13/01/2025
🌧️ 13 de enero: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión 🌧️
La depresión no es tristeza, no es falta de voluntad, y no es un "estado de ánimo pasajero". Es una enfermedad silenciosa que, como un río subterráneo, puede arrastrar con fuerza a quien la padece, haciéndole sentir que está solo en su dolor.
¿Sabías que la depresión afecta a más de 280 millones de personas en el mundo? Y aún así, sigue siendo un tema que cuesta hablar. Muchas veces, quienes sufren no lo comparten por miedo al juicio o por la creencia errónea de que "deberían poder con esto solos".
🙌¿Cómo reconocerla?
La depresión puede manifestarse de muchas maneras:
- Cansancio constante, incluso después de descansar.
- Falta de interés en actividades que antes disfrutabas.
- Problemas para dormir o dormir demasiado.
- Sensación de vacío, culpa o inutilidad.
- Pensamientos repetitivos sobre el pasado o el futuro.
No todas las depresiones son iguales. Hay quienes sonríen mientras por dentro sienten que se hunden. Hay quienes gritan su dolor en silencio. Por eso, escuchar y acompañar sin juzgar puede salvar vidas.
Si la depresión toca tu puerta o la de alguien que amas, aquí algunos pasos importantes:
1️⃣ Habla. Expresar cómo te sientes es el primer paso para aliviar el peso.
2️⃣ Busca ayuda profesional. La depresión no se resuelve con consejos ni con "ponerle ganas". Psicólogos y psiquiatras están capacitados para guiar en este proceso.
3️⃣ Recuerda que no estás solo. Aunque parezca difícil, siempre hay personas y recursos dispuestos a acompañarte.
Hoy, más que nunca, es momento de sensibilizarnos, de hablar, de romper el silencio sobre la salud mental.
💡 El dolor compartido duele menos, y la depresión tratada puede superarse. Si estás atravesando este proceso, o conoces a alguien que lo esté, no dudes en buscar ayuda.
Lic. Ana Luz Fessia M.P.A 11848