27/07/2024
Hay un cuadro clínico descrito que se llama síndrome de burnout: lo sufre la persona que está agotada durante mucho tiempo y acaba inmersa en una situación de estrés crónico. Si se sufre burn out, es imposible estar motivado y se pierde la ilusión por las cosas.
Sin embargo, la situación puede revertirse. El burn out debe abordarse desde lo mental, lo físico y lo espiritual. En el plano mental, no debemos estar constantemente lamentándonos por el pasado y angustiándonos por el futuro. En el plano físico, el sedentarismo, la falta de movilidad y el consumo de productos procesados y azúcar en exceso favorecen la inflamación cerebral y también el burn out. Finalmente, en el plano espitirual, si ayudamos a los demás y a la naturaleza, si agradecemos las cosas buenas de la vida, reduciremos el burn out. Estamos anclados en la queja, no sabemos agradecer por andar, ver o comer cuando hay personas que no pueden hacer estas cosas.
Podéis leer la entrevista que me hicieron en Trome Perú en el enlace: https://trome.com/familia/mario-alonso-puig-el-estres-cronico-esta-detras-de-la-mayor-parte-de-enfermedades-que-padecemos-imp-noticia/