
28/09/2020
• La hormona del amor •
La oxitocina es una neurohormona que se produce en el hipotálamo, transita la hipófisis y de allí es segregada en la sangre. En este recorrido interactúa y “activa” otras hormonas importantes también para el parto, posparto y lactancia (actúa como neurotransmisor).
En un proceso fisiológico natural la oxitocina la segrega la madre y el feto cuando llega a término (parece ser que la iniciativa la toma el bebe y la madre responde). El hecho de que sea la hormona del amor se debe a que pone en marcha el sistema neuroendocrino muscular del parto, es otra prueba de que la fisiología natural del parto comportaría el placer y no el dolor.
La oxitocina natural es:
💙 Hipersensible al ambiente, por lo que es necesario un ambiente de confianza, íntimo, de seguridad para que se libere.
💚 Se segrega de manera pulsátil, rítmica como el latido del placer.
💛 Colabora a la eyección de la leche
🧡 Junto con las endorfinas, genera sensación de bienestar, ayuda al descanso, permite la vivencia mística y orgásmica.
❤️ Permite el enamoramiento mamá-bebé.
La medicina lo único que ha hecho para inducir el parto es generar una oxitocina sintética que es inyectada en vena, llega como un torbellino al útero, lo que contribuye a las brutales contracciones. La cual sería una imitación de la oxitocina natural, pero no hace todo el recorrido anteriormente mencionado, por lo cual tampoco se activan muchas de las otras neurohormonas que tienen que estar presentes en el momento del parto, con sus múltiples beneficios.
Que al día de hoy “necesitemos” oxitocina, no es solo por la medicina, sino que se debe también a la cultura a la que pertenecemos, la cual adoctrina nuestros cuerpos.
••• Info recuperada del Libro Pariremos con Placer de Casilda Rodrigañez Bustos. •••
́desobediente
̃ar