Doctor Ugarte

Doctor Ugarte Medico Nutricionista-Coach Nutricional-Cocinero ALEJANDRO C. UGARTE
Nació en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Cursó estudios Secundarios en el Instituto Salesiano Monseñor Esandi. Egresa como médico en 1981. Trabaja como docente rentado en la cátedra de Microbiología y Parasitología (UBA) entre 1978 y 1982. Ingresa a la Residencia de Medicina Interna en 1982. En Clínica Modelo Lanús. Al concluir su periodo de formación en 1985, asume como jefe de residentes hasta 1986. Realiza una pasantía de 4 meses en la sección nutrición del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). Aprueba el ingreso al Curso Superior de Médicos Nutricionistas en 1986. Egresa como médico Nutricionista Universitario en 1988. Se incorpora como pasante a la Sección Nutrición del CEMIC. En 1989 es nombrado médico adscripto a la Sección. En 1990 concursa y gana el cargo de jefe de trabajos Prácticos de Nutrición en la UBA. Comienza en 1990 a publicar trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Libros de la especialidad. Colabora escribiendo capítulos en libros relacionados a sus temas de investigación: Obesidad, Dislipidemias y Diabetes. Hasta la actualidad
En 1993 está encargado del capítulo Diabetes en el curso de educación médica a distancia que ofrece CEMIC desde Argentina. Desde 1995 es convocado a participar como panelista en programas televisivos, destinados a la divulgación de temas médicos de alta prevalencia, como los vinculados a su área de intereses. Desde 1996 realiza participaciones en ensayos clínicos internacionales con co-investigador y desde el año 2000, como Investigador Principal. En 1996 es designado jefe de la Sección Nutrición y Diabetes del CEMIC, en reemplazo del Prof. Dr. Osvaldo J. Brusco que se jubila. En 1996 se hace cargo de la coordinación de la Materia "Nutrición" en la carrera de medicina para la Unidad Hospitalaria CEMIC, dependiente de la UBA. Luego pasará a depender del IUC desde 1998
En 2002 obtiene el cargo de Profesor Asistente de Medicina del Instituto Universitario CEMIC (IUC). En 2003 se realiza en CEMIC el primer curso de posgrado de Diabetes, siendo su Director. En 2006 es convocado para coordinar el módulo "Nutrición" del curso Superior de Medicina Interna del colegio de Médicos distrito III de la Pcia. de Buenos Aires. Desde el año 2009 es profesor asociado de medicina del Instituto Universitario CEMIC. Entre el 2011 y el 2013 Coordinó el modulo Diabetes desde el Portal de formación profesional Nutrilearning. Desde el 2013 es profesor titular de la materia ‘Dietoterapia del Adulto’ en la Licenciatura en Nutrición de la Carrera del Instituto Universitario CEMIC. Actualmente es el Jefe de la Sección Nutrición y Diabetes del CEMIC
Profesor Asociado de Medicina del IUC
Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Diabetes y miembro de la EASD - European Association for the Study of Diabetes.

✨ Desayunar bien no es comer mucho, sino elegir mejor. Un desayuno equilibrado puede darte energía sostenida, mejor rend...
19/09/2025

✨ Desayunar bien no es comer mucho, sino elegir mejor.

Un desayuno equilibrado puede darte energía sostenida, mejor rendimiento físico y mental, y saciedad por horas 💪.

🚫 Evitá ultraprocesados y azúcares en exceso, porque a la larga traen cansancio, antojos y problemas de salud.

✅ En su lugar, elegí proteínas de calidad, carbohidratos inteligentes y grasas saludables.

En este carrusel vas a encontrar 3 ideas fáciles, ricas y llenas de nutrientes para arrancar el día con todo. 🌞

👉 Guardá este post y probá mañana un desayuno distinto.

🧁 👨‍🍳 ¡Atentti a estos muffins! Son súper livianos y muy rápidos de hacer, para que los acompañes con tu infusión prefer...
11/09/2025

🧁 👨‍🍳 ¡Atentti a estos muffins!

Son súper livianos y muy rápidos de hacer, para que los acompañes con tu infusión preferida.

Si no tenés pirotines, podés hacerlos también con moldecitos de flan individuales.

Guardá esta receta que te va a sacar de más de un apuro 😋

🧊 El freezer no es un electrodoméstico más, es un gran aliado.Muchas veces le tenemos miedo a “perder nutrientes” o a qu...
02/09/2025

🧊 El freezer no es un electrodoméstico más, es un gran aliado.

Muchas veces le tenemos miedo a “perder nutrientes” o a que la comida “no sea la misma”, pero si congelamos de la manera correcta, podremos no sólo disfrutar de algunos alimentos estacionales durante más tiempo, sino también ahorrar y, sobre todo, comer mejor 🙌

👉 Deslizá las placas y fijate cómo aprovechar tu freezer al máximo.

🍲 Se terminaron las excusas: todo mortal debería saber preparar unas lentejas. 🙌 Seguí esta receta y estos tips 😉⏱️ Yo a...
22/08/2025

🍲 Se terminaron las excusas: todo mortal debería saber preparar unas lentejas.

🙌 Seguí esta receta y estos tips 😉

⏱️ Yo aconsejo dejarlas remojar un par de horas.
🍷 Si querés, incorporá el vino blanco hasta que deje de oler a alcohol.
🌿 Podés usar otras especias a gusto, como curry o cúrcuma, o hierbas aromáticas como orégano, tomillo o romero.

🤓 Comé rico, la porción justa. Si sobra, un tupper con lentejas siempre te salva una comida de apuro o te acompaña en un almuerzo fuera de casa.

🧠🍽️ Lo que creés… también se digiere.A veces no es tanto lo que comemos, sino lo que pensamos de lo que comemos, lo que ...
13/08/2025

🧠🍽️ Lo que creés… también se digiere.

A veces no es tanto lo que comemos, sino lo que pensamos de lo que comemos, lo que cambia cómo nos sentimos.

El efecto placebo y su “hermano” el nocebo pueden modificar nuestra experiencia con un alimento… incluso antes de probarlo.

Deslizá para descubrir cómo funciona esta conexión entre mente y plato, y por qué puede ser clave para entender muchos mitos en nutrición.

¿Ya conocías este fenómeno? Te leo en los comentarios 👇

#

🍨Este postre seguro que no te lo esperabas 😋¡¿Helado en invierno?!... ¿por qué no? 😉
04/08/2025

🍨Este postre seguro que no te lo esperabas 😋

¡¿Helado en invierno?!... ¿por qué no? 😉


¿Comés rápido por costumbre, falta de tiempo o ansiedad? 😬⏱️ La ciencia muestra que comer apurado puede llevarte a inger...
30/07/2025

¿Comés rápido por costumbre, falta de tiempo o ansiedad? 😬

⏱️ La ciencia muestra que comer apurado puede llevarte a ingerir más de lo que necesitás, porque tu cerebro tarda en registrar la saciedad.

La buena noticia: podés entrenarte para comer más lento 🧠💪

💡 En este post te dejo algunos tips simples y efectivos para que disfrutes tus comidas sin comer de más.

Y vos, ¿sos de comer rápido o lento? Te leo 👇

Desde esta cuenta te voy a insistir sobre lo bueno de comer los alimentos de estación y comprados en la feria de tu barr...
22/07/2025

Desde esta cuenta te voy a insistir sobre lo bueno de comer los alimentos de estación y comprados en la feria de tu barrio 😉

Te invito a probar esta receta magnífica y sencilla. Para comer algo liviano y poco habitual 🍆🍅🧀😋

⚠️TIP! El queso mozzarella se puede sustituir por otro queso fresco. También se puede añadir salsa de tomate entre capa y capa (y no dejarla solo para coronar los torrecitas), o cambiar la berenjena por zucchini y/o usar otras hierbas.

Las opciones son múltiples, animate a encontrar la tuya. 🧑‍🍳💪

🖖¡Doc!, ¿necesito tomar leche para tener más calcio?🥛 ¿qué tipo de leche es recomendable? ¿debería ser descremada⁉️... ¡...
16/07/2025

🖖¡Doc!, ¿necesito tomar leche para tener más calcio?🥛 ¿qué tipo de leche es recomendable? ¿debería ser descremada⁉️...

¡Cuántas dudas en torno a este alimento! 😅 Ya hablamos hace un tiempo sobre los mitos en torno a la leche, pero hoy te explico un poco más ➡️

Si esta información te fue útil, compartila.
Seguime, que en esta cuenta hablamos de nutrición 🤓

🍞 ¿Pan Dulce en julio? ¡Sí, por qué no!Si sos fan, no necesitás una excusa de calendario. Esta versión casera está pensa...
08/07/2025

🍞 ¿Pan Dulce en julio? ¡Sí, por qué no!

Si sos fan, no necesitás una excusa de calendario. Esta versión casera está pensada para que disfrutes su sabor, pero con menos impacto calórico: frutas naturales, menos azúcar y todo el gustito de lo hecho en casa 😋

✅ Ideal para compartir o tener algo rico a mano en los días fríos.
📌 Guardalo y probalo: no hace falta esperar a diciembre.

🧑‍🍳 Secretitos que suman:

✳️Poné un recipiente con agua en la base del horno para generar v***r: ayuda a que no se forme costra.

✳️Antes de hornear, podés sumar más frutos secos por encima. Quedan riquísimos y decorativos.

¿Alguna vez te pasó que ante un sentimiento de ansiedad consumiste de forma poco saludable? 😣 Tal vez puedas evitar esta...
03/07/2025

¿Alguna vez te pasó que ante un sentimiento de ansiedad consumiste de forma poco saludable? 😣

Tal vez puedas evitar estas conductas si hacés una pausa 🛑 y le das un respiro también a tu mente 💨 🧠

Te invito a incorporar la respiración consciente como un hábito saludable 🌿

👆Deslizá y mirá de qué se trata

😋 ¿Cocinamos algo rico? ¡Aprovechemos que es temporada de espinacas! 🥬Hoy te traigo esta receta exquisita y te dejo algu...
23/06/2025

😋 ¿Cocinamos algo rico? ¡Aprovechemos que es temporada de espinacas! 🥬

Hoy te traigo esta receta exquisita y te dejo algunos tips, porque ya adivino lo que me vas a decir... 🙃

💡Los panqueques se pueden hacer reemplazando harina por leche en polvo (si tenés diabetes) o por fécula de maíz (si tenés intolerancia al gluten o celiaquía).

📌 Si tu problema es controlar el peso, la porción son 2 unidades (y sumale una ensalada mixta). No comas pan, y de postre una mandarina 😉

Dirección

Austria 2496 PB A
Buenos Aires
1425

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Ugarte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Ugarte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Doctor Ugarte

En mis artículos encontrarás tanto recetas fáciles, rápidas y riquísimas como los mejores consejos sobre nutrición!

ALEJANDRO C. UGARTE Nació en la Ciudad de Buenos Aires. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Egresa como médico en 1981. Trabaja como docente rentado en la cátedra de Microbiología y Parasitología (UBA) entre 1978 y 1982. Ingresa a la Residencia de Medicina Interna en 1982. En Clínica Modelo Lanús. Al concluir su periodo de formación en 1985, asume como jefe de residentes hasta 1986. Realiza una pasantía de 4 meses en la sección nutrición del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC). Aprueba el ingreso al Curso Superior de Médicos Nutricionistas en 1986. Egresa como médico Nutricionista Universitario en 1988. Se incorpora como pasante a la Sección Nutrición del CEMIC. En 1989 es nombrado médico adscripto a la Sección. En 1990 concursa y gana el cargo de jefe de trabajos Prácticos de Nutrición en la UBA. Comienza en 1990 a publicar trabajos de investigación en revistas nacionales e internacionales. Libros de la especialidad. Colabora escribiendo capítulos en libros relacionados a sus temas de investigación: Obesidad, Dislipidemias y Diabetes. Hasta la actualidad En 1993 está encargado del capítulo Diabetes en el curso de educación médica a distancia que ofrece CEMIC desde Argentina. Desde 1995 es convocado a participar como panelista en programas televisivos, destinados a la divulgación de temas médicos de alta prevalencia, como los vinculados a su área de intereses. Desde 1996 realiza participaciones en ensayos clínicos internacionales con co-investigador y desde el año 2000, como Investigador Principal. En 1996 es designado jefe de la Sección Nutrición y Diabetes del CEMIC, en reemplazo del Prof. Dr. Osvaldo J. Brusco que se jubila. En 1996 se hace cargo de la coordinación de la Materia "Nutrición" en la carrera de medicina para la Unidad Hospitalaria CEMIC, dependiente de la UBA. Luego pasará a depender del IUC desde 1998 En 2002 obtiene el cargo de Profesor Asistente de Medicina del Instituto Universitario CEMIC (IUC). En 2003 se realiza en CEMIC el primer curso de posgrado de Diabetes, siendo su Director. En 2006 es convocado para coordinar el módulo "Nutrición" del curso Superior de Medicina Interna del colegio de Médicos distrito III de la Pcia. de Buenos Aires. Desde el año 2009 es profesor asociado de medicina del Instituto Universitario CEMIC. Entre el 2011 y el 2013 Coordinó el modulo Diabetes desde el Portal de formación profesional Nutrilearning. Desde el 2013 es profesor titular de la materia ‘Dietoterapia del Adulto’ en la Licenciatura en Nutrición de la Carrera del Instituto Universitario CEMIC. Actualmente es el Jefe de la Sección Nutrición y Diabetes del CEMIC Profesor Asociado de Medicina del IUC Miembro Adherente de la Sociedad Argentina de Diabetes y miembro de la EASD - European Association for the Study of Diabetes.