03/02/2025
🔹️Cuando pensamos en esta disciplina, instantáneamente pensamos en cuál es la función de la música en los procesos terapéuticos. Para comenzar, una sóla definición de la música es prácticamente imposible ya que hay innumerables procesos psicológicos que se relacionan con ella. No es la música en sí la que posibilitará el objetivo terapéutico sino que es la función del terapeuta. En esta disciplina utilizamos la voz, el silencio, el cuerpo, el lenguaje verbal y para-verbal, los sonidos, los instrumentos musicales y los elementos que sean necesarios, para interactuar con nuestro paciente. La música es un medio posible de comunicación. Así como lo son otros elementos que se prestan para interrelacionarse. En la interacción lúdica se busca el desarrollo de la comunicación, el desarrollo de habilidades sociales como la empatía, la escucha, la flexibilidad, la tolerancia, los roles, los tiempos, la atención conjunta, la iniciativa, la expresión individual, entre otras. La mejora en la calidad de vida está intrínsicamente relacionada con el enfoque en la subjetividad del paciente: cada proceso es individual y la dinámica será particular en cada caso, dependiendo de las necesidades a trabajar.
🔹️¿Cuando consultar con un Musicoterapeuta?
La atención es para todas las edades y se utiliza especialmente cuando hay desafíos en el desarrollo:
- Ttos. en el desarrollo del lenguaje y la comunicación
- Ttos. de conducta
- Trastornos psicológicos, afectivos, emocionales, vinculares.
- Ttos. psiquiátricos
- Autismo
- TDAH
- Desafíos en el aprendizaje
- Adicciones
- Trastorno de ansiedad
- Mutismo selectivo
- Desafíos en el desarrollo de la motricidad fina
- Hipersensibilidad
- Estimulación cognitiva y conexión con el entorno
Cualquier duda o consulta, envianos un mensaje!
Que tengas buena semana 💚