Psicoterapia Junguiana Online

Psicoterapia Junguiana Online Daniel Ulloa Quevedo Psicólogo- Psicoterapeuta
Psicoterapia Junguiana Online La psicoterapia online es tan efectiva como la terapia presencial.

Permite flexibilidad en los horarios, evita desplazamientos y reduce los costos económicos al requerir una logística menos compleja. La psicoterapia junguiana promueve el desarrollo y profundización de la personalidad, a partir de las circunstancias que nos confrontan y que nos exigen nuevos modos de ser. Síntomas como la depresión o la ansiedad son motor y modos de aproximación hacia la transformación.

La luna como liminalidad -Arcano XVIII Representa el momento más oscuro del viaje cuando la luna ilumina un camino nuevo...
25/10/2025

La luna como liminalidad -Arcano XVIII

Representa el momento más oscuro del viaje cuando la luna ilumina un camino nuevo que no se ve con claridad, solo se vislumbra. Representa el sentimiento de desarraigo, de estar entre dos mundos, en tierra de nadie.

Alude a la etapa liminal cuando todavía no nos hemos acabado de desprender de nuestra vida anterior y aún no emerge la que sobreviene. Se refiere a los momentos en que sentimos que las fuerzas fallan y las frustraciones no desbordan. Es un descenso a la profundidad de nuestro ser, en que no podemos contar con la luz, claridad y voluntad de nuestra conciencia.

La luna representa la naturaleza misma, en cuyo aparente caos se encuentra un orden. Es una invitación para acceder, gracias a su luz difusa y la quietud que evoca, a aquellas honduras de la existencia a las cuales no es posible penetrar bajo la potente luz del sol y su actividad frenética.

Imágenes de un viaje interior: el tarot y el proceso de individuación- en el primer comentario

La “digestión” psíquica, los sueños “cuecen” los hechos vitales y los convierte en alma…En muchas ocasiones, los diferen...
25/10/2025

La “digestión” psíquica, los sueños “cuecen” los hechos vitales y los convierte en alma…

En muchas ocasiones, los diferentes procesos que acontecen en nuestro organismo funcionan, cuando aparecen en nuestros sueños, como metáforas de análogas funciones a nivel del sistema psíquico.

Por ejemplo, la cicatrización de una herida en un sueño podría simbolizar la recuperación emocional de una herida psíquica, de un trauma emocional. Aspectos referidos al sistema inmunitario pueden hacer referencia a nuestros recursos de autocuidado. Una sensación de asfixia o dificultad para respirar, podría reflejar sentimientos de ansiedad o la sensación de estar atrapado en una situación que limita la libertad. Incluso los procesos más básicos, como el acto de caminar o correr, pueden representar el avance o el escape de situaciones en nuestra vida diaria.

Estos sueños actúan como un puente entre lo físico y lo mental, utilizando el lenguaje simbólico para reflejar el estado interior y los procesos inconscientes que se están llevando a cabo.

En este sentido, desde la perspectiva junguiana se sostiene que la psique, al igual que nuestro organismo, necesita ser alimentada pero con alimentos propios del alma. Esta idea, según Hillman “se manifiesta no solo en la práctica común de dejar comida y utensilios en las tumbas de los mu***os, sino también en ceremonias como la que se realiza anualmente en Grecia.. en la que se alimenta a las almas que han regresado del inframundo a sus hogares originales, un rito que aún se celebra en ocasiones como Todos los Santos o Halloween, cuando calmamos a las personas enmascaradas ofreciéndoles alimentos”

Hillman plantea entonces los sueños como un proceso de digestión, de trituración y asimilación de nuestros acontecimientos diurnos en lo que nombra “los tractor laberínticos de la psique”. Para Hillman “el trabajo onírico cuece los hechos vitales y los convierte en sustancia psíquica mediante los modos imaginativos (simbolización, condensación, arcaización). Este trabajo extrae materiales de la vida y los convierte en alma, a la vez que alimenta a ésta con nuevos materiales cada noche”

Artículo en la bio

El aspecto mercurial del gato…“¿Puedes permanecer quieto hasta que el polvo se asiente y el agua se aclare por sí misma?...
22/10/2025

El aspecto mercurial del gato…

“¿Puedes permanecer quieto hasta que el polvo se asiente y el agua se aclare por sí misma?
¿Puedes mantenerte inmóvil hasta que la acción surja por sí sola?”

Tao Te King

Los gatos son animales crepusculares, es decir, que cuando están más activos es durante el anochecer y el amanecer.

Lo crepuscular se asocia a lo liminal, lo que se encuentra entre los umbrales; aquel momento de tránsito, cuando no se ha acabado de desvanecer por completo un estado ni ha emergido el siguiente. La media noche, los cruces de camino, el fin de año, los aniversarios, la adolescencia, son ejemplos de momentos y espacios liminales.

Lo liminal ha sido tradicionalmente relacionado con lo mágico, con las sincronicidades, con los momentos de conexión entre el mundo interno y externo.

La intuición, según Jung, se caracteriza por captar patrones, posibilidades y conexiones que van más allá de la información tangible y evidente.

El gato en nuestro sueños nos puede estar promoviendo una mirada poética o simbólica sobre algún aspecto de nuestra vida. Nos puede puede invitar a percibir de manera paradójica lo que se nos presenta como una contradicción. El gato puede estar sirviendo de puente, de símbolo entre ámbitos aparentemente irreconciliables.

El gato puede estar funcionando también como guía o psicopompo en el inframundo, espacio que Hillman consideró como ámbito de los sueños.

Cuando los gatos visitan nuestros sueños: el simbolismo de lo felino arquetípico

La redención en lo desdeñado, la sombra como materia prima de la transformación, el Tao luminoso parece oscuro..el Tao l...
18/10/2025

La redención en lo desdeñado, la sombra como materia prima de la transformación, el Tao luminoso parece oscuro..

el Tao luminoso parece oscuro,
el Tao progrediente parece retroceder;
el Tao llano parece desigual,
la suprema virtud parece fondo de valle,
la gran blancura parece inmunda,
la firme virtud parece debilidad,
la pura verdad parece falsedad,
el gran cuadrado no tiene ángulos,
el gran sonido raramente se oye,
la gran imagen no tiene forma,
el Tao, en su inmensidad, no se puede describir.
Sólo el Tao puede favorecer (a los seres) y llevarlos a la plenitud…

Tao The King

En numerosos cuentos populares y relatos mitológicos, lo despreciado y considerado indigno se revela como la clave de la transformación y la redención. El patito feo, objeto de burla y rechazo, se convierte en un majestuoso cisne; Cenicienta, relegada a las tareas más humildes y despreciada por su familia adoptiva, acaba revelando su verdadera nobleza. El sapo repulsivo resulta ser un príncipe encantado, y la paja, símbolo de lo inútil, se transforma en oro. A menudo, también, el personaje que parece más ignorante o menos capacitado es quien resuelve el enigma, y el más débil, aparentemente sin poder, logra vencer al más fuerte.

Esta misma idea aparece en la Biblia, en el Salmo 118:22: "La piedra que desecharon los constructores ha llegado a ser la piedra angular", y se refuerza en la imagen del Salvador, quien nació en un establo, en un contexto de persecución y humildad. Lo que se desprecia o se considera insignificante se revela, una y otra vez, como portador de una fuerza transformadora.

En la psicología junguiana, la imagen de la redención en lo marginado se vincula con la idea de que en lo inconsciente —donde residen los aspectos reprimidos o rechazados por resultar amenazantes, perturbadores o incompatibles con la imagen ideal del ego— se encuentra también aquello que, aunque desestabiliza e inquieta, tiene el poder de sanar, corregir y completar.

La luz que emerge de lo oscuro: el significado de los sueños con excrementos- en el enlace de la bio

Los sueños como "oráculo" ,  lo inconsciente como realidad en potencia: todo lo que deviene sucede sobre la base de lo q...
16/10/2025

Los sueños como "oráculo" , lo inconsciente como realidad en potencia: todo lo que deviene sucede sobre la base de lo que ha sido...

Desde la perspectiva de la psicología junguiana, lo inconsciente no es un simple depósito de recuerdos reprimidos, sino una realidad viva en constante transformación, portadora de contenidos potenciales que buscan realización en la conciencia.

Jung menciona al respecto “Decimos que lo inconsciente no es nada y sin embargo es una realidad in potentia: el pensamiento que vamos a pensar, el hecho que vamos a realizar, incluso el destino del que nos vamos a lamentar mañana ya están de modo inconsciente en el hoy… Lo inconsciente tiene un doble rostro: por un lado, sus contenidos remiten a un mundo instintivo preconsciente, prehistórico, por otro lado, anticipa potencialmente un futuro, justo sobre la base de una preparación instintiva de los factores que determinan el destino. Todo lo que deviene, sucede sobre la base de lo que ha sido”

El I Ching, refleja esta misma concepción: cada situación presente contiene en germen aquello en lo que puede devenir, y ese devenir no surge de manera arbitraria, sino que se basa en lo que ha sido, en concordancia con las leyes inmutables del cambio. Los hexagramas expresan configuraciones arquetípicas que, al ser leídas en un momento determinado, revelan el dinamismo interno del alma.

En la psicología junguiana, se considera que los sueños emergen del inconsciente como imágenes cargadas de sentido, que aluden no solo a contenidos del pasado, sino también a posibilidades futuras. Así como la consulta del I Ching permite captar el movimiento subterráneo de una situación vital, la atención a los sueños brinda una orientación simbólica en el camino de individuación, revelando aquello que pugna por nacer desde las profundidades de la psique.

El I Ching como lenguaje simbólico del proceso de individuación: imágenes del devenir psíquico - en el enlace de la bio

La costurera y el tejer  como símbolo, el análisis como el tejido de nuevos ropajes psíquicos..“La chica del sueño es un...
15/10/2025

La costurera y el tejer como símbolo, el análisis como el tejido de nuevos ropajes psíquicos..

“La chica del sueño es una costurera, es decir, confecciona ropa; confecciona nuevas actitudes… la gente tiene que comportarse como serpientes y desprenderse de las viejas vestiduras. Durante el carnaval, uno se pone la vestimenta del año nuevo. En el año nuevo se renace… Para un analista resulta muy halagador que le llamen sastre. Cuando sueñan con él en forma de sastre, es el que confecciona el cuerpo nuevo, la piel nueva; es el iniciador de una nueva inmortalidad”

Carl Jung e Seminario de sueños

“Tejer no significa solamente predestinar (en el plano antropológico) y unir realidades diferentes (en el plano cosmológico) sino también crear, hacer surgir de su propia sustancia, tal como lo hace la araña, que construye ella misma su tela.”

Mircea Eliade en Tratado de historia de las religiones

El significado de los sueños en la psicología junguiana - en el enlace de la bio

El  valor del diálogo con lo diferente, la desvalorización del otro como el desprecio del  “otro” que habita en mi, la i...
14/10/2025

El valor del diálogo con lo diferente, la desvalorización del otro como el desprecio del “otro” que habita en mi, la integración de la sombra…

“Dispuesto a escuchar las opiniones de otros, uno no ha de juntarse siempre únicamente con personas de ideas idénticas, con sus partidarios; antes bien deberá salir de su recinto y entablar desprejuiciadamente relaciones con gente de toda índole, ya sean amigos o enemigos. Únicamente así se podrá llevar a cabo alguna obra”

El I Ching

"La época actual demuestra con apabullante claridad que poco capaces son las personas de dar valor al argumento del otro, aunque esta capacidad sea una condición fundamental e indispensable para cualquier comunidad humana. Todo aquel que se propone entenderse consigo mismo debe tener en cuenta este problema básico. Porque en la medida que no admite la validez de la otra persona, le está negando el derecho a existir al “otro” que alberga dentro de sí mismo y viceversa. La capacidad para el diálogo interior es la piedra fundamental para la objetividad exterior"

Carl Jung

La sombra en los sueños: lo oscuro redentor o la vida por vivir- en el enlace de la bio

Dirección

Buenos Aires

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Junguiana Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Junguiana Online:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría