Cooperativa Integral de Salud

Cooperativa Integral de Salud Contamos con consultorios médicos y acompañamiento en nutrición. Acercate a consultar por la asociación y cobertura de salud familiar.

30/08/2019


CHAGAS EN EL EMBARAZO

Una de las principales vías de transmisión de la enfermedad de Chagas es de madre a hijo durante el embarazo.
Por eso, todas las mujeres embarazadas deben realizarse el estudio de detección de Chagas. En caso de resultar positivo, es necesario hacer el análisis al recién nacido y a sus hermanos y hermanas.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que reciben tratamiento pueden curarse.

El análisis y tratamiento de Chagas son gratuitos en todos los centros de salud y hospitales del país.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/salud/glosario/chagas

14/08/2019

ACTIVIDAD FÍSICA

Proponete incorporar un hábito de actividad física dedicado a tu cuerpo y tu salud, y no lo cambies por nada. Por ejemplo: caminar 30 minutos todos los días, jugar con tus hijos o salir a andar en bicicleta.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/tupausaactiva/paratodos

13/08/2019

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, te invitamos a seguir en vivo en nuestro canal de YouTube una charla a cargo de Sergio Snieg, pediatra y autor del libro “Soy papá... ¿y ahora? Guía para el cuidado de tu bebé durante los primeros meses de vida”, quien hablará sobre el rol de los padres durante el período de lactancia materna, desde una perspectiva de género.

Lo podés ver en directo desde acá: https://www.youtube.com/user/MsalNacion, a partir de las 11:00hs.

09/08/2019

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN NIÑOS Y NIÑAS

Alimentá a tu bebé solo con leche materna hasta los 6 meses, y ofrecele el pecho con más frecuencia en caso de que se enferme. Después de los 6 meses, incorporá otros alimentos, al principio en forma de papillas, sin dejar la lactancia.

Si tenés dudas o inquietudes sobre la lactancia, llamá gratis al 0800-222-1002, opción 7.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/lactancia

Siempre hablamos de la importancia de la agua en la salud!
09/08/2019

Siempre hablamos de la importancia de la agua en la salud!

SALUD TE CUIDA EN TECNÓPOLIS - VACACIONES DE INVIERNO

El espacio ofreció diversas propuestas para las familias que se acercaron a Tecnópolis durante las vacaciones de invierno.

Chicos y grandes pudieron participar de diferentes actividades recreativas y de promoción de la salud como, por ejemplo, la “Kermese Saludable” con juegos educativos que fomentan la vida activa y los hábitos saludables.

Junto al Banco de Sangre del Hospital Posadas se realizaron tests de análisis de grupo y factor, y se llevó adelante una intensa jornada de . Muchas personas se acercaron desinteresadamente con la convicción de que con este gesto se puede ayudar a salvar vidas.

Distintas áreas de la Secretaría llevaron adelante talleres y brindaron información sobre cómo prevenir enfermedades como dengue, y aprender primeros auxilios con maniobras de RCP. Las familias también pudieron participar de juegos que promueven la tenencia responsable de mascotas.

El espacio seguirá con diferentes propuestas y estará abierto los viernes, sábados, domingos y feriados en los horarios de Tecnópolis. ¡Los esperamos!

https://www.youtube.com/watch?v=LFoZfS52yzQ

08/08/2019

¿CONOCÉS EL LISTADO DE ALIMENTOS LIBRES DE GLUTEN?

Además de los alimentos naturales, como frutas, verduras, carnes, huevos, legumbres, azúcar, aceite, quienes padecen celiaquía también pueden consumir los alimentos envasados que figuran en el listado oficial de Alimentos Libres de Gluten.

Consultá online el listado en: https://extranet.anmat.gov.ar/ALG_Mobile/asp/wfAlimentos.aspx

07/08/2019

¿CONOCÉS LOS SÍNTOMAS DEL DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA?

Si tenés fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o articular, sarpullido, náuseas o vómitos,
es importante que no te automediques y vayas al centro de salud más cercano.

Si necesitás más información podés llamar al 0800 222 0651 o entrar a: https://www.argentina.gob.ar/salud/mosquitos

06/08/2019


CHAT CRECER

Conocé el chat que te brinda información útil y confiable sobre lactancia materna y otros temas en relación al embarazo y el primer año de vida de tu bebé. También podés agendar recordatorios de tus controles médicos y buscar centros de salud y hospitales cerca de donde estés.

Buscalo en Facebook o descargá Messenger en tu teléfono y entrá a Chat Crecer.

04/08/2019


LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

Las leches de fórmula se obtienen mediante la modificación de la leche de vaca más algunos otros componentes; pero no tienen todo lo que se encuentra en la leche materna.

Por eso lo recomendable es que tu bebé se alimente solo de leche materna hasta los 6 meses (evitando cualquier otro alimento o líquido, incluso agua, té o jugos) y siga tomando la teta hasta los 2 años o más.

Más información sobre lactancia en el 0800-222-1002 Opción 7 o en https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/lactancia

02/08/2019


LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

A través de tu leche le transmitís al bebé factores de protección (“anticuerpos”) que lo protegen contra las enfermedades más comunes, hasta que sea capaz de formar sus propias defensas.
Los bebés amamantados no solo sufren menos enfermedades infecciosas (respiratorias, diarreas, etc.), sino que también tienen menos probabilidades de padecer enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, y cáncer cuando sean grandes.

Darle teta también te hace bien a vos. La lactancia materna te ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovario, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y la artritis reumatoidea y además te permite recuperar más rápidamente tu peso anterior al embarazo.

A partir de los 12 meses de vida, tu niño/a ya puede comer lo mismo que el resto de la familia. Sin embargo, la leche materna sigue siendo importante hasta los 2 años de vida o más.

Más información sobre lactancia en el 0800-222-1002 Opción 7 o en https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/lactancia

29/06/2019

FERTILIDAD

Es muy importante que te prepares de la mejor manera para la concepción y la gestación aunque no tengas ningún problema de salud.

Consultá con el equipo de salud para que revisen tu historia clínica, indaguen sobre patologías preexistentes, hábitos, indiquen estudios, vacunas, ácido fólico, etc. Ese espacio también te puede servir para aliviar miedos, bajar la ansiedad y despejar mitos y fantasías sobre la búsqueda del embarazo.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/planificatuembarazo

También podés llamar a la LÍNEA SALUD SEXUAL 0800-222-3444.

En todo el país. La llamada es gratis. Tu pregunta es confidencial.

25/06/2019

ACTIVIDAD FÍSICA

Andar en bicicleta, caminar o bajar antes de la parada del colectivo son algunas estrategias que podemos utilizar para mantenernos más físicamente activos durante todo el día y realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/tupausaactiva/paratodos

22/06/2019

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN NIÑOS Y NIÑAS

Alimentá a tu bebé solo con leche materna hasta los 6 meses, y ofrecele el pecho con más frecuencia en caso de que se enferme. Después de los 6 meses, incorporá otros alimentos, al principio en forma de papillas,sin dejar la lactancia.

Si tenés dudas o inquietudes sobre la lactancia, llamá gratis al 0800-222-1002, opción 7.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/salud/crecerconsalud/lactancia

13/06/2019



TREN ARGENTINO

Los equipos de salud de la Cobertura Universal de Salud recorrieron con el Tren Argentino , y y continuarán su viaje por el país para acercar cuidados de salud a toda comunidad.

Ya son más de 2000 personas las que accedieron a la atención sanitaria de los equipos territoriales en el . Seguimos recorriendo el país para acercar cuidados de salud a toda la comunidad.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/mas-de-2000-personas-ya-recibieron-atencion-en-el-tren-sanitario

11/06/2019

LOS ADULTOS MAYORES DEBEN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE Y EL NEUMOCOCO

Si tenés 65 años o más te tenés que vacunar contra la gripe todos los años y, si no lo hiciste antes, también recibir las vacunas contra el neumococo (esquema secuencial de 2 vacunas). Estas vacunas son gratuitas y obligatorias en hospitales y centros de salud públicos de todo el país.

Para prevenir las enfermedades respiratorias recordá también:

• Lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón.
• Ventilar los ambientes todos los días.
• No fumar y evitar el humo de ci******lo o leña.
• Hidratarte bien y consumir abundantes frutas y verduras.

Si por más de 48 horas tenés decaimiento, tos, secreción nasal, dolor de cabeza, consultá al médico. No esperes a tener fiebre elevada.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/salud/cuidadosinvierno
O llamando al 0800.222.1002

09/06/2019

REDUZCAMOS EL CONSUMO DE AZÚCAR

Para evitar el sobrepeso y la obesidad es importante limitar el consumo de azúcar, así como también el de azúcar agregada a infusiones y comidas. Se recomienda elegir agua segura para beber en todas las edades.

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/alimentacion-saludable

Dirección

Cmte. Andresito/Avenida El Libertador (1er Piso Farmacia Libertad)
Caburé-I
3385

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 12:00
16:00 - 19:30
Martes 08:00 - 12:00
16:00 - 19:30
Miércoles 08:00 - 12:00
16:00 - 19:30
Jueves 08:00 - 12:00
16:00 - 19:30
Viernes 08:00 - 12:00
16:00 - 19:30

Teléfono

3757 15674469

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cooperativa Integral de Salud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cooperativa Integral de Salud:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría