13/03/2025
13 de Marzo Día Mundial del Riñón.
Una campaña de concientización global dirigida a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones
El Día Mundial del Riñón regresa todos los años. En todo el mundo, cientos de eventos se llevan a cabo desde proyecciones públicas en Argentina hasta maratones de Zumba en Malasia. Lo hacemos todo para crear conciencia. Conciencia sobre comportamientos preventivos, conciencia sobre los factores de riesgo y conciencia sobre cómo vivir con una enfermedad renal. Hacemos esto porque queremos salud renal para todos.
¿Tus riñones están bien?
Detecta tempranamente, protege tu salud renal
Se estima que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a aproximadamente 850 millones de personas en todo el mundo [1]. Si no se detecta y trata tempranamente, la ERC puede progresar a falla renal, conduciendo a graves complicaciones y mortalidad prematura. Para el año 2040, se proyecta que la ERC se convertira en la quinta causa de años de vida perdidos [2], lo que confirma y resalta la urgente necesidad de estrategias globales para combatir a la enfermedad renal.
Las poblaciones con riesgo elevado para desarrollar enfermedad renal deben realizar pruebas y evaluaciones específicas.
Los factores de riesgo mayores para enfermedad renal son:
Diabetes
Hipertensión
Enfermedad cardiovascular
Obesidad
Historia de enfermedad renal
Otros factores de riesgo:
Falla renal aguda
Enfermedad renal asociada al embarazo
Enfermedades autoinmunes (como lupus eritematoso o vasculitis)
Haber nacido prematuramente o con bajo peso al nacer
Obstrucción del tracto urinario
Presencia de cálculos renales frecuentes
Defectos al nacimiento que afectan al tracto urinario o a los riñones
En paises de bajos y medios ingresos, se ha asociado la presencia de enfermedad renal crónica a estrés por calor en trabajadores agrícolas [3], a picaduras por serpientes, toxinas ambientales, remedios tradicionales, infecciones como hepatitis B o C, VIH o parásitos [4][5].
Pruebas simples, invasivas y costo-efectivas para poblaciones de alto riesgo:
Medición de la presión arterial para detectar y en su caso controlar la presión arterial
Indice de masa corporal (IMC), que es una estimación de grasa corporal basado en talla y peso. El IMC puede ser calculado aquí.
Prueba en o***a:
Medición de albúmina en o***a (albuminuria para evaluar daño renal. La relación albúmina creatinina urinaria (RACu) es el método preferible.
Prueba de sangre:
Hemoglobina glucosilada o glucosa en ayuno para detectar la posibilidad de diabetes tipo 2.
Creatinina sérica (mas exacta si adicionalmente se mide cistatina C) para estimar la tasa de filtración glomerular que permite evaluar la función renal.
Deben implementarse globalmente políticas de detección temprana de ERC para individuos en riesgo, para reducir costos de atención a la salud asociados a falla renal y mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo o afectadas.
Los médicos y trabajadores de la salud de primer contacto deben recibir entrenamiento apropiado para integrar pruebas para ERC al cuidado de rutina de las poblaciones de alto riesgo, aun con algunas limitaciones de recursos [6][7].
Las pruebas diagnósticas para ERC deben integrarse a las intervenciones en la comunidad (ejemplo: pruebas de salud materno-fetal, VIH, tubercolosis y para otras enfermedades no comunicables), para reducir costos y aumentar eficiencia [8].
La realización de pruebas diagnósticas puede también realizarse fuera del entorno médico, como por ejemplo en plazas, mercados, iglesias o en otras locaciones, dependiendo de regulaciones locales y disponibilidad de recursos.
Los esfuerzos tambien se deben enfocar en incrementar la conciencia entre la población general, en promoción de la salud e implementación de programas educativos que empodere a los pacientes.
[1] Collaboration GBDCKD. Global, regional, and national burden of chronic kidney disease, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet. Feb 29 2020;395(10225):709-733. doi: 10.1016/S0140-6736(20)30045-3
[2] Foreman KJ, Marquez N, Dolgert A, et al. Forecasting life expectancy, years of life lost, and all-cause and cause-specific mortality for 250 causes of death: reference and alternative scenarios for 2016-40 for 195 countries and territories. Lancet. Nov 10 2018; 392(10159):2052-2090. doi: 10.1016/S0140-6736(18)31694-5
[3] Johnson RJ, Wesseling C, Newman LS. Chronic Kidney Disease of Unknown Cause in Agricultural Communities. New England Journal of Medicine. 2019;380(19):1843-1852. doi: 10.1056/NEJMra1813869
[4] McCulloch M, Luyckx VA, Cullis B, et al. Challenges of access to kidney care for children in low-resource settings. Nature reviews Nephrology. 2021/01/01 2021;17(1):33-45. doi: 10.1038/s41581-020-00338-7
[5] Stanifer JW, Muiru A, Jafar TH, Patel UD. Chronic kidney disease in low- and middle-income countries. Nephrol Dial Transplant. Jun 2016;31(6):868-74. doi: 10.1093/ndt/gfv466
[6] Vassalotti JA, Centor R, Turner BJ, et al. Practical Approach to Detection and Management of Chronic Kidney Disease for the Primary Care Clinician. Am J Med. Feb 2016;129(2):153-162 e7. doi: 10.1016/j.amjmed.2015.08.025
[7] Vassalotti JA, Boucree SC. Integrating CKD Into US Primary Care: Bridging the Knowledge and Implementation Gaps. Kidney Int Rep. Mar 2022;7(3):389-396. doi: 10.1016/j.ekir.2022.01.1066
[8] Shlipak MG, Tummalapalli SL, Boulware LE, et al. The case for early identification and intervention of chronic kidney disease: conclusions from a Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) Controversies Conference. Kidney International. Jan 2021; 99(1):34-37. doi: 10.1016/j.kint.2020.10.012