Biodescodificacion BIO Lorena y Jorge Britos

Biodescodificacion BIO Lorena y Jorge Britos BIODESCODIFICACION: Encuentra qué emoción ha llegado a enfermarte,
Descubre en tu árbol transgene

26/01/2025

LOS NIÑOS NO SE ENFERMAN.🧒👧🏻

Todo síntoma que un niño o niña presente, desde su nacimiento y hasta que es independiente (que sostiene su propia vida) , es reflejo de una emoción de los padres, de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada.

Como los hijos son parte de los padres, heredan sus emociones y siguen sus patrones. Si bien ambos padres reflejan o proyectan sus emociones a los hijos, se puede hablar de que el porcentaje de emoción es un 80% de las madres y un 20% de los padres.

En varias terapias de desprogramacion fue comprobando poco a poco, que cuando un niño menor presenta un síntoma, hay que revisar a
los padres, así de sencillo y simple.

Se descubrió que si la madre (ejemplo) peleaba con el padre, al niño le daba gripa
Se descubrió que si la madre vivia estres en alguna área de su vida y se lo guarda , el niño lo somatiza.

Se descubrió, que si la madre estaba harta de escuchar reclamos o quejas o críticas, el niño tenía problemas de audición.
Y podemos seguir síntoma con síntoma y nunca terminar.

Lo más importante de este descubrimiento, es que en cuanto la madre o el padre, solucionaban su conflicto emocional, el niño sanaba.

Hay que tomar en cuenta que una cosa es presentar un sintoma, otra muy diferente es presentar un comportamiento y otra muy diferente nacer con el síntoma.

Desprogramar el inconsciente, abre sus puertas a otros mecanismos de solución.

🤰🏻Hay comportamientos y síntomas, provenientes del PROYECTO SENTIDO

👵 👴 Hay comportamientos y síntomas, provenientes del TRANSGENERACIONAL.

💀 comportamientos y síntomas, provenientes del SÍNDROME DEL YACENTE.

Por lo tanto, se debe hacer un análisis completo en sesión , de todos los elementos que conforman a la familia, para poder solucionar casos en realidad importantes.

📝Por lo tanto, madres y padres, modifiquen las preguntas que hacen con respecto a sus hijos.
Porque no son ellos, pregúntense a ustedes mismos, qué paso en mis emociones para que mi niño o niña enfermara.

✅Revisen día por día qué conflictos emocionales vivieron, analicen cosas no dichas, emociones bloqueadas, miedos, rencores, culpas, todo.
De la gravedad del síntoma, será el tamaño del problema por resolver en ustedes.

📝Es común que los padres se preocupen, corran al médico, compren medicamentos y hasta viajen a otros países con tal de encontrar una solución cuando el problema es mayor. Y yo les pido a esos padres, que por favor, por un minuto, se sienten a analizar qué experiencia emocional tuvieron meses, semanas o días antes de que niño enfermara y allí tendrán su respuesta.

🌺En ese momento descubrirán lo que deberán cambiar y modificar para que su hijo o hija sanen.
Si el niño ha nacido enfermo, entonces deberán sentarse a analizar qué proyecto le imprimieron al niño al concebirlo y gestarlo, analizar la relación de padre-madre, analizar preocupaciones, miedos, rencores.

El niño siente como propio lo que le sucede a mamá, como no puede solucionarlo se une a la madre en sus alegrías, sus tristezas, sus preocupaciones, y lo más importante aquello “no dicho”, y lo “no expresado", esa es su manera infantil de solucionarlo.

Sanar implica compromiso, tiempo y dedicación que valen por mucho lo invertido, es mas sencillo criar un niño feliz que sanar a un adulto roto. 🙏
Del muro dectete coronel

POR UNA MEJOR VIDA Una vida en paz y armonía sucede cuando nos permitimos ver lo que necesitamos liberar... que nos ata ...
25/01/2025

POR UNA MEJOR VIDA

Una vida en paz y armonía sucede cuando nos permitimos ver lo que necesitamos liberar... que nos ata a vivir limitadamente y a veces desesperadamente.

Algunas preguntas clave para la sanación son las siguientes...

¿Estoy en un trabajo que me valoran?
¿De qué me sirve estar tan estresada?
¿Trabajo tanto tiempo que me aleja de mi familia?

¿Cómo estoy viviendo la relación con mi pareja?
¿Por qué me mantengo ausente de tener relaciones?

¿Le transmito amor a mis hijos?
¿Solo vivo exclusivamente para ellos?

¿Tengo una buena relación con mis padres?
¿Por qué aún no he conseguido tener una relación de mutuo respeto hacia ellos?

¿Qué tiempo y espacio me doy a mí misma?
¿Me merezco sentirme amada y respetada?

¿Todavía sigo sintiéndome abandonada?
¿A quién no consigo perdonar?
¿Sigo viviendo en el pasado?

En definitiva...
¿Soy capaz de tomar decisiones?

Salir del papel de víctima de la situación es la primera decisión que me llevará a procesar cambios significativos en mi vida.

Si necesitas ayuda tienes la oportunidad de realizar mi terapia y conocer tu historia familiar a nivel inconsciente... para no seguir repitiendo los mismos patrones por generaciones.

¡DA PRIORIDAD A TU FELICIDAD!

SANACIÓN DEFINITIVA A LA DISTANCIA POR VIDEOLLAMADA, EN CUALQUIER SINTOMATOLOGÍA, ENFERMEDAD O LIMITACIÓN, EN 3 SESIONES ÚNICAS Y EXCLUSIVAS QUE FORMAN MI TERAPIA.

INFORMACIÓN DIRECTA CONMIGO:
Para poder ponerte en contacto conmigo, puedes hacerlo enviando un mensaje por WhatsApp al número:
+5493514593387

AMOR Y BENDICIONES.

TIROIDES La tiroides es el reloj biológico, tiene que ver con el tiempo. La tiroides segrega las hormonas tiroideas e in...
20/01/2025

TIROIDES

La tiroides es el reloj biológico, tiene que ver con el tiempo. La tiroides segrega las hormonas tiroideas e interviene en el metabolismo, es decir que estas hormonas van a regular, van a ralentizar o acelerar, hay un rol ligado al tiempo en relación con el metabolismo, y esta regulación va a tener que ver con el crecimiento y desarrollo del organismo, pero vamos a decir que es una regulación que se escribe en el tiempo.
Conflicto: Sentirse sobrepasado por los acontecimientos. Conflicto de tiempo (urgencia). Conflicto de atrapar el pedazo. Conflicto de tiempo con tonalidad de impotencia frente a lo que se avecina.
Resentir: “Aun teniéndolo en la boca, no estoy seguro de tragarlo». «No puedo actuar suficientemente rápido».
Las personas con problemas de tiroides sienten que no pueden nunca hacer lo que desean, además de un sentimiento de humillación.
CONFLICTO 1: No poder conseguir la presa, por no ser lo suficientemente rápido. Ejemplo: Una vendedora pierde los clientes ante la mayor rapidez de otra compañera y no vende, por eso el jefe la sanciona económicamente.
CONFLICTO 2: Impotencia: Estoy atado de pies y manos. Hay que hacer algo y nadie hace nada.
HIPERTIROIDISMO: (Urgencia)
Aumento del volumen y la actividad secretora de la glándula tiroides. Produce taquicardia, nerviosismo, temblores, sensación constante de hambre, pérdida de peso, fatiga, intolerancia al calor y diarrea.
La persona siente que necesita que el tiempo vaya más rápido (salir urgentemente de esta situación) Por ejemplo: Una mujer va a casa del abuelo que hace tiempo que no ve y se lo encuentra mu**to. El estrés que le produce la situación le provoca una necesidad de ir muy rápido para no estar en contacto con el mu**to y genera hipertiroidismo.
En el caso de la persona que sufre una hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo), su cuerpo le dice que está demasiado metida en la acción; desea moderar y crear su vida, pero no se lo permite: se cree obligada a crear la de todos sus seres queridos.
Esta persona no dedica tiempo a averiguar sus propias necesidades antes de pasar a la acción. A menudo, la persona hiperactiva busca probar algo a alguien o hacer que la amen. Se exige demasiado y les exige demasiado a los demás. Suele tener miedo de no poder actuar lo suficientemente rápido, de tener las manos atadas.
Según ella, hay que actuar rápido. Sus acciones no se basan en la motivación adecuada, ni en sus verdaderas necesidades. También es el tipo de persona que puede decir lo que sea, incluso mentir, para hacer que las cosas se muevan.
Sentido biológico: La tiroides es nuestro reloj biológico, tiene que ver con el tiempo. Al hacer hipertiroidismo aumento la producción de hormonas y con ello el metabolismo para acelerar los procesos todo lo que pueda. Al producir más tiroxina, podemos atrapar el pedazo con más rapidez.
Conflicto: Conflicto de urgencia. “Quiero que todo vaya más rápido". Necesitamos conseguir algo que realmente está a nuestro alcance, pero necesitamos hacerlo rápido: "Tengo que apresurarme, pero de todas formas lo conseguiré".
No soy suficientemente veloz a la hora de atrapar el pedazo (alimento simbólico).
Se asocia a profesiones con urgencia como bomberos, ambulancias…
Conflicto de tener que huir rápidamente del predador.

HIPOTIROIDISMO: (Lentitud)
Disminución de la actividad secretora de la glándula tiroides.
Resentir: “Quiero que el tiempo pase lentamente. Puede estropearse por una situación demasiado larga en el tiempo. P.ej. A alguien le dicen que a su madre le queda poco tiempo de vida, quiere automáticamente que el tiempo pase más lento. También una persona que lleve mal el hacerse mayor.
En el caso de la persona que sufre por una falta de actividad de la glándula tiroides (hipotiroidismo), su cuerpo le dice que desea pasar a la acción, que no hace las demandas suficientes para obtener lo que quiere en lo más profundo de sí.
Está segura de no ser suficientemente rápida para lograr lo que quiere. No está en contacto suficiente con su YO QUIERO. Estas dos palabritas detentan un gran poder creador: ayudan a poner en movimiento lo necesario para manifestar lo que queremos.
Sentido biológico: Al hacer hipotiroidismo disminuimos la producción de hormonas y con ello el metabolismo para frenar los procesos que se prevén inútiles.
Conflicto: Conflicto en el que la tiroides ha quedado destruida debido a un conflicto de urgencia demasiado largo que genera impotencia en la actuación: “Tengo que apurarme, pero de todos modos no lo voy a lograr”.
Conflicto de gran impotencia ante algo urgente que damos por perdido.
Conflicto de proyecto sentido: “No me esperaban tan rápido”.
O “para que me quieran debo permanecer niño, voy a crecer más lento”.
Conflicto de “va todo demasiado rápido” y debo frenar o corro el riesgo de morir en el intento.
Conflicto de resignación, de sentirse desbordado y de no poder huir.
Posible conflicto transgeneracional de haber estado bajo el fuego enemigo.
TIROIDITIS AUTOINMUNE O HASHIMOTO
Inflamación de la glándula tiroides por una reacción autoinmune.
Sentido biológico: Frenar las constantes y el metabolismo, esperar, ralentizar el tiempo.
Conflicto: Fase activa de un conflicto de impotencia .
Necesidad de ralentizar algo que yo mismo empecé o ejecuté de forma muy rápida. Debo frenarlo o pararlo.
Proyecto sentido: Muchas veces la madre no desea tener al hijo o no ve el momento de tenerlo.
“Nací en unas condiciones demasiado rápidas, con prisas". "Tengo derecho a existir a condición de que el tiempo se ralentice”.
Conflicto de tener que luchar con otros (en términos de ser más rápido o mejor) para conseguir el pedazo (sueldo, comida…).
Toda enfermedaxglándulas sobre la tiroides, esta también utiliza un elemento natural, el yodo, que capta en la alimentación. Las principales hormonas segregadas son la T4 (tiroxina) y la T3 (triiodotironina). La principal función de estas hormonas es la de estimular el metabolismo del organismo y la producción y regulación del calor del cuerpo (termogénesis). La tiroides aumenta el consumo de oxígeno de los tejidos del organismo. Quien regula la acción de secreción de la tiroides es la hipófisis. Funcionamiento: En fase activa, formación de bocio o nódulo secretor con cuadro de hipertiroidismo (este bocio puede ser llamado "enfermedad de Basedow"). La fyación de yodo por parte del nódulo es lo que lo hace que se lo denomine "nódulo caliente". Este tipo de nódulo afecta siempre la parte acinosa de la tiroides, es decir, la que sintetiza las hormonas tiroideas y las vuelca en los folículos de la glándula. Si el nódulo no capta el yodo, se denomina "nódulo frío". En fase de reparación o posconflictolisis, pueden suceder dos cosas: - En primer lugar, el nódulo es destruido por los microorganismos allí asentados. - En ausencia de microorganismos, el nivel hormonal se mantiene alto y el cuadro de hipertiroidismo se prolonga. Conflictos: • Lóbulo derecho: Conflicto por no poder atrapar el bocado lo suficientemente rápido • Lóbulo izquierdo: Conflicto por no poder deshacerse del bocado (escupirlo) lo suficientemente rápido
• El conflicto biológico general está en relación con el tiempo en el hecho de tener que acelerar, frenar, y en el miedo intenso que acompaña esto, ya sea para la t~roides endodérmica (vital) como para la ectodérmica (más intelectualizada y relacional o comunicacional)
Conflicto por no poder crear (procrear) por falta de tiempo, por no haber tenido tiempo de crecer (por ejemplo: el individuo no tenía derecho el error y, por lo tanto, debía hacer todo bien en su primera oportunidad; de lo contrario, era castigado -o se autocastigaba-) • Conflicto relacionado con un estrés con el frío (muerte en el frío, hipotermia, estrés violento en asociación con la presencia de o por la acción del frío, etc.) (EB). • Nódulo tiroideo
"¿Cuándo lograré terminar mi duelo?" "Quiero acelerar (urgencia) y frenar al mismo tiempo para tomar distancia y decidir serenamente"
• Bocio eutiroideo: Conflicto por carencia de protección, de escudo, de casa, de calor . Miedo al estrangulamiento

HIPERTIROIDISMO, HIPOTIRODISMO,
• Hacer hacerles las cosas a otros y ver que no van lo suficientemente rápido. • Conflicto de no poder hacer más rápido, de sentirse atado de manos, de no poder hacer nada a pesar de ser urgente. • Conflicto de miedo impotente. "¿Acaso nadie puede hacer nada rápido?".

TIROIDES (carcinoma anaplásico de) Definición médica: El carcinoma anaplásico es un cáncer de tipo agresivamente invasivo que ataca mayormente a personas de más de 60 años. Se presenta con una estructura pétrea de rápido avance. No reacciona a la terapia con yodo, y el tratamiento sigue por lo general con quimioterapia o radioterapia o ambas, incluso la extirpación. Es fuente habitual de metástasis pulmonares, óseas y hepáticas. Sus síntomas más comunes son ronquera o cambio de voz, masa en el cuello frecuentemente visible, tos, expectoración con sangre, disfagia y respiración fuerte. Conflictos: • "Estoy perdiendo rápidamente mi lugar en el mundo, pareciera que lo único que me queda es morirme rápido"

TIROIDES (carcinoma folicular de) Definición médica: Los carcinomas foliculares se presentan, en promedio, a edad más avanzada que los carcinomas papilares y representan un 100k de los cánceres de tiroides. Son más comunes en los países donde las personas no reciben suficiente yodo en la alimentación.

Conflictos: • Conflicto similar al del carcinoma papilar, aunque la vivencia es ligeramente diferente: "Rápido, rápido, tengo que huir de casa para protegerme a mí y/o a los míos ... El peligro ya está dentro". El peligro puede significar la propia pareja, agresiva, despiadada, fuera de sí
• "Rápido, rápido; alguien que me dé una mano, alguien que me proteja, alguien que me ayude ... " (yod= letra hebrea que significa 'mano')

TIROIDES (carcinoma medular de) Definición médica: Los carcinomas medulares representan aproximadamente el 5% de los cánceres tiroideos y corresponden a un tumor de las células e o parafoliculares originados de la cresta neural. Las células C segregan la calcitonina (hormona), cuya dosificación inmunológica en el plasma es un excelente marcador de este tipo de cáncer. Esta hormona hipocalcemiante permite al calcio volver de la sangre al hueso y bloquea a los osteoclastos y, por lo tanto, la destmcción ósea. Conflictos: • Conflicto de desvalorización por no haber podido actuar suficientemente rápido para salvarse o para salvar a otra persona de la desestmcturación o de la destrución total mortal (ejemplo: suicidio, droga, accidente, etc.)
TffiOIDES (carcinoma papilar de) Definición médica: Los carcinomas papilares representan el mayor tipo de cáncer tiroideo (alrededor de 70 a 80% de los casos). La tiroides presenta excrecencias en forma de p***n o vermga y afecta mayormente a las mujeres..

Conflictos: • Se refiere al conflicto arcaico más natural de la función de la hembra en la naturaleza: huir de la agresión cuando viene el ataque mientras el macho enfrenta al predador, enemigo o atacante, en los límites del territorio. La vivencia es: "Rápido, rápido, tengo que huir de casa" muy a menudo con la subtonalidad " ... para proteger a los míos". Si recibo ayuda (yod, 'palma de la mano'), podré escapar más rápido"

• También, estando fuera del territorio, la vivencia puede ser: "Rápido, rápido, tengo que huir de esta agresión (de este predador) y llegar a casa"

Recuerden hacer mañana el acto de psicomagia para la abundancia
02/11/2024

Recuerden hacer mañana el acto de psicomagia para la abundancia

¿Qué emociones estan relacionadas con el dolor de rodilla?El dolor de rodilla representa el ego y suele estar relacionad...
28/09/2024

¿Qué emociones estan relacionadas con el dolor de rodilla?

El dolor de rodilla representa el ego y suele estar relacionado con emociones como:

• Orgullo (modestia y humildad).

• Sumisión ante el deseo de los demás.

• Miedo a perder el control.

• Conflicto de obediencia (cuestiones de no aceptación de jerarquías).

• Adaptabilidad a los cambios (no sentirnos capaces de adaptarnos y ser flexibles).

• Rigidez.

• Aprehensión a tomar decisiones.

• Complacencia a la autoridad (condescendencia en el proceder ajeno por respeto o por excesiva moderación).

Cabe destacar que la rodilla representa la articulación más grande del cuerpo.

Componentes de la rodilla

Los diferentes componentes de la rodilla pueden estar relacionados con emociones específicas:

• Huesos: Reflejan una desvalorización profunda en relación con la propia estructura.

• Músculos: Indican desvalorización o conflicto en cuanto al esfuerzo, la actuación y la capacidad de movimiento.

• Ligamentos: Pueden estar asociados al temor de emprender proyectos, el deseo de libertad y distensión, o el miedo a soltar.

• Tendones: Expresan un conflicto de desvalorización afectiva en el presente debido a un movimiento, manifestándose en preguntas como "¿Voy a llegar o no?", "¿Seré capaz de…?", "¿Puedo o no puedo…?", o "¿Estoy rindiendo bien o no?".

• Cartílagos: Reflejan desvalorización en gestos e intenciones, a menudo relacionada con la necesidad de ser diferente.

• Cápsula articular: Puede indicar un conflicto por sentir falta de protección.

• Cartílagos y meniscos: Las lesiones en estos elementos pueden representar sobreesfuerzos, lo que a veces indica que estamos utilizando una actividad exterior en exceso para tapar un conflicto interno.

Significado de caer de rodillas y de la tendinitis

La interpretación y el enfoque hacia la causa del conflicto pueden variar según la afección y la parte específica de la rodilla comprometida.

Caer de rodillas significa cuestiones que obstaculizan tu camino y te impiden que avances para lograr tus objetivos.

En las tendinitis, la emoción oculta es rabia no expresada y la afección aparece cuando ya hemos solucionado el conflicto y nuestro cuerpo se está recuperando. Si el dolor regresa o la inflamación es porque he visto el conflicto pero no he realizado un cambio en mi manera de percibirlo o de actuar.

¿Buscas respuestas a tus preguntas más profundas? Reserva una sesión de Biodescodificación online!

Contáctame

Significado de la Rodilla Derecha e Izquierda en Biodescodificación

También es importante observar si está afectada la rodilla derecha o izquierda, ya que el significado es diferente en cada una y en la carilla de cada articulación, como les describo a continuación:

• Rodilla derecha: Simbólicamente, está relacionada con el padre, la autoridad y los poderes no materiales.

• Rodilla izquierda: Representa a la madre y las fuentes de poder materiales.

Es importante destacar que cada persona es única, y esta información debe considerarse en cada situación y contexto correspondiente.

Conclusión

Si experimentas dolencias, te será de gran ayuda reflexionar sobre su significado. Situarnos en un lugar de humildad, entrega y aceptación, abandonando la arrogancia y el orgullo respecto de alguna situación que estemos viviendo en el presente, es una buena manera de comenzar. Verás que cambiar tu percepción y tu accionar se verá reflejado en tu cuerpo y en tu vida, haciendo que el síntoma pierda su sentido y desaparezca.

Si te interesa realizar una sesión de biodescodificación en línea,

Desde Cualquier parte del mundo de habla Hispana
Contactame al
WhatsAp +5493514593387

Con Mariazel – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
27/04/2024

Con Mariazel – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

22/01/2024

FATIGA

La definición siguiente se refiere a una persona que se siente cansada muy a menudo o siempre, sin razón aparente, que experimenta una sensación de laxitud, de falta de energía y falta de fuerza muscular.

A esta persona le falta una meta concreta en su vida. Para alimentar el cuerpo emocional, todo ser humano necesita experimentar deseos. Una meta es el deseo de realizar algo concreto en el "hacer" o en el "tener". Nuestro cuerpo emocional o cuerpo de deseos está contento cuando tenemos al menos una meta a corto plazo, una a mediano plazo y otra a largo plazo. En lugar de actuar para realizar tus metas, la persona fatigada está demasiado agarrada de sus pensamientos llenos de preocupaciones y temores, que la bloquean y consumen su energía.

Si padeces este problema, es muy posible que creas que no mereces algunas cosas o tal vez te tomes la vida extremadamente en serio. Tu actividad mental ocupa demasiado lugar en comparación con tu actividad física. Comienza por apreciar todo lo que tienes en tu vida presente y dedica un tiempo a sentir lo que te resulte agradable en el momento. Después, haz una lista de lo que te gustaría hacer y elabora un plan concreto para realizarlo.

No es importante cuánto tiempo te lleve; lo que importa es que alimentes a tu cuerpo de deseos, sabiendo que esto te dará la alegría de vivir. Puede ser normal experimentar una gran fatiga después de la resolución de un conflicto importante.

Jorge Britos
WhatsApp +549 3514593387

09/01/2024


ANDATE

Vete...
Si te sientes mal, si sientes que sobras, si sientes que no te quieren, vete.

De los lugares donde no hagas falta, de los brazos que no te abracen, de las bocas que no te besen, vete.

De los ojos que no te miren, de las palabras que no te toquen, del amor que no te corresponda, vete.

De la cama donde no te acaricien, de puertas donde no te esperen, del lugar donde no te elijan, vete.

No te quedes donde no puedas ser tú, donde tengas que mendigar, rogar, llorar, para que te noten.
Vete de las personas, vete de los sitios que no te pertenecen.

Deja de esperar, de desear, de aguardar un golpe de suerte.
Deja de mirar enero con ojos de diciembre,
si no eres feliz el tiempo se hará insoportable, vete.

Si no pueden ver tu magia, si no pueden amar tu sonrisa, si no disfrutan de tu presencia, vete.

No te quedes donde no te valoren, donde tengas que gritar para que te escuchen, donde tengas que jurar para que te crean, donde por todo se te acuse de ser culpable.
Vete de dónde haces todo para agradarlos y no lo logras.
Vete de dónde no te dan placer ni compañía.
Vete de dónde no te dan calor.
Dónde no te tienden la mano cuando los necesitas.

Vete si no encuentras motivos para quedarte.

Vete de dónde te hacen sentir menos.
Vete dónde no extrañen tu ausencia.
Vete y no vuelvas.
Vete y no voltees.
Vete porque te quieres más de lo que te pueda querer cualquiera.
Mereces lo que das.
Mereces que te amen por lo que eres un ser especial uno se cansa de lo que da.
Se cansa de dar amor y que no te den ni una mirada
La vida se va en un soplo
¡Mereces ser feliz contigo mismo (a)!
Hay alguien que te ama y desea completar tu felicidad

No tengas miedo no es difícil volver a empezar”.
WhatsApp +5493514593387

*RELACIÓN ENTRE EL DOLOR DE ESPALDA  Y LAS EMOCIONES*Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y *una ...
05/12/2023

*RELACIÓN ENTRE EL DOLOR DE ESPALDA Y LAS EMOCIONES*

Los dolores de espalda pueden darse por diversas patologías y *una es por influencia de las emociones. El estrés, un bajo estado emocional, la falta de apoyos, los miedos… pueden llegar a causar molestias que se transformen en dolores crónicos de espalda. El cuerpo y la mente están tan ligados que nuestras emociones negativas pueden repercutir en desagradables dolores físicos*.

Se cree que el 90% de la población sufre o sufrirá en algún momento de su vida dolor de espalda. La espalda está formada por infinidad de músculos, pero cuando hablamos de verdadero dolor de espalda, solemos referirnos al asociado a la columna vertebral.

Hoy vamos a conocer las conexiones que existen entre las emociones y el dolor de espalda o los mecanismos que lo amplifican. Se trata de un ejercicio de abrir la mente y comprender caminos que a veces no llegamos a imaginar. *En ningún caso esto que voy a exponer podrá sustituir a un tratamiento médico o fisioterapéutico*, pero quizá pueda servir a algunos para conocer la conexión entre las emociones que tiene y el dolor que no le deja vivir con total normalidad.

La columna vertebral es una estructura de 33 vértebras, distribuidas en las siguientes regiones: cervical, dorsal, lumbar y sacra. Emocionalmente hablando, la espalda representa nuestro sistema de apoyo. Es el centro gravitacional de nuestro cuerpo y organismo, y el que sea el epicentro corporal también está íntimamente ligado con que sea el centro por el que pasan otros mecanismos de diversos órganos y sistemas corporales. Los problemas de espalda normalmente quieren decirnos que no nos sentimos apoyados. *El Dr. :Milton Erickson fue conocido por la cita: «Si no presta atención… usted pagará con dolor*.»

¿Qué mensaje está tratando darte tu cuerpo? ¿Qué emociones necesitas cambiar para disminuir o eliminar el dolor de espalda? Los sentimientos no deseados como la frustración, el resentimiento y estrés que se deriva de las anteriores a menudo son un resultado. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor de espalda y vamos a tratar de aclarar cuáles son y dónde se producen.

*Dolor en la espalda superior*

La espalda superior tiene que ver con el sentimiento de falta de apoyo emocional; sentir que personas importantes en tu vida no te entienden o te apoyan. Puede ser que te sientas rechazado o estés reteniendo el amor de alguien. El dolor de la espalda superior también podría significar que sientes que estás cargando con alguien a tus espaldas.

Cambiando el pensamiento de que somos responsables de la felicidad de otras personas podemos llegar a aliviar el dolor de la parte superior de la espalda y el cuello. Haz cosas para los demás desde el corazón, no desde el lugar de sentir que tienes que hacerlo o que no te querrán o respetarán. Ganando en amor propio no sólo aumentarás tu felicidad si no que tendrás el mejor primer apoyo, el de tu propio interior.

*Dolor en la espalda media*

Emocionalmente hablando, el dolor en la zona media de la espalda proviene de sentirse culpable por cosas del pasado. ¿Quizá tienes miedo de revisar el pasado? ¿Quizá estás escondiendo lo que quedó allí atrás? ¿Te sientes apuñalado porla espalda? ¿Te encuentras queriendo gritar, «¡¡Márchate de ahí!!»?

Para moverte libremente en el futuro, es necesario liberar la ira y culpabilidad del pasado y abrazar tu presente y futuro con amor en el corazón.

*Dolor en la parte baja de la espalda*

Con los difíciles tiempos financieros actuales, ¿están tus sus cuentas echas un lío? ¿Te preocupa demasiado? La falta de dinero, el miedo a no tener suficiente o el miedo a la pérdida de bienes materiales puede ser la causa de molestias en la parte baja de la espalda. La cantidad de dinero que tienes no tiene nada que ver con ella. Es el miedo a la falta de apoyo financiero, al temor de la supervivencia, lo que amplifica el dolor. También se pueden asociar a estrés en el trabajo y una vida insatisfactoria en el hogar, así como a haber enterrado emociones que antes nos hacían vibrar.

Eliminar la culpabilidad que paraliza, borrar la ira del pasado y transformar el miedo en poder personal te ayudará a ganar el control, bienestar y encontrar la paz de la mente, algo con lo que ganar mucho en la vida.

En la mayoría de los casos, aunque el dolor se manifiesta de una manera física, la raíz del problema es predominantemente emocional. Aquél que esté experimentando este tipo de dolor tiene que escuchar a su cuerpo y luego tener un momento introspectivo. ¿Qué podría estar causando este dolor? Toda esta información de base será una buena ayuda para tratarnos, cuéntame tu caso en una sesión para dar la solución a tu conflicto
Si deseas sanar el conflicto que te muestra tu cuerpo *escríbeme a mi WhatsApp de Contacto*
*+5493514593387*

13/11/2023

Hola

Síntomas que Tienes hambre de hombre: "1. ¿En tu infancia tu padre estuvo ausente física o afectivamente?2. ¿Sueles tene...
12/11/2023

Síntomas que Tienes hambre de hombre:

"1. ¿En tu infancia tu padre estuvo ausente física o afectivamente?

2. ¿Sueles tener relaciones con hombres a los que les resuelves problemas, apoyas, aconsejas, escuchas y buscas rescatar?

3. ¿Sueles atraer hombres egoístas, violentos, alcohólicos, mujeriegos y que te hacen sentir no querida?

4. ¿Sueles pensar que tu pareja cambiará gracias a tu amor, o que él ha sufrido mucho y tú lo ayudarás a sacar lo mejor de sí mismo?

5. ¿Eres independiente económicamente y exitosa en el trabajo, pero en
las relaciones de pareja te descompones?

6. ¿Haces cosas fuera de control, berrinches y expresiones de inmadurez que te hacen sentir que no eres tú?

7. ¿Eres competitiva, descalificadora y no sabes ser vulnerable con los hombres? ¿Sientes que te van a lastimar?

8. ¿Te cuesta poner límites, terminar con las relaciones de pareja porque no sabes estar sola?

9. ¿Sueles justificar o sentir que eres responsable de las faltas de respeto, la ausencia, los celos, el control, la indiferencia o la traición de tu pareja?

10. ¿Sueles ser celosa y controladora con tu pareja? ¿Haces cosas que te comprueben que él es fiel, como ver la agenda de su teléfono, revisar su ropa, saber a dónde y con quién va, checar su facebook, hackear su mail, etcétera?

11 ¿Suelen aburrirte los hombres confiables, estables, responsables y de verdad interesados en ti? ¿Y sueles enamorarte de los inestables, ausentes, infieles y egocéntricos?

12. ¿Cuando tienes pareja él es tu mundo, dejas de ver a tus amigas, haces todo con él; no tienes espacios para ti, tu fuente de afecto está en él y tu identidad está en el mundo con él; pasan muchas horas juntos o quisieras estar todo el tiempo a su lado?

13. ¿Tienes muchos años sola y te cuesta establecer una relación de pareja porque sientes que volverás a sufrir y tu última relación fue
dolorosa porque viviste traición o abandono?"

(Del libro Hambre de hombre)

Dirección

Padre Luis Monti 3163
Córdoba
5000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 08:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00
Sábado 08:00 - 21:00

Teléfono

3514593387

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biodescodificacion BIO Lorena y Jorge Britos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría