Es la ciencia que estudia todo aquello que existe, pero que no se ve ni se toca, que trata de todo lo que es invisible a los sentidos físicos. Madre de todas las filosofías, religiones, ciencias y movimientos de autoayuda, común a todas las enseñanzas y religiones, trata sobre el arte de ser feliz. Es una filosofía práctica para la vida diaria que tiene como base el conocimiento de uno mismo y el
comprender que nuestras vidas están determinadas por el Plan Divino de Perfección. La Metafísica no es propiedad exclusiva de nadie. Nos pertenece a todos por igual, seamos cristianos o de cualquier otra religión, teósofos, esotéricos, Nueva Era o de otra tendencia. El término “Metafísica” es un nombre genérico, de libre uso. El pensamiento metafísico no tiene fronteras ni dueño. La Metafísica es una enseñanza que está en los libros pero no tiene gurú, director, oficinas o autoridad externa. Sus enseñanzas son sin fines de lucro, sin proselitismo ni movimientos que llamen la atención de la gente. La Metafísica no tiene principio ni fin, porque va más allá de los opuestos y puede ampliarse o reducirse de acuerdo a la limitación o amplitud del ser humano. La Metafísica no se ocupa de ninguna práctica mediúmnica, adivinatoria, extrasensorial; ni de aquellas que exaltan lo paranormal. Sin embargo, respeta estas actividades inmensamente, ya que hay muchos que las practican y hacen uso de la Metafísica. La Metafísica no critica ni condena a ninguna escuela espiritual, filosofía, religión, grupo social, partido político ni orientación sexual. La Metafísica no es una secta, escuela, religión o creencia particular de alguna minoría, es una enseñanza planetaria, no proclama ni impone nacionalismos ni guías, no tiene rector, gurú ni Papa. La metafísica en cada país, la imparten personas oriundas de esa nación, en forma libre y espontánea. La metafísica se hace propaganda a si misma. Si el que estudia metafísica está feliz y le gusta, esa misma persona pasa la voz y atrae más gente. Durante la primera mitad del siglo XX, el doctor anglo-americano Emmet Fox dio a conocer esta ciencia en forma popular, poniéndola en términos simples y haciéndola accesible a todo el mundo para liberar de sus problemas a todo el que a estudie. Popularmente se ha denominado Metafísica a las enseñanzas dadas por la ilustre compositora y escritora caraqueña Conny Mendez, expuestas en su serie de escritos en un lenguaje coloquial de tanta sencillez que la autora denominó “palabras de a centavo”. Desde el siglo XIX a hoy, por medio de siete escuelas espirituales, en donde la Metafísica es la séptima de ellas, se concentro la enseñanza metafísica.