06/05/2025
El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo. Se trata de un día en el que se pretende crear conciencia sobre el cuidado de esta enfermedad en todo el mundo.
Asma y Medicina China.
Ya hace miles de años la Medicina China definía y trataba dentro de las enfermedades respiratorias lo que hoy conocemos como Asma
En la medicina china, el asma bronquial se conoce como Xiao Chuan, sibilancia y jadeo, Chuan Ke Zheng, condición de jadeo y tos, y Xiao Zheng, condición de sibilancia. La Medicina China describe tres órganos principales implicados en el asma: los pulmones, el bazo y los riñones. En el asma suele haber un vacío de qi del bazo que no eleva suficiente energía al pulmón para formar el Rongqi, que produce humedad interna, y colabora en una disminución del Weiqi defensivo.
Si el weiqi defensivo no impide la entrada de los patógenos externos (frío, calor, humedad, polvo, polen, ácaros, químicos volátiles, alérgenos…..) se dificulta la difusión y el descenso del qi de pulmón, irritándose más la mucosa y generando flema.Aunque el énfasis principal en el tratamiento de los episodios agudos del asma es generar bronco dilatación y recuperar ventilación pulmonar, el tratamiento con medicina china y acupuntura durante la fase remitente, debe principalmente desbloquear el hígado y rectificar el qi, fortalecer el bazo y aumentar el qi, regular el pulmón y difundir el qi, transformar la flema y eliminar la humedad.Existen diferentes recursos dentro de la medicina china tales como la Acupuntura y Moxibustion, el uso adecuado de las ventosas , los microsistemas como la auriculoterapia, el tuina , el qigong , la fitoterapia.