Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022

Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022 Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022
Integración, Innovación y Agenda 2030

Te invitamos a leer la Declaración de Córdoba, en español.El documento generado en el Congreso Internacional de Universi...
21/07/2022

Te invitamos a leer la Declaración de Córdoba, en español.
El documento generado en el Congreso Internacional de Universidades Públicas
https://ciup2022.unc.edu.ar/
30 de junio y 1 de julio de 2022
Córdoba, Argentina

Firma de carta de intención. Reconocimiento de trayectos académicos UNC UNL UDELAR UNRSala del Honorable Consejo Superio...
01/07/2022

Firma de carta de intención. Reconocimiento de trayectos académicos UNC UNL UDELAR UNR
Sala del Honorable Consejo Superior

 ⁣Dia 2⁣⁣🔵𝘊𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦 𝘐𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯⁣Lugar: Auditorio Rojo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño⁣Coordinado...
01/07/2022


Dia 2⁣


🔵𝘊𝘰𝘯𝘰𝘤𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘦 𝘐𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯⁣
Lugar: Auditorio Rojo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño⁣
Coordinadores: Enrique Mammarella, Rodolfo Tecchi, Zully Vera⁣
🔵𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘪𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢 𝘦 𝘪𝘯𝘤𝘭𝘶𝘴𝘪𝘷𝘢⁣
Lugar: Sala de las Américas del Pabellón Argentina⁣
Coordinadores: Axel Didriksson y Marco Antonio Rodrigues Dias⁣
🔵𝘗𝘰𝘭í𝘵𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘨𝘦́𝘯𝘦𝘳𝘰 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘌𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘚𝘶𝑝𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳⁣
Lugar: Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agropecuarias⁣
Coordinadoras: Carolina Scotto – Sandra Torlucci ⁣
Conversatorio: “Reflexiones en torno a las Masculinidades”

 ⁣Dia 2⁣⁣🔵𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦⁣Lugar: Salón Francisco Delich del Pabellón Argentina⁣Coordinadores:  Mariela Marchisio, ...
01/07/2022


Dia 2⁣

🔵𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦⁣
Lugar: Salón Francisco Delich del Pabellón Argentina⁣
Coordinadores: Mariela Marchisio, Carlos Forero, Carlos Greco y Patricio Sanhueza.⁣
🔵𝘗𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘥í𝘨𝘦𝘯𝘢𝘴, 𝘢𝘧𝘳𝘰𝘥𝘦𝘴𝘤𝘦𝘯𝘥𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘺 𝘦𝘥𝘶𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘴𝘶𝑝𝘦𝘳𝘪𝘰𝘳 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘦𝘭 2030⁣
Lugar: Auditorio CEPIA de la Facultad de Artes⁣
Coordinadores: Daniel Mato, Martín Aguilar Sánchez y Ana Mohaded⁣
🔵𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯⁣
Lugar: Auditorio Amarillo de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño⁣
Coordinadores: Roberto Escalante, Álvaro Rico, Carlos Alvarado Cerezo, Rui Oppermann⁣

Integración, Innovación y Agenda 2030.🔵Acciones para la integración e innovación: Los desafíos de la Educación Superior ...
30/06/2022

Integración, Innovación y Agenda 2030.

🔵Acciones para la integración e innovación: Los desafíos de la Educación Superior en el contexto actual. Se desarrolla en la Sala de las Américas, bajo la coordinación de Axel Didriksson, Telémaco Talavera Siles y Marco Antonio Rodrigues Días, bajo el título: “El rol de las IES en la integración”.

🔵Acciones para la integración e innovación: Agenda 2030. En la Sala Francisco Delich de Pabellón Argentina, con coordinación de Mariela Marchisio y Conrado Storani. Disertará Claudia Mojica (Coordinadora residente ONU)

🔵Acciones para la integración e innovación: articulación entre redes y consejos de rectoras y rectores. En la Biblioteca de Ciencias Médicas del Pabellón Argentina, bajo coordinación del rector de la UNC, Hugo Juri.

🔵1400 asistentes: rectores, decanos, catedráticos y referentes educativos⁣🌎 Con presencia en mayoría de América Latina y...
30/06/2022

🔵1400 asistentes: rectores, decanos, catedráticos y referentes educativos⁣
🌎 Con presencia en mayoría de América Latina y el Caribe ⁣
📌Sala de las Américas del Pabellón Argentina UNC⁣

De esta manera, se puso en marcha el 𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘗𝘶́𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 #𝘊𝘐𝘜𝘗2022, organizado de manera conjunta por la , el Ministerio de Educación de la Nación .ar y el Consejo Interuniversitario Nacional .oficial
El rector Hugo Juri encabezó el acto de apertura en el Pabellón Argentina y convocó a generar acciones concretas para la integración de las universidades de América Latina y el Caribe. “Teníamos necesidad las universidades públicas de juntarnos una vez más, no solo para reafirmar los principios de la universidad pública para América Latina. Para ver pasos inmediatos de integración académica y científico tecnológica entre las universidades públicas latinoamericanas".

 Se viene el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP2022)  📅 El encuentro será el 30 de junio y 1° de jul...
29/06/2022



Se viene el Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP2022)

📅 El encuentro será el 30 de junio y 1° de julio y busca promover reflexiones y acciones que permitan articular los esfuerzos de los sistemas nacionales, regionales y subregionales de la educación superior con el objetivo de poner al conocimiento al servicio de una nueva concepción de humanidad y buen vivir.

🔗 Conocé acá el programa de actividades https://ciup2022.unc.edu.ar/programa-ciup2022/

Congreso internacional de Universidades Públicas

28/06/2022

Palabras del Ing. Sergio José Pagani, Rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT ) con motivo de la realización Congreso Internacional de Universidades Públicas CIUP 2022.

24/06/2022

𝐄𝐥 𝐂𝐈𝐔𝐏𝟐𝟎𝟐𝟐 𝐚𝐩𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐚 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥, 𝐩𝐨𝐧𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐮𝐧 𝐝𝐞𝐫𝐞𝐜𝐡𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨, 𝐮𝐧 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐲 𝐮𝐧𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐬𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬. Para ello, fija como objetivos centrales tres ejes: 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐝𝐚 𝟐𝟎𝟑𝟎.⁣
El anfitrión del encuentro y rector de la UNC, Hugo Juri, anticipó que uno de los grandes desafíos de las universidades públicas es 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 entre ellas, particularmente a nivel de 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐭𝐢𝐧𝐚 𝐲 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐫𝐢𝐛𝐞, 𝐭𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐫𝐞𝐟𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐡𝐨𝐬, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐞𝐱𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐮𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚.⁣
Las áreas de trabajo definidas por la organización incluyen estos ejes temáticos:⁣
🔵Los desafíos de la Educación Superior para el siglo XXI.⁣
🔵Construcción de la Agenda 2030 en y entre las universidades: una agenda para la integración e innovación.⁣
🔵Ciencia abierta y participación ciudadana del conocimiento y la agenda científica.⁣
🔵Políticas de género en la educación superior.⁣
🔵Pueblos indígenas, afrodescendientes y educación superior para el 2030⁣
🔵Cooperación para la salud.⁣
🔵Interacción gremial en la Educación Superior: Diálogo de claustros.⁣

En carácter de co-organizadores, también son parte central del 𝘊𝘐𝘜𝘗𝟸𝟶𝟸𝟸 la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Universidad de la República de Uruguay, La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).⁣
Las inscripciones se realizan a través de la página del evento https://ciup2022.unc.edu.ar/ completando un formulario habilitado a tal efecto.⁣

23/06/2022

"Generar nuevas formas y estrategias de masculinidades libres, no violentas, diversas y plurales."
Pamela Weiss, Coordinadora de Género de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral presente en el

Nuevamente la  Universidad Nacional de Córdoba | UNC  se pone en el centro de la escena regional e internacional para mo...
22/06/2022

Nuevamente la Universidad Nacional de Córdoba | UNC se pone en el centro de la escena regional e internacional para motorizar debates sobre el futuro de la educación superior y la mejor manera de afrontar las demandas que la sociedad traslada a todas las universidades públicas, como vehículo de creación y transmisión del bien más preciado de las sociedades contemporáneas: el conocimiento.
Junto al Ministerio de Educación de la Nación Argentina y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la UNC convoca al Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP2022) que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria los días 30 de junio y 1° de julio próximos, con la idea de pensar en el futuro de la educación superior la región.
A la cita de Córdoba están invitados rectores y rectoras, decanos y decanas, equipos de gestión, docentes, investigadores e investigadoras, no docentes, estudiantes y organizaciones sindicales y gremiales de la comunidad educativa universitaria de Iberoamérica y otras regiones del mundo con la esperanza de generar un intercambio plural y enriquecedor.
El anfitrión del encuentro y rector de la UNC, Hugo Juri, anticipó que uno de los grandes desafíos de las universidades públicas es avanzar en la efectiva integración entre ellas, particularmente a nivel de América Latina y el Caribe, tanto en lo que refiere a los estudios propiamente dichos, como en materia de cooperación científica y tecnológica y extensión universitaria.
Las áreas de trabajo definidas por la organización incluyen estos ejes temáticos:
· Los desafíos de la Educación Superior para el siglo XXI.
· Construcción de la Agenda 2030 en y entre las universidades: una agenda para la integración e innovación.
· Ciencia abierta y participación ciudadana del conocimiento y la agenda científica. Políticas de género en la educación superior.
· Pueblos indígenas, afrodescendientes y educación superior para el 2030
· Cooperación para la salud.
· Interacción gremial en la Educación Superior: Diálogo de claustros.
En carácter de co-organizadores, también son parte central del CIUP2022 la Asociación de Universidades Grupo Montevideo , la FIC - Udelar , (Udual ).
Las inscripciones se realizan hasta el 25 de junio a las 13 horas, a través de la página del evento https://ciup2022.unc.edu.ar/ , completando el formulario habilitado a tal efecto.

16/06/2022

"En América Latina, las personas afrodescendientes y los pueblos indígenas representan el 30% de la población. El congreso servirá para acordar acciones que permitan asegurar el compromiso de las universidades y las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas, sin dejar a nadie atrás."

Daniel Mato
Doctor en Ciencias Sociales. Desde 2010 es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – CONICET, Argentina. Es Director de la Cátedra UNESCO Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, con sede en la Universidad Nacional de Tres de Febrero – UNTREF, Argentina. Entre 2007 y 2018 dirigió el Proyecto Diversidad Cultural e Interculturalidad del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe - UNESCO-IESALC. Fue el coordinador del equipo encargado del estudio sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad para la Conferencia Regional de Educación Superior realizada en Córdoba, Argentina en 2018 (CRES 2018). En 2014 promovió la creación de la Red Inter-universitaria Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, que actualmente cuenta con la participación de sesenta universidades de diez países latinoamericanos. Desde 1986 desarrolla diversas experiencias de trabajo en colaboración con intelectuales y organizaciones e indígenas y afrodescendientes de varios países latinoamericanos. Entre 1978 y 2010 fue docente e investigador de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido profesor visitante en universidades de varios países latinoamericanos, España y Estados Unidos. Entre otros reconocimientos, ha recibido becas otorgadas por la Smithsonian Institution (1994), la Japan Foundation (2003) y la Guggenheim Foundation (2005), en 2017 le fue conferido el Martin Diskin Memorial Award, otorgado por OXFAM - America y la Latin American Studies Association –LASA. Es autor de libros y artículos sobre diversos asuntos específicos en los campos de Cultura y Transformaciones Sociales; Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes; y Racismo y Derechos Humanos.

14/06/2022

"La oportunidad de fortalecer la unidad y avanzar en la efectiva y concreta integración de la educación superior de cara a los retos y desafíos de la sociedad a nivel de los países de las sub-regionales de América Latina y el Caribe"
Telémaco Talavera Siles
Líder educativo, referente en materia de innovación y creación de equipos y redes internacionales para el cambio educativo. Ha sido Rector de la UNA, Presidente del Consejo Nacional de Universidades de Nicaragua, del Consejo Superior Universitario Centroamericano, del Consejo Universitario Iberoamericano , Ministro Asesor para todos los temas de Gabinete de Gobierno, ha recibido 7 Doctorados Honoris Causa, así como diversas distinciones nacionales e internacionales.

𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘗ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 𝟸𝟶𝟸𝟸⁣𝘐𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘐𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘈𝘨𝘦𝘯𝘥𝘢 𝟸𝟶𝟹𝟶⁣La tarea de valorizar al con...
13/06/2022

𝘊𝘰𝘯𝘨𝘳𝘦𝘴𝘰 𝘐𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘗ú𝘣𝘭𝘪𝘤𝘢𝘴 𝟸𝟶𝟸𝟸⁣
𝘐𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪ó𝘯, 𝘐𝘯𝘯𝘰𝘷𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘺 𝘈𝘨𝘦𝘯𝘥𝘢 𝟸𝟶𝟹𝟶⁣
La tarea de valorizar al conocimiento como herramienta de transformación social requiere un trabajo mancomunado que ponga en primer plano la idea de la educación como un derecho humano, un bien social y una responsabilidad de los estados.

Hugo Juri, indicó que el CIUP sigue  de cerca la Agenda 2030 de ONU, pero enfatizó que en el caso de Latinoamérica hay u...
11/06/2022

Hugo Juri, indicó que el CIUP sigue de cerca la Agenda 2030 de ONU, pero enfatizó que en el caso de Latinoamérica hay un desafío mayor, de carácter regional: integrar a las universidades para que puedan trabajar de manera conjunta y cooperativa.

Fotografía: PCI-UNC

09/06/2022

🗺️𝘗𝘭𝘢𝘻𝘢 𝘚𝘢𝘯 𝘔𝘢𝘳𝘵í𝘯, 𝘊𝘢𝘵𝘦𝘥𝘳𝘢𝘭 𝘺 𝘗𝘢𝘴𝘦𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘉𝘶𝘦𝘯 𝘗𝘢𝘴𝘵𝘰𝘳⁣
📍Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Córdoba: es la iglesia matriz de la ciudad y fue declarada Monumento Histórico Nacional. Compuesta por tres naves, la catedral fue construida en 1683. ⁣
📍Plaza San Martín: fue la antigua Plaza Mayor de la ciudad hispanoamericana, cuya construcción data entre 1577 y 1960. Utilizada antiguamente para mercados, corridas de toros, entre otras actividades.⁣
📍Paseo del Buen Pastor: es un centro cultural, recreativo en Córdoba, Argentina⁣

07/06/2022

"Los 4 conjuntos de problemas de America Latina y Caribe: hacia una verdadera cooperación regional e internacional"

Ana Lúcia Gazzola

Profesora emérita y ex-rectora UFMG (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil). Directora de IESALC-UNESCO 2006-2008 y coordinadora de la CRES 2008. Co-coordinadora de Kairós (Equipo para la Transformación Educativa y Social Sostenible).

Dirección

Córdoba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Congreso Internacional de Universidades Públicas 2022:

Compartir