El Club de la Cicatriz

El Club de la Cicatriz Taller de escritura como resiliencia. Un lugar para acomodar el adentro y poder salir fortalecido a un afuera muchas veces confuso, caótico. La ley de la Selva.

El Club de La Cicatriz
“Porque el lobo da fuerza a la manada, mas la manada a él fuerte lo ha hecho. El libro de las tierras vírgenes ( Rudyard Kipling)
El taller está pensado como un espacio para aprender a expandir los beneficios del ocio y la creatividad hacia nuestra vida cotidiana. La terapia de la escritura intenta llegar a la resiliencia, que es la capacidad que tiene una persona para sobre

ponerse y enfrentar situaciones límites, y salir fortalecida. En Física, la resiliencia se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones. Aplicado al individuo, es la herramienta para convertir los avatares de la vida en algo positivo, para seguir andando, transformando la contingencia en recurso. Beneficios de hacer un taller
-Entrenará su sentido de la escucha, su placer por oír y contar historias;
-producirá sus propias historias, breves, espontáneas. ¿Cómo? A partir de consignas que le ofreceremos. Ejercitará el respeto por el otro, y por añadidura, recibirá el de todos. Volverá a disfrutar de un arte: El de la buena conversación, el del intercambio amable y ameno de ideas, opiniones, sentimientos, enriqueciendo su vida y la del grupo.
-Entrenará su sentido crítico para entender, en el acopio de historias propias y ajenas, por qué algunas resultan atractivas y otras no; aprenderá a discernir entre la simple anécdota y el relato con sustento, es un camino, que luego aplicamos en nuestro cotidiano andar. Construir –tirando del hilo de su memoria- nuevas maneras de recordar, y por tanto, nuevas versiones del pasado, que es inmodificable, pero que al reescribirlo, logramos la libertad para recordarlo como elijamos hacerlo.
-Podrá disfrutar el logro de una estructura narrativa que despierte el interés de los otros y obtener, a su vez, el placer por narrarlo. Leer en voz alta es escucharse, es dar testimonio de que somos creadores, y que nuestro mundo es plausible de cambio, si cambia nuestro pensamiento y nuestra mirada sobre él. La conexión más pura y sencilla, es mente- mano, por lo tanto, al escribir fluye nuestro interior, los rincones de sombra, que iluminaremos con palabras, con lo escuchado, hasta que emerja a la superficie y podamos darle su justa dimensión y color. Como siempre, los espero en mi refugio de plantas, cafecito, palabras y los abrazos necesarios para seguir ejerciendo el duro pero increíble y maravilloso oficio de vivir.

10/04/2025
Maravillosas tardes. Con lo que implica la palabra. Vivirlas con ojos de niño y con la experiencia y madurez de los años...
10/04/2025

Maravillosas tardes. Con lo que implica la palabra. Vivirlas con ojos de niño y con la experiencia y madurez de los años vividos. Este es el décimo noveno año y no dejo de sorprenderme. Aunque preparo el tema, aquello que pienso puede encontrar eco en sus corazones, al final, es trabajar sin red, mostrando las ofensas de la vida, descarnados relatos, lamiendo esas heridas, como leones al sol. Nuestras batallas se reparan entre los renglones sorprendidos, acunando nuestro dolor y nuestras alegrías, con viejas canciones de infancia. Instantes preciosos de felicidad. Gracias, siempre, afortunada de tener algo tan preciado como su confianza.

Atreverse a ir más allá de los propios límites, explorar terrenos donde la imaginación es dueña y señora, y ser el prime...
12/05/2024

Atreverse a ir más allá de los propios límites, explorar terrenos donde la imaginación es dueña y señora, y ser el primero en sorprenderse al ver formarse las palabras, desperezándose sobre los renglones, brillando. Experimentar la luz que te atraviesa cuando delante tuyo, hay un abismo y sabes que vas a cruzarlo, como sea, como puedas. Soltar lo seguro, sumergirse en lo desconocido.
¡ Ta-lle-ra-zos de Mayo ¡ Gracias a sus integrantes, por confiar, por seguir apostando a un camino de búsqueda en confortable intimidad!

El Club de la Cicatriz El 10 de Marzo se cumplieron dieciocho años desde aquel día, en que,  con el corazón hecho un puñ...
23/03/2024

El Club de la Cicatriz

El 10 de Marzo se cumplieron dieciocho años desde aquel día, en que, con el corazón hecho un puño golpeando contra las costillas, por ansiedad, por expectativa, y por la responsabilidad que aún no dimensionaba en todo su alcance, abrí las puertas de un lugar mágico. Una cochera remozada y sin embargo, mirando hacia atrás, fue como en las películas de fantasía, donde una palabra, una cruz en un mapa, la llave escondida en profundo misterio, nos podían mostrar un mundo paralelo, donde todo lo que imaginamos podía ser posible. Amasamos con nuestros abrazos, con nuestras voces, recuerdos, deseos y miradas, un aire especial, que se enroscaba entre las plantas, los cuadros, que dibujaba con su aliento los cristales empañados por la lluvia, y nos acunaba en dolor y en alegría. Ni en mis novelas pude soñar que tantas cosas podían suceder bajo este techo de madera, con olorcito a café, a palo santo, y ese aroma intangible que traen las almas cuando buscan la entrañable intimidad. Tarde tras tarde se fueron desovillando esos nudos de conflictos, de creencias, de mandatos, para aprender el desapego y la saludable pertenencia a un grupo de gente mirando hacia el mismo lado. Muchos pasaron, dejaron su huella, partieron a otros rumbos,algunos definitivos, todos maestros en este oficio de vivir. Siento la plenitud del aprendizaje compartido, y la misma alegría renovada de próximos encuentros, cuando el otoño vista de amarillo mi fresno,y la pérgola de rojos y ocres, dando la bienvenida a los que conocen el camino, y a los que se atreven a la aventura de acomodar esas cajas, el ropero emocional y jugar con la misma frescura y amor perfecto que cuando éramos niños. El Club tiene su imagen del corazón herido y reparado, pero esta creo que resume la intención, el anhelo y mi voluntad de lograrlo con ustedes. Que todos podamos sentirnos así. ¡ Serán bienvenidos en Abril !
¡2024 decretado El año de las oportunidades y de la Abundancia en Consciencia! Estamos completando el cupo para Abril.
El taller va de Abril a Noviembre de manera quincenal. Segunda y cuarta semana de cada mes. Horario: 17 a 20 o 20.30 hs.
Dirección: Nicolas Descalzi 3765. Barrio Los Plátanos.
Nos quedan cuatro lugares para el grupo del día Martes. Informes al 3515327077.
Instagram@lalozanovelas.
Facebook .
Facebook del Valle Loza

"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar". Mark Twain
09/02/2024

"Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar".
Mark Twain

La efímera belleza. Perfecta perfuma la noche y me susurra en el temblor de sus pétalos de seda, que viva cada momento d...
18/01/2024

La efímera belleza. Perfecta perfuma la noche y me susurra en el temblor de sus pétalos de seda, que viva cada momento de manera intensa, que florezca dando la mejor versión de mi misma. Florecer aún sabiendo que nada es eterno, es la mas íntima y preciosa forma de resistir. Somos un destello en la oscuridad, un latido valiente que despierta la envidia de los dioses. Como esta flor.

Y otra vez  se acerca la Navidad…y los apuros, las corridas,  manifestaciones y reclamos, todavía danzan en los carteles...
24/12/2023

Y otra vez se acerca la Navidad…y los apuros, las corridas, manifestaciones y reclamos, todavía danzan en los carteles las promesas electorales de sonrisas falsas, bocinazos, gritos desaforados en peleas callejeras, el vértigo de las compras de último momento, el calor, los taxis que desaparecen, la lluvia, las noticias que se desbordan desde la pantalla del televisor, y las casillas de correo electrónico atiborradas de mensajes de ofertas, happy hour, la felicidad en cuotas. Inaugurando una obligada austeridad, de bolsillos flacos y expectantes. La espera parece ser el deporte nacional.
Y es Navidad, tiempo de reconciliación, de meternos hacia adentro, de mirar hacia atrás, lo plantado, sembrado, la huella de nuestros pies en el suelo.
Menuda tarea la de buscar un momento de silencio, salir al patio, parar el auto bajo un árbol, entrar en una iglesia, aunque no seamos fervorosos creyentes, sentarnos en un banco de la plaza, aunque las palomas pasen como aviones de alas emplumadas y ojos desvariados.
Las palomas se han vuelto locas…caminan con esos pasitos nerviosos, y esos ojos redondos de ver tanto, calor, niños, rateros, agua de la fuente, jubilados gastando sus horas de manera escandalosa esperando vaya a saber qué promesas , los viajeros, los turistas, los arbolitos que de verde ya son blue, una madre levanta a la niña, y tras el árbol, magro escondite, el chorro de o***a brota ambarino, y oscurece la tierra del cantero.
Y las guirnaldas de luces cuelgan de las ramas, tristes hasta que la oscuridad de la noche las encienda y salgan los murciélagos, y olvidemos, por un rato, la orfandad de tantos, hay un callo que va cubriendo el alma, y se transforma en coraza, escudo, pero también, una barrera infranqueable para el amor que baila en el aire, invisible, buscando las manos que todavía creen, que todavía piden, que todavía se abren, en abrazo, en puñado de semilla, en miguitas, aún para las palomas molestas, que ensucian hasta la sombra de los que pasan.
Por esas manos, y esos abrazos, el mundo sigue andando. Por los que se levantan todas las mañanas, pensando que quizás, hoy, sea el día, y si no es, será mañana, pero se levantan.
Por los que ponen el despertador, aún noche cerrada, y salen con un bostezo pegado en la cara, pero el sol les regala el primer rayo, la primera brisa, y ese aire nuevo que tienen los días, cuando se los vive a conciencia.
Es Navidad, y en un papel rayado, se distribuyen las guardias, y hay alguien que brindará en soledad, en una casilla de obra, en una sala de emergencias, en un teléfono esperando que suene con un desesperado del otro lado del cable.
¿Asado, o pollo? ¿Helado o torta? ¿Ensalada rusa, o platos fríos? ¿Y si llueve? dicen que lloverá. Y mientras se transpira en la cola del supermercado, donde se nos estira la cara en un lifting sin cirugia, cuando abriendo grandes los ojos, decimos: ¡¡¿¿¿ Cuánto ¡¡¡??? o en los negocios de regalos, buscando en ese paquete, la sonrisa del niño que fuimos, nuestro corazón tiene hambre de abrazos, de esos porque sí, porque los quiero, ansias de tirar los zapatos, y mover los dedos, libres, y pisar el pasto, y estirarnos, y decir, no, esta vez, necesito elegir dónde y con quién. Pero…los viejos…y los chicos, y la tía, y esa cuñada, la que nos va a criticar prolijo, al día siguiente, o un poco antes, cuando alguien transporte su avinagrada cara hasta su casa, temprano, por que el gato quedó solo…
¿Por qué no sabemos decir que no? Y hacernos cargo de lo que necesitamos, de lo que nuestro corazón nos pide a gritos. Estar con los que amamos, y sentirnos bien con eso. Levantar la copa, y acordarnos, nombrar a los que se fueron, por que no nombrar, es una forma de olvido. Y este año, en particular, tomamos conciencia de que se nos fueron muchos.
Es Navidad,después del caos que nos dejó el mundo patas arriba/ porque el caos va cambiando de cara cada año/, y es la oportunidad para hacer lo que debemos: Limpieza de padrón, si hay personas a las que les dimos la confianza, y la defraudaron, amores agónicos, relaciones de formal patetismo, extorsiones de quienes ostentan cuotas de poder en nuestras vidas. Dejar de poner la cara en fotos pensando que hay allí alguna ganancia, y guardar el rostro para los besos, para las nuevas experiencias, vaciar el vaso, para llenarlo con el vino nuevo, bailar descalzo, decir no quiero, sin culpas, sin reproches, simplemente, respetar la vida que nos dieron.
Esta forma de ser que no nos permite ser felices, que nos encierra en un corsé de reglas, nos destripa y fragmenta con demandas absurdas, que terminan convirtiendo la vida diaria, en un calvario de deberes, muchas batallas y pocos festejos. Es hora de que el odio, sobre todo por razones políticas, se vaya. Se termine. Y curar el odio es un trabajo. No cotiza en bolsa, pero nos hace mejores personas.
Ya está. Hay un gobierno, ellos a sus responsabilidades, y nosotros a nuestro metro cuadrado. Dejar de alimentar nuestras células con ladrones o salvadores, con libelos, o tendenciosos y panfletarios. Ya está. Nuestra voluntad fue ir a cumplir el deber cívico. Todo lo demás son voluntades ajenas. Nuestra tarea es ser buena gente, y fiscalizar con las herramientas democráticas que quienes rigen los destinos, también lo sean. Vivir nuestros días con inteligencia y sin entregar el estado de ánimo, que es lo más difícil. Honrar la vida que me dieron.
Es hora de balance, y de fiesta, de encontrarnos primero, con nosotros, y cara a cara, nos preguntemos: ¿Cómo quiero pasar la Navidad?Fotografía de El Hotel de los Inmigrantes
/ Para no olvidarnos de quienes somos y de donde venimos/

Dirección

Córdoba

Horario de Apertura

Martes 17:30 - 20:30
Miércoles 17:30 - 20:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Club de la Cicatriz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Club de la Cicatriz:

Compartir

Our Story

Un lugar para acomodar el adentro y poder salir fortalecido a un afuera muchas veces confuso, caótico. El Club de La Cicatriz “Porque el lobo da fuerza a la manada, mas la manada a él fuerte lo ha hecho. La ley de la Selva. El libro de las tierras vírgenes ( Rudyard Kipling) El taller está pensado como un espacio para aprender a expandir los beneficios del ocio y la creatividad hacia nuestra vida cotidiana. La terapia de la escritura intenta llegar a la resiliencia, que es la capacidad que tiene una persona para sobreponerse y enfrentar situaciones límites, y salir fortalecida. En Física, la resiliencia se refiere a la capacidad de un material de recobrar su forma original después de haber estado sometido a altas presiones. Aplicado al individuo, es la herramienta para convertir los avatares de la vida en algo positivo, para seguir andando, transformando la contingencia en recurso. Beneficios de hacer un taller -Entrenará su sentido de la escucha, su placer por oír y contar historias; -producirá sus propias historias, breves, espontáneas. ¿Cómo? A partir de consignas que le ofreceremos. Ejercitará el respeto por el otro, y por añadidura, recibirá el de todos. Volverá a disfrutar de un arte: El de la buena conversación, el del intercambio amable y ameno de ideas, opiniones, sentimientos, enriqueciendo su vida y la del grupo. -Entrenará su sentido crítico para entender, en el acopio de historias propias y ajenas, por qué algunas resultan atractivas y otras no; aprenderá a discernir entre la simple anécdota y el relato con sustento, es un camino, que luego aplicamos en nuestro cotidiano andar. Construir –tirando del hilo de su memoria- nuevas maneras de recordar, y por tanto, nuevas versiones del pasado, que es inmodificable, pero que al reescribirlo, logramos la libertad para recordarlo como elijamos hacerlo. -Podrá disfrutar el logro de una estructura narrativa que despierte el interés de los otros y obtener, a su vez, el placer por narrarlo. Leer en voz alta es escucharse, es dar testimonio de que somos creadores, y que nuestro mundo es plausible de cambio, si cambia nuestro pensamiento y nuestra mirada sobre él. La conexión más pura y sencilla, es mente- mano, por lo tanto, al escribir fluye nuestro interior, los rincones de sombra, que iluminaremos con palabras, con lo escuchado, hasta que emerja a la superficie y podamos darle su justa dimensión y color. Como siempre, los espero en mi refugio de plantas, cafecito, palabras y los abrazos necesarios para seguir ejerciendo el duro pero increíble y maravilloso oficio de vivir.