
Taller de escritura como resiliencia. Un lugar para acomodar el adentro y poder salir fortalecido a un afuera muchas veces confuso, caótico. La ley de la Selva.
Dirección
Córdoba
Horario de Apertura
Martes | 17:30 - 20:30 |
Miércoles | 17:30 - 20:30 |
Página web
Notificaciones
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Club de la Cicatriz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a El Club de la Cicatriz:
Atajos
Our Story
Un lugar para acomodar el adentro y poder salir fortalecido a un afuera muchas veces confuso, caótico. El Club de La Cicatriz “Porque el lobo da fuerza a la manada, mas la manada a él fuerte lo ha hecho. La ley de la Selva. El libro de las tierras vírgenes ( Rudyard Kipling) El taller está pensado como un espacio para aprender a expandir los beneficios del ocio y la creatividad hacia nuestra vida cotidiana. La terapia de la escritura intenta llegar a la resiliencia, que es la capacidad que tiene una persona para sobreponerse y enfrentar situaciones límites, y salir fortalecida. En Física, la resiliencia se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones. Aplicado al individuo, es la herramienta para convertir los avatares de la vida en algo positivo, para seguir andando, transformando la contingencia en recurso. Beneficios de hacer un taller -Entrenará su sentido de la escucha, su placer por oír y contar historias; -producirá sus propias historias, breves, espontáneas. ¿Cómo? A partir de consignas que le ofreceremos. Ejercitará el respeto por el otro, y por añadidura, recibirá el de todos. Volverá a disfrutar de un arte: El de la buena conversación, el del intercambio amable y ameno de ideas, opiniones, sentimientos, enriqueciendo su vida y la del grupo. -Entrenará su sentido crítico para entender, en el acopio de historias propias y ajenas, por qué algunas resultan atractivas y otras no; aprenderá a discernir entre la simple anécdota y el relato con sustento, es un camino, que luego aplicamos en nuestro cotidiano andar. Construir –tirando del hilo de su memoria- nuevas maneras de recordar, y por tanto, nuevas versiones del pasado, que es inmodificable, pero que al reescribirlo, logramos la libertad para recordarlo como elijamos hacerlo. -Podrá disfrutar el logro de una estructura narrativa que despierte el interés de los otros y obtener, a su vez, el placer por narrarlo. Leer en voz alta es escucharse, es dar testimonio de que somos creadores, y que nuestro mundo es plausible de cambio, si cambia nuestro pensamiento y nuestra mirada sobre él. La conexión más pura y sencilla, es mente- mano, por lo tanto, al escribir fluye nuestro interior, los rincones de sombra, que iluminaremos con palabras, con lo escuchado, hasta que emerja a la superficie y podamos darle su justa dimensión y color. Como siempre, los espero en mi refugio de plantas, cafecito, palabras y los abrazos necesarios para seguir ejerciendo el duro pero increíble y maravilloso oficio de vivir.