fonomariaflorencia

fonomariaflorencia + 10 años de experiencia en el tratamiento de niñ@s 0 a 7 años
+ 16 instituciones

¡Hola! Cómo están?🤗  Soy María Florencia, Fonoaudióloga y Especialista en Estimulación Temprana y estoy emocionada de in...
30/06/2025

¡Hola! Cómo están?🤗 Soy María Florencia, Fonoaudióloga y Especialista en Estimulación Temprana y estoy emocionada de invitarlos a los nuevos talleres de cuentos infantiles donde tus peques podrán jugar, imaginar y crear historias para estimular el lenguaje 🌟

¿Qué haremos en el taller? 🤔
- Contaremos cuentos y cantaremos canciones divertidas 🎶
- Jugaremos con títeres 🎭
- Dibujaremos y pintaremos nuestros propios personajes 🎨
- Nos divertiremos con juegos y actividades creativas 🤸‍♀️

¿Cuándo y dónde? 📅

- Fecha: Sábados de JULIO.
- Lugar: Juan Larrea 1522. Barrio general Paz.
- Hora: 16.30 a 18.30hs.

Cronograma por temática:

- Cuentos con Texturas: exploración del sentido del tacto, con historias que invitan a descubrir texturas.
- Cuentos clásicos: paseo por los cuentos clásicos que Ayudarán a construir el amor por la lectura.
- Cuentos de Animales: Perritos, elefantes, leones, jirafas o pájaros... el mundo animal está lleno de magia y aprendizaje.
- Cuentos de las Emociones: para comprender las propias emociones y las de los demás.

¡Te espero! 🎉

👶🐥👦Taller de Estimulación Temprana dirigido a niños, desde el primer año de vida hasta los 5 primeros años de vida.🚼 El ...
09/06/2025

👶🐥👦Taller de Estimulación Temprana dirigido a niños, desde el primer año de vida hasta los 5 primeros años de vida.

🚼 El taller consiste en un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repetitiva en sus primeros años de vida, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje.

¿Qué se trabaja en cada encuentro❓

▪️Estimulación de las áreas de desarrollo psicomotriz: movimiento, coordinación, lenguaje y socialización.

▪️Desarrollar el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones.

▪️Desarrollar la confianza y seguridad en sí mismo.

▪️Desarrollar el vínculo afectivo y emocional.

▪️Desarrollar la inteligencia del niño.


¿Qué Contenidos desarrollaremos❓

✍️Psicomotricidad fina y gruesa.

🎤Lenguaje.

❤️Vínculo afectivo.

🎵Estimulación musical.

👯Bailar, cantar, tocar pequeños instrumentos.

🎈Estimulación sensorial.

🎨Expresión plástica, cuentacuentos.

💆‍♀️Masaje y relajación.

🔴CADA ENCUENTRO DURA 2HS 1 VEZ POR SEMANA.
🔴GRUPOS REDUCIDOS A 4/5 NIÑOS.
INCLUYE ASESORAMIENTO Y GUÍA A MAPADRES Y CUIDADORES.

Coordina: María Florencia Pussetto Fonoaudióloga y Especialista en Estimulación Temprana.

✌❤

Season 2025 de Formaciones 💫Si SOS docente, mamá o papá seguro alguna vez te preguntaste ¿Cómo favorecer el desarrollo i...
05/05/2025

Season 2025 de Formaciones 💫
Si SOS docente, mamá o papá seguro alguna vez te preguntaste ¿Cómo favorecer el desarrollo integral de niños y niñas? ⬇️
SE VIENE LA

1° Jornada Taller Práctico -Teórico de ESTRATEGIAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

✔️¿Qué sucede con un bebé en cada etapa?

✔️Marcadores de desarrollo a tener en cuenta para prevenir dificultades en su edad adulta.

✔️ Introducción hacia una crianza con Hábitos favorables para el desarrollo emocional, social y cognitivo desde los 0 meses.

Click en el link de wpp ⬆️ ó email
fonomariaflorencia .com

02/05/2025

💡❤️Volví a mis publicaciones de carácter informativo, siempre intento responder preguntas prácticas que surgen en mis consultas con las familias.
A raíz de una consulta reciente con una madre, creí importante desarrollar la siguiente duda:
➡️¿Porqué mi bebé saca mucho la lengua?

❗❗Como dato principal, es necesario saber que hay una relación común entre el bebé que saca la lengua y su actividad cognitiva, pero esto NO implica que presente una dificultad del lenguaje en etapas posteriores.

1️⃣Aquellos casos en los que el bebé saca mucho la lengua, en especial cuando se lleva algo a la boca, se debe al reflejo de extrusión. Se trata de una respuesta automática, en la que el/la bebé saca la lengua cuando percibe un objeto o alimento sólido, distinto a la leche. El bebé saca la lengua como mecanismo de protección.

❓Este punto genera otra duda, muchas madres me preguntan “mi bebe de 8 meses saca mucho la lengua” y lo mismo con los de 10 meses. Y es que el reflejo de extrusión suele perderse a los 6 meses, aunque puede tardar un poco más en su desarrollo evolutivo.

2️⃣Otra causa se relaciona con los “recursos compartidos” del cerebro, frente a un gran estímulo que implica concentración, varias áreas del cerebro entran en juego e interactúan: sacar la lengua, explorar y sentir curiosidad, estimulación.

3️⃣No puedo dejar de lado uno de los motivos más comunes: ¡tiene hambre!. En este caso decimos que el bebé saca la lengua cuando tiene hambre porque responde a la necesidad de succionar. Del mismo modo, puede ser que lo haga al terminar, como muestra de satisfacción al haber comido.

4️⃣Por imitación a otros
Si vemos al bebé sacando la lengua en algunas ocasiones concretas y frente algún tipo de situación específica, puede ser que esté imitando una conducta aprendida, entre los 3 ó 4 meses.

5️⃣En este caso hablamos de un trastorno de la lengua, que implica un tamaño mayor a lo habitual. Si un bebé se ve afectado por este trastorno, puede experimentar ciertas dificultades a la hora de mantener la lengua en la boca, sacándola con mayor frecuencia.
👩‍⚕️Consultar con pediatra
Si te gustó compartí ☺️.

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
29/04/2025

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

Siempre recomiendo acompañar el proceso de adquisición del lenguaje con actividades lúdicas junto a 👨‍👩‍👦 mamá y/o papá,...
14/04/2025

Siempre recomiendo acompañar el proceso de adquisición del lenguaje con actividades lúdicas junto a 👨‍👩‍👦 mamá y/o papá, pero también 📺 YouTube forma parte de la vida humana y, utilizándolo de forma prudente puede ser de mucha utilidad.

Y ESTAS 3️⃣ SERIES ANIMADAS TIENEN MULTIPLES BENEFICIOS ‼️❗

Aquí te los explico: 🤔

Si antes 🐽 Peppa Pig era la serie infantil del momento, ahora es Paw Patrol 🐾 quien reina entre los pequeños y puede proporcionar a los niños varios beneficios, como aprender sobre trabajo en equipo, resolución de problemas, el valor de las profesiones, la diversidad y la importancia de la ayuda mutua. La serie también promueve el civismo y la importancia de enfrentarse a los miedos.

🐾Los episodios promueven el respeto por las normas y la importancia de ser un buen habitante.

Bluey 💙 es una serie de televisión australiana que se estrenó en 2018 y, rápidamente, se convirtió en un éxito mundial.
Es la única serie animada que se ha convertido en una herramienta poderosa para fomentar la crianza sensible, brindando ejemplos realistas de resolución de problemas, habilidades de comunicación y gestión de emociones dentro de una familia.
La crianza sensible- respetuosa se basa en la idea de comprender y responder de manera receptiva a las necesidades emocionales de los infantes, fomentando así un vínculo seguro y una saludable conexión emocional entre mapadres e hijos.

Y por último la MAS RECOMENDADA PARA FAVORECER LA COMUNICACIÓN: ❓❓

Sí, Storybots: Answer Time puede ser una excelente herramienta para estimular el lenguaje en niños. La serie animada de Netflix, "Pregunta a los StoryBots" (o "Ask the StoryBots"), responde preguntas de forma divertida y accesible, lo que puede incentivar a los niños a formular sus propias preguntas y a buscar respuestas. 

Al ver los episodios, los niños pueden aprender a usar palabras nuevas y frases más complejas para describir lo que están aprendiendo y compartir sus conocimientos.

Te gustó esta información?
Dejame un ♥️ y compartí el post a alguien que lo necesite.



Hace algunos días vi una publicación acerca 4 motivos por los cuales NO EXPONER A L@S NIÑ@S A PEPPA PIG.🐽A pesar de la g...
28/03/2025

Hace algunos días vi una publicación acerca 4 motivos por los cuales NO EXPONER A L@S NIÑ@S A PEPPA PIG.

🐽A pesar de la gran popularidad de Peppa Pig, muchos youtubers, terapeutas y psicólogos consideran que la exposición a la serie animada puede ser perjudicial en la formación de los niños y niñas.

👩‍⚕️La psicóloga australiana Karen Phillip acusó a Peppa Pig de ser dañina para los niños y niñas. Ella explicó que "los niños están perdiendo la capacidad de desarrollar habilidades en empatía y leer el lenguaje corporal de otras personas porque ya no están en sintonía con él".

Siendo una pregunta bastante polémica, voy a exponer mi opinión personal y profesional.

❌Creo que todo en exceso ocasiona daño, en la época de los 90s eran los dibujos coreanos que causaban convulsiones y ahora resulta que Peppa Pig provoca dificultades en el lenguaje, creo que darle tanto poder a un dibujo animado sobre el desarrollo neurológico y por consecuente el aprendizaje en un niño o niña es algo bastante polémico en sí. Que cualquier niño o niña vea Peppa Pig 8 horas al Día estamos frente a un grave problema, pero si realmente ve 1 hora supervisado por los mapadres creo que no sería tanta gravedad.

✔️Lo que ocasiona retrasos, dificultades y trastornos en la comunicación es la falta de estimulación en el hogar, ausencia por desconocimiento en estos temas como supervisar el uso de pantallas y no dejarlo solo o sola. NUNCA dejar a un niño o niña solo con pantallas, siempre debe haber un adulto cerca supervisando lo que ve, lo que consume y fortaleciendo el vínculo y por supuesto, favoreciendo la comunicación, porque la Comunicación es con otras personas no con las pantallas.

Gracias por leer 💕

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟐 𝐚𝐧̃𝐨𝐬?🌈👉Cuando hablamos de ventanas de aprendizaje, nos referimos a periodos o ventanas ...
10/03/2025

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐲 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐢𝐦𝐮𝐥𝐚𝐫 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝟐 𝐚𝐧̃𝐨𝐬?🌈

👉Cuando hablamos de ventanas de aprendizaje, nos referimos a periodos o ventanas de oportunidad que se presentan en l@s peques.

▪️Estamos hablando de esos momentos críticos, en los que ciertas partes del cerebro desarrollan una enorme neuroplasticidad, para aprender más y más rápido determinados aprendizajes.

▪️Por eso, la estimulación temprana es vital y se requiere una observación a estos periodos sensibles para brindarle a tu peque el entorno y la oportunidad de aprendizaje necesario.👶

▪️Estas ventanas de oportunidad pueden variar entre cada ser humano, pueden abrirse y cerrarse a distintas edades.

En líneas generales es esencial conocer qué sucede en las etapas más significativas de la infancia:

🧠Con 7 meses el/la bebé ya es capaz de vocalizar cuatro o más sílabas distintas ("ma", "pa", "ta", "da", "ga"...) y comienza a realizar soliloquios; es decir, ya posee un lenguaje característico propio que realiza cuando está solit@ jugando.

💓Hasta el primer año y medio de vida hay un periodo sensible para el aprendizaje de los afectos, esencial para desarrollo afectivo el resto de su vida como adulto.

🎤Alrededor de los 2 años el/la bebé experimenta un periodo sensible para el aprendizaje del lenguaje. Está ventana de aprendizaje puede durar hasta los 8 años de edad. Hasta esa edad se dice que puede llegar a ser bilingüe más allá de esa edad no lo será.

💟Seguime para saber más acerca Neurociencias y Neurodesarrollo.

Una pregunta bastante frecuente con las familias es "¿Hasta cuándo tiene que venir a Fono mi hij@?"📚Según diversos autor...
07/03/2025

Una pregunta bastante frecuente con las familias es "¿Hasta cuándo tiene que venir a Fono mi hij@?"

📚Según diversos autores hay tratamientos que duran desde 6 meses hasta 18 meses, sin embargo ese es un único factor que se tiene en cuenta: el tiempo.

🔵Existen múltiples factores que influyen en la longitud de un tratamiento: el compromiso del paciente, la predisposición, la cobertura de salud, la dedicación del profesional y sobre todo el tiempo evolutivo propio de cada paciente, lo que en muchas ocasiones no condiciona su desarrollo pero si, SIEMPRE es bueno estimular desde el hogar y desde la escuela.

🗣️Particularmente, realizo un tratamiento semanal hasta que observo que mi paciente comienza a evolucionar cada vez más, logra adquirir componentes básicos para comunicarse, es entonces cuando comienza a asistir cada 15 días y luego una vez por mes, siempre de forma gradual y no abruptamente.

👩‍⚕️¿Tu hij@ necesita una Fonoaudióloga? Escribime.

Muchas madres y padres me escriben "Usted es Neurofonoaudióloga?" "El neurólogo me derivó a una Neurofonoaudióloga" "Mi ...
05/03/2025

Muchas madres y padres me escriben "Usted es Neurofonoaudióloga?" "El neurólogo me derivó a una Neurofonoaudióloga" "Mi hijo necesita una Fonoaudióloga Neurolingüísta" 🤪 y yo me quedo recalculando porque en la teoría: ¿Qué Fonoaudióloga que aborde la comunicación no es Neurolingüísta?

Paso a explicar con más detalle ⬇️

🧠La neurolingüística es la relación que existe entre el lenguaje y los circuitos neuronales que se activan en las personas cuando éstas se comunican.

▶️Cuando abordamos a un paciente es difícil que no tengamos en cuenta tooooodoooos (con todas las O) los aspectos neurologicos al abordar un tratamiento en el ser humano: el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos establecidos, cómo incorporó esa comunicación, a qué edad, etc.

⛔Debido a esta derivación de algunos médicos, hay que explicar el concepto a las familias y que ellos elijan y seleccionen en quien confiar, pero vuelvo a repetir es IMPOSIBLE ABORDAR A UN PACIENTE sin tener en cuenta todos los procesos neurológicos y a su vez, es Imprescindible tener en cuenta baterías diagnósticas que avalen y certifiquen nuestro trabajo para después volcarlo a nuestra valoración e informe evolutivos de cada paciente.

▶️En Argentina no existe una especialidad con validez académica oficial desde lo Neurolingüístico, depende de cada Fonoaudióloga como profesional de capacitarse e irse actualizando constantemente para ofrecer un tratamiento oportuno.

💪Mi mensaje es que nos tomemos el tiempo de explicar a las familias y no crear la confusión de que algunas son Neurolingüístas y otras no🤪

🌸Creo que todas las Fonoaudiólogas que nos dedicamos a lenguaje y comunicación somos Neurolingüístas o Neurofonoaudiólogas.

¿Vos qué opinás? ⬇️🙇

Para los nuevos seguidores en insta ❤️Bienvenidos! 👩‍⚕️Soy María Florencia Pussetto Fonoaudióloga, graduada de la Univer...
28/02/2025

Para los nuevos seguidores en insta ❤️

Bienvenidos!
👩‍⚕️Soy María Florencia Pussetto Fonoaudióloga, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba y Especialista en Estimulación Temprana.

Tras 10 años de experiencia encontré un camino hermoso al dedicarme al tratamiento de niñ@s de primera infancia, de 0 a 5 años, favoreciendo la oportunidad y el acceso hacia una intervención temprana y oportuna tan importante para el crecimiento, desarrollo y maduración como seres humanos.

Te invito a formar parte de mi comunidad apasionada por la primera infancia💕

Estoy en otras redes 😁 ⬇️
✔️LinkedIn María Florencia Pussetto
✔️Doctoralia María Florencia Pussetto
✔️Página de Facebook fonomariaflorencia

Jornada Internacional de Formación en Buenos Aires a cargo de Isabelle Monfort Juarez desde España 🇪🇦Comunicar capacitac...
28/04/2024

Jornada Internacional de Formación en Buenos Aires a cargo de Isabelle Monfort Juarez desde España 🇪🇦
Comunicar capacitaciones gracias.
🇦🇷 🇪🇸

Dirección

Juan Larrea 1522
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00

Teléfono

+543517564809

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando fonomariaflorencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a fonomariaflorencia:

Compartir

Categoría