Terapia Cognitiva Conductual

Terapia Cognitiva Conductual Terapia Cognitiva Conductual (TREC). Adultos, niños y adolescentes.

Terapia Cognitiva Conductual (TREC)


Ansiedad - Depresión - Ira - Estrés - Adicción - Ataque Pánico - Burn-Out - Crisis - Adolescencia - TOC - Duelo - Psicosomático - Familia - Insomnio - Fobia - Pareja

16/08/2025

🧠 El catastrofismo es una distorsión cognitiva en la que imaginamos siempre el peor escenario posible.
Frases como "si me equivoco, va a ser un desastre" o "seguro todo sale mal" son ejemplos claros.
⚠️ Este tipo de pensamiento aumenta la ansiedad y nos impide ver opciones más realistas.

💡 Tip: Cuando te descubras pensando así, preguntate:

¿Qué evidencia tengo de que eso realmente pasará?

¿Cuál sería un desenlace más probable?

Recordá: pensar en lo peor no te prepara, solo te desgasta.

26/07/2025

Este libro no solo narra casos clínicos.
Cuenta historias reales de personas con trastornos neurológicos que siguen sintiendo, amando, creando.
Sacks logra lo más difícil: explicar lo complejo con humanidad.
🌱 ¿Por qué leerlo?
🔹 Porque entendés mejor el cerebro
🔹 Porque despierta empatía por quienes viven con alteraciones perceptivas
🔹 Porque cada historia te deja pensando en lo que significa tener identidad
Una joya para quienes aman la psicología y la mente humana.

21/07/2025

¿Te despertaste y no podías moverte? ¿Sentiste presión en el pecho o que había alguien más?
Eso se llama parálisis del sueño, y aunque da miedo, tiene una explicación neurofisiológica.
Ocurre cuando la mente se despierta antes que el cuerpo durante la fase REM.
No es peligroso, pero sí impactante. A veces se acompaña de alucinaciones auditivas o visuales.
✨ ¿Qué puede ayudar?
🔹 Dormir de costado
🔹 Rutinas estables
🔹 No entrar en pánico: concentrarte en mover un dedo puede cortar la parálisis
Con información, el miedo se vuelve manejo.

Comer puede ser mucho más que llenar el cuerpo, puede ser un espacio de conexión con el presente, con tus sentidos y con...
04/07/2025

Comer puede ser mucho más que llenar el cuerpo, puede ser un espacio de conexión con el presente, con tus sentidos y con vos.

El mindful eating nos invita a prestar atención: a cómo se ve, huele, suena, se siente y sabe lo que estamos por ingerir.
Es un antídoto al comer automático, al comer por ansiedad o sin registro.
No es una dieta, es una práctica.

¿Te animás a probarlo hoy?

30/06/2025

El perfeccionismo no es excelencia: es rigidez emocional. Y cuando la vara está siempre tan alta, lo que llega no es motivación, sino culpa, ansiedad y frustración.

La flexibilidad emocional no es resignarse. Es poder elegir con más libertad, sin tanto castigo interno.

💬 ¿Qué “deberías” podrías transformar en “preferirías” hoy?

28/06/2025

Los primeros años de vida y la adolescencia son ventanas únicas donde se forman habilidades clave como el lenguaje, el apego o el sentido de identidad.

El cerebro no solo crece: se moldea. Si durante esas etapas no se acompaña, la habilidad puede verse afectada o no desarrollarse correctamente, como el Lenguaje (0–6 años), Apego emocional (0–2 años), Visión (0–2 años), Identidad y sentido de sí mismo (12–18 años), son momentos donde la plasticidad cerebral está al máximo, pero también es más vulnerable a la privación o trauma.

Como adultos, educadores y terapeutas, podemos intervenir con intención para reconocer estos periodos críticos y también en estimular, cuidar y acompañar en cada etapa.

27/06/2025

Sentirse vacío no siempre significa tristeza o dolor evidente. A veces, es dejar de sentir cualquier cosa, es vivir en automático, desconectado de uno mismo, del entorno y de los propios deseos.

Este vacío muchas veces surge de la sobrerrgulación emocional que es cuando una persona ha aprendido a suprimir, evitar o inhibir sistemáticamente sus emociones, esto puede parecer “funcional”, pero internamente ocurre otra cosa: se bloquea el acceso tanto al dolor como al placer, la persona no puede conectarse emocionalmente con su entorno ni consigo misma

La buena noticia: se puede reaprender a conectar. Reconstruir el vínculo con nuestras emociones no es fácil, pero sí posible.

05/06/2025

¿Qué es la conciencia? ¿Qué relación hay entre mente y cerebro?

“El n**o de la conciencia”, de Enzo Tagliazucchi, explora estas preguntas desde la neurociencia, la filosofía y la experiencia subjetiva. Un viaje fascinante por los bordes del conocimiento 🧠✨

31/05/2025

Aunque no puedan explicarlo con palabras, lxs niñxs sienten.

Investigaciones han demostrado que niños expuestos a violencia en el hogar tienen mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, dificultades en el apego y problemas de conducta.
✔ El cuerpo recuerda: Estudios sobre trauma infantil muestran que experiencias tempranas pueden reflejarse en ansiedad, baja autoestima y relaciones problemáticas en la adultez.
✔ El cerebro en desarrollo es moldeado por el entorno: El estrés temprano puede afectar la forma en que el cerebro procesa el miedo y la seguridad emocional.
Los niños pueden no recordar conscientemente situaciones vividas en la primera infancia, pero las emociones y el estrés quedan grabados en su sistema nervioso.

Acá podés encontrar a tu terapeuta ideal de una forma fácil y rápida 👇​Consultanos a través de WhatsApp y una coordinado...
20/10/2024

Acá podés encontrar a tu terapeuta ideal de una forma fácil y rápida 👇​

Consultanos a través de WhatsApp y una coordinadora va a buscar el terapeuta ideal para vos, en esa comunicación te va asesorar, responder tu adidas y hacerte varias preguntas para poder elegir el profesional que se adapte al motivo de tu consulta.

Todos los terapeutas de nuestro equipo trabajan desde la terapia Cognitivo Conductual, pero son especialistas en diferentes problemáticas. 🧠

Además, tenés una primera entrevista gratuita para ver si te sentís cómodo y te gusta el tratamiento propuesto. Y si no es así, te ayudamos a encontrar otro profesional dentro del equipo.

¡Queremos que empieces tu proceso sintiéndote acompañado desde el primer momento!

27/04/2023

Dirección

Buenos Aires
C1426CRR

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia Cognitiva Conductual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia Cognitiva Conductual:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram