Apadim Córdoba

Apadim Córdoba ONG dedicada a brindar apoyos a personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos, la participación y la inclusión social plena.

🎉Teo, Josefina, Facu, Isabella, Thiago, Mía, Bautista, Génesis y Tahiel de 6° grado realizaron la presentación de la Pro...
12/06/2025

🎉Teo, Josefina, Facu, Isabella, Thiago, Mía, Bautista, Génesis y Tahiel de 6° grado realizaron la presentación de la Promo 2025 del Nivel Primario
✨Realizaron la presentación de equipo y la bandera de la Promo, antes debatieron y consensuaron sobre la elección de los colores y el modelo de la ropa, decidieron como seria la coreografía y la música en su presentación.
💜Acompañaron y colaboraron con los estudiantes los Profes, Fede de educación física, Hernán de Música, Noe de Artes Visuales y seño Sofi.
¡Que cada día sea una experiencia de aprendizajes y alegría compartida!
Felicitaciones estudiantes y a disfrutar los equipos PROMO 2025!🙂
👉🏻¿Querés ver cómo la pasamos? Mira!

👉🏻Desde 2016, las escuelas de todo el país —de gestión estatal y privada, en todos los niveles— realizan al menos una ve...
10/06/2025

👉🏻Desde 2016, las escuelas de todo el país —de gestión estatal y privada, en todos los niveles— realizan al menos una vez al año la Jornada Educar en Igualdad, en cumplimiento de la Ley 27.234/15.
✨Su propósito es generar espacios de reflexión y aprendizaje para prevenir y erradicar la violencia de género así como promover vínculos respetuosos y equitativos entre estudiantes y docentes.
👉🏻La ley fue sancionada el 25 de noviembre de 2015, en un contexto de fuerte conmoción social por los femicidios ocurridos ese año. Meses antes, el 3 de junio, la primera marcha “ ” marcó un punto de inflexión en la visibilización de la
violencia machista y en la demanda colectiva de justicia.
💜Estas fechas, el 3 de junio y el 25 de noviembre —Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres— se convirtieron en hitos para el trabajo en las escuelas en torno a esta problemática.
👉🏻En la Escuela en el nivel primario y secundario, en el marco de los 10 años de la sanción de la Ley 27.234, buscamos vincular la Educación Sexual Integral (ESI) y las jornadas con prácticas artísticas que habiliten diversos lenguajes de expresión.
Para ello consideramos importante reconocer las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas, poder ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño/a o adolescente desarrolle plenamente su subjetividad. Reconociendo sus derechos y responsabilidades, respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
Esto es fundamental para poder propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación.
👉🏻Trabajamos sobre lo que dice la Ley 27.234 y que es vital reconocer los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias, conocer su construcción socio histórica para promover la aceptación de la convivencia en la diversidad.
✨Intercambiamos con las familias actividad de reflexión para que realicen en familia y el cierre en APADIM con una Muestra de fanzine, como medio de expresión artística, fortaleciendo la palabra mediante imágenes y lluvia de ideas.

✨Estuvimos en el 3º encuentro del curso Acompañamiento Terapéutico y Discapacidad junto a  Belén Frias, Verónica Prietto...
07/06/2025

✨Estuvimos en el 3º encuentro del curso Acompañamiento Terapéutico y Discapacidad junto a Belén Frias, Verónica Prietto y Valeria Monòpoli, fuimos transitando una jornada muy interesante de intercambio, experiencias y saberes sobre las implicancias del derecho a la vida independiente en la legislación Argentina.
👉Conversamos sobre distintos conceptos aplicados al acceso de este derecho, desde las ideas de determinación, autonomía, figuras de apoyo para la toma de decisiones y como opera el marco regulatorio de la Convención de los Derechos Humanos como instrumento jurídico que debe garantizar este y otros derechos, la necesaria adecuación de las políticas publicas en discapacidad, la ley de Prestaciones básicas y otras legislaciones afines.
👉Pudimos conocer la diferencia entre acompañante terapéutico y asistente personal, como figuras que buscan la decisión de las personas con discapacidad para la vida independiente, quien ejecuta y supervisa estas figuras, como se aplica y que son necesarias en situaciones diferentes.
✨Reflexiones desde experiencias , políticas publicas y la necesidad de redes colectivas en un momento critico en el ámbito de la discapacidad, repensar nuestras prácticas y poner sobre la mesa el contexto político y social para tejer espacios que permitan potenciar y acompañar el trabajo de profesionales y organizaciones del sector en discapacidad.

🔔 Atención! Queremos compartirles una actividad hermosa en la que participamos hoy: ❤️👉🏼 En el marco del 45º Aniversario...
06/06/2025

🔔 Atención! Queremos compartirles una actividad hermosa en la que participamos hoy: ❤️
👉🏼 En el marco del 45º Aniversario de Volkswagen Argentina, la planta cordobesa agasajó a 45 familias de sus trabajadores, invitándolas a visitar y recorrer la fábrica. Dos de esas familias son las de Gonzalo Motta y Gonzalo Gordillo, trabajadores que son parte de nuestro Programa de Promoción SocioLaboral. 💪🏽 Nuestras compañeras Eli Walker y Coti Luna, quienes coordinan el programa también participaron y con mucha emoción nos compartieron el testimonio:
👉🏼 “Después de tantos años de trabajo con Volkswagen Argentina hoy compartimos la actividad a la que nos invitaron por los 45 años de la planta y en el mes de la familia. Gonzalo Gordillo y Gonzalo Motta, trabajadores e integrantes del Programa de Promoción Sociolaboral APADIM nos guiaron en el recorrido que compartimos con sus familias y nos explicaron el funcionamiento de la planta y las tareas. Fue una experiencia llena de recuerdos y logros que hoy compartimos y valoramos profundamente. Estamos muy agradecidas por esta experiencia a todo el área de RRHH de VW Argentina. Coti y Eli.”
👉🏼 Y desde aquí también enviamos nuestras felicitaciones a Volkswagen Argentina, para nuestros queridos trabajadores y trabajadoras del programa, para sus familias y para el equipo que lleva adelante este programa que sigue generando tantas transformaciones en tantas historias, a lo largo de tantos años. 👏

👥“SOMOS DE APADIM, DEL AVANZADO DEL COL. EL MARTES 20 DE MAYO FUIMOS AL PABELLÓN ARGENTINA (“POR AHÍ QUEDA LA FACULTAD”)...
05/06/2025

👥“SOMOS DE APADIM, DEL AVANZADO DEL COL. EL MARTES 20 DE MAYO FUIMOS AL PABELLÓN ARGENTINA (“POR AHÍ QUEDA LA FACULTAD”) A HACER LA ENTREVISTA PARA LA INSCRIPCIÓN A CURSOS DE LA ESCUELA DE OFICIOS.
FUIMOS EN COLECTIVO, EL 51, TUVIMOS QUE CAMINAR “ERA MAS LARGA LA CAMINATA” EN JULIO VOLVEMOS PORQUE ES LA SEGUNDA ETAPA DE LAS INSCRIPCIONES.
👉🏻ES CENTRAL LA POSIBILIDAD DE TOMAR DECISIONES, A PARTIR DE GUSTOS, DESEOS E INTERESES, VINCULAR A LOS Y LAS JÓVENES CON PRÁCTICAS Y SABERES CON CURSOS DE FORMACIÓN QUE PROMUEVEN LA INSERCIÓN LABORAL.
✨LOS CURSOS ESTÁN AGRUPADOS EN CUATRO BLOQUES PRINCIPALES: CONSTRUCCIÓN, MADERA Y MUEBLES, MEDIOS Y COMUNICACIÓN, Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
👉🏻EN JULIO SE ABRIRÁ LA PREINSCRIPCIÓN PARA CURSOS DE LOS SECTORES ESPACIOS VERDES (POR EJEMPLO JARDINERÍA Y MANTENIMIENTO DE PARQUES), PRODUCCIÓN ALIMENTARIA (POR EJEMPLO MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS AUXILIAR GASTRONÓMICO), SERVICIOS SOCIALES (POR EJEMPLO CUIDADOR PERSONAS MAYORES, NIÑEZ) Y EMPRENDEDORISMO (POR EJEMPLO GESTIÓN COMERCIAL).

📣 EL JUEVES 29 SE REALIZÓ EN TODO EL PAÍS LA JORNADA FEDERAL POR LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, QUE NUCLEÓ A ORGA...
03/06/2025

📣 EL JUEVES 29 SE REALIZÓ EN TODO EL PAÍS LA JORNADA FEDERAL POR LA LEY DE EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD, QUE NUCLEÓ A ORGANIZACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD, FAMILIAS, PROFESIONALES, TRANSPORTISTAS, CON UN RECLAMO CENTRAL: QUE SE PROMULGUE LA LEY QUE DECLARA LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD. 💪🏽
🌱🪧 EN ESTE POSTEO CONTAMOS QUÉ DICE EL PROYECTO DE LEY QUE SERÁ DEBATIDO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTE MIÉRCOLES 4 Y MOSTRAMOS ALGUNAS IMÁGENES DE LO QUE FUE LA MOVILIZACIÓN HISTÓRICA DEL JUEVES PASADO.
LA LEY DE “EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD” OBLIGA AL ESTADO NACIONAL A REALIZAR MEDIDAS URGENTES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS, COMO:
👉🏼 FINANCIAMIENTO ADECUADO Y SOSTENIBLE DE LAS PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS POR DISCAPACIDAD PARA PROTECCIÓN SOCIAL (YA NO POR “INVALIDEZ LABORAL”)
👉🏼 FORTALECIMIENTO DE PRESTADORES, REGULARIZACIÓN DE DEUDAS TRIBUTARIAS, ALIVIO FISCAL, ETC.
👉🏼 ACTUALIZACIÓN Y FINANCIAMIENTO ADECUADO Y EXPEDITIVO DE LOS ARANCELES POR LAS PRESTACIONES
👉🏼 FINANCIAMIENTO ADECUADO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ANDIS, DE PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DEL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD, Y DE LA COBERTURA PARA TITULARES DE PENSIONES (HOY INCLUIR SALUD)
👉🏼 ACTUALIZACIÓN DE LA ASIGNACIÓN MENSUAL PARA TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD DEL RÉGIMEN FEDERAL DE EMPLEO PROTEGIDO (TALLERES PROTEGIDOS)
👉🏼 MECANISMOS INSTITUCIONALES DE DIÁLOGO Y CONSULTAS ESTRECHAS CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
📣 ESTE MIÉRCOLES 4 DE JUNIO ESTÁ FIJADA LA FECHA PARA EL TRATAMIENTO DE LA LEY EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, LAS ORGANIZACIONES DE TODO EL PAÍS CONTINUAMOS REALIZANDO ACCIONES PARA LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA REALIDAD QUE VIVIMOS.

✨“LA PATRIA NO SE HIZO SOLA, LA SOÑARON UNOS CUANTOS”👉🏻En la Escuela nos reunimos para recordar y rendir homenaje a aque...
30/05/2025

✨“LA PATRIA NO SE HIZO SOLA, LA SOÑARON UNOS CUANTOS”
👉🏻En la Escuela nos reunimos para recordar y rendir homenaje a aquellos hombres y mujeres valientes que lucharon por nuestra independencia, marcando un hito fundamental en nuestro camino hacia la libertad de nuestra nación.
Con una representación teatral muy especial, fruto del trabajo colectivo entre el espacio de Teatro y el equipo docente, disfrutamos de escenas y números artísticos de los y las estudiantes de nivel primario y secundario del taller de folclore y teatro.
👥A partir del estudio de los hechos históricos ocurridos durante la Semana de Mayo de 1810, un grupo de estudiantes se propuso ir más allá de los libros de historia. Se preguntaron qué significó realmente esa gesta revolucionaria y cómo resuena hoy, en un contexto actual atravesado por desafíos económicos, sociales y culturales.
💜En el transcurso de la representación se fue mostrando distintos personajes de la época colonial que se fueron dialogando con personajes actuales como abuelos, jóvenes, trabajadores y estudiantes.
Desde esa búsqueda nació esta propuesta escénica, que entrelazaba pasado y presente para invitarnos a reflexionar sobre los valores de la libertad, la participación y la construcción colectiva.
🙂Los pueblos originarios bailaban en sus ritos, los que se basaban mayormente en gritos, las ventas se realizaban principalmente en pulperías, plazas y a través de vendedores ambulantes. Se escuchaba por las calles a las lavanderas, fuerte y claro, buscando ropa para llevar al río a lavar. La ropa se lavaba principalmente a mano, utilizando ríos, arroyos o fuentes de agua.
💪🏻Durante muchos años las mujeres fueron ignoradas en un discurso histórico tradicional que se reducía a los grandes hechos protagonizados por hombres importantes. Fue recién en las últimas décadas del siglo XX y a partir de las luchas por la igualdad de género, cuando la vida, la experiencia y las luchas de las mujeres del pasado se valorizan y se incorporan en pie de igualdad a los estudios históricos.
🫱🏻‍🫲🏼¿Que hacemos por la patria hoy? ¿qué hago yo? ¿y qué haces vos? Recordemos la importancia de los ideales de libertad y soberanía que impulsaron

¡CELEBRAMOS LA PATRIA! 🇦🇷 💛📣 COMO EN TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS, TAMBIÉN CONMEMORAMOS UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLU...
28/05/2025

¡CELEBRAMOS LA PATRIA! 🇦🇷 💛
📣 COMO EN TODAS LAS ESCUELAS DEL PAÍS, TAMBIÉN CONMEMORAMOS UN NUEVO ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO QUE DIO INICIO AL PRIMER GOBIERNO PATRIO E INICIÓ LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA Y LA LIBERTAD EN NUESTRO PAÍS Y NUESTRO CONTINENTE. EN ESTE POSTEO COMPARTIMOS ALGUNAS DE LAS IMÁGENES Y VIDEOS DEL ACTO DE LA ESCUELA DE FORMACIÓN INTEGRAL, QUE ESTUVO MARCADO POR LA DIVERSIDAD DE VOCES QUE DIJERON Y CANTARON EL DESEO DE CONTINUAR EL EJEMPLO DE CORAJE Y ESPERANZA DE QUIENES LUCHARON POR UNA PATRIA LIBRE, SOBERANA, JUSTA 🌱
👉🏼UNA LIBERTAD QUE ES SIEMPRE COLECTIVA, PORQUE EN PALABRAS DE ATAHUALPA YUPANQUI, CITADA EN SU DISCURSO POR LA DIRECTORA AGUSTINA BINDA, “NINGÚN CORAZÓN ES LIBRE SI NO LATE CON EL DE LOS DEMÁS”

La semana pasada, en el Taller de Decisiones vimos el video que nos mandaron desde el Grupo Red TEA de Río Ceballos  , e...
19/05/2025

La semana pasada, en el Taller de Decisiones vimos el video que nos mandaron desde el Grupo Red TEA de Río Ceballos , en el que nos respondieron las preguntas que les habíamos enviado.
Resulta que en abril, en el marco del Día internacional de concientización sobre el autismo, nos empezamos a hacer algunas preguntas por las dudas que teníamos. Entonces pensamos que era una buena oportunidad para juntarnos con las mamás del grupo TEA de Río Ceballos. Con este grupo ya habíamos tenido intercambios porque nos ayudaron en otras oportunidades, por ejemplo cuando fueron las elecciones que nos compartieron pictogramas y sistemas de comunicación aumentativa, que nos sirvieron de apoyo para nuestro grupo, para que la votación sea más accesible para nosotros y nosotras.
Entonces primero pensamos en juntarnos y hacerles una entrevista, primero averiguamos un poco, “qué es esto de la neuro diversidad, que es el autismo, que otras discapacidades existen”, etc. Pero como estaba complicado encontrarnos por los tiempos, resolvimos que nos hagan las respuestas en un video hermoso que fue super claro.
A partir de este diálogo y de ver el video nos quedamos conversando, y nos quedaron muchas cosas dando vueltas. Como por ejemplo sobre la importancia de la “empatía” que las mamás en el video nos hablaron mucho de eso, sobre “ponerse en el lugar del otro”. También sobre la sensibilidad o hipersensibilidad auditiva, como podemos colaborar, el entorno, para hacer la vida más fácil a las personas con autismo. Y también desmistificar que el autismo no es una enfemedad, sino otro modo de habitar el mundo. También “cómo tratar y ayudar a una persona cuando está en una situación de crisis”, “si hay similitudes a cuando una persona la esta pasando mal, un abrazo, una caricia, una contención”. Y también “las limitaciones que pueden tener las personas con autismo, similares a las personas con discapacidad intelectual”.
Y fundamentalmente, la intención de conocernos personalmente, para seguir conversando y encontrándonos para aprender juntos y juntas.

✨Estuvimos en el 2º encuentro del curso AT y Diversidad Funcional junto a Mariana Gandolfo y Martin Passini , reflexiona...
10/05/2025

✨Estuvimos en el 2º encuentro del curso AT y Diversidad Funcional junto a Mariana Gandolfo y Martin Passini , reflexionamos sobre experiencias , prácticas y perspectivas de derechos humanos en el campo de la discapacidad. Desde donde nos constituimos como trabajadores y activistas como parte de un movimiento social e histórico.
👉Las políticas en discapacidad hoy desde las transiciones históricas, los instrumentos y los antecedentes para reconstruir la historia del movimiento social, politizaciòn y desarrollo académico “nada sobre nosotras/os sin nosotras/os”
👉Entre retrocesos y desafíos históricos, que implicancias tiene el trabajo y cuales son los roles de los trabajadores.
👤Un importante recorrido que pone en escena tensiones y procesos donde la perspectiva de derechos humanos y el movimiento militante esta presente y en lucha en un contexto muy complejo.

En este día en que todos nos encontramos compartiendo con nuestras familias y amistades, tenemos que compartir con muchí...
01/05/2025

En este día en que todos nos encontramos compartiendo con nuestras familias y amistades, tenemos que compartir con muchísimo dolor una noticia tristísima. Anoche falleció Vicente, quien desde hace dos años asistía a nuestro servicio de Estimulación Temprana. Vicente Gómez Gandolfo tenía tan solo 3 añitos, y queremos compartir las palabras de amor que escribió nuestra compañera Erica, su terapeuta desde que ingresó a Apadim, en nombre de todo el equipo:
👉🏼 “Vicente comenzó a asistir a Estimulación Temprana de Apadim en agosto de 2023. Siempre estaba acompañado por la mamá y/o el papá. Cuando llegó a Apadim estaba comenzando a gatear, y daba algunos pasitos tomado de las manos. De a poquito comenzó a ganar más confianza, más fuerza y para navidad de ese año la mamá avisa feliz que había comenzado a caminar solito. Siempre disfrutó mucho de los libritos, los de los animales siempre fueron sus preferidos, buscándolos y llevándoselos a las terapeutas para mirarlos y jugar juntos con los mismos. Siempre muy activo, con energías interminables y un brillo inmenso en sus ojitos. Disfrutaba mucho al hamacarse en los brazos de un adulto, que le hagan cosquillas, el avioncito, que lo hagan saltar. De a poco aprendió a saludar con sus manos con tanta alegría y energía que parecía que quería volar. También aprendió a abrazar y eso lo hacía inmensamente feliz. Siempre vamos a extrañar esos abrazos llenos de felicidad.”
Con estas palabras sensibles queremos incorporar en el tejido de nuestra memoria colectiva los pequeños y grandes pasitos que Vicente dio en este tiempo, en esta vida que compartió con todos nosotros. Y queremos que estas palabras sean un abrazo de contención y acompañamiento para su familia, para sus papas Natalia y Luciano, para sus hermanitos Salvador y Juana. Y para todos nuestros compañeros y compañeras del equipo de Estimulación Temprana, en estos momentos de tanto dolor.

👉🏼 UN MIMO PARA NOSOTRAS Y NOSOTROS 💚Mañana es el día de las y los trabajadores y queríamos regalar/nos un pequeño recon...
30/04/2025

👉🏼 UN MIMO PARA NOSOTRAS Y NOSOTROS 💚
Mañana es el día de las y los trabajadores y queríamos regalar/nos un pequeño reconocimiento, como equipo.
👉🏼 Entonces los jóvenes del Centro de Orientación Laboral, con el apoyo de sus profes y compañeros tomaron la iniciativa (realmente se pusieron la 10) y nos hicieron unas bolsas preciosas para el equipo de mate, en las que imprimieron sus diseños. En estas bolsas materas agregaron paquetes de yerba orgánica que ellos mismos se encargaron de preparar. Y también incorporaron unos “papeles para plantar” que fabricaron.
🌱 Son hojas muy especiales, porque las hicieron reciclando papel y les incorporaron semillas, y por eso son papeles para sembrar. Sembrar en estos tiempos.
📣 Vivimos contextos muy difíciles. La crisis es cada vez más profunda y golpea a toda la sociedad, pero sobre todo a los sectores más desfavorecidos. Muchas de las familias que asisten a nuestras actividades, a nuestros servicios educativos, de formación, de inclusión, muchas de las que participan de nuestros proyectos, viven las situaciones más graves. También es absolutamente insostenible para las organizaciones que trabajamos con personas con discapacidad, y con problemáticas sociales en general. Donde más el Estado Nacional debería estar presente, sólo hay abandono e indiferencia. Y como trabajadores y trabajadoras que acompañamos a personas con discapacidad y sus familias no estamos exentos. La afectación no es sólo material, sino social.
👉🏼 Por eso, estos pequeños mimos son enormes gestos que nos esperanzan a seguir sembrando en este tiempo. Podemos hacerlos gracias al esfuerzo de compañeros y compañeras que buscan construir, de los jóvenes que nos reconocen y nos enseñan que el apoyo es mutuo y a la cooperación hermosa que hace tantos años construimos con tdh Alemania. 💚
Que tengamos un día de los trabajadores y trabajadoras hermoso, en paz, con esperanza
que vengan tiempos de encuentro, de sembrar entre todos y todas 🌱

Dirección

Avenida Vélez Sarsfield 5000
Córdoba
5016

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 16:00
Martes 08:30 - 16:00
Miércoles 08:30 - 16:00
Jueves 08:30 - 16:00
Viernes 08:30 - 16:00

Teléfono

+543512120772

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Apadim Córdoba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Apadim Córdoba:

Compartir

Más de 50 años construyendo sociedad sin barreras

Somos una asociación civil. Una organización social que trabaja para brindar a personas con discapacidad intelectual herramientas y apoyos que les sean útiles para el despliegue y desarrollo de sus proyectos de vida. Desde nuestro trabajo en el campo social de la discapacidad pretendemos aportar a la construcción de una sociedad más justa, participativa e inclusiva.

La asociación APADIM Córdoba está formada por personas con discapacidad intelectual, familiares y trabajadores de diversas disciplinas, profesiones y trayectorias. Trabajamos desde la integración del enfoque de los Derechos Humanos y el Modelo Social de la Discapacidad. Desde esta base conceptual y política nos pensamos como Apoyos para las personas en distintos ámbitos y a lo largo de la vida.

Hace más de 50 años que trabajamos en Córdoba brindando servicios y generando proyectos para acompañar a personas con discapacidad intelectual y sus familias en distintos momentos de sus vidas. A lo largo de cinco décadas hemos logrado consolidar un proyecto integral, sustentable y basado en promover la inclusión y participación plenas de las personas con discapacidad en la sociedad. Desde una serie de ejes de trabajo y enfoques temáticos desarrollamos una estructura de áreas, servicios y programas transversales que articulan toda nuestra propuesta.

Si tenés discapacidad o sos familiar de una persona con discapacidad, en APADIM podés encontrar un lugar para desarrollarte, a lo largo de la vida y en los distintos ámbitos vinculados con tus intereses y deseos. Aquí podés encontrar apoyos y proyectos que te ayuden en la educación, a superar barreras para la inclusión, en la participación social, en el desarrollo de la autonomía, en la capacitación y la incorporación al mundo del trabajo. Además podés encontrar un lugar donde cuidar tu salud, desarrollar las habilidades de tu cuerpo, fortalecer tu comunicación y autoestima. Aquí ayudamos a muchos niños y niñas a dar sus primeros pasos, a decir sus primeras palabras y a levantarse de cada tropezón.