06/05/2018
Que es la Psicoterapia Reichiana?
Esta terapia consiste en un abordaje terapéutico que no solo pone atención en la mente del paciente, sino también, en su corporalidad.
El ser humano puede experimentar bloqueos corporales en zonas concretas como consecuencia de la acumulación de sentimientos negativos que han quedado atrapados, como la frustración, la ira, el estrés, la tristeza, etc. Cada ser tiene sus propios mecanismos de defensa para intentar evitar estos sentimientos. De este modo, es posible adoptar posiciones musculares perjudiciales a largo plazo como consecuencia de esa contracción.
Desde el punto de vista de la terapia reichiana, el terapeuta trabaja con la corporalidad del paciente, teniendo muy en cuenta su energía, sus emociones y el lenguaje corporal, ya que este lenguaje comunica una información de su propio estado de ánimo.
A través del trabajo psicoterapéutico y el movimiento corporal, el paciente también puede ir tomando conciencia de cuáles son sus sentimientos inconscientes, y así lograr recuperar su funcionalidad tanto física como emocional. El terapeuta propone en la terapia ejercicios de movimientos, vivencias y técnicas de psicología que ayudan al paciente para conocerse mejor a sí mismo y superar las dificultades.
“La verdad se esconde en los sentimientos de las personas que se sienten oprimidas y no son capaces de expresarse.” (W. Reich)
Que es la Psicoterapia Reichiana?
Esta terapia consiste en un abordaje terapéutico que no solo pone atención en la mente del paciente, sino también, en su corporalidad.
El ser humano puede experimentar bloqueos corporales en zonas concretas como consecuencia de la acumulación de sentimientos negativos que han quedado atrapados, como la frustración, la ira, el estrés, la tristeza, etc. Cada ser tiene sus propios mecanismos de defensa para intentar evitar estos sentimientos. De este modo, es posible adoptar posiciones musculares perjudiciales a largo plazo como consecuencia de esa contracción.
Desde el punto de vista de la terapia reichiana, el terapeuta trabaja con la corporalidad del paciente, teniendo muy en cuenta su energía, sus emociones y el lenguaje corporal, ya que este lenguaje comunica una información de su propio estado de ánimo.
A través del trabajo psicoterapéutico y el movimiento corporal, el paciente también puede ir tomando conciencia de cuáles son sus sentimientos inconscientes, y así lograr recuperar su funcionalidad tanto física como emocional. El terapeuta propone en la terapia ejercicios de movimientos, vivencias y técnicas de psicología que ayudan al paciente para conocerse mejor a sí mismo y superar las dificultades.
“La verdad se esconde en los sentimientos de las personas que se sienten oprimidas y no son capaces de expresarse.” (W. Reich)