Centro Privado de Rehabilitación Neurológica Infantil "Gospa"

Centro Privado de Rehabilitación Neurológica Infantil "Gospa" Gospa es un centro especializado en la intervención educativa y médica de bebes y de niños que presentan trastornos en su desarrollo.

Gospa es un centro especializado en la prevención, investigación, detección, evaluación y tratamiento de bebés y de niños con desórdenes en el desarrollo. Uno de los máximos desafíos ha sido desarrollar un sistema de asistencia donde se brinde a los niños el más alto nivel funcional posible. Para lograrlo, paciente, familia y equipo de rehabilitación deben trabajar de manera conjunta. COORDINADORA TERAPÉUTICA

LIC. MARÍA FERNANDA NEGRETE

Terapeuta en Neurodesarrollo

Docente CNB

Kinesióloga y Fisioterapeuta

MP 2106

ESPECIALIDADES:

• Fisiatría

• Neurokinesiología

• Fonoaudiología

• Psicomotricidad

• Psicopedagogía

• Psicología

• Estimulación Visual

• Integración escolar

• Asistencia Social

Los problemas de desarrollo que pueden recibir atención en GOSPA son los siguientes:

a) Niños en Riesgo. Intervenciones tempranas

El desarrollo óptimo del Sistema Nervioso Central es uno de los factores de mayor influencia en la calidad de vida futura del niño. La prematurez lleva implícito un riesgo neurológico potencial, pero también debemos recordar que este riesgo puede extenderse a los recién nacidos a término o post-término, por lo tanto todo niño debe ser controlado y seguido minuciosamente en su neurodesarrollo. Intervención temprana: Abordaje terapéutico precoz "actuar antes que“. b) Niños con Desórdenes Neurológicos. Rehabilitación, Evaluación y Tratamiento.

• Rehabilitación de lesiones medulares

• Rehabilitación post-cirugía neurológica

• Rehabilitación post-cirugía ortopédica

• Problemas fonoaudiológicos

• Trastornos de aprendizaje

• Trastornos de conducta, hiperactividad e impulsividad

• Dificultad de atención y concentración

• Trastorno del desarrollo o autismo

• Retraso madurativo

• Mielodisplasias

• Enfermedades del metabolismo

• Síndromes genéticos y congénitos

• Trastornos neuromotores

• Trastornos generalizados del desarrollo

• Alteraciones Visuales

Los pacientes que ingresen tendrán una evaluación diagnóstica exhaustiva e interdisciplinaria, identificar la causa del trastorno nos permitirá definir las fortalezas y debilidades de cada área del desarrollo de un niño (comunicación, lenguaje, funciones cognitivas, habilidades motoras). EQUIPO INTERDISCIPLINARIO

El abordaje del niño de alto riesgo biológico y/o ambiental incluye más de una rama de terapia y por lo tanto es fundamental que exista una relación muy estrecha entre las mismas, a fin de asegurar un tratamiento coordinado. Ésto sólo puede lograrse cuando los que están comprometidos en el tratamiento del niño -pediatra, neuropediatra, traumatólogo, psicólogo, fisioterapeuta, fonoaudiólogo, etc.- se consideran miembros de un equipo y contribuyen hacia el bienestar del niño como una totalidad. GOSPA está conformado por profesionales de múltiples disciplinas que establecen el diagnóstico y las recomendaciones que guiarán el tratamiento, la transición previa al alta y el seguimiento en la comunidad.

Discapacidad y familia: una conversación necesariaEn esta entrevista, Celia Bersano —Lic. en Kinesiología y Fisioterapia...
12/08/2025

Discapacidad y familia: una conversación necesaria

En esta entrevista, Celia Bersano —Lic. en Kinesiología y Fisioterapia, especialista en Terapia y Neuro-Rehabilitación Respiratoria— comparte una mirada profunda, desde su rol profesional y también desde su experiencia como mamá.

Habla del impacto del diagnóstico, de esos primeros momentos, que muchas veces no encuentran el acompañamiento adecuado. Del camino que se construye con el tiempo, atravesado por la empatía, el amor incondicional y la fuerza de las familias.
Celia pone en palabras algo muy importante: que la discapacidad no solo atraviesa a quien la vive, sino también a quienes cuidan, acompañan y sostienen. Que en ese recorrido hay dolor, sí, pero también mucha resiliencia.

"Cada persona —más allá del diagnóstico— encuentra su camino", dice Celia. Y lo dice con la sensibilidad de quien lo ha vivido como mamá y de quien hace más de 20 años que acompaña a pacientes y a sus familias.

Desde Gospa, agradecemos profundamente este testimonio, que nos invita a mirar con más empatía, a escuchar con más apertura y a comprometernos, como sociedad, a construir una convivencia respetuosa.

Un gracias especial a Mariana Zapata y al programa “Bienestar, salud y la gente” por este espacio de escucha y reflexión.

En nuestras historias podés encontrar el enlace para ver la entrevista completa.

Los niños y niñas descubren el mundo con su cuerpo, cada movimiento y cada postura les regala una nueva posibilidad.Para...
07/08/2025

Los niños y niñas descubren el mundo con su cuerpo, cada movimiento y cada postura les regala una nueva posibilidad.

Para nuestro equipo, la neurokinesiología no se trata sólo rehabilitación. Es un espacio para que cada niño que llega a nuestra institución pueda habitar su cuerpo con confianza, con alegría, con curiosidad.
Es un espacio donde el cuerpo se convierte en un puente hacia la autonomía y el descubrimiento.

Respetamos los tiempos, las posibilidades y priorizamos algo fundamental: que los niños se sientan seguros, acompañados y escuchados.

El conocimiento del neurodesarrollo es clave, saber qué equipamiento necesita cada niño, también y además reconocer que una postura que ofrece seguridad puede ser mucho más valiosa que un paso dado con angustia.

En nuestras sesiones de neurokinesiología, el juego es el corazón de todo.
Jugando, un niño encuentra el tiempo y el espacio para animarse a más. Jugando, un niño motivado se mueve sin darse cuenta, conquista sus límites, achica sus miedos. Jugando, se fortalece para enfrentar aquello que le da temor.

Nosotros aprendemos de ellos todos los días. A acompañar sin apurar, a sostener sin dirigir, a dejar que sean sus ganas, su curiosidad y su alegría los que abran caminos nuevos en su cuerpo y en su mente.

Jugamos para que se muevan. Jugamos para que se animen. Jugamos para que crezcan.

La neurokinesiología en Gospa se construye desde ahí: desde el respeto y la motivación, nunca desde el miedo o la imposición.

Acoso escolar en personas neurodivergentesTe compartimos esta entrevista a Iris Demarchi, Licenciada en Gestión de la Ed...
04/08/2025

Acoso escolar en personas neurodivergentes

Te compartimos esta entrevista a Iris Demarchi, Licenciada en Gestión de la Educación Especial y Especialista en TEA, que trae palabras necesarias sobre un tema urgente: el acoso escolar hacia infancias neurodivergentes.

“Todo aquello de lo que no se habla no se visibiliza. Y hablar educa. A los chicos, a las familias, a la sociedad”, afirma Iris.

Porque muchas veces, el malestar se expresa en forma de angustia o desregulación, y en lugar de leer lo que hay detrás, aparecen los rótulos: “niños problema”.

Hablar nos invita a mirar distinto, a reflexionar antes de juzgar. A acompañar mejor.
Iris lo dice con claridad: “Debemos ser amables. Amable viene del latín amabilis, que significa ‘digno ser amado’. Todos tenemos el derecho a ser amados en nuestra diversidad”.

Gracias, Iris, por tu compromiso, por tu trabajo, y por ponerle palabras a una realidad de la que poco se habla.

En Gospa creemos que abrir espacio a estas conversaciones es fundamental para construir una convivencia más empática, respetuosa y amorosa con cada niño y su singularidad. Porque cada palabra que decimos, cada mirada y cada gesto pueden ser un refugio o una herida.

Desde el corazón de Gospa, elegimos siempre ser refugio. 💛

Hoy celebramos el Día del Psicomotricista 🤸‍♂✨Ser Psicomotricista es tener el privilegio de acompañar a cada niño en un ...
28/07/2025

Hoy celebramos el Día del Psicomotricista 🤸‍♂✨

Ser Psicomotricista es tener el privilegio de acompañar a cada niño en un camino lleno de magia, donde el cuerpo es el punto de partida para descubrir, aprender y crecer.

En cada sesión, el juego, el movimiento y la exploración del espacio se convierten en herramientas poderosas para favorecer el desarrollo integral: emocional, cognitivo, motor y social.

Trabajar el cuerpo no es solo “moverse”: es registrar cómo me siento, descubrir límites y posibilidades, desarrollar coordinación y equilibrio, compartir con otros y construir desde lo simbólico.

Nuestra esencia radica en conectarnos con el otro por medio del juego: una profesión que nos enseña a nunca dejar de jugar para aprender y nos permite ser testigos de la alegría genuina de la infancia en su forma más pura.

👏 Gracias por acompañar cada paso con tanto amor y cuidado 👏

¡Feliz día a las psicomotricistas que forman parte de Gospa! 💖

¿Qué es la esterognosia? 🖐️Una pregunta que nos responde la Lic. Valeria Serafín, psicomotricista de Gospa y nos compart...
23/07/2025

¿Qué es la esterognosia? 🖐️

Una pregunta que nos responde la Lic. Valeria Serafín, psicomotricista de Gospa y nos comparte, además, una de las tantas capacidades que se estimulan en las sesiones.

“Es la capacidad que tiene el niño de reconocer objetos solo a través del tacto, sin necesidad de verlos.

Este proceso implica que el cerebro reciba, organice e interprete la información que llega desde la piel, las articulaciones y los músculos. Forma parte fundamental del desarrollo sensorial y perceptivo, y está muy vinculada con la construcción del esquema corporal, la coordinación sensomotora fina y la autonomía.

Cuando un niño puede reconocer un objeto (por ejemplo: una pelota, una cuchara o un bloque) con los ojos cerrados, está poniendo en juego su esterognosia.

Este tipo de percepción táctil le permite desarrollar confianza en sus movimientos y afianzar aprendizajes, favoreciendo las habilidades de la vida diaria, incluyendo las habilidades escolares.

En psicomotricidad, estimulamos esta capacidad esterognósica desde el juego, utilizando:
🎲 Cajas misteriosas
🎨 Materiales con diferentes texturas
🎭 Juegos con los ojos vendados
🧩 Exploración libre de formas, tamaños y temperaturas

Estimular los sentidos es ayudar al niño a construir un cuerpo disponible, organizado y seguro para el aprendizaje.”

Gracias, Valeria, por abrirnos esta ventana a tu trabajo cotidiano.

La adolescencia llega con nuevas preguntas.Un cuerpo que cambia, emociones que se intensifican, inquietudes que se asoma...
17/07/2025

La adolescencia llega con nuevas preguntas.

Un cuerpo que cambia, emociones que se intensifican, inquietudes que se asoman con curiosidad o temor.

Desde Gospa, acompañamos a adolescentes con desafíos en el neurodesarrollo a habitar esta etapa. Desde el respeto, la dignidad y la escucha.

Creamos espacios únicos donde puedan elaborar preguntas en relación con su deseo, su estar en el mundo, su forma de vincularse.

Proponemos un espacio para pensarse, para proyectarse, para fortalecer habilidades sociales, para transitar la autonomía. Un lugar donde el juego, el cuerpo, la palabra y la grupalidad se entrelazan en cada encuentro.

🧠 Taller coordinado por:
Lic. María Stefanía Brizuela – Psicóloga
Lic. Rosario Baza – Psicomotricista

Si querés conocer más sobre la propuesta o tenés dudas sobre si este espacio es adecuado para tu hijo o hija, estas son nuestras vías de contacto:
📲 WhatsApp: +54 9 351 8031597⁣
☎️ 0351 469-0569

“El cuerpo como punto de partida para descubrir, aprender y crecer 🧠🤸‍♂️En las sesiones de psicomotricidad, el cuerpo de...
15/07/2025

“El cuerpo como punto de partida para descubrir, aprender y crecer 🧠🤸‍♂️

En las sesiones de psicomotricidad, el cuerpo de los niños y las niñas es el gran protagonista. A través del juego, el movimiento y la exploración del espacio, se estimula su desarrollo integral: emocional, cognitivo, motor y social.

Porque trabajar con el cuerpo no es solo “moverse”, también es:

💫 Registrar cómo me siento.
💫 Descubrir mis propios límites y posibilidades.
💫 Desarrollar coordinación, equilibrio y planificación.
💫 Compartir con otros, esperar turnos y crear desde lo simbólico.

Cada propuesta corporal es una invitación a acompañar al niño en su camino hacia la autonomía, la expresión y el encuentro con los demás.”

Gracias a la Lic. Valeria Serafín por compartir parte del trabajo que se construye en cada sesión. Por acercarnos una mirada concreta, paciente y respetuosa sobre cómo el cuerpo puede ser punto de partida para crecer.

Movimiento con propósito: cuando el juego se convierte en herramienta terapéuticaHay materiales que, bien elegidos, pued...
03/07/2025

Movimiento con propósito: cuando el juego se convierte en herramienta terapéutica
Hay materiales que, bien elegidos, pueden transformar el modo en que un niño explora, se mueve, siente y aprende.

En las sesiones de psicomotricidad, Valeria Serafín y Rosario Baza, licenciadas en Psicomotricidad, incorporan propuestas con ventosas sensoriales que potencian el movimiento, el juego y el aprendizaje desde el cuerpo.

Como ellas explican:
“Este material versátil, que se adhiere fácilmente a superficies como ventanas, espejos, mesas o puertas, nos permite trabajar en distintos planos y alturas, generando escenarios de exploración activa y desafíos sensomotores significativos.

A través de estas actividades se fomentan múltiples áreas del desarrollo:
🔸 Posturas altas, que favorece el control postural.
🔸 Coordinación óculo-manual y precisión en los movimientos.
🔸 Prensión y fuerza de manos y dedos, esenciales para la motricidad fina y habilidades pre-escriturales.
🔸 Estimulación táctil, que amplía la percepción sensorial y favorece el conocimiento del propio cuerpo.

Porque cuando el cuerpo se mueve con intención, el aprendizaje se expande.”

Las ventosas utilizadas son de .sensorial, un recurso que, bien aplicado, potencia el movimiento y el aprendizaje a través del juego. Te invitamos a seguir su cuenta: vas a encontrar juegos y recursos terapéuticos pensados con creatividad, calidad y propósito.

💜 Agradecemos a Valeria y a Rosario, cuando el juego tiene propósito, el cuerpo se vuelve vehículo de descubrimiento, presencia y aprendizaje.

Las vacaciones no solo son una pausa en las rutinas, también son una oportunidad para conectar en familia y crear recuer...
12/02/2025

Las vacaciones no solo son una pausa en las rutinas, también son una oportunidad para conectar en familia y crear recuerdos que queden grabados en el corazón.

A veces pensamos que se necesitan grandes planes para disfrutar, pero la magia muchas veces está en los pequeños momentos que compartimos día a día.

Acá algunas ideas para disfrutar:
🍳 Cocinar algo juntos: un desayuno, una merienda o una receta fácil. Más que un plato, van a crear un momento de risas y colaboración.
🌿 Explorar la naturaleza: una caminata por un parque, la playa o el jardín, buscando plantas, bichitos o formas en las nubes.
🌇 Disfrutar del atardecer juntos: sentarse a observar cómo el sol se esconde es un momento simple pero cargado de conexión.

Lo importante no es el plan, sino estar presentes y disfrutar el momento. ¿Cuál es tu recuerdo favorito de estas vacaciones hasta ahora? 🌞

Dirección

Felix Olmedo 2153/Barrio Rogelio Martinez
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:30
Martes 08:00 - 20:30
Miércoles 08:00 - 20:30
Jueves 08:00 - 20:30
Viernes 08:00 - 20:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Privado de Rehabilitación Neurológica Infantil "Gospa" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Privado de Rehabilitación Neurológica Infantil "Gospa":

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría