30/07/2020
El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero.
El Día Mundial contra la Trata fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución A/RES/68/192
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata .
Esa explotación incluye como mínimo la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Más de 200 personas, de las cuales el 67% sufrían trata laboral y 30% trata sexual fueron rescatadas en la Argentina desde la llegada de la pandemia, en marzo pasado, hasta junio último, según datos oficiales. Además, la línea nacional 145 recibió 1.020 llamados y se realizaron 340 intervenciones relacionadas con el delito durante el mismo período.
La línea 145 recibe denuncias de víctimas y de cualquier persona que sospeche o tenga certezas sobre el delito de trata de personas.
Fuente:
Organización de Naciones Unidas
Diario Rio Negro.