ONG dedicada a brindar apoyos a personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos, la participación y la inclusión social plena.
23/10/2025
👉🏻Compartimos el video que los y las jóvenes del Centro de Orientación elaboraron sobre las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre.
🗣️El domingo 26 de octubre queremos votar, por diputados se va a votar y por Córdoba- los jóvenes sostienen el modelo de la boleta única- estos son todos los candidatos por Córdoba.
👉🏻Tenes que marcar un solo casillero, tenes que llevar tu DNI. Las personas con discapacidad tenemos derecho a votar.
👏🏻Nosotras tenemos derecho a elegir, podemos entrar solas o acompañadas.
🙌🏻¡Anda a votar!
✨En este contexto de crisis inusitado y deshumanizante, las personas con discapacidad, las familias y quienes trabajan con personas con discapacidad vivimos en una sensación de desamparo e incertidumbre.
Es importante ejercer nuestro derecho a voto, para seguir apostando a construir una salida, entre todos y todas, de dignidad y defensa de nuestros derechos.
20/10/2025
📣 Nuestras VOCES en la Mesa de Juventudes. 💚
🙌 En septiembre, jóvenes de Apadim participamos de la Mesa de Juventudes que convocó la Secretaría de Derechos Humanos, del Ministerio de Desarrollo Humano. Fue en conmemoración por la Noche de los Lápices, y participaron organizaciones juveniles de estudiantes, migrantes, de derechos humanos, políticas, sociales, etc.
👉 Llevamos las voces de las juventudes con discapacidad. Compartimos nuestras preocupaciones, demandas y sueños.
👉 Reafirmamos que los jóvenes somos sujetos de derecho y necesitamos espacios reales para ejercerlos y ser escuchados.
👉 Desliza para ver y escuchar las reflexiones completas que llevamos a la Mesa
🗣️ ¿Qué nos preocupa a los jóvenes de Córdoba hoy? ¿ Qué espacios faltan para expresar nuestras ideas y ser escuchados? ¿Qué esperamos por parte del Estado para sentirnos acompañados en nuestros proyectos de vida? ¿Qué lugar ocupa la política y la participación social en nuestra vida? ¿Cómo imaginamos un futuro más justo?
Fue una experiencia enriquecedora que reafirma nuestro compromiso con la participación juvenil. Pensando en el ejercicio de una ciudadanía más justa y con más oportunidades para todxs. Gracias a todo el grupo por el trabajo en conjunto.
Queremos saber qué pensás vos: ¿Cuál es la mayor preocupación de la juventud cordobesa hoy? Dejanos tu comentario. 👇
19/10/2025
👉 En este contexto tan adverso que estamos viviendo, tiempos históricos de individualismo y sensaciones de incertidumbre, nos demos la oportunidad siempre de seguir conectándonos en pequeños gestos y mimos, con la calidez de los momentos y el agradecimiento.
✨Darnos el tiempo al disfrute, a la amorosidad, al encuentro cercano, es por eso que deseamos que, en este día de la madre, nos encuentre disfrutando en familia cada gesto compartido💜
😊¡Muy feliz día a todas las madres!
Abrazos✨🧡
Comunidad APADIM
18/10/2025
✨Estuvimos en el curso Acompañamiento Terapéutico y Diversidad Funcional junto Maximiliano Peverilli, Miranda Soriano y Franco De Negri, de Fundación Ágora AT, quienes compartieron su experiencia y la larga trayectoria en el ámbito en el trabajo de AT.
✨Luego de interesante recorrido sociopolítico y conceptual ligados al desarrollo del el acompañamiento terapéutico, compartieron la metodología de trabajo y el dispositivo que ellos utilizan para el acompañamiento.
👉En este sentido, mencionaron la importancia de considerar el acompañamiento como un recurso terapéutico que surge con el sentido de promover una presencia profesional en la cotidianeidad de un paciente, como la “intervención en situación” donde los dispositivos terapéuticos tradicionales no logran acceder.
👉La inclusión de un dispositivo de AT ofrece un universo relacional donde comienzan a jugarse diversas situaciones de orden social en un ambiente, donde cada enfoque se pauta acorde a la solicitud de acompañamiento, con una comunicación fluida entre los acompañantes y la coordinación y entre la coordinación y los profesionales que dirigen el tratamiento y reuniones de equipo con periodicidad semanal para una puesta en común de todos los tratamientos.
👉El acompañamiento nos permite pensar cómo se construyen y se modifican en un movimiento continuo, las funciones y contextos del ser acompañantes en sus vínculos con la persona, instituciones y familias, para luego focalizar la clínica del vínculo en la relación acompañante- acompañado.
👉Un encuentro donde, desde las experiencias y las preguntas, fuimos pensando sobre el posicionamiento subjetivo del Acompañante, comprender las inquietudes y las responsabilidades que el acompañamiento terapéutico produce y genera entre los profesionales, para visibilizar en equipos de apoyos las situaciones de crisis a las cuales se enfrentan y la posibilidad de construir miradas más integrales para habilitar espacios terapéuticos respetuosos.
14/10/2025
✨Hace unos días un grupo de jóvenes del Taller de mujeres del COL compartieron un espacio de encuentro y charla con las estudiantes de 2° año de la Escuela.
👉🏻La idea era poder conversar sobre cuidados, el uso de productos menstruales, lo que necesitamos saber y conversar para sentirnos cómodas y seguras, intercambiar experiencias y sobre todo transitar con naturalidad la gestión de nuestra salud menstrual.
🗣️Desde el intercambio y la presentación de cómo surgió el taller de mujeres del COL, las jóvenes iniciaron el encuentro, desde el dialogo y la presentación de pictogramas con imágenes visuales, que, a partir de determinadas secuencias, facilitaron la comprensión de los pasos necesarios que debemos realizar, tanto de distintos tipos de productos que podemos utilizar en el ciclo menstrual, y como resolverlos con prácticas de higiene adecuadas.
🙂Hablamos de tener espacios de intimidad y de los lugares adecuados para resolver esta actividad y, que podemos necesitar algún apoyo y/o ajustes necesarios en algún momento hasta que podamos sentirnos más confiadas y esto nos permita potenciar nuestra autonomía y autodeterminación en estos pasos de autocuidado, como en la elección de productos menstruales y el registro de nuestro cuerpo en esos momentos.
💜Conversamos sobre el kit de emergencia o neceser con los elementos básicos para la salud menstrual, identificar como nuestro cuerpo reacciona en esos días y que los apoyos pueden ser varios y acordes a nuestras necesidades, desde un calendario o las conversaciones entre compañeras, y todas aquellas cuestiones que formen parte del autocuidado como ejercicio de derecho.
✨Fue una hermosa experiencia entre las jóvenes mujeres, con momentos de intercambios y poner en clave, la necesidad de estos espacios “circulo de confianza” donde se facilitan consejos y elementos útiles, desde las vivencias comunes y conversaciones que potencien nuestra red de apoyo.
09/10/2025
🙌🏻Hace unas semanas atras estuvimos en el Taller de ESI “ADOLESCENCIA EN ACCIÓN... Transitando cambios y desafíos¨, organizada por el equipo Interdisciplinario de la Escuela junto a las familias de 6to grado de nivel primario y del ciclo básico ( 1 a 3 año) del secundario.
👉🏻El Proyecto Institucional de la Escuela se posiciona en el Enfoque de Derechos y desde esta perspectiva es fundamental abordar la ley nacional 26.150 de Educación Sexual Integral que obliga al Estado a garantizar el acceso al DERECHO ineludible para que las niñeces y juventudes accedan a una educación que les permita tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre sus cuerpos y proyectos de vida. Todos/as los/as estudiantes tienen el derecho de recibir conocimientos científicos, socialmente significativos, que los/as ayuden a comprender su proceso de crecimiento, y a sentirse acompañados durante su desarrollo y en el cuidado de su salud desde una mirada integral.
✨El taller que presentamos es un espacio para reflexionar y dialogar sobre la Educación Sexual Integral (ESI), entendida no solo como genitalidad, sino como un componente esencial de la vida de toda persona. Nuestro objetivo es que juntos derribemos mitos y encontremos herramientas prácticas para acompañar a nuestros jóvenes en su crecimiento.
👉🏻La pubertad y la adolescencia es una etapa de grandes cambios y preguntas, un momento de transición entre la niñez y la adultez. Cuando nuestros hijos e hijas tienen una discapacidad intelectual, este proceso puede generar dudas adicionales, ya que los tabúes y prejuicios sobre la sexualidad aún persisten.
🗣️Es por eso que es importante desarrollar espacios de diálogo y reflexión con las familias en lo referido a la ESI respecto al acompañamiento de sus hijas/os en la etapa vital que atraviesan, para promover una formación integral, a fin de propiciar intervenciones respetuosas.
08/10/2025
📣 Mirá las fotos del último encuentro que hicimos con la Escuela Juana Manso 📸 🌱
👉 Mientras nos preparamos para las próximas actividades que tendremos juntos, recordamos nuestro último encuentro, cuando fuimos a visitar a la escuela en Villa Allende, intercambiamos plantines y de experiencias, aprendimos a sembrar papas, nos regalaron árboles nativos y compartimos una jornada hermosa!
La escuela Juana Manso es una de las instituciones con las que más articulamos en el marco del “Somos Ambiente”, el Proyecto de Ciudadanía Ambiental y promoción de Derechos ecológicos. Además trabajamos con organizaciones educativas, ambientales y sociales. Con este proyecto, que realizamos con apoyo de tdh Alemania y Dachser, buscamos que niños, niñas y jóvenes con discapacidad participen activamente y sus miradas sean tomadas en cuenta en el marco de la discusión sobre el ambiente. ¡Y generar un impacto social e inclusivo positivo en relación a la educación ambienta! ¡Conocé más en nuestra web y el sitio temático que estamos desarrollando!
PD: en breve se vienen actividades y sorpresas hermosas en el marco de este proyecto!
07/10/2025
🔹 Informe institucional: Solo el 23 % de las personas con pensiones de Apadim fueron correctamente citadas en el proceso de auditoría.
En la institución acompañamos a 94 personas (+ 18 años) con pensiones, y solo 22 recibieron la notificación formal.
Muchas no tuvieron ninguna comunicación oficial, y en algunos casos las citaciones fueron incluso en otra ciudad y otra provincia.
Estos datos fueron relevados a pedido del Juzgado Federal N.º 2 de Córdoba, en el marco del amparo colectivo que investiga las irregularidades del proceso.
El amparo denuncia que las auditorías se realizaron de forma ilegal y arbitraria, vulnerando derechos de las personas con discapacidad.
Gracias al acompañamiento de los equipos, solo una persona sufrió la suspensión del beneficio.
Sin embargo, la situación para las personas con discapacidad sigue siendo crítica:
🔸 el Estado no garantiza información accesible ni notificaciones adecuadas,
🔸 y muchas familias siguen enfrentando la incertidumbre y el desgaste de este proceso.
👉 Mientras la justicia define, las personas con pensiones suspendidas continúan peregrinando el llamado “trámite de rehabilitación” del beneficio.
📖 Leé la nota completa en nuestra web: apadim.org.ar
06/10/2025
🎭Hace unas semanas atrás los y las jóvenes del grupo de la Formación específica Artes Aplicadas del COL, en el marco del programa de Habilidades Sociales, fueron al Teatro Libertador San Martin para realizar una visita guiada donde conocieron su historia, recorrieron sus instalaciones y conversaron con personal de este emblemático teatro de nuestra ciudad.
✨Teatro que se destaca por su imponente arquitectura, sitio de conciertos, ópera y ballet, y es la sede de los cuerpos estables de música, canto y danza de la provincia de Córdoba.
👉🏻El objetivo de dicha salida fue trabajar autonomía, tolerancia a tiempos de espera, toma de decisiones, habilidades de interacción y autorregulación.
👏🏻Muchas gracias a la gente del por recibirnos y acompañarnos.
02/10/2025
✨¡Mira todo lo que hicimos en la semana del estudiante en la Secu de la EFI!
👉🏻Lo pasamos muy lindo realizando actividades recreativas y formativas como presentaciones artísticas, picnics y talleres, organizamos mateadas y meriendas y juegos en la naturaleza.
🤩Iniciamos la semana moviendo el cuerpo con una clase de Zumba, y por la tarde realizamos distintos Juegos en la naturaleza, con la tradicional carrera de embolsado y búsqueda del tesoro, entre otros, y así durante toda la semana durante la mañana y tarde compartimos distintos encuentros, como fue el taller de maquillaje, el intercambio de Mensajes, Sentimientos y Emociones que colocamos en una caja para recordarlos siempre y la Maratón de lectura que nos invita a crear mundos.
🎉También tuvimos la representación de personajes y disfraces, una excelente jornada deportiva y el cierre con un desfile, baile y merienda compartida.
😊Celebramos la solidaridad y el compañerismo, participar y crear juntos espacios de encuentro y alegría, el ser parte de la EFI, valorando el esfuerzo y la trayectoria de cada uno de los estudiantes.
01/10/2025
✨Una celebración que nos convoca a festejar y conectarnos con la alegría en estos tiempos de emergencia
👉🏻En la semana del estudiante los y las estudiantes del nivel primario y nivel secundario de 1 a 3 año de la Escuela junto a las seños y profes, realizan distintas actividades y propuestas desde la creatividad, el juego, la risa y la imaginación van conectando con espacios de encuentro y disfrute.
💜Entre todos y todas, compartimos un montón de cosas lindas! desde la proyección de una peli, el cocinar cosas ricas, disfrutar del karaoke y la música, adivinanzas, también lecturas que nos llevaron a mundos imaginarios, visitamos nuestro invernadero, la divertida búsqueda del tesoro, un original bingo de canciones y el esperado desfile de disfraces y la matiné!
🫶🏻No solo fortalecemos los vínculos entre los estudiantes, sino con estos gestos y mimos reconocemos la dedicación y el esfuerzo que día a día realizan en la Escuela
🎉😍¡Aquí un breve recuento de los festejos!
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apadim Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Somos una asociación civil. Una organización social que trabaja para brindar a personas con discapacidad intelectual herramientas y apoyos que les sean útiles para el despliegue y desarrollo de sus proyectos de vida. Desde nuestro trabajo en el campo social de la discapacidad pretendemos aportar a la construcción de una sociedad más justa, participativa e inclusiva.
La asociación APADIM Córdoba está formada por personas con discapacidad intelectual, familiares y trabajadores de diversas disciplinas, profesiones y trayectorias. Trabajamos desde la integración del enfoque de los Derechos Humanos y el Modelo Social de la Discapacidad. Desde esta base conceptual y política nos pensamos como Apoyos para las personas en distintos ámbitos y a lo largo de la vida.
Hace más de 50 años que trabajamos en Córdoba brindando servicios y generando proyectos para acompañar a personas con discapacidad intelectual y sus familias en distintos momentos de sus vidas. A lo largo de cinco décadas hemos logrado consolidar un proyecto integral, sustentable y basado en promover la inclusión y participación plenas de las personas con discapacidad en la sociedad. Desde una serie de ejes de trabajo y enfoques temáticos desarrollamos una estructura de áreas, servicios y programas transversales que articulan toda nuestra propuesta.
Si tenés discapacidad o sos familiar de una persona con discapacidad, en APADIM podés encontrar un lugar para desarrollarte, a lo largo de la vida y en los distintos ámbitos vinculados con tus intereses y deseos. Aquí podés encontrar apoyos y proyectos que te ayuden en la educación, a superar barreras para la inclusión, en la participación social, en el desarrollo de la autonomía, en la capacitación y la incorporación al mundo del trabajo. Además podés encontrar un lugar donde cuidar tu salud, desarrollar las habilidades de tu cuerpo, fortalecer tu comunicación y autoestima. Aquí ayudamos a muchos niños y niñas a dar sus primeros pasos, a decir sus primeras palabras y a levantarse de cada tropezón.
Y mucho más. En APADIM Córdoba las personas con discapacidad y sus familias pueden encontrar una comunidad humana que trabaja por una sociedad más inclusiva, que valore la diversidad humana y promueva el ejercicio pleno de derechos y la participación de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones que las demás. En APADIM Córdoba encontrarás un lugar para transformar con otros y otras la sociedad. En nuestra página podés encontrar más información.
Además, si te interesa trabajar en el campo de la discapacidad desde una perspectiva que se basa en el respeto por la dignidad humana, si entendés la discapacidad desde el Modelo Social y basas tus prácticas y conocimientos desde una mirada de los apoyos para la autonomía y la libertad de las personas con discapacidad en la toma de decisiones; y el ejercicio de derechos humanos; nuestra institución puede ser un espacio para tu desarrollo laboral / profesional. Aquí podés completar el formulario para registrarte en nuestra base de datos.
También en APADIM podés encontrar un espacio para seguir formándote con algunos de nuestros cursos y otras instancias de capacitación. Desde la Estimulación Temprana, hasta la especialización en AT y Discapacidad; desde la formación en Interdisciplina hasta las perspectivas en la Inclusión Educativa y la relación entre Comunicación y Tecnologías para la accesibilidad y la educación. Desde la necesaria profundización en la Sexualidad Humana para integrarla (de una vez por todas) al campo de la discapacidad; hasta las (no tan nuevas) perspectivas del Modelo Social, la Diversidad Funcional y el enfoque de Derechos Humanos. Haciendo click aquí podrás encontrar la oferta que tenemos para este año.
Y si te interesa aportar a la transformación social; si sos una persona interesada en apoyar nuestros proyectos institucionales, si tenés la oportunidad de generar empleo genuino para personas con discapacidad; si trabajas en escuelas comunes, si tenés algún proyecto o deseo de inclusión en general, mantenete cerca: seguí nuestras publicaciones y actividades en nuestra página web y en las redes sociales (además de Facebook, Instagram, Twitter y nuestro canal de YouTube), conocé más sobre cómo apoyar ingresando aquí; y podés ponerte en contacto con nosotros para contarnos tus ideas.
Hace más de 50 años que trabajamos en Córdoba brindando servicios y generando proyectos para acompañar a personas con discapacidad intelectual y sus familias en distintos momentos de sus vidas; y para aportar a la construcción de una sociedad más inclusiva, diversa, igualitaria, y fundamentalmente: digna. Estemos conectados/as.