12/06/2023
🦋Una «Mezuzá» es un pequeño rollo de pergamino, hecho de la piel
de un animal puro, que se fija en el lado derecho del marco de la
entrada de toda habitación en los hogares Judíos.
🦋En el pergamino están escritos los dos pasajes de la Torá que
mencionan el Precepto de la Mezuzá (Deuteronomio 6: 4-9 y 11:
13-21): «Y los escribirás sobre los marcos de tus puertas en tu
casa y en tus portones».
🦋Estos pasajes son los dos primeros párrafos
del «Shemá», los cuales afirman la existencia de Di-s y Su
autoridad.
🦋El texto debe estar escrito de acuerdo con los requisitos de la
«Halajá» (de la ley Judía), la forma cómo debe ser procesado el
pergamino, cómo debe ser la forma de las letras, y otros numerosos
detalles.
🦋 El pergamino generalmente se enrolla e inserta dentro de una caja o
estuche, el cual es fijado en el marco, a un tercio de la altura, con
una leve inclinación hacia adentro.
🦋 Se recita la siguiente bendición, previamente a la fijación de la
Mezuzá:
🦋Fonética: «Barúj Atá Ado-nái, E-lo-héinu Mélej HaOlám,
Ashér Kideshánu BeMitzvotáv, VeTzivánu Likbóa Mezuzá.»
🦋Traducción:«Bendito eres Tú, Señor, nuestro Di-s, Rey del
Universo, Que nos ha santificado con Sus Preceptos, y Nos ha
ordenado fijar la Mezuzá».
🦋 Es ampliamente difundida la costumbre de tocar la Mezuzá y besar
la mano con la que se la ha tocado, cada vez que se entra o se sale
de un edificio.
🦋La Mezuzá debe ser revisada por un experto por lo
menos dos veces cada siete años.
🦋 El Precepto de la Mezuzá viene a ser una extensión de este
concepto sobre nuestras viviendas:
Exhibimos orgullosamente en
nuestros hogares elementos físicos que nos recuerdan, al entrar y
salir, que Di-s está con nosotros.
🦋De esta manera nos conectamos
con la energía espiritual de la Mezuzá, haciéndonos merecedores de
la protección Divina sobre nuestros hogares y sobre nosotros.