Centro Audiologico Sur

Centro Audiologico Sur Espacio dedicado al diagnostico y tratamiento de la alteracion auditiva, de lenguaje y el aprendizaje

Se ofrecen:

Estudios Audiologicos completos Niños y Adultos
Moldes y selección de audífonos

Tratamientos en:
*Fonoaudiologia
*Psicopedagogia

22/07/2025

Criemos hijos que sepan cuándo alejarse sin culpa. ❤

Sólo abraza....
01/07/2025

Sólo abraza....

✨🧠 “Mi adolescente no se odia… solo no se reconoce aún”

Hay días en que lo miro y me duele verlo luchar con un reflejo distorsionado de sí mismo.

🙇🏻‍♂️ Cree que todos lo miran.
🫣 Cree que todos lo juzgan.
😞 Siente que esa espinilla es un volcán.
Que su risa es rara.
Que su ropa es incorrecta.
Que su silencio es invisible…

Y yo solo quiero gritarle:
”¡Eres suficiente! ¡Eres hermoso! ¡Brillas más de lo que crees!”

Pero no lo entenderá todavía.

💡🧠 Dato curioso:
En la adolescencia, el cerebro desarrolla el “audience imaginary”, una etapa donde creen que TODO el mundo los observa.
Lo sienten real. Lo viven como verdad.
Pero es solo su mente…
📡 ajustando las antenas de la identidad.

🌱 Porque crecer duele.
Porque están construyendo un “yo” desde las ruinas de la infancia y los ladrillos prestados de la sociedad.

Yo quisiera que supiera que no necesita encajar.
Que su rareza es su magia.
Que hay amistades reales, aunque tarden.
Que ser distinto no es un defecto, es una dirección única.

Pero por ahora… solo espero.
Observo.
Y cuando es necesario, intervengo.
Aunque implique una pelea.
Un portazo.
Un “ya no me entiendes”.
Lo haré… porque me necesita más que nunca.

Porque mi hijo adolescente aún es…
🧸 mi pequeño, intentando ser adulto sin tener aún la madurez para serlo.

💛 Moraleja como Pediatra y Papá:
La adolescencia no es rebeldía, es confusión con forma de grito.
No lo tomes personal. Ámalo más fuerte.
Resiste. Acompaña. Abraza, incluso cuando parezca que te rechaza.

🌈 Un día entenderá todo…
y volverá a ti con ojos de gratitud.

🔅Con cariño y respeto infinito a quienes aman a sus adolescentes sin rendirse 🫶
DoctorYance®️ ✨



🌀 ¿Y tú… también estás aprendiendo a no rendirte con tu adolescente?
💬 Te leo en los comentarios 👇👇👇👇👇👇

01/07/2025

✨🧠 “Mi adolescente no se odia… solo no se reconoce aún”

Hay días en que lo miro y me duele verlo luchar con un reflejo distorsionado de sí mismo.

🙇🏻‍♂️ Cree que todos lo miran.
🫣 Cree que todos lo juzgan.
😞 Siente que esa espinilla es un volcán.
Que su risa es rara.
Que su ropa es incorrecta.
Que su silencio es invisible…

Y yo solo quiero gritarle:
”¡Eres suficiente! ¡Eres hermoso! ¡Brillas más de lo que crees!”

Pero no lo entenderá todavía.

💡🧠 Dato curioso:
En la adolescencia, el cerebro desarrolla el “audience imaginary”, una etapa donde creen que TODO el mundo los observa.
Lo sienten real. Lo viven como verdad.
Pero es solo su mente…
📡 ajustando las antenas de la identidad.

🌱 Porque crecer duele.
Porque están construyendo un “yo” desde las ruinas de la infancia y los ladrillos prestados de la sociedad.

Yo quisiera que supiera que no necesita encajar.
Que su rareza es su magia.
Que hay amistades reales, aunque tarden.
Que ser distinto no es un defecto, es una dirección única.

Pero por ahora… solo espero.
Observo.
Y cuando es necesario, intervengo.
Aunque implique una pelea.
Un portazo.
Un “ya no me entiendes”.
Lo haré… porque me necesita más que nunca.

Porque mi hijo adolescente aún es…
🧸 mi pequeño, intentando ser adulto sin tener aún la madurez para serlo.

💛 Moraleja como Pediatra y Papá:
La adolescencia no es rebeldía, es confusión con forma de grito.
No lo tomes personal. Ámalo más fuerte.
Resiste. Acompaña. Abraza, incluso cuando parezca que te rechaza.

🌈 Un día entenderá todo…
y volverá a ti con ojos de gratitud.

🔅Con cariño y respeto infinito a quienes aman a sus adolescentes sin rendirse 🫶
DoctorYance®️ ✨



🌀 ¿Y tú… también estás aprendiendo a no rendirte con tu adolescente?
💬 Te leo en los comentarios 👇👇👇👇👇👇

Feliz dia a todos los papas🥰
15/06/2025

Feliz dia a todos los papas🥰

DEDICADO A PAPÁ ❤
No llevó el embarazo en el cuerpo,
pero sí en el corazón.

No sintió las contracciones,
pero sostuvo la mano de mamá con fuerza, con fe…
y con el alma temblando de amor y nervios.

Papá también vela, cuida, alimenta.
Cambia pañales, prepara biberones y canta canciones.
Aunque no amamante, alimenta con su presencia firme y amorosa.

Papá también llora en silencio.
También teme no hacerlo bien.
También se desvela mirando cómo duerme su bebé.

Porque el día que nace un hijo, también nace un padre.
Uno que no lo sabe todo, pero que da todo.
Uno que está dispuesto a aprender, a intentarlo, a estar ahí…
a amar como solo un padre sabe hacerlo.
Autor desconocido

14/06/2025

“Cuando un hijo dice: ‘me da igual’…”

Carlos tenía 16 años… pero parecía llevar 60 en el alma.

Su padre, Andrés, se desesperaba cada vez que hablaban.
—¿Y el colegio? —preguntaba.
—Me da igual —respondía Carlos sin levantar la vista.
—¿Y tu futuro?
—No sé… —decía encogiéndose de hombros.

Andrés pensaba que su hijo se estaba volviendo flojo, que no tenía ambición, que estaba “perdiendo el rumbo”.

Hasta que un día lo vio sentado solo, mirando al techo con los ojos vacíos. No había rabia. No había enojo. Solo un silencio hondo, como si por dentro… ya nada importara.

Esa noche, el padre cambió de estrategia.
No gritó.
No exigió.
Solo se sentó a su lado y le preguntó en voz baja:

—¿Hay algo… lo que sea… que te haga sentir vivo, aunque sea un rato?

Carlos tardó en responder. Pero al final, murmuró:
—A veces… cuando dibujo, me olvido un poco de todo.

Ese fue el primer paso.

A partir de ahí, Andrés dejó de presionarlo con notas y universidades.
En cambio, le compró una libreta de bocetos.
Lo llevó a ver una exposición.
Lo animó a hacer un curso pequeño.

No fue magia. Pero poco a poco, el “me da igual” empezó a desaparecer.
Y donde antes había un hijo apagado… volvió a aparecer un joven con chispas.

🧠 Recuerda:
A veces no estás viendo flojera… estás viendo vacío.
Y un hijo que parece que “ya no quiere nada”, en realidad… solo necesita que alguien lo mire con paciencia y le recuerde que aún tiene algo por lo que vale la pena levantarse.

10/06/2025

Las rabietas son una de las situaciones más difíciles de gestionar para los padres de niños entre 2 y 4 años de edad.. La mayoría de niños tienen rabietas a lo largo de su infancia y la mayoría de sus padres pueden sentirse frustrados y desconcertados cuando ocurren. Pero más allá de saber que las rabietas son algo relativamente normal y de intentar sobrellevarlas de la mejor forma posible, la realidad es que la mayoría de los padres y madres no saben como actuar cuando alguno de sus hijos tiene una rabieta. No sólo no saben qué cosas pueden ayudar a sus hijos a sentirse más tranquilos y seguros, sino que suelen cometer errores que hacen que las rabietas se vuelvan más intensas y duren más tiempo.

Errores que frecuentes cuando el niño tiene una rabieta
Gritar a un niño que está experimentando una rabieta o intentar controlarlo a base de enfados es tan poco eficaz como enfadarse con un recién nacido que se ha hecho p*s encima. El niño que se enrabieta no lo hace por voluntad, sino precisamente por todo lo contrario; las estructuras cerebrales que permiten dominar sus emociones todavía no están lo suficientemente desarrolladas. El niño, no es capaz de controlar la frustración por si solo (por más que sus padres, le griten, ridiculicen o le amenacen). La rabieta es algo normal y natural en su desarrollo. Por eso la labor de los padres no consiste en exigir al niño que se controle solo (porque no puede) sino ayudarle a calmarse, a entenderse y a superar su frustración.

No todos los niños tienen rabietas, ni a todos les duran lo mismo, ni les ocurren con la misma frecuencia. Tampoco todas las rabietas deben acabar con el niño aceptando la negativa de los padres. Si bien, por lo general es mejor no ceder ante las rabietas, hay excepciones en las que podemos replantearnos nuestra postura.

Si embargo, sí hay cinco actitudes de los padres que pueden ayudar al niño a calmarse, ayudándole a superar el mal rato y aprender a tomar control sobre sus emociones y otras cinco actitudes que pueden provocar precisamente el efecto contrario. Por desgracia, muchos padres suelen echar mano de las actitudes menos eficaces consiguiendo que la rabieta de niño cobre aún más fuerza y que se sientan tan frustrados como el propio protagonista de la rabieta. Para evitar que a vosotros os pase, aquí os dejo los cinco SIes y los cinco NOes que os ayudarán a trabajar con vuestros hijos a calmar sus rabietas. Siguiendo estas pautas evitaréis empeorar las cosas y estaréis ayudándoles a ir adquiriendo control de sus emociones.

Los 5 Sies ✅y 5 NOes ⛔

Para ayudar a un niño durante una rabieta
A continuación vas a poder leer las 5 cosas que no debes hacer cuando alguno de tus hijos tenga una rabieta, así como las 5 cosas que si puedes hacer para ayudarle. No son trucos mágicos sino estrategias eficaces que tienen su base en el funcionamiento del cerebro del niño.

NO te tomes la rabieta como algo personal. El hijo es tuyo, pero su rabieta no. No pienses que puedes controlar su rabieta, porque en la mayoría de los casos no va a ser así. Un buen objetivo es que no se sienta solo y que se calme algo antes. Exigirte a ti mismo ser capaz de controlar la rabieta de tu hijo puede hacer que tu frustración aumente y hacer el problema más grande. Si hay una manera de solucionar esa rabieta, sin lugar a dudas pasa por que seas capaz de transmitir tu calma al niño; así que estate tranquilo/a. Saber que el problema lo tiene el niño y no nosotros suele ayudar a los padres a tomarse las cosas con más calma.SI puedes explicar al niño el por qué de tu negativa. No suele dar un gran resultado porque el problema no suele venir de que el niño no entienda la situación sino de su dificultad para dominar sus emociones. Sin embargo, a veces funciona y si es así es la manera más rápida y tranquila de solucionar la rabieta y por lo tanto merece la pena intentarlo. El niño y tu os ahorraréis un buen sofocón.

NO pierdas el control ni te enfades con tu hijo. Sería poco inteligente pensar que vas a ayudar a un niño pequeño a ganar control sobre sus emociones perdiendo las tuyas. Enfadarte sólo va a asustar o violentar más al niño haciendo que su frustración aumente y la rabieta empeore.

NO agarres o sujetes al niño. Los gritos y las pataletas son la manera natural que tiene el cerebro del niño de descargar la tensión emocional y calmarse. Si intentas sujetarle estarás impidiendo el mecanismo natural de descarga y sólo conseguirás que el niño se frustre y enfurezca más.

SI puedes dejarle espacio y tiempo para que se exprese libremente. En ningún caso se trata de ignorarlo; debemos estar presentes, cerca suyo para que sepa que estamos a su lado y que nos importa como se siente. La rabieta no es un chantaje sino un problema que tiene el niño y, aunque intentar controlarlo o sujetarlo no funciona, debemos permanecer a su lado. Darle la espalda sólo hará que se ponga más nervioso.

NO atosigues al niño y le pidas que se calme una y otra vez. Si sigue muy enfurruñado posiblemente necesite más tiempo.

SI puedes reflejar su frustración y enfado utilizando la empatía. Frases como: “Te apetecía mucho esa piruleta”, “Vaya, te has enfadado mucho, ¿verdad?” funcionan, porque lejos de hacerle sentir peor le ayudan a sentirse comprendido y, a comprenderse a sí mismo. Puedes dejar caer dos o tres comentarios empáticos; no conviene insistir o repetir estas frases constantemente, porque el niño se puede sentir manipulado, pero utilizarlo con cautela es una de las mejores herramientas para ayudar al niño a subir los escalones que van de la frustración a la tranquilidad. Yo los utilizo siempre y los resultados son desde buenos a excelentes. Puedes aprender a utilizar respuestas empáticas y así mejorar tu capacidad para calmar y comprender a los niños aquí.

NO le hagas pasar vergüenza con frases como…”El señor de la tienda te está mirando”, “Qué feo estás cuando te enfadas” o “Mira lo tranquilo que está tu hermano”. Las comparaciones sólo conseguirán frustrar más al pequeño.SI puedes ayudar al niño a plantearse nuevas alternativas. Al cerebro del niño le cuesta ser flexible y salir de su propio enfoque y eso hace que lo vean todo más negro de lo que realmente es. Por eso, escuchar frases como “Podemos comprar la piruleta este fin de semana” o “¿Te apetece que te lleve a caballito?” pueden ayudar al niño ver la luz al final del túnel.

SI puedes permanecer cerca de él y dejar que se agarre a tu pierna (si así lo desea) o incluso tomarlo en brazos cuando el niño esté algo más calmado y siempre que quiera o acepte que le sujetes o le abraces. A veces los niños más enrabietados piden que sus padres le tomen en brazos y sus padres les niegan el abrazo pensando que es otro capricho o no se merecen el abrazo hasta estar más calmados. Sin embargo, el abrazo es una petición de socorro para intentar unir los cables que la rabieta ha cortocircuitado, y dar un abrazo, si el niño lo pide o se deja es treméndamente útil (de hecho la mayoría de las rabietas de mis hijos suelen acabar con algún tipo de abrazo).

Aprender a manejar situaciones difíciles
Espero que la próxima vez que vuestros hijos entren en barrena, en lugar de perder la calma os acordéis de estas pautas y os ayude a recobrar los mandos. La realidad es que saber manejar situaciones difíciles, como las rabietas, es algo que da mucha seguridad a los padres de niños entre los 18 meses y los 4 años de edad. Es una etapa en la que el niño experimenta muchos cambios que suelen tomar a los padres por sorpresa y que no suelen saber manejar de la forma más positiva para los niños (y para ellos mismos). Por eso siempre recomiendo a los padres que aprendan a manejar de forma efectiva estas 5 situaciones:

Rabietas
Poner límites
Faltas de respeto
Falta de colaboración cuando pedimos algo
Gritos o pequeñas agresiones como tortas o patadas
Si os cuesta trabajo manejar cualquiera de estas situaciones o os hace sentir inseguridad es importante que sepáis que en cualquier momento podéis aprender estrategias positivas para educar a vuestros hijos que os resultarán de gran ayuda durante estos años y sembrarán las bases de las normas, los límites y el respeto durante todo su crecimiento.

✍️ Álvaro Bilbao
📷 De la web.

19/05/2025

Dirección

Peru 207
Caleta Olivia
9011

Horario de Apertura

Lunes 16:00 - 20:00
Martes 16:00 - 20:00
Miércoles 16:00 - 20:00
Jueves 16:00 - 20:00
Viernes 16:00 - 20:00

Teléfono

+542974830841

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Audiologico Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Audiologico Sur:

Compartir

Categoría

Evaluacion ,Diagnostico y Tratamiento

Servicio de Audiologia , Fonoaudiologia

y Psicopedagogia