Gevcordoba

Gevcordoba Grupo gev ( GRUPO DE ESPERANZA VIVA)
Están formados por personas recuperadas o que desean recuperare de las adicciones en FAZENDA LA ESPERANZA.

Una comunidad terapéutica que basa la recuperación en la
ESPIRITUALIDAD CONVIVENCIA Y TRABAJO

21/09/2025

🌿🕯️🕯️📖🕯️🕯️🌿

*Evangelio del domingo 21 de septiembre de 2025*

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16,1-13

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes.
Entonces lo llamó y le dijo:
“¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando».
El administrador se puso a decir para sí:
“¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”.
Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero:
“¿Cuánto debes a mi amo?”.
Este respondió:
“Cien barriles de aceite”.
Él le dijo:
“Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”.
Luego dijo a otro:
“Y tú, ¿cuánto debes?”.
Él contestó:
“Cien fanegas de trigo”.
Le dice:
“Toma tu recibo y escribe ochenta”.
Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz.
Y yo os digo: ganaos amigos con el dinero de iniquidad, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas.
El que es fiel en lo poco, también en lo mucho es fiel; el que es injusto en lo poco, también en lo mucho es injusto.
Pues, si no fuisteis fieles en la riqueza injusta, ¿quién os confiará la verdadera? Si no fuisteis fieles en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará?
Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».

Palabra del Señor.

🌿🕯️🕯️📖🕯️🕯️🌿

*Lc 16, 1-13: Administrar*

*1) Hombre rico*: Hace un tiempo conversaba con un amigo que me contó “mira Luis, soy tan pobre que lo único que tengo es dinero” y me explicaba que solo vivía para mantener las propiedades que tenía, pero que ya no tenía amigos, ni siquiera familia, porque vivía de aquí para allá, solo para cuidar y mantener sus riquezas, solo para eso. Allí recordé que rico no es aquel que tiene mucho, sino más bien es quien carece de poco. Hay personas que viven para tener dinero, pero ni siquiera lo disfrutan. Incluso este amigo falleció hace poco de un paro cardíaco y no pudo disfrutar ni siquiera de su familia en lo que vivió. Por eso, aprende a disfrutar de lo que tienes y no reduzcas tu vida a mantener algo que te lleva a perder incluso lo que crees que tienes.

*2) Dar cuenta*: Nos olvidamos que en esta vida todo pasa factura y Dios, de una u otra manera, te hace ver que todo tiene su límite; la salud también te pasa factura y hay momentos en que uno se pierde en hacer demasiadas cosas olvidándose de lo esencial. Aprende a analizar cada cosa que haces y comprende que siempre hay señales que te indican qué estás haciendo bien y qué estás haciendo mal. Aprende a ver…

*3) Tu recibo*: Aprende a ser generoso con tu vida y sé prudente porque de quien menos te lo esperes, puede que te termine ayudando. Hay veces que los prejuicios nos cierran pasos, pero quien menos te imaginas capaz que te termina ayudando. Hoy es un día para darte la oportunidad de ver quién te ha ayudado y quién no. Algo bueno está por venir.🙏🏼⭐

21/09/2025

*Domingo 21 de Septiembre de 2025 – DOMINGO XXVº DEL TIEMPO ORDINARIO*

*PROPUESTA DEL DÍA*

*“No se puede servir a Dios y al dinero”.*

Hoy, Jesús nos pone ante la alternativa de elegir entre Dios y el dinero. Jesús, hoy, quiere decirnos que debemos elegir a Dios en nuestra vida.
Quizás hasta hoy no lo hayamos hecho. Quizás hayamos mezclado un poco de fe en él, un poco de práctica religiosa y un poco de amor al prójimo con muchas otras riquezas, pequeñas y grandes, que llenan nuestro corazón.
Decidámonos y digamos que no deseamos otra cosa que amarlo con todo el corazón, con toda la mente y con todas las fuerzas. Y esforcémonos por poner en práctica este propósito, lo cual no es difícil si lo hacemos en cada momento, ahora, en el presente de nuestra vida, amando todo y a todos solo por Dios.

20/09/2025

🌿🕯️🕯️📖🕯️🕯️🌿

*Evangelio del sábado 20 de septiembre de 2025*

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 8,4-15

En aquel tiempo, habiéndose reunido una gran muchedumbre y gente que salía de toda la ciudad, dijo Jesús en parábola:
«Salió el sembrador a sembrar su semilla.
Al sembrarla, algo cayó al borde del camino, lo pisaron, y los pájaros se lo comieron.
Otra parte cayó en terreno pedregoso y, después de brotar, se secó por falta de humedad.
Otra parte cayó entre abrojos, y los abrojos, creciendo al mismo tiempo, la ahogaron.
Y otra parte cayó en tierra buena y, después de brotar, dio fruto al ciento por uno».
Dicho esto, exclamó:
«El que tenga oídos para oír, que oiga».
Entonces le preguntaron los discípulos qué significaba esa parábola.
Él dijo:
«A vosotros se os ha otorgado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas,” para que viendo no vean y oyendo no entiendan”.
El sentido de la parábola es este: la semilla es la palabra de Dios.
Los del borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y se lleva la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven.
Los del terreno pedregoso son los que, al oír, reciben la palabra con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan.
Lo que cayó entre abrojos son los que han oído, pero, dejándose llevar por los afanes y riquezas y placeres de la vida, se quedan sofocados y no llegan a dar fruto maduro.
Lo de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia».

Palabra del Señor.

🌿🕯️🕯️📖🕯️🕯️🌿

*Lc 8, 4-15: El sembrar*

*1) Ciudad*: La gente busca a Jesús y Jesús sale a la búsqueda de la gente, no para tener multitud, porque Jesús no es populista, sino que sale porque sabe que puede cambiarles la vida. Por eso no te detengas en esta vida a buscar gente o estar siempre rodeado de gente, salí a mostrar lo que Dios hace en tu vida y el don que te regaló para que puedas mostrar que tu vida tiene un giro y un cambio que puede contagiar a los de tu alrededor. Lo más lindo de esto es que uno no sale a ofrecer sustentos, sino que uno muestra como es y lo que Dios en uno a hecho. No te esfuerces por conquistar gente y vivir en multitudes o tener gran cantidad de seguidores, más bien detente a recordar que Dios ha puesto en vos grandes dones.

*2) Borde*: Tu misma vida genera límites y vos tenés que marcar límites con tu vida, porque no podés tenerlo todo y no podés hacer todo. Aprendí con mi vida que uno mismo tiene que regalarse el “no” y que hay cosas que hacemos para luego generar, pero que, antes de tirar la semilla, fíjate en qué terreno estás, puede que estés gastando tu vida en personas que no están dispuestas a sembrar algo con vos.

*3) Brotar*: Cada uno da de lo que tiene y de lo que puede, pero también es importante que veas qué quieres para vos y para tu gente, pues puede que constantemente te estés dando a todos y generando cosas ante gente que no lo quiere o no le interese. Por eso fíjate lo que vienes cosechando en estos últimos meses y fíjate realmente qué es lo que quieres. Algo bueno está por venir.🙏🏼⭐

20/09/2025
19 de septiembre de 2025VISITAR A QUIEN ESTÁ ENFERMOVisitar a un enfermo es un gesto sencillo, pero profundamente humano...
19/09/2025

19 de septiembre de 2025

VISITAR A QUIEN ESTÁ ENFERMO

Visitar a un enfermo es un gesto sencillo, pero profundamente humano y espiritual, porque podemos llevar consuelo, nuestra presencia y un poco de esperanza a quien enfrenta fragilidad física y, a menudo, espiritual.
En estas visitas, no solo llevamos palabras, llevamos nuestra escucha, nuestro tiempo y, sobre todo, nuestro amor.
La Iglesia nos enseña que visitar a los enfermos es una obra de misericordia. Cuando nos acercarnos a quien sufre, no solo cumplimos un deber, sino que tocamos a Cristo mismo, que se hace presente en nuestro hermano o hermana frágil. Es en estos encuentros que descubrimos el valor de la empatía y el poder de la solidaridad.
Que nunca dejemos de preocuparnos por el sufrimiento del otro. Que aprendamos a ver en el enfermo no solo su dolor, sino también a la persona que necesita ser valorada, acogida y fortalecida. Y que nuestra presencia sea una señal de luz y vida para quien más la necesita.

Abrazos,
🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻
Apolonio Carvalho Nascimento

19/09/2025

Palabra de Vida.
Viernes 19 de septiembre.
Lucas 8:1-3.

“Anuncia la Palabra.”

Jesús llamó a personas de diferentes estratos sociales, edades y mentalidades. Llamó a hombres y mujeres sin importar su origen, religión o cultura. Algunos lo ayudaron con sus recursos económicos, otros con sus habilidades y conocimientos laborales. Algunos caminaron con él, y otros lo proclamaron en las ciudades donde se encontraban. Pero una regla fundamental era dar testimonio del amor recíproco. El anuncio auténtico del Evangelio va acompañado de la práctica. Es un anuncio que sirve, acoge, ayuda, comparte, cuida a los demás, apoya, perdona y recomienza.

Palabra en acción: "Transmitir el bien con acciones".

18/09/2025

"Evangelio de hoy jueves 18 de setiembre de 2025

Lectura del santo evangelio según san Lucas (7,36-50):

En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume.
Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esta mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.»
Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.»
Él respondió: «Dímelo, maestro.»
Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debla quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?»
Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.»
Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.»
Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.»
Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.»
Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?»
Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»

Palabra del Señor"

18 de septiembre de 2025VIVIR COMO PROTAGONISTASDebo asumir con responsabilidad y valentía el protagonismo de mi propia ...
18/09/2025

18 de septiembre de 2025

VIVIR COMO PROTAGONISTAS

Debo asumir con responsabilidad y valentía el protagonismo de mi propia historia. No puedo contentarme con ser un espectador de la vida, esperando que los cambios vengan de afuera, sino más bien, decidirme a transformar lo que necesita ser transformado con fe, esperanza y acción.
Ser protagonista no significa tener todas las respuestas ni fallar nunca, sino saber volver a empezar, aprender de los errores y ser fiel a mis valores.
Ser protagonista significa elegir el bien a diario, incluso cuando esto requiera esfuerzo, y poner el amor en el centro de mis decisiones.
Dios me llama a vivir con un propósito en la vida, a no desperdiciar los talentos que me fueron dados. Con Él, puedo marcar la diferencia en el mundo, empezando por dónde estoy, con lo que tengo y con lo que soy.
Que yo tenga la valentía de vivir con autenticidad, dejando que la luz que he recibido brille e inspirando a otros a ser también protagonistas del bien.

Abrazos,
🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻
Apolonio Carvalho Nascimento

18/09/2025

Palabra de Vida.
Jueves 18 de septiembre.
Lucas 7:36-50.

“Muestra amor con gestos”.

Amar mucho o poco depende de una decisión y una disposición interior. La mujer conocida como pecadora demostró su capacidad de amar. Superó su vergüenza, sus juicios y sus miedos; se atrevió, se expuso y actuó. No habló ni se lamentó. Lloró, amó, fue perdonada... y comenzó de nuevo. El ritual de bienvenida y hospitalidad, que el dueño de la casa no ofreció, lo realizó con el corazón y gestos concretos. El verdadero amor se demuestra con acciones genuinas. Rodeados de un amor más grande, podemos amar y comenzar de nuevo.

Palabras en acción: "Amar con gestos concretos".

17 de septiembre de 2025TENER COMPASIÓN DE LOS QUE SUFRENTenemos compasión cuando abrimos nuestro corazón para acoger el...
17/09/2025

17 de septiembre de 2025

TENER COMPASIÓN DE LOS QUE SUFREN

Tenemos compasión cuando abrimos nuestro corazón para acoger el dolor del otro como si fuera nuestro. No se trata de sentir lástima; es un llamado a la cercanía, al cuidado y a la acción generosa.
La compasión nos saca de la comodidad de la indiferencia y nos lleva a tener gestos concretos de amor por el prójimo.
Delante del sufrimiento del otro, estamos invitados a ser una presencia que consuela, a tener una palabra que anima o un silencio que simplemente escucha, pero siempre a ser manos que ayudan.
Jesús fue el mayor ejemplo de compasión: miraba a cada persona con un amor único y exclusivo, y se dejó tocar por el dolor de cada una, sanando, acogiendo y perdonando.
Tener compasión de los que sufren es participar en la construcción de un mundo más justo, más fraterno y más humano, siguiendo el ejemplo de Jesús, que amó a todos sin hacer distinciones.

Abrazos,
🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻🌻
Apolonio Carvalho Nascimento

17/09/2025

Palabra de Vida.
Miércoles 16 de septiembre.
Lucas 7:31-35

“Busca la sabiduría.”

En el Evangelio, la sabiduría es Dios mismo manifestado en el pleno cumplimiento de la Palabra. Es superior al estudio o al conocimiento, que son instrumentos positivos para promover el bien. El problema surge cuando, debido a nuestro conocimiento o formación intelectual, nos volvemos indiferentes, teóricos, críticos y, convencidos de nuestra superioridad, discriminamos y buscamos controlar a los demás. La verdadera sabiduría está llena de escucha, aceptación, compartir, dar, compasión y humildad. Es portadora de unidad. Buscar la sabiduría es buscar crecer en la capacidad de amar.

Palabra en acción: "Creciendo en la capacidad de amar" .

Dirección

Córdoba
5000

Teléfono

+543515377540

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gevcordoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gevcordoba:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram