Fasciaterapia MDB- Lic. Vilma Godoy Betancú

Fasciaterapia MDB- Lic. Vilma Godoy Betancú La Fasciaterapia M.D.B. fue creada a principios de los años 80, en Francia, por el Fisioterapeuta y Osteópata Danis Bois.

En esa época se inscribía dentro de la osteopatía funcional pero, progresivamente, se diferenció a través de sus especificidades, su enfoque fisiológico, biológico y psicopedagógico, a saber:
- el concepto de mecanismo respiratorio primario fue sustituído por los de biorritmo sensorial y biomecánica sensorial, dando una visión inédita de la relación entre el "movimiento interno" de las fascias y el movimiento visible o gestual.
- el concepto de la pulsología se exploró y se llevaron a cabo investigaciones experimentales sobre sus efectos en la tensión vascular.
- el tacto evolucionó de un tocar del cuerpo hacia un tocar del ser, a través del concepto psicotónico, que unifica cuerpo y psiquismo.
- debido a ello la terapia evolucionó hacia una psicopedagogía, con la terapia gestual y la relación de ayuda a través del cuerpo, el objetivo es ofrecer a la persona una experiencia inédita de sí misma, para luego poder transformarse. Actualmente se trata de una práctica centrada en la persona, a través del cuerpo, que resulta eficaz en las patologías articulares, funcionales y en las variadas formas del síndrome de "mal-estar". es objeto de numerosos trabajos de investigación y múltiples comunicaciones científicas en el marco del centro de estudios CERAP de la Universidad Moderna de Lisboa (www.cerap.org), dirigido por el Profesor Danis Bois a nivel internacional.

26/08/2025

Mi Homenaje
Un día como hoy nacía Susana Rivara de Milderman. Maestra de maestros. Creadora de un sistema, que años más tarde, nos cambiaría la vida a tantos...

"Así como tenemos que abrir la tierra para sacar sus contenidos que fueron retenidos por siglos, así nosotros tenemos que abrir surcos en los plegamientos y repliegues de nuestra corporabilidad, que quedaron cerrados por falta de frecuentación entre nuestra psiquis y nuestra capacidad expresiva. La diferencia entre la tierra y nosotros es que podemos pulsar y bucear en nuestra estructura por medio del ritmo, el cual vivificará nuestros sones, que tienen en sí una historia afectiva, haciendo que despierten y se produzca el desperezarse y elevarse de nuestra vida dormida."





23/08/2025

Sin embargo, una de las principales cuestiones a plantear para poder comenzar a hacerse buenas preguntas es quién tiene la competencia del "hacer cuerpo".

No en vano el cuerpo ha venido siendo desde hace algunos siglos uno de los principales lugares donde se ejerce el control social y en torno al cual se han venido erigiendo innumerables saberes monopolio de expertos que quieren "decir verdad" sobre lo que nos pasa, que dicen saber lo que nos pasa.

Un cuerpo que "tenemos", pero que en realidad "es tenido" por otros. Un cuerpo que quizá tengamos que redistribuir, lo que es tanto como aceptar que tendremos que pensar entre todos, en común, lo que nos pasa.

Tener el cuerpo, recuperarlo, sin embargo, requiere de nosotras un pequeño esfuerzo, porque en el fondo significa "[…] aprender a afectarse, esto es a ‘efectuarse', a ser movido, puesto en movimiento por otras entidades, humanas o no humanas". Y para ello necesitamos aprender, hacernos sensibles a nuestra propia experiencia, a eso que somos y a toda la gran cantidad de cosas que, en realidad, ya sabemos; a lo que nos da la vida y, sobre todo, a lo que nos mata. Por eso, necesitamos encontrar maneras de reunirnos en torno a nuestra experiencia para explicar en palabras, para crear cacharros y buscar diferentes andamiajes articulatorios que nos permitan discutir y compartir nuestras experiencias, nuestras dolencias y gozos.

Tomás Sanchez Criado

Encuentros de Movimiento
Martes/Jueves 18h

Info y reservas 👇
Whatsapp 113 844 4241







16/08/2025
De Fisioterapia y Rehabilitación:🧩 Lo que no sabías de… tu fasciaNo es músculo, no es piel, no es hueso… pero lo cubre t...
16/08/2025

De Fisioterapia y Rehabilitación:

🧩 Lo que no sabías de… tu fascia
No es músculo, no es piel, no es hueso… pero lo cubre todo. La fascia es una red tridimensional de tejido conectivo que envuelve y conecta cada órgano, músculo, hueso y nervio del cuerpo. Y aunque muchos la ignoraban, hoy se reconoce como un órgano sensorial y estructural clave. 🌐🧠

🔎 ¿Sabías que…?
Tiene millones de terminaciones nerviosas
Es uno de los tejidos más ricos en propiocepción. Por eso, un problema fascial puede causar dolor sin daño muscular visible. 😣🧷

Está en todo el cuerpo, como una malla continua
Desde la cabeza hasta los pies, sin interrupciones. Una tensión en la fascia del pie puede afectar tu cuello. Literalmente todo está conectado. 🧘‍♂️🪢

Participa en el movimiento y equilibrio
No solo envuelve: transmite fuerza y coordina la acción entre músculos. Es parte de tu sistema de locomoción. 🏃‍♀️⚙️

Puede endurecerse o adherirse por estrés o sedentarismo
Cuando no te mueves o estás muy tenso, la fascia pierde elasticidad. El resultado: restricciones de movimiento y dolor crónico. 🚫🤕

Se trata con fisioterapia miofascial y liberación manual
Técnicas específicas pueden liberar adherencias, mejorar circulación y reducir dolor. Es una terapia en auge. 👐💆

💡 En resumen:
La fascia es tu traje interior de tejido conectivo. Te sostiene, te da forma… y te avisa cuando algo no está bien. Escúchala.

Entonces, ¿cómo es la fascia un órgano sensorial?La fascia es una red unificadora que es continua en todo el cuerpo, des...
14/07/2025

Entonces, ¿cómo es la fascia un órgano sensorial?

La fascia es una red unificadora que es continua en todo el cuerpo, desde la parte superior del cráneo hasta los dedos de los pies, desde el centro hasta la piel. Hay 100 billones de células en el cuerpo, y esta red fascial las une, dándoles forma, es el entorno biomecánico en el que viven todas tus células. Responde a cómo te movés por tu entorno y también responde a cómo te sentís emocionalmente. Tu matriz fascial está determinada por lo que hacés y cómo te sentís.

~ Viriam Kaur (traducción libre de Pensar con todo el Cuerpo)

27/06/2025

No se trata únicamente de aprender saberes sobre el cuerpo, sino de posibilitar que el cuerpo conozca. La apuesta es atravesar por experiencias corporales, sentir con el cuerpo y no sólo pensar y hablar acerca del cuerpo. El cuerpo se transforma así en toda una sistematización de nuestros conocimientos y los comunica de manera fehaciente.

El cuerpo es expresión: práctica textual.

El cuerpo es vivencia del presente: habitamos corporalmente este tiempo y este espacio, somos el movimiento y los desplazamientos de este presente.

Es memoria histórica...

El cuerpo es cartografía y constelación.
( Facundo Ferreiros)

Dirección

Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 20:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fasciaterapia MDB- Lic. Vilma Godoy Betancú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría