22/03/2020
SALUD MENTAL EN CUARENTENA
Algunas recomendaciones
Conocida es la situación que estamos atravesando como sociedad frente a la Pandemia del Coronavirus y, a partir de las medidas de prevención como políticas de Estado, nos enfrentamos a circunstancias nuevas y complejas.
Aislamiento, rutina interrumpida, una convivencia diferente, condiciones laborales distintas, crianzas, incertidumbre, miedos y/o ansiedades.
Por ello queríamos transmitir algunas orientaciones sobre el cuidado de la salud mental en este momento. Desde un enfoque psicoeducativo
👉 Reconocer la situación como excepcional:
✅ Comprender que esta es una situación excepcional y nuestra vida cotidiana se verá modificada.
✅ Ordenarse en esta nueva rutina pero sin sobre exigirse. Es un momento para anteponer el cuidado y el bienestar.
✅ Asumir la realidad y proponerse hacer lo que recomiendan las autoridades sanitarias, permanecer en casa.
👉El tiempo:
✅ Para apaciguar la incertidumbre intentar mantener una rutina; organizar los tiempos para la alimentación, la higiene, las tareas del hogar, las actividades educativas y la recreación. Podemos listar y asignarles horarios
👉 Actividades:
✅ Ponerse metas accesibles, para no agregar sensación de frustración; si antes me costaba encarar determinada tarea, este también es un momento donde puede resultar difícil, quizás puedo pero quizás no y es lógico que así sea.
✅ Diseñar actividades para realizar solo/a y otras para compartir.
✅ Darle lugar a la recreación, la creatividad, el esparcimiento y las actividades lúdicas: jugar, escuchar música, bailar, dibujar, hacer manualidades, preparar una rica comida, decorar la casa, jardinería, etc
✅ Este es un periodo donde es más difícil ser productivo/a. Ser más flexibles y compasivos/as con nosotros/as mismos/as
👉 Convivencia:
✅ Convivir con otros/as, no implica que deban estar todo el tiempo juntos/as; es fundamental respetar o generar espacios personales, tiempo para estar solos/as a nuestro propio ritmo y con nuestra prioridades.
✅ Consensuar ciertas normas, comprender las necesidades específicas de los demás y respetar espacios y tiempos diferenciados puede ayudar.
✅ Registrar nuestros pensamientos y emociones, de manera que podamos asumir lo que nos pasa, construir y responder de la mejor manera posible al vincularnos.
✅ Si estás solo/a podés conversar con otras personas a través de las redes de contacto, incluso viéndolas a la cara, escuchando su voz. También podés tender lazos con vecinos/as con quienes se puede conversar desde la distancia.
👉 Lo escolar:
✅ Es importante saber que la casa no será la escuela. Se puede generar una espacio específico en casa que contribuya a dedicarle un tiempo y espacio determinado, sin sobre exigencias intentar recuperar las actividades escolares y además ver con ellos/as actividades que ayuden disminuir su angustia.
👉 Miedos y/o ansiedad
✅ Es esperable que en una situación como esta sintamos miedo.
✅ No ignorar lo que sentimos. Intentar identificar los pensamientos que generan malestar y contrastarlos con información oficial, ejercitar pensamientos alternativos.
✅ Compartir o hablar de lo que sentimos con otros/as.
Si percibe señales de altos niveles de ansiedad o angustia, pedir ayuda profesional.
Si estaba en tratamiento psicológico, intente definir con su terapeuta la continuidad del tratamiento bajo otras estrategias.
👉 Información:
La información suele repetirse una y otra vez, y muchas veces aparecen noticias falsas desesperanzadoras que generan más angustia.
✅ Se sugiere limitar los tiempos de conexión y consumo de información.
✅ Elegir las fuentes de información confiable para informarse y evitar la sobreinformación.
👉 Actividad física:
✅ Se puede hacer actividad física desde casa. Los resultados son beneficiosos: divertirse, evitar los efectos físicos del sedentarismo y mejorar el humor.
✅ Las endorfinas y demás hormonas que el organismo segrega al ejercitarse ayudan a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, y contribuye con el bienestar general.
👉 Cuidar aspectos de higiene personal
✅ Tomar aire y sol en nuestros patios, balcones o ventanas. Vestirnos cómodamente pero como solemos hacerlo, aunque nos quedemos en casa.
✅Mantener una dieta equilibrada, dormir el número de horas adecuado y en los horarios previstos. Ducharse con frecuencia.
Superaremos esta situación con solidaridad y sentido de comunidad 👐