en Nutrición de la Universidad de Buenos Aires. Magister en Tecnología de los Alimentos de la Universita Degli Studi Di Parma. Diversos cursos de posgrado en Nutrición Deportiva. Actualmente se desempeña en la Selección Argentina de Voleibol Femenino y en Equipos Masculinos y Femeninos de Handball de la Universidad de Luján-INEF. También se desempeña en la ANMAT, Ministerio de Salud de la Nación.
Previamente como nutricionista en el Club San Fernando para el equipo de primera de Rugby y otros deportes. Atiende en consultorios particulares en San Telmo y en San Fernando, a pacientes de distintas disciplinas deportivas tales como: Rugby, Voleibol, Futbol, Tae kwon do, MMAA, Cross Fit, Gym, Running, Boxeo, Hockey, Danza, Pole Dance, Basquetball, Ciclismo, Triatlon, Natación, otros.
``El deportista transita distintos momentos en su vida y no son siempre iguales. Hay momentos de entrenamiento intenso, días de competencia/partido, días de entrenamiento regenarativo, momentos en donde se requiere el incremento de masa muscular, otros en los cuales es necesario el descenso de la masa adiposa, y quizás otros momentos de rehabilitación deportiva y regreso al deporte. Por todo ello, la consulta nutricional no puede enfocarse solamente en una ``dieta´´ y depender solo de una hoja o directrices, sino que el ``proceso de nutrición deportiva debe enfocarse en la Educación Alimentaria y el deportista debe conocer los conceptos generales de los alimentos ricos en calorías, carbohidratos, proteínas, grasas y sus micronutrientes. En cada consulta nos enfocamos en que cada deportista conozca cada vez más sobre alimentos y nutrición, apoyándose siempre en estudios de base científica avalados por organismos y asociaciones internacionalmente reconocidos en Nutrición y Deporte.´´