10/09/2025
¿𝑷𝒐𝒓 𝒒𝒖é 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏 𝒔𝒆 𝒔𝒖𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂?
La psicología contemporánea cuenta con modelos que ayudan a comprender este fenómeno complejo. Uno de los más influyentes es la 𝑻𝒆𝒐𝒓í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒖𝒊𝒄𝒊𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑻𝒉𝒐𝒎𝒂𝒔 𝑱𝒐𝒊𝒏𝒆𝒓 (2005, 2007).
Según esta propuesta, el deseo suicida emerge cuando confluyen dos experiencias humanas dolorosas:
🔹 Pertenencia frustrada → la vivencia persistente de aislamiento, exclusión o desconexión social. El ser humano necesita pertenecer; cuando este lazo se rompe, aparece un sufrimiento profundo.
🔹 Percepción de ser una carga → la creencia de que uno representa un peso para los demás, que “sería mejor no estar”. No es la carga objetiva lo que importa, sino la experiencia subjetiva de inutilidad y de daño hacia los otros.
Cuando ambas condiciones se combinan, el deseo de morir puede aparecer.
Sin embargo, para que este deseo se traduzca en acción letal, se necesita un tercer factor:
🔹 Capacidad adquirida para el suicidio → nadie nace con la habilidad de llevar a cabo un acto suicida. Se desarrolla con la exposición repetida al dolor, al sufrimiento y a la confrontación con la propia vulnerabilidad (p. ej. experiencias traumáticas, lesiones, intentos previos). Estas experiencias reducen el miedo a la muerte y aumentan la tolerancia al dolor.
👉 En resumen, el suicidio ocurre cuando deseo y capacidad se encuentran. Comprender esto no significa justificar, sino 𝒂𝒃𝒓𝒊𝒓 𝒄𝒂𝒎𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏: fortalecer vínculos, aliviar la carga percibida y ofrecer espacios donde hablar del dolor no sea tabú.
💛 Si vos o alguien que conocés está en riesgo, pedí ayuda
Bibliografía
Joiner, T. E. (2005/2007). Why people die by su***de. Cambridge, MA: Harvard University Press.
***deprevention ***de