El Centro Privado de Urología Infantil y Neurourología fué creado por su actual Director, Dr. Angel García Fernández en el año 1990 dedicándose a la Urología Infantil clínica y quierúrgica y especialmente al tratamiento del niño con mielomeningocele.
Fue pionero en el implante de esfinteres urinarios artificiales en Argentina, en el desarrollo de la electroestimulación intravesical con control urodinámico como método preventivo del deterioro vesical. Desarrolló el minisling Nephis para el tratamiento de la incontinencia neurogénica y participó el la investigación sobre esfinter muscular electroestimulado en Louisville, Kentucky-USA.
Actualmente aborda con un enfoque holístico e integral dos áreas en particular: la enuresis y las disfunciones miccionales y coloproctológicas en los niños y el abordaje integral del piso pélvico neurogénico en sus tres niveles urinario, intestinal y sexualidad.
Actualmente con una visión mucho mas integradora El Dr. García Fernández crea el INSTITUTO INTEGRAL DE PISO PÉLVICO sumando a lo precedente el diagnóstico y tratamiento del piso pélvico femenino y sus disfunciones vesicales, intestinales y de sexualidad.
Dos hechos importantes en la historia de este Instituto. La apertura de la sede en Porto Alegre Brasil y la incorporación a la fundación Henri Laborit para estudio y tratamiento del dolor pélvico crónico sumando nuestra experiencia docente en dos post grados .
En breve también comenzaremos con cursos superiores de post grado sobre el abordaje del piso pelvico en todas sus disfunciones.
BREVE CURRICULUM VITAE
PROF. DR. ANGEL GARCIA FERNANDEZ
I - TITULOS
- MEDICO CIRUJANO. Expedido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba,
- "ASSISTANT ETRANGER" y “CHEF DE CLINIQUE” en la Clínica de Urología del Hospital Necker. Expedido por L'Université René Descartes, Universidad de París V , Francia.
- ESPECIALISTA EN CIRUGIA PEDIATRICA. Expedido por el Consejo de Médicos de la Prov. de Córdoba. 19 de diciembre de 1980, y actualizado hasta la fecha.
- ESPECIALISTA EN CIRUGIA PEDIATRICA. Expedido por la Asociación Argentina de Cirugía Infantil. 31 de mayo de 1990 y actualizado hasta la fecha.
- ESPECIALISTA EN CIRUGIA PEDIATRICA. Expedido por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. 13 de mayo de 1993 y actualizado hasta la fecha.
- ESPECIALISTA EN UROLOGIA INFANTIL, otorgado por la Academia Nacional de Medicina. Diciembre de 1995.
-TITULO DE DOCENTE UNIVERSITARIO EN MEDICINA (Profesor) (Carrera Docente Universidad Nacional de Córdoba. 2008.-
DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA. Universidad Nacional de Córdoba. . 2010
FELLOW DE LA SOCIETY OF EDUCATION AND RESERCH-UK
-
ACTIVIDAD FORMATIVA.
- MEDICO RESIDENTE BECARIO POR CONCURSO en el Tercer Curso de Cirugía por concurso del Hospital Aeronáutico Córdoba "Dr. Agesilao Milano",
- MEDICO RESIDENTE POR CONCURSO de Cirugía Pediátrica en el Hospital Infantil Municipal de Córdoba,
- MEDICO INTERNO ET CHEF DE CLINIQUE EN UROLOGIA PEDIATRICA en la Clínica de Urología del Hospital Necker- Enfants Malades de París, Francia, 4 años. Beca College de Medecine de Paris.
MEDICO CONCURRENTE Pediatric Urology Service, Mayo Clinic, Rochester, USA . 1 año
- CARGOS Y FUNCIONES
MEDICO AGREGADO de la Seccion Urología, dependiente del Servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico del Niño Jesús de Córdoba, un año.
· JEFE DEL SERVICIO DE UROLOGIA, del Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría de Córdoba, desde 1981 hasta enero 2002.
· JEFE DEL SERVICIO DE UROLOGIA, del Hospital Pediátrico del Niño Jesús de Córdoba, desde el 24 de marzo de 1982 hasta enero de 1994.
· MEDICO AGREGADO de la Sección Urología dependiente del Departamento de Cirugía del Hospital Infantil de Córdoba, 3 años.
· MIEMBRO INTEGRANTE del Tribunal de Llamado a Concurso, para cubrir un cargo de Técnico Categoría "E" 20-080 para el Servicio de Cirugía elegido por los Concursantes. Hospital Pediátrico del Niño Jesús, Córdoba, 22 de enero de 1986.·
JEFE DE UROLOGIA del Primer Instituto de Neonatología y Pediatría de Córdoba desde 1981hasta 2002.
· JEFE DEL DPTO. CIRUGIA del Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría de Córdoba, desde 1994 hasta 1999.
· JEFE DE SERVICIO DE UROLOGIA PEDIATRICA del Sanatorio del Salvador Privado S.A., desde enero de 1997 hasta la fecha.
· MIEMBRO del Comité de Capacitación y Docencia del Primer Instituto de Neonatología y Pediatría de Córdoba, desde 1992 hasta 1999.
· MIEMBRO del Comité de Capacitación y Docencia del Sanatorio del Salvador desde 1997 hasta 2002.
· SUBDIRECTOR MEDICO del Sanatorio del Salvador II, desde marzo de 2003 hasta marzo de 2004.
· JEFE DE SERVICIO de Urología Infantil del Instituto Modelo de Cardiología desde el año 2005 -2016
· DIRECTOR del Centro Privado de Urología Infantil e Incontinencia de Córdoba, desde marzo de 1991 hasta la fecha.
· JEFE de Urología Infantil y Piso Pélvico Pediátrico y Neurogénico del Instituto Conci-Carpinella desde agosto 2014 a la fecha,
·DIRECTOR DEL INSTITUTO INTEGRAL DE PISO PELVICO-
ACTIVIDAD DOCENTE
· Docente Instructor de Cirugía Infantil en la Cátedra de Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba. 1976 a 1977.
· COORDINADOR DE LA ACTIVIDAD DOCENTE EN EL AREA DE UROLOGIA.
Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría de Córdoba. 1980 a 1983.
· JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS de la Cátedra de Clínica Genitourinaria de la Universidad Católica de Córdoba, desde el 1 de marzo de 1982 hasta el 4 de febrero de 1986.
· JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS de la Cátedra de Pediatría y Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, desde diciembre de 1982 hasta setiembre 1994
· JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS de la Cátedra de Pediatría y Neonatología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, 20 clases-seminarios anuales a los alumnos de 6to. año de Medicina. Períodos lectivos 1983 a 1985.
· DOCENTE en la Cátedra sobre Urología Neonatal y Pediátrica, Residencia Médica del Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría de Córdoba. Períodos lectivos 1983 a 1985.
· DOCENTE en la Cátedra sobre Urología Pediátrica, Hospital Pediátrico del Niño Jesús, desde marzo de 1983 hasta febrero de 1986.
· MEDICO INSTRUCTOR en el Curso de Post-Grado de Pediatría del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, desde marzo del 1983 hasta enero de 1994.
· DOCENTE en la Cátedra de Pediatría y Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba, Unidad Docente Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría, en los temas "Infecciones urinarias" y "Cirugía Infantil", durante el período lectivo 1994.
· DOCENTE en la Cátedra de Pediatría y Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba, alumnos de 6to. año de Medicina de la Unidad Docente Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría, en los temas: "Cirugía neonatal, Abdomen agudo, Infección Urinaria", durante el período lectivo 1995.
Docente en la Cátedra de Pediatría y Neonatología de la Universidad Nacional de Córdoba, a los alumnos del 6to. año de Medicina de la Unidad Docente Primer Instituto Privado de Neonatología y Pediatría durante el período lectivo 1996, 1997 y 1998.
· DOCENTE en el área de Urología Infantil, formación de posgrado en la Residencia en Neonatología y Pediatría, Unidad Docente del Sanatorio del Salvador desde 1997 hasta la fecha.
¨ DOCENTE de la Cátedra de Clínica Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, en el tema “Urología- Infección Urinaria”, a los alumnos de 6to. año de Medicina de la Unidad Docente “Sanatorio de Salvador” durante el ciclo lectivo 2002-2003 y 2004
¨
¨ Profesor Asistente. Cátedra de Post Grado de Cirugía Pediátrica desde Marzo 2000 a marzo 2004.-
¨
¨ Profesor invitado en la Cátedra de Técnicas Kinésicas Especiales, en el módulo Piso Pélvico Pediátrico y Neurogénico . ciclo 2015 hasta la fecha.
¨
¨ Docente del Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Pcia. De Córdoba. Marzo 2015 a la fecha.
¨
¨ Profesor en el curso de post grado en Piso Pélvico en la Universidad Internacional de Andalucía España.
¨
Presidente del Comité de Piso Pélvico Pediátrico de la Asociación Latino Americana de Piso Pélvico.
Investigador del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en el proyecto Fonsoft.
ACTIVIDAD CIENTIFICA
A - TRABAJOS PUBLICADOS.
- "Evolución en Cirugía Pediátrica de Urgencia", Dr. A. García Fernández, Dr. H. Vilarrodona, Dr. D. Grinblat, Dr. L. Sentagne.
Trabajo publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría, filial Córdoba.
14 de septiembre de 1976.
- "La anomalía obstructiva de la estenosis pieloureteral y el reflujo vesicorrenal en la infancia", Dr. A. García Fernández, publicado por la Facultad de Medicina Necker, Universidad René Descartes, Academia de París, Francia. 1979.
- "Escroto agudo en el niño", Dr. A. García Fernández, Dr. M. Traversaro, Dr. P. L. Saracho Cornet, Dr. L. Sentagne. "Emergencias Médicas y Quirúrgicas en la Infancia", Asociación Médico Gremial del Hospital Pediátrico de Córdoba. Pags. 41 a 45; 1981.
- "Estenosis pieloureteral y reflujo vesicorrenal en el niño", Dr. A. García Fernández. Pediacor, No. 5, pags. 20 a 25, 1981.
- "Colaboración el el Manual de "Normas de Atención Pediátrica Intrahospitalaria" editado por el Departamento de Pediatría del Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Marzo de 1982.
- "La infección del tracto urinario en los niños", Dr. A. García Fernández,. Revista del policlínico Policial. Año 1 Vol. 1 Pag. 15, 1985.
- “Sensación de llenado vesical y perforación espontánea en enterocistoplastias”, Dr. A. García Fernández, Dr. M. Palacio Revista URODINAMICA APLICADA (España). Volumen 8 Pág. 142 a 145. Marzo 1995.
- “Cordopexia en reintervenciones por criptorquídea”. Revista Argentina de Cirugía Infantil. Vol 5, No. 3, pags. 126 a 128. Setiembre 1.995.
-Perforación espontánea en enterocitoplastia. AE García Fernández. Urodinamia, España; 1995;14: 72 -75,
-“Muscular Urinary Sphincter (M.U.S.): Experimetal Electrically Stimulated Myoplasty for Functional Sphincter Construction” A Garcia Fernandez,. MM Palacio; GA Perez Abadía; VC van Aalst; RW Stremel ; PMN Werker; Xioaping Ren; GD Petty; JG Van Savage;; M Kon; GR Tobin; JH Barker. J. Urol, 1998; 160: 1867-1871.
-Electroestimulación Vesical Transuretral en Mielomeningoceles. Resultados Preliminares. García Fernández A., Santo, R., Llorens V., Pérez Abadía, G., Palacio, M. Revista Iberoamericana de Urología Pediátrica, 1999; 1; 30-33.
-Inguinal Cordopexy: A simple and effective new technique for securing the teste s in reoperative orchiopexy. M. Palacio, A. García Fernández, A. Sferco, H. Vilarrodona. J. Ped Surg, 1999;34: 424-425.
-URETHRAL MINI-SLING FOR THE TREATMENT OF NEUROGENIC SPHINCTERIC INCOMPETENCE IN PEDIATRIC AND YOUNG ADULT PATIENTS
Angel Garcia Fernández, Roberto Vagni Jorge, Garcia Andrade, Mariana Flores2, Luis Sentagne and Francisco Badiola-Arch. Esp. Urol. PEDIATRIC UROLOGY 2013; 66 (3): 295-301.
Autor del capítulo Enuresis del Libro Pediatria Clinica, Catedra de Pediatria Universidad Catolica de Córdoba. 2013.-
Autor de dos capítulos del libro “Espina bífida de la A a la Z” Editor Carlos Miguelez Lago. Malaga. España- 2015.
URETHRAL MINI-SLING FOR THE TREATMENT OF URINARY INCONTINENCE FOR MULTIPLE LESION OF LOWER MOTOR NEURONS (PUDENDAL AND PARASYMPATHIC) IN MYELOMENINGOCELES -Pelviperineology Journal 2016
Co- Autor de los capítulos de Piso Pélvico Neurogénicos y Disfunciones miccionales en pediatría del libro CATIUM y Disfunciones del piso pélvico, Conceptos y Conductas. Editor Prof. Dr. Paulo Palma- Universidad de Campinhas Brasil. En prensa
B - TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS.
- "Hipertensión portal en el niño". Dr. A. G. Fernández. Trabajo presentado en el XII Congreso Argentino de Cirugía Infantil, Sociedad Argentina de Cirugía Infantil, San Miguel de Tucumán.
14 al 18 de septiembre de 1975.
- "Invaginación Intestinal" y "Peritonitis Iatrogenia". Dr. A. G. Fernández (aporte al tema central), trabajo presentado en la XIII Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Cirugía Infantil, Jornadas Jujeñas, San Salvador de Jujuy.
24 al 27 de octubre de 1976.
- "Estenosis pieloureteral y reflujo vesico renal en el niño", Dr. a. G. Fernández. Trabajo presentado en el XVI Congreso Argentino de Cirugía Infantil con Participación Internacional, Mar del Plata, Buenos Aires.
11 al 14 de noviembre de 1979.
- "Tratamiento Quirúrgico del reflujo vesicoureteral, primeros resultados con la técnica de Cohen", Dr. A. G. Fernández. Trabajo presentado en el XVII Congreso Argentino de Cirugía Infantil con Participación Internacional, Mendoza.
19 y 22 de abril de 1981.
- "Nuestra experiencia en tratamiento de la criptorquídea", Dr. A. G. Fernéndez. Trabajo presentado en el XVII Congreso Argentino de Cirugía Infantil con Participación Internacional. Mendoza.
19 y 22 de abril de 1981.
- "Escroto agudo en el niño", Dr. A. García Fernández, trabajo presentado en las Jornadas de Emergencias Médicas y Quirúrgicas en la Infancia", organizadas por el Hospital Pediátrico de Córdoba. Actas, pag. 41.
26 al 31 de octubre de 1981.
- "Enfermedad de Prune-Belly, se justifica la cirugía reconstructiva en el período neonatal?", Dr. A. G. Fernández. Trabajo presentado en el IX Congreso Panamericano de Cirugía Infantil y XX Congreso Argentino de Cirugía Infantil, Mar del Plata, Buenos Aires.
28 de octubre al 2 de noviembre de 1984.
- "La duplicación pieloureteral y su patología", Dr. A. García Fernández, trabajo presentado en el XIX Congreso Argentino de Cirugía Infantil, Huerta Grande, Córdoba.
11 al 14 de noviembre de 1983.
- "Tratamiento de hipospadias, análisis de dos series comparativas", Dr. A. G. Fernández. Trabajo presentado en el XXI Congreso Argentino de Cirugía Infantil, Salta.
11 al 14 de noviembre de 1985.
- "Esfinter Urinario Artificial", Dr. A. García Fernández, Dr. A. Mastronardi. Trabajo Libre presentado en el XXV Congreso Argentino de Cirugía Infantil y I Congreso de Cirugía Pediátrica de Córdoba, Córdoba.
10 al 14 de Noviembre de 1991.
- "Esfínter Urinario Artificial y Operaciones Asociadas", Dr. A. García Fernández, Dr. A. Mastronardi. Trabajo presentado en el XXVI Congreso Argentino de Cirugía Infantil. Buenos Aires.
15 al 18 de noviembre de 1992.
- "Fístulas Vesicales Inusuales: 2 casos". Dr. A. García Fernández, Dr. A. Mastronardi. Trabajo en forma de póster presentado en el II Encuentro Interamericano de Urología Pediátrica, Viña del Mar, Chile.
19 al 22 de abril de 1993.
- "Agenesia de Pene - Corrección Quirúrgica". Dr. M. Palacio, Dr. H. Vilarrodona, Dr. N. Landa, Dr. A. García Fernández. Trabajo presentado en el XXIII Congreso de Urología de la Confederación
Argentina de Urología y ###I Congreso de Urología de la Sociedad Argentina de Urología, Urología '93, Tucumán.
16 al 18 de septiembre de 1993.
- "Esfinter Urinario Artificial: 3 años de evolución. Complicaciones mecánicas atribuibles al dispositivo". Dr. A. García Fernández, Dr. A. Mastronardi, Dr. M. Palacio, Dra. M. D. Alanis. Trabajo presentado en el XXIII Congreso de Urología de la Confederación Argentina de Urología y ###I Congreso de Urología de la Sociedad Argentina de Urología, Urología '93, Tucumán.
16 al 18 de septiembre de 1993.
- "Ruptura Traumática de Vejiga en Niños: 5 años, 11 casos". Dr. M. Palacio, Dr. A. García Fernández, Dr. L. Sentagne, Dr. F. Valle, Dr. A. Mastronardi. Trabajo presentado en el XXIII Congreso de Urología de la Confederación Argentina de Urología y ###I Congreso de Urología de la Sociedad Argentina de Urología, Urología '93, Tucumán.
16 al 18 de septiembre de 1993.
- "Uretra Escafoide - Corrección Quirúrgica en Pacientes con Vejiga Neurogénica". Dr. A. García Fernández, Dr. M. Palacio, Dr. A. Mastronardi, Dra. M. D. Alanis. Trabajo presentado en el XXIII Congreso de Urología de la Confederación Argentina de Urología y ###I Congreso de Urología de la Sociedad Argentina de Urología, Urología '93, Tucumán.
16 al 18 de septiembre de 1993.
- "Vía Lumbar Posterior para Nefrectomía y Plastia Pieloureteral". Dr. M. Palacio, Dr. A. García Fernández. Trabajo presentado en XXIII Congreso de Urología de la Confederación Argentina de Urología y ###I Congreso de Urología de la sociedad Argentina de Urología, Urología '93, Tucumán.
16 al 18 de septiembre de 1993.
- "Esfínter Urinario Artificial: 3 años de evolución-complicaciones atribuibles al dispositivo". Dr. A. García Fernández, Dr. A. Mastronardi, Dr. M. Palacio, Dra. M. D. Alanis. Trabajo presentado en el XXVII Congreso Argentino de Cirugía Infantil y II Congreso de Cirugía Pediátrica de Mendoza, Mendoza.
3 al 5 de noviembre de 1993.
- "Ruptura traumática de vejiga en niños: 5 años - 11 casos". Dr. M. Palacio, Dr. A. García Fernández, Dr. L. Sentagne, Dr. F. Valle, Dr. A. Mastronardi. Trabajo presentado en el XXVII Congreso Argentino de Cirugía Infantil y II Congreso de Cirugía Pediátrica de Mendoza, Mendoza. 3 al 5 de noviembre de 1993.
- "Vía lumbar posterior para nefrectomía y plastia pieloureteral", Dr. M. Palacio, Dr. A. García Fernández, trabajo en video presentado en el XXVII Congreso Argentino de Cirugía Infantil y II Congreso de Cirugía Pediátrica de Mendoza, Mendoza.
3 al 5 de noviembre de 1993.
- " Cordopexia en reoperaciones por criptorquídea", Dr. M. Palacio, Dr. A. García Fernández, trabajo en forma de poster en el ESPU 6th Annual Meeting/SIUP III Congreso Anual, Toledo, España.
27 al 29 de abril de 1995.
- "Neoesfinter urinario muscular. Colgajo muscular libre: estudio anatómico y funcional", Dres. A. García Fernández, M. Palacio, G.A. Pérez Abadía, V.C. Van Aalst, P.M. Werker, R.W. Stremel, G.R. Tobin, J. Barker; trabajo presentado en el II Congreso de Cirugía Pediátrica Cipesur, Córdoba, 10 al 14 de noviembre de 1996.
- "Reflujo vesicoureteral. resultado de cirugía precoz durante el primer año de vida: estudio colaborativo multicéntrico", Dres. A. García Fernández, M. Palacio, Vega Perugorría, Pascual, Cuevas, Ruiz, De Badiola, Puigdevall, Zubieta, Castillo, Escala; trabajo presentado en el II Congreso de Cirugía Pediátrica Cipesur, Córdoba, 10 al 14 de noviembre de 1996.
- “Electroestimulación vesical transureteral en mielomeningoceles: resultados preliminares”. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- “Cordopexia inguinal en reintervenciones inguinales: análisis de factibilidad y efectividad”. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- “Son los valores de la flujometría en la edad pediátrica orientados en el diagnóstico de micción incoordinada no neurogénica sintomática y de su evolución?”. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- “Esfínter urinario muscular (MUS) I: estudio anatómico y funcional agudo”. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- “Esfínter urinario muscular (MUS) II: modelaje muscular”. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- “Esfínter urinario muscular (MUS) III: colgajo muscular libre inervado electroestimulado: estudio crónico.”.Autores: A. García Fernández; M.M. Palacio; G.A. Pérez Abadía. XXVII Congreso de la Confederación Argentina de Urología. ###V Congreso de la Sociedad Argentina de Urología. Confederación Argentina de Urología. Sociedad Argentina de Urología. Córdoba. 27 al 29 de octubre de 1997.
- Electroestimulación vesical transuretral en mielomeningoceles. Resultados preliminares. Autores: A. García Fernández; M. Palacio; V.Llorens; R. Santo. III Congreso de las Sociedades de Cirugía Pediátrica del Cono Sur de América (CIPESUR). Septiembre de 1998. Viña del Mar, Chile.
- “Colgajo Electroestimulado de músculo recto anterior de abdomen para asistencia del músculo detrusor: estudio funcional en modelo animal”. Autores: G. Pérez Abadía, M. Palacio, J. Bardoel, J. Van Savage, T. Harralson, L. Palanca, C. Maldonado, J. Harty, G. Tobin, A. García Fernández, R. Santo, J. Barker. Trabajo presentado en el Congreso Argentino de Urología. XXIX Congreso de la Federación Argentina de Urología y ###VII Congreso de la Sociedad Argentina de Urología, XIX Jornadas del Oeste, 23 al 26 de septiembre de 1999, Mendoza.
- “Resolución de síntomas de inestabilidad vesical mediante reeducación miccional con técnica de biofeedback”. Autores: M. Palacio, R. Santo, V. Llorens, G. Pérez Abadía, A. García Fernández. Trabajo presentado en el Congreso Argentino de Urología. XXIX Congreso de la Federación Argentina de Urología y ###VII Congreso de la Sociedad Argentina de Urología, XIX Jornadas del Oeste, 23 al 26 de septiembre de 1999, Mendoza.
- “Efectos de la electroestimulación vesical transuretral sobre la adaptación vesical en vejigas neurogénicas”. Autor: A. García Fernández. Trabajo presentado en el Congreso Argentino de Urología. XXIX Congreso de la Federación Argentina de Urología y ###VII Congreso de la Sociedad Argentina de Urología, XIX Jornadas del Oeste, 23 al 26 de septiembre de 1999, Mendoza.
- “Punción endoscópica en el tratamiento del ureterocele en el niño”. Presentado en el XXV Congreso de la Confederación Americana de Urología y XI Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica. 21 de septiembre del 2000, Buenos Aires, Argentina.
-“Enuresis y Síndrome de Hiperactividad/Déficit Atencional”. Presentado en el Congreso Argentino de Cirugía Pediátrica. Cariló. Argentina Noviembre 2008.
- Enuresis y Síndrome de disfunción evacuatoria en niños varones. Respuesta al tratamiento con biofeedback urinario de vaciado”. VIII Congreso de Cirugía Pediátrica, Sección Urologia, 25-28 Noviembre 2009. Viña del Mar, Chile.
- Nocturnal enuresis and evacuatory dysfunction in boys. Results with voiding urinary biofeedback. 1° World Congress of Pediatric Urology. May 2010.-
- Electroestimulación vesical transurethral en mielomeningoceles: 20 años de seguimiento. CAU CHILE – Setiembre 2010.
- Minislings para el tratamiento de la incompetencia esfinteriana en pacientes pediátricos con vejiga neurogénica: Reporte inicial. CAUCHILE 2010. Setiembre 2010.-
- Enuresis y SDE en niños varones. CAUCHILE 2010.- Setiembre 2010.-
- Minislings in pediatric neurogenic sphinteric incompetence. ICCS MEETING NOV 2012, SANTIAGO, CHILE
- MINISLING NEPHIS EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA POR LESION MULTIPLE DE LA MOTONEURONA INFERIOR (PUDENDO Y PARASIMPATICA) EN MIELOMENINGOCELES- A Garcia FErnandez, Lic. S. Manger presentado en el 1° Congreso Latinoamericano de pisopélvico. Bogota. Colombia Marzo 2016
- ELECTROESTIMULACION DEL NERVIO TIBIAL POSTERIOR EN EL TRATAMIENTO DE LA ENURESIS NO MONOSINTOMATICA POR HABITO RETENTIVO, A. Garcia Fernandez et al presentado en el 1° Congreso Latinoamericano de Piso Pélvico. Bogotá Colombia, marzo 2016
- ENURESIS Y SINDROME DE HIPERACTIVIDAD Y DEFICIT ATENCIONAL RESPUESTA AL BIOFEEDBACK URINARIO DE VACIADO. A Garcia Fernández, et al 2° Congreso de la Asociación Latino Americana de Piso Pélvico. Sao Paulo Brasil. Marzo 2017- ( Premio al mejor trabajo del Congreso)
- ELECTROESTIMULACION INTRAVESICAL EN MIELOMENINGOCELES- NUEVOS PARAMETROS CONCEPTO INTEGRAL CONTINENCE- A. Garcia Fernández, et al 2° Congreso de la Asociación Latino Americana de Piso Pélvico. Sao Paulo Brasil. Marzo 2017
-
-
ACTIVIDADES SOCIETARIAS
- MIEMBRO FUNDADOR de la Sociedad de Proctología de Córdoba, fundada el 15 de diciembre de 1972.
- MIEMBRO FUNDADOR de la Sociedad de Cirugía Pediátrica de Córdoba, fundada el 13 de septiembre de 1976.
SOCIO PLENARIO del Círculo Médico de Córdoba. 10 de agosto de 1976.
MIEMBRO CORRESPONDIENTE EXTRANJERO de la Asociación Francesa de Urología, Paris, Francia. 1978
.
MIEMBRO TITULAR vitalicio de la Asociación Argentina de Cirugía Infantil. 1972
-
-
MIEMBRO DEL COMITÉ EJECUTIVO de la Asociación de Argentina de Cirugía Infantil
-MIEMBRO TITULAR de la Sociedad Argentina de Pediatría expedido el 27 de agosto de 1981.
- MIEMBRO TITULAR de la Sociedad de Urología de Córdoba, expedido el 26 de abril de 1983.
- SECRETARIO DE PUBLICACIONES de la Sociedad Argentina de Pediatría, desde 1984 hasta 1986.
- ASESOR MEDICO de la Fundación de Mielodisplasia Córdoba (Fu.Miel.Co.) a partir del 29 de noviembre de 1990.
- ASESOR MEDICO de la Asociación de Padres y Amigos del Niño con Espina Bífida (A. P. A. N. E. B.) a partir de abril de 1993.
- ASESOR MEDICO de la Asociación de Padres y Familiares del discapacitado Motor (APYFADIM). Catamarca
- MIEMBRO FUNDADOR de la Sociedad Iberoamericana de Urología Pediátrica. Año 1993.
. SECRETARIO del Comité de Urología Infantil de la Asociación Argentina de Cirugía Pediátrica.Nov. 2009.-
MIEMBRO de la International Children Continence Society , 2010.
MIEMBRO de la Sociedad IberoAmericana de Neurouroginecologia. 2010
MIEMBRO FUNDADOR de la Asociación Latinoamericana de Piso Pélvico (ALAPP) 2016
IX –PREMIOS y BECAS
BECA DE LA ASSISTANCE PUBLIQUE DE PARIS, COMO MEDICIN STAGIERE DE FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSITÉ RENÉ DESCARTES. PARIS V- 1978- 1981
- Premio FUNDAMIC (Fundación para el Estudio, Diagnóstico y Tratamiento de las Malformaciones Infantiles Congénitas) al trabajo "Recontrucción Quirúrgica del Síndrome de Prune Belly en el Período Neonatal: ¿Es una alternativa válida?". Mar del Plata, 31 de octubre de 1984.
- HUESPED DISTINGUIDO de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz, otorgado por el Sr. Ronald Mac Lean Abaroa, Alcalde Municipal de La Paz, Bolivia. 25 de agosto de 1989.
- HUESPED DISTINGUIDO de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, otorgado por el Sr. Percy Fernández Añez, Alcalde Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y el Sr. Mario Arano Saldaña, Presidente del Honorable Concejo Municipal. Santa Cruz de la Sierra Bolivia, 24 de mayo de 1990.
DIPLOMA DE HONOR de Fu.Miel.Co., Fundación Mielodisplasia Córdoba. 29 de noviembre de 1990.
MIEMBRO HONORARIO Y FUNDADOR DE APANEB (Asociación de Padres y amigos del niño con mielodisplasia. 1990.
PREMIO al mejor trabajo de comunicación oral en el 2do. Congreso de la Asociación Latino Americana de Piso Pélvico. Sao Paulo-Brasil-Marzo 2017.-