Somos un centro de día, que busca promover el desarrollo integro de la persona con discapacidad favoreciendo la inclusión social mediante el trabajo ocupacional, creativo y artístico. Nuestro centro está destinado a personas jóvenes y adultas, mayores de 18 años, con discapacidad intelectual. Funcionamos en dos turnos, por la mañana de 8.30 a 12.30 hs y por la tarde de 13.30 a 17.30 En cada grupo
se proponen diversos talleres que tras distintas actividades persiguen el objetivo institucional. Cada taller es dictado por un profesional especialista en la disciplina, lo que permite que los concurrentes puedan incorporar, aprender y disfrutar de las distintas actividades. En cada propuesta el tallerista es acompañado por una Orientadora, profesora en educación especial, quien guía y acompaña a los concurrentes en cada acción. Trabajamos con un equipo interdisciplinario que acompaña permanentemente a los jóvenes y a sus familias. Este equipo está compuesto por áreas de medicina, psicología, fonoaudiología, trabajo social y terapia ocupacional. Desde trabajos individuales y grupales contribuyen al crecimiento y superación de los concurrentes y su grupo de contención.
¿Qué significa Apukay? APUKAY es una palabra de origen Quechua. Significa dignidad y excelencia. Ser digno equivale a ser merecedor de algo valioso.
¿Cómo pensamos y planificamos nuestro trabajo? La elección del nombre de nuestro Centro se fundamenta en el reconocimiento de toda persona como sujeto de derecho, merecedora del respeto de su integridad y libertad, de su valor y esencia personal. A través de las diferentes propuestas planificadas, se pretende promover el desarrollo pleno de la dignidad de las personas que asisten y forman parte de Apukay. Uno de los principales objetivos de nuestro centro es trabajar con los concurrentes por y para el desarrollo de una postura social, activa y comprometida frente a las necesidades del otro, desde un rol adulto y protagónico intentando que los jóvenes y adultos logren ser promotores de salud y agentes modificadores de la realidad.
¿Cuáles son nuestros principales objetivos? Objetivos
• Brindar contención y acompañamiento a la persona con discapacidad intelectual y a su familia focalizando la atención en sus necesidades, aptitudes e intereses para el logro de una mejor calidad de vida.
• Generar propuestas de actividades orientadas al desarrollo de las potencialidades y autoestima de cada concurrente, posibilitando un mejor desempeño en su vida cotidiana.
• Promover la autonomía y la autodeterminación de cada concurrente para que logre asumir un rol activo siendo protagonista de su propia vida.
• Potenciar el rol familiar trabajando conjuntamente institución-familia, para el logro de los objetivos propuestos.
• Implementar actividades tendientes a lograr la participación de los concurrentes en programas de acción comunitaria.
• Potenciar el desarrollo de hábitos sociales favoreciendo la inclusión social, generando acciones que promuevan una mayor integración al medio familiar y social de pertenencia.
¿Cuáles son los talleres Apukayenses? Taller de Reflexión-. Taller AVD-
Taller de Música- Taller de Teatro - Taller de Expresión Corporal- Taller de Carpintería y manualidades Taller de Cocina-
Taller de Comunicación social-
Educación Física y vida en la naturaleza-
Taller de Huerta y Jardinería-
Taller con Familias:
Una vez al mes se dictan talleres y charlas abiertas destinadas a familas y personas con discapacidad. Estos espacios son coordinados por profesionales que orientan y colaboran en una reflexión constructiva en torno a la discapacidad. EQUIPO DIRECTIVO
Directora: Delia Lozano - Lic. en Psicología - Prof. en Educación Especial
Vicedirectora: María José López - Lic. en Psicología - Psicopedagoga.