Salud & Bienestar

Salud & Bienestar Sitio de descanso, relajaciòn, salud y belleza

Estás a tiempo de tener una piel sana y hermosa para disfrutar los eventos de fin de año.Programá tu evaluación y conocé...
07/11/2019

Estás a tiempo de tener una piel sana y hermosa para disfrutar los eventos de fin de año.
Programá tu evaluación y conocé cuál es el tratamiento ideal para tu problema.
Consultas al 1549755665.

05/11/2019

💆‍♂️💆‍♀️
Manos en acción de nuestro masoterapeuta profesional y estudiante de Kinesiología !
Te esperamos !

Consultas por mensaje privado!
04/11/2019

Consultas por mensaje privado!

Consultas por mensaje privado!!
04/11/2019

Consultas por mensaje privado!!

VITILIGO:Enfermedad en la que aparecen manchas en la piel por pérdida de la función debido a destrucción y muerte de los...
02/11/2019

VITILIGO:
Enfermedad en la que aparecen manchas en la piel por pérdida de la función debido a destrucción y muerte de los melanocitos (células que dan color a la piel).
Afecta entre 0,5-2% de la población general y puede aparecer en cualquier momento, desde poco después del nacimiento hasta la edad adulta. El promedio de edad de inicio es aprox a los 20 años.
No tiene un origen definido. Existen varias hipótesis como factores genéticos y no genéticos (ambientales y/o endógenos como alteraciones del sistema inmune, irregularidades en el control interno de radicales libres).
CARACTERÍSTICAS
▪️Su comportamiento es impredecible.
▪️No es contagioso.
▪️No hay medidas que prevengan su aparición.
▪️No suele tener síntomas, aunque en ocasiones puede haber picazón.
▪️Aparece en cualquier parte del cuerpo.
▪️En la cara aparece de forma característica alrededor de los ojos y de la boca, y en las extremidades especialmente en codos, rodillas, dedos, muñecas, tobillos y piernas.
PUEDE AFECTAR OTROS ÓRGANOS O ESTRUCTURAS ?
👀Ojos
👂🏼Sistema auditivo
👱🏼‍♀️Pelo o vello corporal (Poliosis)
🤷🏼‍♀️ Puede relacionarse con enfermedades como:
》anemia perniciosa, diabetes mellitus, lupus eritematoso, enfermedades de la glandula tiroides, alopecia areata entre otras..
Es una enfermedad crónica, puede mejorar parcial o completamente en algunos casos.
TRATAMIENTO
▪️Los sitios que mayor responden son: cara y tronco.
▪️Los sitios que menos responden son: manos y pies.
▪️Los objetivos son estabilizar el proceso de despigmentación y la repigmentación.
▪️En general, es necesario un período de al menos 2-3 meses para determinar si un tratamiento concreto ha sido eficaz.
▪️De acuerdo al caso se utiliza: Medicamentos aplicados, antioxidantes, maquillaje de camuflaje, medicamentos orales, quirúrgico y fototerapia.
.icon .beauty @ Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina

Los miércoles en el consultorio CyR se hacen las charlas grupales de nutrición.Aprendemos cómo cuidarnos saludablemente ...
31/10/2019

Los miércoles en el consultorio CyR se hacen las charlas grupales de nutrición.

Aprendemos cómo cuidarnos saludablemente con el acompañamiento de la nutricionista Silvina Nasser. ✨ Sumate! ✨ @ Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina

Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina
08/10/2019

Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina

27/09/2019
27/09/2019

⚠️
Tejido fascial ? Qué es? 🤔
Para empezar, hay que entender al cuerpo como una red 🕸️ interconectada.
A partir de esto podemos explicar que tiene forma de envoltorio superficial de tejido conectivo que penetra en la profundidad de las estructuras corporales.
🏃‍♂️🏌️🏋️‍♂️🤸‍♂️El control de estas y su accionar en los gestos motores ( caminar, correr, saltar o realizar ejercicios combinados) brindan un correcto funcionamiento con un menor gasto energético.
⚖️Cuando ocurren desequilibrios(locales o generales) puede aparecer dolor que desencadena a través de vías reflejas, tensiones musculares y sus respectivas compensaciones en zonas determinadas ❌




🧘🏻‍♂️

¿Qué es el desgarro muscular? 😱👇 La rotura de fibras musculares, también conocida como desgarro muscular, es una lesión ...
25/04/2019

¿Qué es el desgarro muscular? 😱👇 La rotura de fibras musculares, también conocida como desgarro muscular, es una lesión del músculo en donde las fibras que lo componen se lesionan.
¿Por qué se produce ?

3 maneras:
-DIRECTA
Como consecuencia de una contusión o golpe (traumatismos)
-DIRECTA
El músculo es estirado más allá de su capacidad natural para estirarse.
-INDIRECTA
Como consecuencia de una elongación brusca del músculo generalmente producida por una contracción rápida y fuerte del mismo.

✓Factores determinantes en la gravedad de un desgarro muscular:
-Localización de la lesión.
-Tamaño del desgarro muscular o rotura de fibras musculares.
-Morfología de la rotura
-Edad de la persona que padece del desgarro muscular (mientras mayor sea la edad más grave será la lesión)
-Enfermedades coexistentes (como por ejemplo enfermedades metabólicas)
-Estado de salud general.

✓GRADOS DE LESION:
-Rotura leve o de Grado I: se produce por la rotura de alguna fibra muscular o por microroturas. Se caracteriza por una ligera sensación de molestia en la zona afectada, manteniéndose la movilidad completa de la misma.
-Rotura moderada o de Grado II: existe tumefacción en la zona y ya se aprecia una ligera pérdida de movilidad en la zona. Hay una rotura moderada de las fibras del músculo y/o tendón. Casi con toda seguridad se apreciará también un hematoma en la zona afectada.
-Rotura grave o de Grado III: se produce ya una rotura completa del vientre muscular o del tendón. Caracterizada por una mayor pérdida de movilidad y una palpación dolorosa y en la que se aprecia cierta deformidad en la zona.

✓Tratamiento:
En términos generales, asumiendo que se realizan los pasos correctos los tiempos de rehabilitación serían:

Grado 1 o leve: ocho a diez días
Grado 2 o moderado: de tres a cuatro semanas
Grado 3 o grave: de uno a tres meses

Los pasos a seguir de la rehabilitación coincidirá con el tipo de lesión. Algunos de los tratamientos incluyen:
- Reposo - Uso de hielo y compresas frías
- Masajes drenantes - Estiramientos pasivos y activos
- Ejercicios de fortalecimiento



🕺

Enormes beneficios con solo un poco de dedicación diaria. A tener en cuenta.
26/06/2015

Enormes beneficios con solo un poco de dedicación diaria. A tener en cuenta.

08/04/2014

A todos/as nos encanta que nos den un buen masaje ya sea en la espalda, en el cuello, en los pies, en la cara... Sea donde sea, nos ayudará a sentirnos reconfortados. Pero la relajación no es el único beneficio que se puede atribuir a esta práctica, sino que los masajes ofrecen muchas otras ventajas que no son tan conocidas. Desde reducir los dolores de cabeza, pasando por mejorar tu belleza, hasta mejorar la inmunidad de tu cuerpo.. Hoy te presentamos algunos de los principales beneficios de los masajes

- Relajan los músculos y descargar así la tensión que se acumula debido al esfuerzo físico. Los masajes son una forma ideal de recompensar un cuerpo cansado, este es el beneficio más atribuido a esta práctica.

- Ayudan a controlar la ansiedad y la depresión. Los masajes ayudan a reducir los niveles de una hormona llamada cortisol, que se libera como respuesta al estrés y, por lo tanto, levantan el ánimo y disminuyen la presión arterial. Por otro lado, pueden estimular la serotonina y la dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la depresión.

- Alivian el dolor. Existen estudios que aseguran que los masajes ayudan a aplacar el dolor crónico en la espalda. También han sido vinculados a una disminución en la rigidez, a la vez que mejoran la movilidad de las personas que sufren osteoartritis.

- Mejoran el sueño, ya que parece ser que aumentan las ondas deltas del cerebro, que están relacionadas con el sueño profundo. Así que si os cuesta dormir, ya sabéis un truco para caer rendidos en la cama.

- Aumentan la inmunidad. Cuando una persona vive un periodo de estrés, es muy típico que caiga enferma. Pues resulta que los masajes pueden evitar esto, ya que se ha comprobado que las personas que disfrutan de sesiones de masajes experimentan cambios mesurables en las respuestas de su sistema inmune y endocrino.

- Combaten el síndrome premenstrual. Las mujeres cuentan con más beneficios que los hombres, ya que los masajes pueden disminuir los molestos síntomas premenstruales como la hinchazón o los cambios de humor.

- Mejoran el estado de alerta. Un estudio demostró que las personas que reciben masajes registran un aumento en la velocidad y precisión para realizar cálculos matemáticos.

- Reducen los dolores de cabeza. Las terapias de masajes son efectivas para las migrañas por partida doble: disminuyen su cantidad y atenúan sus molestias.

-Contribuyen a la belleza. Los masajes en el rostro y en la cabeza no sólo son placenteros, sino que también hacen que la piel sea vea más radiante y el cabello más saludable por el hecho de aumentar el flujo sanguíneo.

Dirección

Azopardo 556
Burzaco
1852

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salud & Bienestar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Salud & Bienestar:

Videos

Compartir