Consultorio Psicopedagógico Los Hornos

Consultorio Psicopedagógico Los Hornos Asistencia, Diagnóstico, Tratamiento, Asesoramiento a Padres, Técnicas de estudio. Especialidad en

27/06/2025

Hoy eligieron venir con compañía... pero no una compañía cualquiera eh!
El capibara estuvo de sesión con su dueño.. manteniéndose en su lugar y observando todo.

Está de moda, es cierto... pero qué tiernos son esos peluches! 🐻

¡ Que tengan un hermoso fin de semana !

Por acá, ha sido una semana hermosa, con nuevos pacientitos y desafíos que se vienen!

Siempre, gracias!

18/06/2025

El juego del rompecabezas constituye una herramienta didáctica de altísimo valor dentro de los procesos de desarrollo cognitivo, emocional y pedagógico, siendo una actividad que, lejos de ser meramente recreativa, promueve de forma integral habilidades esenciales para el aprendizaje, la autorregulación y la construcción del pensamiento.

Desde una mirada neuropsicopedagógica, su valor radica en el modo en que involucra múltiples funciones cerebrales al mismo tiempo, favoreciendo conexiones sinápticas entre distintas áreas del cerebro, en especial aquellas ligadas al lóbulo parietal, frontal y occipital, activando procesos como la percepción visoespacial, la planificación, la memoria operativa, la flexibilidad cognitiva y la atención sostenida.

1. Desarrollo de funciones ejecutivas

Los rompecabezas exigen que el sujeto organice estrategias, anticipe, seleccione y tome decisiones para lograr un objetivo concreto. Este proceso ejercita habilidades ejecutivas como:

Planificación secuencial: organizar una serie de pasos para alcanzar un resultado.

Inhibición cognitiva: resistir la tentación de colocar piezas en lugares erróneos, esperando encontrar la correcta.

Monitorización y autorregulación: evaluar constantemente el progreso y corregir errores.

Persistencia ante la frustración: tolerar la incertidumbre y continuar buscando soluciones.

2. Fortalecimiento de la percepción y la integración visoespacial

Al manipular piezas que deben encajar visual y físicamente, se ejercita la capacidad de percibir formas, colores, proporciones y orientación espacial. Este componente es fundamental para:

El desarrollo de habilidades matemáticas tempranas.

La lectura y escritura (reconocimiento de letras, orientación en el espacio gráfico).

El pensamiento lógico y abstracto.

3. Estimulación de la atención y la concentración

Resolver un rompecabezas implica mantener la atención focalizada durante períodos sostenidos. Este tipo de atención es una de las más complejas y necesarias para el rendimiento académico. Se fortalece además la atención dividida, al procesar simultáneamente información visual y motriz, y la atención selectiva, al discriminar entre múltiples estímulos.

4. Impulso a la motricidad fina y la coordinación óculo-manual

La manipulación de piezas promueve el desarrollo de habilidades motoras precisas, necesarias para la escritura, el uso de herramientas escolares y la autonomía en las tareas cotidianas.

5. Promoción de la autoestima, la autonomía y la perseverancia

Completar un rompecabezas proporciona una experiencia de logro concreto. Este refuerzo positivo contribuye a la consolidación de la autoeficacia, la confianza en las propias capacidades, y la resiliencia cognitiva, clave para el abordaje de tareas complejas.

6. Socialización y trabajo colaborativo

En contextos grupales, armar un rompecabezas favorece el desarrollo de habilidades sociales: turnarse, compartir estrategias, comunicar ideas y negociar decisiones. Esto incide en la construcción del pensamiento cooperativo y el desarrollo del lenguaje.

Entonces...

El juego con rompecabezas, lejos de ser una actividad trivial, se constituye como una experiencia de altísima complejidad cognitiva y emocional, capaz de potenciar el desarrollo integral del niño, adolescente e incluso del adulto mayor. Su implementación sistemática, tanto en contextos educativos como terapéuticos, representa una práctica valiosa y versátil para estimular funciones cognitivas superiores, fortalecer el aprendizaje significativo, y fomentar la autonomía intelectual en todas las etapas del desarrollo.

Cuando tu hijo no hace su cama, no junta su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.Es un...
12/06/2025

Cuando tu hijo no hace su cama, no junta su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.
Es un reflejo de que no se formó en hábitos básicos de responsabilidad.
Tu hijo no es perezoso… solo aprendió que siempre hay alguien que lo hará por él.
Los hijos deben ser educados para ser útiles.
Muchos adolescentes hoy no cumplen sus tareas ni se hacen cargo de su espacio porque fueron sobreprotegidos, excusados o ignorados. Y ahora, en la adolescencia, se sienten con derecho a que todo se les haga… y sin capacidad para hacerse cargo.
No lo estás preparando para una habitación…
Lo estás preparando para una vida.

Recordá...

Formar hábitos no es imponer desde el enojo, sino acompañar desde la presencia constante. Educar no es gritar cuando no lo hace, es mostrar cómo se hace, guiar al principio, corregir con respeto, retirarse con confianza. A veces confundimos autoridad con rigidez, pero la verdadera autoridad nace del vínculo. El niño obedece cuando se siente visto, respetado, sostenido. Porque educar es, finalmente, enseñar a vivir sin vos. No para que no te necesite… sino para que pueda elegirte desde la libertad.

05/04/2025
Feliz descanso, hasta la vuelta!
13/07/2024

Feliz descanso, hasta la vuelta!

10/07/2024
° Tenemos disponibilidad para las vacaciones de invierno.° Los talleres son confeccionados en función a las problemática...
10/07/2024

° Tenemos disponibilidad para las vacaciones de invierno.

° Los talleres son confeccionados en función a las problemáticas que son observadas desde nuestros múltiples enfoques.

° Trabajamos de forma articulada para poder brindar las mejores herramientas en el acompañamiento de nuestros pacientes.

° ¿Tenes dudas, consultas? Escribinos!

La palabra Pascua (pascae en latìn, pèsaj en hebreo) significa PASO. En el caso de los judíos representa el cruce del Ma...
31/03/2024

La palabra Pascua (pascae en latìn, pèsaj en hebreo) significa PASO. En el caso de los judíos representa el cruce del Mar Rojo, es decir el PASO de la esclavitud hacia la libertad. Para los católicos se conmemora la Resurrección de Cristo, es decir, el PASO de la muerte hacia la vida eterna. Incluso para los agnósticos significa la supremacía del espíritu por sobre la materia. Por eso en estas Pascuas deseo de todo corazón que nos animemos y demos ese PASO. El paso que nos haga pasar:
De la resignación a la acción ;
De la indiferencia a la solidaridad;
De la queja a la búsqueda de soluciones;
De la desconfianza al abrazo sincero;
Del miedo al coraje de volver a apostar todo por amor;
De recoger sin vergüenza los trozos de sueños rotos y volver a empezar;
De la autosuficiencia a compartir el fracaso y los éxitos;
De hacer las paces con nuestro pasado para que no arruine nuestro presente;
Y de saber que de nada sirve ser luz, si no podemos iluminar el camino de alguien.

♡ Inteligencia emocional ♡Buen domingo 🤍
25/02/2024

♡ Inteligencia emocional ♡

Buen domingo 🤍

“POR QUÉ ESCONDÍAS TUS ERRORES” 🤔¿Cuántas veces dijiste: “Por favor no le digas a mis papás🥺”? 💭¿Te pusiste a pensar que...
09/02/2024

“POR QUÉ ESCONDÍAS TUS ERRORES”

🤔¿Cuántas veces dijiste: “Por favor no le digas a mis papás🥺”?

💭¿Te pusiste a pensar que eso hubiera podido ser diferente?

⚡️Antes nos educaban con miedo⚡️

Por ende, actuabamos de una buena manera únicamente por miedo al castigo.

Por lo mismo, cuando hacíamos algo incorrecto, mucho más allá de buscar cómo remediar nuestro error y hacernos responsables de sus consecuencias, buscábamos la manera de esconderlo para salvarnos de las consecuencias.

¿Qué te  recomiendo?

1️⃣ Educar sin premios ni castigos (sino con consecuencias naturales o coherentes)
2️⃣ Apoyar en lugar de retar. Acompañar en la búsqueda de soluciones.
3️⃣ No resolver los problemas de nuestros hijos, pero ser parte del proceso de reparación.
4️⃣ Aprovechar los errores para sacar aprendizajes.
5️⃣ Reflexionar juntos sobre lo ocurrido.
6️⃣ Permitir vivir las consecuencias de sus actos sin juzgar.
7️⃣ Responsabilizar a los niños desde la más temprana edad.
8️⃣ Explicar siempre el « porqué » de los límites establecidos.

De vos depende que te esconda sus errores o que te busque para solucionarlos.

“POR QUÉ ESCONDÍAS TUS ERRORES”🤔¿Cuántas veces dijiste: “Por favor no le digas a mis papás🥺”? 💭¿Te pusiste a pensar que ...
09/02/2024

“POR QUÉ ESCONDÍAS TUS ERRORES”

🤔¿Cuántas veces dijiste: “Por favor no le digas a mis papás🥺”?

💭¿Te pusiste a pensar que eso hubiera podido ser diferente?

⚡️Antes nos educaban con miedo⚡️

Por ende, actuabamos de una buena manera únicamente por miedo al castigo.

Por lo mismo, cuando hacíamos algo incorrecto, mucho más allá de buscar cómo remediar nuestro error y hacernos responsables de sus consecuencias, buscábamos la manera de esconderlo para salvarnos de las consecuencias.

¿Qué te recomiendo?

1️⃣ Educar sin premios ni castigos (sino con consecuencias naturales o coherentes)
2️⃣ Apoyar en lugar de retar. Acompañar en la búsqueda de soluciones.
3️⃣ No resolver los problemas de nuestros hijos, pero ser parte del proceso de reparación.
4️⃣ Aprovechar los errores para sacar aprendizajes.
5️⃣ Reflexionar juntos sobre lo ocurrido.
6️⃣ Permitir vivir las consecuencias de sus actos sin juzgar.
7️⃣ Responsabilizar a los niños desde la más temprana edad.
8️⃣ Explicar siempre el « porqué » de los límites establecidos.

De vos depende que te esconda sus errores o que te busque para solucionarlos.

« SALUDAR SÍ, DAR BESOS NO (siempre) » 🗣 « Cuando llegamos, saludas a la tía con un beso, y no reniegues ». 😘Es costumbr...
08/02/2024

« SALUDAR SÍ, DAR BESOS NO (siempre) »

🗣 « Cuando llegamos, saludas a la tía con un beso, y no reniegues ».

😘Es costumbre saludar con besos.

😍A veces lo hacemos con gusto.

😖Otras no.

Pero sin importar lo hacemos, damos ese beso que

▪️ nos incomoda
▪️ no deseabamos dar
▪️ no deseabamos recibir

¿Por qué?

❌Porque desde niñ@ te enseñaron que es así.

❌Que no tenes que decir si estás de acuerdo o no.

❌Que es de buena educación entonces te toca hacerlo sí o sí.

🔘🔘🔘

Ahora enseñamos a los niños la importancia

✔️ del consentimiento
✔️ del respeto a su propio cuerpo

🤷🏻‍♀️¿Cómo podemos pretender enseñar a nuestros hijos que recibir un beso no deseado es un abuso sexual si a la vez le exigimos recibir el beso de la tía que ni conoce?

🤷🏻‍♀️¿Cómo podemos hablarles de la importancia del consentimiento mutuo para dar un beso y obligarlo a darlo al tío que vio 2 veces en su vida?

✨Un beso es íntimo✨

Si el niñ@ no tiene ganas de saludar con un beso, respetalo y ofrecele otras alternativas.

👋🏻 : con la mano de lejos
☺️ : con un « hola » y una sonrisa
🤜🏻🤛🏻 : con puños
😘 : con un besito mandado de lejos
😗 : con un beso dado/recibido con gusto
etc.

RECORDAR: Saludar SÍ, dar beso NO (siempre)

Dirección

59 Número 2844 Entre 151 Y 152
Buenos Aires
1291

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+542216240739

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicopedagógico Los Hornos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Consultorio Psicopedagógico Los Hornos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram