Somos un equipo Terapéutico interdisciplinario altamente calificado por experiencia, trayectoria y excelencia, cuyo objetivo es alcanzar el máximo potencial de bienestar en niños y adolescentes con discapacidad. PROFESIONALISMO Y CONOCIMIENTO: NUESTRO TRABAJO SE FUNDAMENTA EN EL RESPETO A LOS PACIENTES Y LA ENTREGA DEL MEJOR ESFUERZO POR BRINDAR SOLUCIONES EFECTIVAS A LOS MISMOS. TRABAJAMOS CON
STANTEMENTE EN EL ENTRENAMIENTO FORMAL, EFICAZ Y PERMANENTE DEL PERSONAL DE NUESTRA INSTITUCIÓN, PARA MANTENER LA ACTUALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS. CAPACIDAD DE GESTIÓN: TENEMOS UNA ACTUACIÓN PROACTIVA EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS Y DIFICULTADES QUE SE PRESENTEN EN EL EJERCICIO DE NUESTRAS LABORES, ANTICIPÁNDONOS A LAS SOLUCIONES DE LOS FUTUROS REQUERIMIENTOS DE NUESTROS PACIENTES. TRABAJO EN EQUIPO: TRABAJAMOS UNIDOS PARA ALCANZAR LAS METAS Y OBJETIVOS DE CENEIN, EN UN AMBIENTE DE ARMONÍA, SOLIDARIDAD Y RESPETO, INCENTIVANDO LA SANA COMPETENCIA INTER-ORGANIZACIONAL QUE NOS PERMITE DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE NUESTROS PROFESIONALES EN BENEFICIO DE LA INSTITUCIÓN. ACTITUD INNOVADORA: TENEMOS UNA ACTITUD ABIERTA AL CAMBIO, BUSCAMOS NUEVAS IDEAS EN LA INICIATIVA, CREATIVIDAD Y SENTIDO COMÚN DE NUESTROS PROFESIONALES. PROMOCIÓN DEL COCIMIENTO: ESTAMOS COMPROMETIDOS CON LA PARTICIPACIÓN EN LOS EVENTOS ACADÉMICOS DE MÁS ALTO NIVEL EN EL ÁREA DE LAS NEUROCIENCIAS
INTEGRIDAD: GUARDAMOS EN NUESTRA CONDUCTA LABORAL, LOS PRINCIPIOS ÉTICOS QUE SON MARCADOS POR LA INSTITUCIÓN COMO DERROTEROS EN TODAS LAS ACTUACIONES DEL DIARIO LABORAR. AMOR: TENEMOS AFECTO POR LA LABOR QUE DESEMPEÑAMOS, Y POR LAS PERSONAS QUE CONFORMAN EL ENTORNO, TANTO INTERNAS COMO EXTERNAS A LA ORGANIZACIÓN. EL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO CENEIN POSEE UNA AMPLIA TRAYECTORIA EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON TRASTORNO DEL DESARROLLO Y DEL APRENDIZAJE. OBJETIVO GENERAL
Ofrecer APOYO INTEGRAL para la DETECCION, DIAGNOSTICO Y ABORDAJE DEL NIÑO/ ADOLESCENTE CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, SU FAMILIA Y LA INSTITUCION ESCOLAR, ya sean transitorias o permanentes, relacionadas con algún tipo de discapacidad, dentro del ámbito de la educación común en los niveles: inicial, primario y secundario; cumpliendo la función de articulación del proyecto educativo de los alumnos y su desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Utilizar estrategias de evaluación del tipo y grado de discapacidad, para determinar si las condiciones psico-físicas le permiten su adaptación al medio escolar común, con los apoyos que requiera.
- Realizar evaluaciones NEUROPSICOPEDAGOGICAS de las Necesidades Educativas Especiales.
- Determinar los recursos, apoyos y adecuaciones curriculares necesarias.
- Conocer las condiciones socio-familiares que influyen en la educación de niños con Necesidades Educativas Especiales, teniendo en cuenta que la familia sostiene el proceso de integración y es fundamental el acompañamiento, la participación y el compromiso de la misma.
- Realizar para cada alumno a ser integrado, un PROGRAMA ESPECIFICO DE INTERVENCION articulado y coordinado CON TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE INTEGRACION DEL NIÑO / ADOLESCENTE. Si las Necesidades Educativas Especiales derivadas de problemáticas motrices, sensoriales, intelectuales o viscerales impidieran el desenvolvimiento adecuado en la actividad escolar, requerirá en tal caso el apoyo técnico especializado.
- Favorecer el tratamiento integral de las diferentes patologías; mediante la rehabilitación cognitiva y conductual, que afectan la salud mental en el área de discapacidad de la infancia y adolescencia, provenientes de síndromes genéticos, neurobiológicos y trastornos conductuales
POBLACION ASISTIDA
Niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, con posibilidades de acceder a un proceso de integración escolar en cualquiera de sus niveles. La población a la que se atenderá contemplará:
- Personas con Trastornos del Desarrollo con o sin discapacidad mental.
- Personas con Discapacidad Mental
- Personas con Trastornos de la Comunicación Y EL LENGUAJE
- Personas con Trastornos del Aprendizaje
- Personas con Trastorno en el Comportamiento y las Emociones en la infancia y adolescencia.
- Personas con Trastornos Sensoriales asociados a Déficit Mental. ADECUACIONES CURRICULARES
Surgen como un instrumento para dar respuesta a las Necesidades Educativas de los niños y sirve a los docentes como un elemento para implementar una acción educativa en la diversidad. Las mismas consisten en la selección, elaboración y construcción PERSONALIZADA Y ESPECIFICA de propuestas que enriquezcan y diversifiquen al currículum común para alumnos, o grupos de alumnos, en instituciones comunes o especiales, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. Se organizan y coordinan por el equipo de apoyo a la integración junto a los docentes, equipos directivos y equipo interdisciplinario, ya que esto permite generar aprendizajes funcionales y garantizar continuidad y coherencia en los planteamientos educativos. Se debe lograr un equilibrio entre la mayor participación posible en el Currículum común, pero atendiendo siempre a la especificidad del alumno. FUNDAMENTOS PARA LA INTEGRACIÓN
La integración escolar es un proceso que contempla las particularidades del sujeto, define la organización de los servicios y los dispositivos técnicos que permiten la adecuación de propuestas educativas para que el individuo supere sus NE (Necesidades Especiales) y pueda desarrollarse y circunscribirse en la sociedad. De este modo, se pasa del etiquetaje de los alumnos a ofrecerles programas educativos que atiendan a sus NE Especiales. Debe ser flexible, teniendo en cuenta cada patología para implementar las estrategias adecuadas a la programación de cada institución. También debe estar ajustada a la evolución de cada alumno: respetando los tiempos de cada niño/adolescente a la diversidad y heterogeneidad. Así mismo debe ser progresiva y adaptada a las variables de los niños (nivel de madurez, necesidades, intereses, dimensiones instructivas y sociales en continua transformación). Al mismo tiempo la inclusión, implica un compromiso en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde se comparten espacios y diferencias; así como también la planificación, el desarrollo y evaluación del currículum óptimo para cada alumno, de tal manera que cualquiera sea su necesidad, mejore en sus habilidades y competencias para una participación LO MAS autónoma POSIBLE, en las diferentes esferas de la vida. Esta propuesta, habilita el fortalecimiento de la institución educativa en lo que concierne a la corresponsabilidad de todos los implicados en la toma de decisiones y su ejecución, en la promoción del trabajo cooperativo y en una mejor organización de apoyos que favorezca la flexibilización y la personalización de las experiencias