Fisioterapia Pablo Vollmar

Fisioterapia Pablo Vollmar Compartiendo mi experiencia como Kinesiologo y Fisioterapeuta desde 1996. Lic.

Pablo Vollmar - M.P. 2768 - Kinesiología y Fisioterapia.

1995-1997 Hospital Militar Córdoba

1997 - 2000 Servicio Traumatología Hospital Clínicas.

1996 - 1999 I. Docente Cátedra Kinesiología del Deporte.

1997 - Ayudante de cátedra - Técnicas Fisiokinésicas II.

2001 - 2010 Fabrizio Physical Therapy & Sports Medicine, Inc. Los Angeles - California.

2012 - 2015 Consultorio Privado de Kinesiología Y fisioterapia.

Tendinitis Calcificante del HombroEsta patología corresponde a la calcificación u ocupación del tendón del supraespinoso...
28/05/2025

Tendinitis Calcificante del Hombro

Esta patología corresponde a la calcificación u ocupación del tendón del supraespinoso con cristales de calcio , sin embargo se puede observar tmb no tan frecuente pero en los otros músculos que conforman el manguito rotador como el Subescapular o infraespinoso.

Hoy en día está en discusión la causa de por que se produce, pero lo que sí se sabe es que en deportistas se ven muy pocos casos a diferencias de trabajadores de oficina o mujeres Amas de casa, Personal de limpieza que mueven el hombro constantemente por ejemplo al colgar la ropa, barrer, pasar el lampaso etc. etc.
Debido a eso se cree que es una lesión por uso excesivo y se da entre los 30 a 50 años en donde el tendón hace microrupturas y en vez de cicatrizarse en forma de tendón normal, lo hace formando calcificaciones.

Su sintomatología es clara, en etapas agudas la persona se despierta de la noche por dolor de hombro, osea sin mover el hombro, sin causa aparente.

En procesos ya crónicos el dolor impide realizar las tareas diarias del hogar por ejemplo, el paciente dice sentir como un pellizcamiento en el hombro.

Conocer bien como esta lesión se produce hará que cambiemos o no nuestro tratamiento debido a que las lesiones del hombro son muy amplias y en ocasiones los pacientes tienen poca o ninguna mejoría por un mal diagnóstico médico seguido de un insuficiente o mal encarado tratamiento de kinesiología y fisioterapia..

1 de 23

La rotura del ligamento cruzado posterior (LCP) es una lesión seria en la rodilla que puede ocurrir debido a un golpe di...
22/05/2025

La rotura del ligamento cruzado posterior (LCP) es una lesión seria en la rodilla que puede ocurrir debido a un golpe directo o una fuerza que desplaza la tibia hacia atrás en relación con el fémur. Esta lesión afecta la estabilidad de la rodilla y puede causar dolor, hinchazón e inestabilidad.

El diagnóstico se realiza mediante evaluación médica y pruebas de imagen como resonancia magnética. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la lesión y las necesidades individuales del paciente.

Rehabilitación Luego de una Luxación Gleno Humeral.La articulación escápulohumeral o glenohumeral es la articulación del...
19/05/2025

Rehabilitación Luego de una Luxación Gleno Humeral.

La articulación escápulohumeral o glenohumeral es la articulación del hombro perteneciente al grupo de las enartrosis, variedad de diartrosis, cuyas superficies articulares son la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula, ambas recubiertas de cartílago articular hialino.

La articulación del hombro es la articulación con más movilidad del aparato locomotor humano dicha articulación permite todos los movimientos ( Abd - Add, R.E., R.I., Flex. , Ext. , y Circunducción, como suma de todos los anteriores). motivo por el cual pueden ser habituales múltiples lesiones.
Por lo General las luxaciones tienen como tratamiento, un tratamiento Conservador con cabestrillo por 3 a 4 semanas salvo que existan otras complicaciones como Fracturas o que esa luxación sea crónica o recidivante y que necesite de tratamiento quirurgi

La artroplastia total de rodilla, también conocida como reemplazo total de rodilla, es una cirugía que reemplaza las sup...
15/05/2025

La artroplastia total de rodilla, también conocida como reemplazo total de rodilla, es una cirugía que reemplaza las superficies articulares dañadas de la rodilla por componentes artificiales de metal y plástico. Se realiza para aliviar el dolor y mejorar la función de la rodilla en personas con enfermedades degenerativas como la osteoartritis.

Hallux rigidus o limitus literalmente significa "dedo gordo rígido, y limitus se denomina porque esta afección produce l...
10/05/2025

Hallux rigidus o limitus literalmente significa "dedo gordo rígido, y limitus se denomina porque esta afección produce limitación al movimiento de extensión del dedo gordo del pie o la flexión dorsal es decir llevar el dedo hacia arriba" el cual es el síntoma principal del trastorno.

Dado que el hallux rigidus es una condición progresiva (empeora con el tiempo), la movilidad del dedo disminuye en tanto el tiempo avanza, haciendo que el caminar o inclusive el permanecer de pie sea doloroso.

El dolor y la rigidez pueden empeorar en un clima frío, húmedo, y la articulación puede tornarse hinchada e inflamada.
Una protuberancia, como un callo o juanete llamado osteofito óseo, frecuentemente se forma en la parte superior del pie y hace difícil el uso de calzados.

Las causas más comunes son por ejemplo Artrosis o artritis en el pie, en menor medida esguinces frecuentes del primer metatarsiano como ocurre con el dedo de turf lo cual no es tan frecuente en paises latinoamericanos debido a que esta afección se ve mucho en jugadores de Fútbol Americano, tambien personas con desequilibrio en la pisada como suele ser el pie plano o valgo puede ser otra causa que se suele ver.

En los casos leves en donde no hay osteofitos óseos es decir ese abultamiento que se ve a simple vista en la articulación MF, el uso de un calzado amplio y adecuado y ejercicios de fisioterapia moviendo y movilizando el dedo gordo del pie ayuda bastante.

Cuando esto no es suficiente y se continúa con dolor y rigidez entonces, la cirugía es la única alternativa y hoy en día hay un abanico de posibilidades en donde con un tratamiento kinésico el paciente empieza su vida normal a los 2 meses salvo en donde la única solución es la artrodesis de la articulacioón, vale decir la fijación de la misma, en ese caso el tiempo se prolonga aún mas, porque si bien el paciente siente un alivio inmediato va a tener limitación en los movimientos de flexoextensión del 1º metatarsiano.

La fascitis plantar se ha convertido en un trastorno frecuente y suele ocurrir cuando sometemos al talón a un estrés rep...
07/05/2025

La fascitis plantar se ha convertido en un trastorno frecuente y suele ocurrir cuando sometemos al talón a un estrés repetido, en el caso de un reiterado uso de un calzado inadecuado, trote o carrera sobre terrenos o superficies duras, inexistencia de una preparación física correcta, sumado a una mala elongación y al sobrepeso de la persona, entre otras causas.

En casos de dolor crónico del talón, hay que ver si existe el llamado ‘espolón calcáneo', que provoca la inflamación alrededor de las fibras de la fascia, con una calcificación que se forma en ésta y que es descrita por el paciente como la sensación de tener una aguja enterrada en el pie.

En estos momentos el tratamiento kinésico más efectivo son las llamadas ondas de choque que como se dijo en otros trabajos, son ondas de las acústicas de las mismas que se usan para disolver cálculos renales o hepáticos por ejemplo.

El 80% de los casos se curan en menos de 1 ño y como medida de ayuda se le dice al paciente que use un zapato con un taquito de 5 cm., eso sumado a la rehabilitación.

El 20% restante necesitará otro tratamiento como infiltraciones y en casos mínimos puede llegar a necesitar una fascistomía, es decir, cortar la fascia plantar para relajarla.

Las deformidades mas comunes de los dedos del pie involucran a los dedos en Garra, Ma****lo y en Mazo.Es un problema bas...
05/05/2025

Las deformidades mas comunes de los dedos del pie involucran a los dedos en Garra, Ma****lo y en Mazo.
Es un problema bastante frecuente y en ocasiones asociados a un Hallux Valgus.

Es mas frecuente en mujeres, si bien tiene una etiología hereditaria, el uso de zapatos angostos o tacones altos van de a poco produciendo la lesión de los dedos del pie.

Cualquiera de las deformaciones del pie, además de ser bastante antiesteticas, (muchas veces las mujeres prefieren no mostrar los pies por verguenza o temor por el mal aspecto que dan en los casos severos), la principal molestia no es esa, sino el gran dolor que se produce, si se trata de una deformidad ya rígida, no existe ninguna otra alternativa que la cirugía, por lo tanto es importante consultar cuanto antes con el Traumatólogo porque en caso de ser una Deformidad Flexible, el tratamiento conservador tiende a dar resultado y frenar el avanze de esta molesta lesión.

El atrapamiento cubital (Neuropatia cubital), también conocido como síndrome del túnel cubital, ocurre cuando el nervio ...
26/04/2025

El atrapamiento cubital (Neuropatia cubital), también conocido como síndrome del túnel cubital, ocurre cuando el nervio cubital se comprime en su recorrido, generalmente a nivel del codo. Esta compresión puede causar síntomas como entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano, especialmente en los dedos meñique y anular, así como debilidad en el antebrazo y la mano.

Las causas Principales de por que se debe usar una prótesis de cadera son básicamente, Fracturas de Cadera por accidente...
11/04/2025

Las causas Principales de por que se debe usar una prótesis de cadera son básicamente, Fracturas de Cadera por accidentes, Caderas Osteoartríticas y en personas mayores por Osteoporosis.
la persona sufre primero la fractura del hueso y cae al piso o cae al piso y como resultado el hueso se quiebra.
Dependiendo de su ubicación veremos protesis de cadera totales o parciales.
Es importante conocer que tipo de prótesis fue usada como así también si se usó una prótesis total, saber si es Cementada osea que usa un especie de cemento llamado Metacrilato como fijador o si no es Cementada y se fija al hueso de manera natural o si es Híbrida que tiene un componente de cemento y el otro fijado con el hueso de forma directa. Cada uno de ellos va a tener un tiempo distinto de recuperación y es bueno siempre conocer con que prótesis vamos a trabajar.

Las causas Principales de por que se debe usar una prótesis de cadera son básicamente, Fracturas de Cadera por accidentes, Caderas Osteoartríticas y en personas mayores por Osteoporosis, la persona sufre primero la fractura del hueso y cae al piso o cae al piso y como resultado el hueso se quiebra.

Dependiendo de su ubicación veremos protesis de cadera totales o parciales.

Es importante conocer que tipo de prótesis fue usada como así también si se usó una prótesis total, saber si es Cementada osea que usa un especie de cemento llamado Metacrilato como fijador o si no es Cementada y se fija al hueso de manera natural o si es Híbrida que tiene un componente de cemento y el otro fijado con el hueso de forma directa.

Cada uno de ellos va a tener un tiempo distinto de recuperación y es bueno siempre conocer con que prótesis vamos a trabajar.

Este Resumen de la Semiología de la Rodilla fue tomada como base del libro que quizás es el mas fácil y completo de todo...
06/04/2025

Este Resumen de la Semiología de la Rodilla fue tomada como base del libro que quizás es el mas fácil y completo de todos a mi manera de ver, como el libro de Klaus Buckup.
En este trabajo encontraremos todas las maniobras de rodilla usadas para detectar inestabilidad ligamentaria, Lesión de los meniscos y de la Rótula como las condromalacias y la Osteocondritis.

A cada explicación Teórica le puse su gráfico correspondiente para que no queden dudas al respecto.

Este Resumen de la Semiología de la Rodilla fue tomada como base del libro que quizás es el mas fácil y completo de todos a mi manera de ver, como el libro de Klaus Buckup.

En este trabajo encontraremos todas las maniobras de rodilla usadas para detectar inestabilidad ligamentaria, Lesión de los meniscos y de la Rótula como las condromalacias y la Osteocondritis.

A cada explicación Teórica le puse su gráfico correspondiente para que no queden dudas al respecto.

Estos 3 triángulos se encuentran en la región anterosuperior del cuello a nivel de la región del hueso hioides.En esta r...
29/03/2025

Estos 3 triángulos se encuentran en la región anterosuperior del cuello a nivel de la región del hueso hioides.

En esta región tenemos elementos musculares y vasculonerviosos como el vientre posterior del músculo Digástrico, luego el vientre anterior del músculo Estilohioideo, en un tercer plano el músculo Milohioideo y por ñultimo y más profundo el músculo Genihioideo.
Estos son los 4 músculos que se encuentran por encima del hueso hioides (Suprahioideos) y van a formar parte en común como límite de los 3 triángulos.

Podemos agregar otro músculo extrínsico de la lengua como el Hiogloso.

Por fuera de esta zona vamos a encontrar el paquete vasculonervioso del cuello, constituido por la vena yugular interna al cual le llega un afluente venoso denominado tronco tirolinguo faringo facial.

Por arriba y entre los 2 elementos arriba mencionados va a cruzar de manera transversal de atrás a adelante el 8º Par craneal u Hipogloso mayor.

Descendente a la rama del hipogloso mayor su haza va a tener una rama descendente a la vena yugular interna y que va a inervar a los músculos infrahioideos.

También vemos las 2 ramas de la arteria carótida primitiva como la externa e interna, podemos diferenciar una de otro porque la externa da ramas en cuello y cara y por último el 10º par craneal o nervio neumogástrico o nervio vago.
Estos elementos mencionados hasta aca son los que van a delimitar los triángulos del cuello.

Conociendo ya los elementos del cuello en donde se encuentran los 3 triángulos pues será más fácil identificarlos.

1) Triángulo de Farabeuf
-Límite Superior: Nervio Hipogloso Mayor
-Límite Posterior: Vena Yugular Interna.
-Límite Anterior: Tronco Tirolinguo FaringoFacial
Por dentro está el contenido que incluye la Arteria Carótida interna y externa,Nervio neumogástrico y el asa del Hipogloso.

2) Triángulo de Beclard
En el Asta Posterior del Hueso Hioides
- Límite Superior: Músculo Estilohioideo y Vientre Posterior del M. Digástrico.
- Límite Posterior: Músculo Extrínsico de la Lengua (Hiogloso).
- Límite Inferior: Asta Posterior dle hueso Hioides.
Por dentro tenemos el Hipogloso mayor que pasa por fuera del Hiogloso, la arteria lingual que pasa por dentro.

3) Finalmente y en la parte más anterior vamos a reconocer al último Triángulo que es el de Pirogoff.
- Límite Superior: Nervio Hipogloso Mayor que en los 2 triángulos anteriores formaba parte de su contenido, en este Triángulo será su Límite superior.
- Límite Inferior: tendón intermedio del M. Digástrico.
-Límite Anterior: Músculo Milohioideo.
Como su contenido tendremos solamente la arteria Lingual.

Estos 3 triángulos se encuentran en la región anterosuperior del cuello a nivel de la región del hueso hioides.

En esta región tenemos elementos musculares y vasculonerviosos como el vientre posterior del músculo Digástrico, luego el vientre anterior del músculo Estilohioideo, en un tercer plano el músculo Milohioideo y por ñultimo y más profundo el músculo Genihioideo.

Estos son los 4 músculos que se encuentran por encima del hueso hioides (Suprahioideos) y van a formar parte en común como límite de los 3 triángulos.

Podemos agregar otro músculo extrínsico de la lengua como el Hiogloso.

Por fuera de esta zona vamos a encontrar el paquete vasculonervioso del cuello, constituido por la vena yugular interna al cual le llega un afluente venoso denominado tronco tirolinguo faringo facial.

Por arriba y entre los 2 elementos arriba mencionados va a cruzar de manera transversal de atrás a adelante el 8º Par craneal u Hipogloso mayor.

Descendente a la rama del hipogloso mayor su haza va a tener una rama descendente a la vena yugular interna y que va a inervar a los músculos infrahioideos.

También vemos las 2 ramas de la arteria carótida primitiva como la externa e interna, podemos diferenciar una de otro porque la externa da ramas en cuello y cara y por último el 10º par craneal o nervio neumogástrico o nervio vago.

Estos elementos mencionados hasta aca son los que van a delimitar los triángulos del cuello.

Conociendo ya los elementos del cuello en donde se encuentran los 3 triángulos pues será más fácil identificarlos.

1) Triángulo de Farabeuf

-Límite Superior: Nervio Hipogloso Mayor
-Límite Posterior: Vena Yugular Interna.
-Límite Anterior: Tronco Tirolinguo FaringoFacial

Por dentro está el contenido que incluye la Arteria Carótida interna y externa,Nervio neumogástrico y el asa del Hipogloso.

2) Triángulo de Beclard

En el Asta Posterior del Hueso Hioides

- Límite Superior: Músculo Estilohioideo y Vientre Posterior del M. Digástrico.
- Límite Posterior: Músculo Extrínsico de la Lengua (Hiogloso).
- Límite Inferior: Asta Posterior dle hueso Hioides.

Por dentro tenemos el Hipogloso mayor que pasa por fuera del Hiogloso, la arteria lingual que pasa por dentro.

3) Finalmente y en la parte más anterior vamos a reconocer al último Triángulo que es el de Pirogoff.

- Límite Superior: Nervio Hipogloso Mayor que en los 2 triángulos anteriores formaba parte de su contenido, en este Triángulo será su Límite superior.
- Límite Inferior: tendón intermedio del M. Digástrico.
-Límite Anterior: Músculo Milohioideo.

Como su contenido tendremos solamente la arteria Lingual.

Músculos del MM/SSCompleto con su inserción Proximal y Distal, Inervación y acción.Ejemplo:Pronador Redondo:Inserción Pr...
24/04/2022

Músculos del MM/SS
Completo con su inserción Proximal y Distal, Inervación y acción.
Ejemplo:
Pronador Redondo:
Inserción Proximal: Epitroclea y Apof. Coronoides del Cúbito.
Inserción Distal: Parte media cara lateral del radio.
Inervación: Nervio Mediano(C6)
Acción:Pronación y Flexión del Antebrazo

Músculos del MM/SS

Completo con su inserción Proximal y Distal, Inervación y acción.

Ejemplo:

Pronador Redondo:

Inserción Proximal: Epitroclea y Apof. Coronoides del Cúbito.
Inserción Distal: Parte media cara lateral del radio.
Inervación: Nervio Mediano(C6)
Acción:Pronación y Flexión del Antebrazo.

Dirección

Pardos Y Morenos 1908
Córdoba
5014

Teléfono

+543513183358

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapia Pablo Vollmar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría