Espacio Germinar Cba

Espacio Germinar Cba Espacio de acompañamiento a las mapaternidades, abordado desde la Psicología perinatal y desde una perspectiva de género.

• La hormona del amor •La oxitocina es una neurohormona que se produce en el hipotálamo, transita la hipófisis y de allí...
28/09/2020

• La hormona del amor •

La oxitocina es una neurohormona que se produce en el hipotálamo, transita la hipófisis y de allí es segregada en la sangre. En este recorrido interactúa y “activa” otras hormonas importantes también para el parto, posparto y lactancia (actúa como neurotransmisor).

En un proceso fisiológico natural la oxitocina la segrega la madre y el feto cuando llega a término (parece ser que la iniciativa la toma el bebe y la madre responde). El hecho de que sea la hormona del amor se debe a que pone en marcha el sistema neuroendocrino muscular del parto, es otra prueba de que la fisiología natural del parto comportaría el placer y no el dolor.

La oxitocina natural es:

💙 Hipersensible al ambiente, por lo que es necesario un ambiente de confianza, íntimo, de seguridad para que se libere.
💚 Se segrega de manera pulsátil, rítmica como el latido del placer.
💛 Colabora a la eyección de la leche
🧡 Junto con las endorfinas, genera sensación de bienestar, ayuda al descanso, permite la vivencia mística y orgásmica.
❤️ Permite el enamoramiento mamá-bebé.

La medicina lo único que ha hecho para inducir el parto es generar una oxitocina sintética que es inyectada en vena, llega como un torbellino al útero, lo que contribuye a las brutales contracciones. La cual sería una imitación de la oxitocina natural, pero no hace todo el recorrido anteriormente mencionado, por lo cual tampoco se activan muchas de las otras neurohormonas que tienen que estar presentes en el momento del parto, con sus múltiples beneficios.

Que al día de hoy “necesitemos” oxitocina, no es solo por la medicina, sino que se debe también a la cultura a la que pertenecemos, la cual adoctrina nuestros cuerpos.

••• Info recuperada del Libro Pariremos con Placer de Casilda Rodrigañez Bustos. •••


́desobediente

̃ar

・・・La culpa es patriarcal・・・Escrito por La culpa siempre nos acompaña como madres.Culpa por haber engordado durante el e...
21/09/2020

・・・La culpa es patriarcal・・・
Escrito por

La culpa siempre nos acompaña como madres.

Culpa por haber engordado durante el embarazo, culpa por haber perdido a esa criatura que tanto deseábamos, culpa por haber sufrido una cesárea, culpa por no poder dar el pecho, culpa por no tener tiempo para mis criaturas. Culpa, siempre culpa y más culpa.

Culpa que nos genera malestar, insatisfacción, que nos hace sentir malas madres.

Sin embargo, esta culpa no es nuestra. Ya es hora de desenmascararla.

La culpa es del sistema, de un sistema que no reconoce nuestro derecho a decidir como madres, que nos infantiliza, que nos impone unos ideales de maternidad tóxicos, inasumibles e indeseables, que vulnera nuestros derechos y los del bebé en el parto, que dificulta la lactancia materna con prejuicios sociales y sanitarios y con permisos de maternidad insuficientes, que nos imposibilita criar y trabajar de manera remunerada dignamente.

La culpa es patriarcal. La culpa es de un sistema que da la espalda a la vida.




Empecé el día cruzada. Mi hija despertó pidiéndome más de lo que sentía podía darle. Me sentí sola, con la obligación de...
08/09/2020

Empecé el día cruzada. Mi hija despertó pidiéndome más de lo que sentía podía darle. Me sentí sola, con la obligación de cubrir todas sus necesidades sin haber podido siquiera ir al baño.
Por mi mente circulaban pensamientos como "¿hace cuánto no te tomás un mate tranquila?", "ni siquiera podés hacer p*s en paz", "la maternidad no es para vos". Desayuné enojada, pensando en mi compañero que seguramente estaba disfrutando de su clase de yoga. Afloraba el enojo al masculino, la herida de la madre, el cansancio, la soledad, el dolor por no ocuparme de mí. Me enojé con mi hija porque tiró una crema por el balcón y le grité. Y lloré, sintiendo que había sido colocada en un juego del cual no quería participar. Y aunque le pedí perdon y le dije que ella no tenía la culpa, me sentí la peor madre del universo.
Sí, a veces soy la mala madre. Y aunque comprendo que mi hija es mi mayor maestra y que la maternidad ha sido la más grande escuela... extraño estar sola, leer un libro tranquila, dormir una noche entera.
A veces soy la mala madre porque no disfruto de maternar, porque me cansa, porque quisiera huir.

Pero se que la mala madre es parte de la madre que soy. Se que soy humana, que mi sombra aparece para pedirme abrazo e integración. Que detrás de la madre agobiada, hay una mujer que me pide que me organice mejor y le dedique unos momentos al día. Que detrás de la madre que grita, está mi niña interna pidiéndome escucha. Que detrás de la madre que llora, está la herida de la autoexigencia y la búsqueda de perfección que me pide que la revise una vez más. Que detrás de la madre que se siente en soledad, hay una mujer que debe aprender a pedir ayuda y que me recuerda que no puedo todo sola. Que detrás de la madre que se queja, hay una mujer salvaje que ansía disfrutar la vida, g***r y regalarse placer.

Que todas mis versiones me componen, que también soy esa madre oscura, destructiva.

Que mis sombras son hermosas si las miro con compasión. Ellas me enseñan, me muestran, me espejan y me regalan el tesoro de la transformación. Entonces acuno mis sombras, les canto, les bailo. Las siento, las integro, las abrazo, las suelto.

Texto:

08/09/2020
🌱 Aunque suene obvio, el nacimiento es un hecho que ocurre una sola vez en la vida. ❗️Vivenciamos por primera vez muchas...
02/09/2020

🌱 Aunque suene obvio, el nacimiento es un hecho que ocurre una sola vez en la vida.

❗️Vivenciamos por primera vez muchas emociones, tales como: miedo, el sentimiento de pérdida, dolor.

🌱 Este nacimiento implica una sobrexigencia adaptativa para el bebé.

✨Para que el bebé se regule es importante el contacto con el pecho de su madre, donde vuelve a encontrarse con el calor del útero materno, con los movimientos rítmicos, la temperatura, la respiración que le tranquiliza. Esto es indispensable para ayudar en la adaptación al mundo y en la autorregulación. ✨

🌱Apenas llega el recién nacido a este mundo, lo ideal es que sea colocado sobre el pecho desnudo de la madre, de esta manera el contacto directo va a favorecer la autorregulación del bebé a nivel emocional y biológico, ya que se regula la temperatura y la respiración, se genera una sensación de bienestar y tranquilidad.

🌱Favorece a la lactancia, ya que si en el parto se desencadena todo el cóctel hormonal que significa parir, la díada está dispuesta a ese primer contacto, produciéndose el enamoramiento debido a la oxitocina.

🌱Conociendo los beneficios de este primer contacto piel con piel, podemos dar cuenta que es que todos los exámenes de rutina a los que es expuesto el recién nacido pueden esperar.

🌱 En el caso de que la persona gestante no se encuentre disponible y no pueda realizar este primer contacto, el COPAP, puede realizarlo la persona que acompaña.

🌈¿Quién no quisiera llegar a este mundo con un abrazo cálido?🌈

31/08/2020

La teta libre
¿Dónde está el libro de reglas que nos diga cómo y dónde dar la teta?
No estamos bajo la lupa de les desconidxs!
Nuestro cuerpo y nuestras maneras de maternar son libres de ser y estar.
Publicación de gracias 👏🏼
Video de

• El nuevo hábitat al que llega el bebé •🌱El bebe está durante 9 meses en un medio acuoso,cálido, oscuro, escuchando los...
26/08/2020

• El nuevo hábitat al que llega el bebé •

🌱El bebe está durante 9 meses en un medio acuoso,cálido, oscuro, escuchando los latidos de su mamá y rodeado de las voces de sus familiares.

🌱En el momento del parto, es arrancado de ese espacio abruptamente por un profesional, es recibido en un espacio frío, con luces incandescentes, con voces que no conoce y es separado de su mamá, siendo que es el pecho de ella el lugar donde regula su temperatura, donde es anidado, protegido y alimentado.

❗️Los métodos rutinarios y sin evidencias científicas, hacen que cada bebe que nace en Argentina cada 60 segundos sea recibido violentamente, separado de su madre, siendo intervenido innecesariamente, vulnerando sus derechos.

🌱 Reflexionemos acerca de cómo son las bienvenidas que le damos a cada persona a este mundo.

¿No será un reflejo de nuestra sociedad?

📷

@ Córdoba, Argentina

• Quiero ir a parir no a combatir •💬 ¿Por qué llegado el momento tenemos que negociar nuestros derechos?💬 ¿Por qué tenem...
23/08/2020

• Quiero ir a parir no a combatir •

💬 ¿Por qué llegado el momento tenemos que negociar nuestros derechos?
💬 ¿Por qué tenemos que defendernos y por qué nos posicionan en un lugar de vulnerabilidad?
💬 ¿Por qué me dicen mamita, negrita? Si tengo un nombre.
💬 ¿Por qué el “suerito” ? Si yo no lo pedí.
💬 ¿Por qué pierdo mi subjetividad?
💬 ¿Por qué nos posicionan en un lugar de pasividad.. de “paciente”? ¿Yo tengo que tener paciencia, o ellxs?
💬 ¿Por qué me apuran? ¿Por qué apurar los nacimientos? ¿Qué nos corre? ¿Vale más su tiempo que el mío y de mi hijx?
En épocas de pandemia los derechos y las subjetividades de las personas que van a parir y sus familias se vulneran aún más. ¿Acaso no nos respalda una ley? ¿Acaso no hay empatía? ¿Qué justifica parir solx, intervenidx y sin consentimiento ?

14/08/2020

Si necesitas un espacio de terapia y escucha en donde te sientas acompañadx individualmente no dudes en contactarte con nosotras ✨
Cualquier consulta que tengas podes enviarnos un MD por acá o comunicarte a nuestro mail.
Flor, Juli y Agus 🌱
́nvirtual ̃ar

Si necesitas un espacio de terapia y escucha en donde te sientas acompañadx individualmente no dudes en contactarte con ...
14/08/2020

Si necesitas un espacio de terapia y escucha en donde te sientas acompañadx individualmente no dudes en contactarte con nosotras ✨
Cualquier consulta que tengas podes enviarnos un MD por acá o comunicarte a nuestro mail.
Flor, Juli y Agus 🌱
́nvirtual ̃ar

.🌱El dar la teta es un hecho único para cada persona, embarazo y va a ser distinta la experiencia con cada hijx..🌱Anteri...
07/08/2020

.

🌱El dar la teta es un hecho único para cada persona, embarazo y va a ser distinta la experiencia con cada hijx..

🌱Anteriormente hablamos sobre lactancia materna y el hecho de que es “mucho más que dar la teta” por lo tanto va a ser diferente en cada experiencia y en cada díada. Porque sobre todo debe haber deseo, deseo de las dos partes y acompañamiento..

💬 Muchas veces los mitos, las opiniones de nuestro contexto, las inseguridades, la poca información, este sistema que nos oprime, no nos permite preguntarnos acerca de nuestros deseos..

🌱Y en este sentido, el deseo también permite amamantar de varias formas. Y donde cada historia personal va a influir en la conformación de este deseo, y de los modos que se elijan. Siendo necesaria para que se construya el vínculo..

🌈Existen diferentes formas de amamantar donde involucra también a otrxs, muchas veces la teta en si no esta, pero esta la mirada, la contención, las palabras, el contemplar este vínculo y sobre todo el deseo y amor..

🌱Lo importante es que la persona que amamanta este bien, a gusto con ese rol. Si hay una mamá bien, hay un bebé bien. Y qué importante es el contexto, las redes de sostén, el acompañamiento...

🙏🏻 Dejemos de culpar, acompañemos desde lo individual y como sociedad a las diferentes formas de alimentar a este bebe y a este vínculo..

¿Cómo fue/es tu lactancia? Alguna palabra, emoción,foto que quieras compartirnos..


@ Córdoba, Argentina

Para poder amamantar hace falta mucho más que una teta...🌼Necesitamos profesionales comprometidos que acompañen los pr...
05/08/2020

Para poder amamantar hace falta mucho más que una teta...

🌼Necesitamos profesionales comprometidos que acompañen los procesos y no solo en el posparto dando toda la información en un segundo. Que no miren con mala cara o te traten mal cuando no sale la leche, que le den a tu hijx leche de fórmula sin tu consentimiento. Amamantar no es de un dia para otro y muchas veces es necesario el acompañamiento interdisciplinario entre puericultoras, doulas y otros profesionales.

🌼Necesitamos familias, amigos, parejas que acompañen. Que se dejen de vivir en soledad las lactancias, porque es necesario una comunidad que esté presente, que no juzgue, que acompañe. Dar la teta en comunidad es… que traigan una manta cuando estas amamantando, que hagan las tareas del hogar cuando vean que no podes hacerlo, que te acompañen, escuchen cuando estás cansada. Una comunidad que facilite este proceso y que este presente, que contemple y sea parte de ese vínculo que se está formando.

🌼Necesitamos una sociedad que acompañe a la lactancia, que comprenda, que deje de ocultar la teta que amamanta, que deje de culpabilizar a las madres, si no sale leche, si no se puede, si no se quiere. Necesitamos trabajos y leyes que contemplen, donde se pueda ser madre y trabajadora, que se deje de invisibilizar estos roles.

Porque para amamantar hace falta mucho más que una teta.
̃amiento ̃ar

¿Cuáles son los modelos de paternidad que más ves? ¿Los ves?▫️A veces, los medios de comunicación y redes sociales muest...
27/07/2020

¿Cuáles son los modelos de paternidad que más ves? ¿Los ves?
▫️
A veces, los medios de comunicación y redes sociales muestran modelos de paternidades accesorias que aparentan ser sólo una “ayuda” en la crianza, se los posiciona como compinches y compañeros de deportes, “protectores de sus hijas”. Reproduciendo de esta manera ciertos estereotipos de masculinidad.
▫️
En cambio a las mujeres, como dijimos en el posteo anterior, se las ve desde otro lugar, reforzando la idea de madre como única cuidadora, dejando muchas veces de lado el lugar del padre o de la familia como partes de la crianza.
De esta manera, cuando un padre ejerce su paternidad se lo festeja, se lo considera heroico y tierno, aunque la realidad es que es su RESPONSABILIDAD.
Estos sentidos son patriarcales y muchas veces privan el deseo y la libertad de paternar.
▫️
La paternidad también es un rol en construcción con sentimientos encontrados, miedos, ansiedad, alegrías, expectativas, con nuevas vivencias y cambios.
▫️
¿Las paternidades encuentran un lugar donde compartir, expresar estas emociones, cambios y desafíos?
▫️
Hoy en día esto está cambiando, y estamos embarcadxs en crianzas donde quienes son padres y madres pueden asumir sus lugares desde la responsabilidad y el deseo.
▫️
• Ojalá podamos ver más modelos de paternidades diversas, responsables, amorosas y libres •
👱

• ¿Cuales son los modelos de maternidad que más ves? •▫️En este mundo plagado por las redes, muchas veces nos encontram...
23/07/2020

• ¿Cuales son los modelos de maternidad que más ves? •
▫️
En este mundo plagado por las redes, muchas veces nos encontramos con una maternidad que se aleja de nuestra realidad, o en dónde sólo se muestra una parte.
▫️
Vemos famosas/modelos, que a los meses de tener a su bebé ya “recuperan su figura” ¿Que es recuperar el cuerpo? Después del parto, donde tu cuerpo y tu vida cambian.
▫️
En las revistas y las redes muestran sus casas, ordenadas y “todo está bajo control” siendo además imágenes donde la felicidad y la calma son protagonistas. Sin dar lugar a las múltiples emociones que están en el día a día.
▫️
Todo esto que consumimos cotidianamente puede generarnos contradicciones, desconocimiento, angustia y muy pocas veces encontramos otro tipo de referentes.
▫️
La maternidad es un hecho subjetivo que se va construyendo, no hay un sólo modo de hacerlo. No hay una maternidad ideal, en la que debemos guiarnos, ni un “deber ser”.
▫️
Como dijimos, la maternidad se construye. Y en esta construcción tener mas en cuenta nuestros propios deseos que los mandatos ajenos puede ser de gran ayuda al momento de vivirla y transitarla.
́a ̃ar

✨Empezar un proceso terapéutico durante el embarazo✨🌱Durante la gestación aparecen los cambios físicos y emocionales pro...
16/07/2020

✨Empezar un proceso terapéutico durante el embarazo✨
🌱Durante la gestación aparecen los cambios físicos y emocionales propios de esta etapa de crisis vital. Suele ser un momento donde se (re) piensa la propia crianza, el propio nacimiento, el vínculo con nuestros cuidadores primarios y sobretodo con nuestra madre o quien tuvo este rol, esto se debe al papel que empezamos a construir..
Muchas veces aparecen conflictos antiguos y otras se acentúan los presentes..
🌱Es una etapa de mayor apertura emocional, lo que lo hace un gran momento para empezar un proceso psicoterapéutico, de autoconocimiento.. 🌱Este espacio ayuda a transitar los momentos propios de este estado, nos permite reconocer cuales son las exigencias del afuera, las propias y cuales nuestros deseos..
🌱Además, está llegando una nueva persona a nuestra vida que cambia la dinámica familiar, por lo que se re piensan y modifican los roles, intereses, relaciones afectivas, vínculos y la cotidianeidad..
🌱La psicología perinatal acompaña el proceso desde antes de la gestación, en el embarazo, en el posparto y puerperio. Considerando como protagonistas a la persona gestante, la familia, redes de contención y al bebé..

15/07/2020
.Habilitamos nuevamente este espacio tan importante y enriquecedor✨🌱No es necesario haber participado en el encuentro an...
14/07/2020

.
Habilitamos nuevamente este espacio tan importante y enriquecedor✨🌱
No es necesario haber participado en el encuentro anterior, y si participaste podes hacerlo nuevamente!
Dirigido a mapadres/acompañantes que estén transitando un embarazo ✨🌱
Para inscribirte envíanos un mensaje por privado o al mail que figura en el flyer 💌
La actividad es NO arancelada y tenes tiempo de inscribirte hasta el 31/07.
Lxs esperamos! ✨
̃ar

Últimos lugarcitos ✨✨✨🌱
02/07/2020

Últimos lugarcitos ✨✨✨🌱

.
🌱 Con mucha alegrìa lxs queremos invitar al primer encuentro virtual que haremos desde este espacio, dirigido a mapadres /acompañantes que estén transitando por un embarazo. 🌱
Para participar, te pedimos que te inscribas en el siguente link:
https://docs.google.com/forms/d/11dluy0moBZv_jSxMIeK0orosft6X-Y-EEA3JxB4AjQg/edit
✨Es una actividad no arancelada, tenés tiempo de inscribirte hasta el 3/07. .
🌱Cualquier duda escribinos por mensaje privado o a nuestro correo: germinar.cba@gmail.com
Lxs esperamos 💛

Dirección

Córdoba
5000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Espacio Germinar Cba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Espacio Germinar Cba:

Compartir