas, insomnio y sueños vívidos. Según las guías de 2023, no habría contraindicaciones psiquiátricas absolutas según.
Este fármaco está aprobada en la Unión Europea, EEUU y Argentina, con un buen grado de evidencia.

🔺Bupropión (fármaco usado hace décadas, un antidepresivo dual).



Inteligencia Artificial y la Responsabilidad Médica en Argentina: ¿el potencial reemplazo de los profesionales de la sal...
03/10/2025

Inteligencia Artificial y la Responsabilidad Médica en Argentina: ¿el potencial reemplazo de los profesionales de la salud?

El avance de la inteligencia artificial en diferentes áreas de la vida cotidiana no pasa inadvertido para el área de la salud, generando una transformación de alcance impredecible. Especialidades médicas como la oftalmología, diagnóstico por imágenes, cardiología e incluso la oncología utilizan software que aceleran los tiempos para un diagnóstico clínico. La gran duda que existe dentro del mundo de los pacientes de la salud es si realmente se puede confiar en estos diagnósticos realizados por IA, ya que esto impacta directamente sobre la responsabilidad médica, algo que debe mantenerse imperno se la puede ignorar en lo absoluto, ya que lo que está en juego no es nada más ni nada menos que la salud del paciente.

Desde el punto de vista médico-legal y deontológico, la inteligencia artificial plantea muchísimos desafíos éticos y jurídicos, en especial en materia de la responsabilidad médica, tanto para los profesionales de la salud como para el sistema en general, es decir, para lo institucional.
Como dijimos al principio, la IA se está integrando a muchas especialidades, pero la pregunta del millón es: ¿qué pasa cuando algunas de estas herramientas fallan? ¿Puede la inteligencia artificial reemplazar a un médico o a cualquier profesional de la salud?
Por el momento, estamos muy lejos de eso. Es más, podemos decir que la inteligencia artificial sin el control riguroso de un médico, deja de ser inteligente… ¡¿Qué paradoja, no?!

Quién responde por el error.
Qué sabemos por el momento



👇

  Anestesia: la seguridad en quirófanos argentinosLa anestesiología es una de las especialidades que más avanzó en mater...
03/10/2025



Anestesia: la seguridad en quirófanos argentinos

La anestesiología es una de las especialidades que más avanzó en materia de seguridad del paciente. En los años 70 se registraba una muerte cada 10.000 procedimientos; hoy, la tasa se redujo a 1,1 por millón en centros ambulatorios y 8,2 por millón en internados. La mejora es incuestionable, pero q pesar de este avance, la anestesia sigue implicando riesgos que van desde molestias menores hasta complicaciones graves, discapacidad o muerte.

Las complicaciones abarcan un espectro amplio: náuseas, ronquera (por Asistencia Respiratoria Mecánica), lesiones dentales, eventos cardíacos y, en casos muy raros, daño cerebral irreversible.

La morbilidad aparece en 1 de cada 170 a 500 intervenciones. Entre los eventos más temidos está la conciencia intraoperatoria, con secuelas psicológicas que pueden llegar al trastorno de estrés postraumático. Otro punto crítico son los errores de medicación: ocurren en 1 de cada 211 intervenciones, usualmente por fallas de verificación o distracciones, aunque la mayoría de ellas no suele generar consecuencias graves.

Riesgo médico y responsabilidad legal

En Argentina, las demandas por mala praxis en anestesia representan apenas el 3,39% del total, pero sus consecuencias económicas y humanas son altas. La jurisprudencia le exige a los anestesiólogos máxima diligencia, conocimiento y prudencia.

En los juzgados, hasta la falta más pequeña cobra relevancia ya que la anestesia actúa sobre funciones vitales. Los hospitales también comparten responsabilidad (responsabilidad solidaria), tanto por sus instalaciones y equipos como por la actuación de sus médicos que trabajan dentro de su estructura.

Protocolos y la cultura de la seguridad

Triple femicidio en Florencio Varela: lo que tenemos hasta hoy desde lo pericial, dejando de lado las conjeturas y lo id...
26/09/2025

Triple femicidio en Florencio Varela: lo que tenemos hasta hoy desde lo pericial, dejando de lado las conjeturas y lo ideológico.

El terrible hallazgo de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez en una vivienda de Florencio Varela obliga a separar lo que es el dato forense de la conjetura. La lectura médico-legal y procesal debe sostenerse con lo que tenemos disponibles y marcar lo que aún depende de laboratorio.

Los informes preliminares a los que algunos periodistas accedemos, suelen trascender durante las primeras 24/48 horas. Pero son un adelanto de la autopsia macroscópica, es decir, orientan la investigación, permiten medidas cautelares pero no cierran hipótesis. El dictamen definitivo llega recién cuando se integran la toxicología, la histopatología, el ADN, la entomología y el análisis de suelos. Ahí es cuando se afina el probable mecanismo de muerte, el intervalo post mortem y si hubo supervivencia entre la secuencia de lesiones. Ese proceso puede llevar hasta semanas. Así funciona la cosa en el plano pericial.

Por qué se investiga como femicidio: es una cuestión procesal, no ideológica. La investigación con perspectiva de género es una obligación de protocolo desde 2018: ante una muerte violenta de una mujer se trabaja con la hipótesis de femicidio desde la noticia hasta que la prueba diga lo contrario. No “declara” el femicidio de antemano: habilita herramientas específicas para no perder evidencia. La diferencia con el homicidio común es técnica y jurídica.
La figura del femicidio (art. 80 inc. 11) exige que haya un hombre que mate a una mujer mediando violencia de género. Ese último elemento se acredita con el patrón de lesiones, con los elementos forenses que adviertan sometimiento y con el contexto del hecho, no con opiniones.



👇

🔺Cáncer/Tumores sólidos en adultos y en niños mayores de 12 años: buena noticia🔬 🏥 La FDA acaba de aprobar la combinació...
23/09/2025

🔺Cáncer/Tumores sólidos en adultos y en niños mayores de 12 años: buena noticia
🔬 🏥

La FDA acaba de aprobar la combinación de pembrolizumab y berahyaluronidase alfa-pmph para administración la subcutánea en adultos y en niños mayores de 12 años con tumores sólidos, igualando las indicaciones de su intravenosa= menos toxicidad, efectos adversos.

Este avance permite aplicar la inmunoterapia en tan solo un minuto por vía subcutánea, facilitando la administración y ampliando las opciones terapéuticas para pacientes y para profesionales de la salud.

La decisión se basó en un estudio con pacientes de cáncer de pulmón avanzado, donde la eficacia y seguridad del nuevo formato resultaron comparables al clásico intravenoso: las tasas de respuesta y supervivencia fueron similares y la exposición farmacocinética satisfizo los criterios regulatorios.

La indicación incluye tumores pediátricos como melanoma, linfoma de Hodgkin clásico y tumores sólidos con alta inestabilidad microsatelital.

Esta nueva combinación simplifica el acceso a un tratamiento oncológico de vanguardia en diversos entornos asistenciales, marcando un avance en la calidad y en la eficiencia del tratamiento del cáncer.

Riesgo Cardiovascular & Lipoproteína (a)🫀 La actualización 2025 de las Guías de Dislipidemias de la Sociedad Europea de ...
15/09/2025

Riesgo Cardiovascular & Lipoproteína (a)🫀

La actualización 2025 de las Guías de Dislipidemias de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS) incluyó la recomendación formal para medir la lipoproteína(a) en la población adulta.

La novedad👉La guía le asigna Clase IIa, Nivel de Evidencia B, lo que significa que la evidencia y la opinión de los expertos respaldan su utilidad clínica para predecir riesgo cardiovascular.

Las guías establecen que un nivel de Lp(a) por encima de 50 mg/dL (≈ 105 nmol/L) debe considerarse un factor que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Recomiendan su medición al menos una vez en la vida para identificar individuos que puedan tener riesgo cardiovascular elevado no explicado por otros marcadores lipídicos.

La evidencia actual asocia niveles altos de Lp(a) con mayor riesgo de enfermedad coronaria y estenosis aórtica calcificada, aunque la guía se limita a reconocerla como MARCADOR y no como diagnóstico per se.
El 80 % de la variación en Lp(a) es genética y no cambia en forma significativa con cambios en la dieta y/o ejercicio, por lo que su determinación es una herramienta clave para detectar riesgo residual que puede pasar inadvertido con el perfil lipídico regular.

Alerta Sanitaria🚩 Recrudece el conflicto tras la crisis sanitaria por fentanilo contaminado:🔺El Sindicato Argentino de F...
15/09/2025

Alerta Sanitaria

🚩 Recrudece el conflicto tras la crisis sanitaria por fentanilo contaminado:

🔺El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos advierte por la flexibilización de importaciones de medicamentos.

El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) se declaró en estado de alerta ante un anuncio del Gobierno, específicamente del Ministerio de Desregularización y Transformación del Estado en octubre de 2024, encabezado por Federico Sturzenegger, que habilita a las provincias a importar medicamentos sin la autorización previa de la ANMAT. La medida se ampara en la Ley de Medicamentos 16.463, de 1964.

Sin embargo, los especialistas advierten que esa ley es anterior a la creación de la propia ANMAT, establecida por el decreto 1490/92 como autoridad sanitaria centralizada para todo el país.

La preocupación de SAFYB es que esta flexibilización, al eludir a la autoridad de control, permita el ingreso de medicamentos sin la debida trazabilidad, adulterados o vencidos. Por ello, reclaman que se mantenga la verificación en laboratorios habilitados y la figura del director técnico farmacéutico, profesional responsable de garantizar la seguridad y correcta conservación de los productos.
El gremio también alertó que una apertura sin reglas claras podría generar competencia desleal para la industria nacional, que sigue sujeta a estrictos requisitos regulatorios, poniendo en riesgo empleos y producción local.

Martín Carrizo

    durante el 2025; incluso para la comunidad pediatrica🔺La FDA aprobó nuevo biosimilar de Insulina y amplió las indica...
13/09/2025

durante el 2025; incluso para la comunidad pediatrica

🔺La FDA aprobó nuevo biosimilar de Insulina y amplió las indicaciones de agonistas del GLP-1 (Ozempic)

👉En lo que va de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) ha tomado decisiones regulatorias significativas en el tratamiento de la diabetes, destacando la aprobación de un nuevo producto de INSULINA BIOSIMILAR y la ampliación de uso para dos terapias ya establecidas en el mercado: la aprobación más reciente, fechada el 15 de julio de 2025, corresponde a Kirsty (insulina aspart-xjhz). Este fármaco es un biosimilar intercambiable de acción rápida análogo a Novolog (insulina aspart), y está indicado para mejorar el control glucémico en pacientes con diabetes, y al ser “intercambiable”, los farmacéuticos pueden sustituir Novolog por Kirsty sin necesidad de una nueva prescripción médica, facilitando de esa manera el acceso a otras opciones de tratamiento más accesibles.

👉Si bien Kirsty representa una nueva opción terapéutica, hay que señalar que la lista de medicamentos recientemente aprobados por la FDA en 2025 no incluye, hasta la fecha, ningún fármaco “nuevo” para la diabetes, las aprobaciones de este año se han centrado en biosimilares y en la expansión de indicaciones para medicamentos que ya existen. En este sentido, la FDA amplió el uso de dos importantes fármacos para la diabetes tipo II.

👇

👉Otro laboratorio clausurado: Laboratorio ASPEN SA: Motivo: irregularidades críticas mayores en “buenas prácticas de fab...
13/09/2025

👉Otro laboratorio clausurado:

Laboratorio ASPEN SA:

Motivo: irregularidades críticas mayores en “buenas prácticas de fabricación, por resolución de ANMAT/Firmado por Nélida Agustina Bisio.

Operaba con 52 personales de las cuales solo 9 eran profesionales.
Medicamentos oncológicos, neurológicos, hormonales, hepatológicos (ver lista oficial de todo lo que producía).


_martincarrizo

⚠️ La FDA emitió una nueva guía (aún en formato borrador) para acelerar el desarrollo de ANALGÉSICOS NO OPIOIDES. Esto s...
11/09/2025

⚠️
La FDA emitió una nueva guía (aún en formato borrador) para acelerar el desarrollo de ANALGÉSICOS NO OPIOIDES. Esto se debe a la crisis de sobredosis que causó unas 105.000 muertes durante 2023, el 76% de ellas vinculadas a opioides (fentanilo, morfina).

Su autoridad, Dr. Marty Makary, destacó que lo que busca el documento es ofrecer alternativas seguras para millones de pacientes con dolor crónico y de esta manera brindar vías regulatorias claras a los desarrolladores de fármacos.
La guía enfatiza ensayos clínicos que evalúen la capacidad de reducir o reemplazar opioides, uso de aprobación acelerada y medición de resultados reportados por pacientes.
Esta estrategia incluye cambios en etiquetas de seguridad y mayor fiscalización. Un ejemplo es la reciente aprobación de la suzetrigina (Journavx), primer analgésico no opioide para el dolor agudo, aunque hay expertos que advierten que su rol en el tratamiento del dolor crónico aún debe definirse. Veremos cómo se va desarrollando todo esto.


Te pareció útil la publicación?

    Adelanto El Cuerpo Médico Forense continúa el curso del peritaje de los todos los casos. Hay una nueva tanda de 20 h...
10/09/2025


Adelanto

El Cuerpo Médico Forense continúa el curso del peritaje de los todos los casos.
Hay una nueva tanda de 20 historias clínicas más, donde tampoco se encontró nexo causal directo (algo que es razonable dado lo que hemos charlado). Hubo casos de nexo concausal y algunos casos fortuitos.

Las bacterias aisladas son Ralstonia mannitolilytica, y no Picketti. Y habría otra cepa de Klebsiella (variicola).

👉Hay que tener en cuenta que el Cuerpo Médico Forense puede informar falta de nexo causal directo, pero el criterio que define el nexo causal es JURÍDICO. Insisto, aunque se nutra de los informes clínicos, estadísticos y/o epidemiológicos, la causalidad la define el derecho penal.

Martín Carrizo

Dirección

Buenos Aires
1425

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Martín Carrizo - Nutrición & Medicina Estética publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Martín Carrizo - Nutrición & Medicina Estética:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría