BioCoach.Katty Altimari

BioCoach.Katty Altimari Acompaño a las personas y Organizaciones al éxito de sus metas. Biodescodificacion. Master Coach. Consultora Psicologica

El síndrome de S.I.M.O.N. No es un diagnóstico médico oficial ni un término clínico de salud mental, pero se utiliza de ...
26/07/2025

El síndrome de S.I.M.O.N.
No es un diagnóstico médico oficial ni un término clínico de salud mental, pero se utiliza de manera simbólica para describir un fenómeno social o conductual.

Significado del acrónimo S.I.M.O.N:

S: Single (soltero)
I: Immature (inmaduro)
M: Materialistic (materialista)
O: Obsessive (obsesivo)
N: Narcissistic (narcisista)

¿Qué implica este síndrome?
El "síndrome de S.I.M.O.N." suele referirse a hombres, generalmente entre 20 y 40 años, que:
Evitan compromisos afectivos o relaciones estables.
Se centran en sí mismos, su imagen, su carrera o sus bienes materiales.
Presentan dificultades para establecer vínculos emocionales profundos.
Tienen actitudes egocéntricas, controladoras o autoexigentes.
Se muestran muy selectivos o exigentes en lo afectivo y sexual.

,,*Desde la biodescodificación* Aunque el término S.I.M.O.N. no es parte de nuestro lenguaje se puede analizar cada característica simbólica del acrónimo como un posible reflejo de programas inconscientes heredados o vividos en etapas clave del desarrollo (proyecto sentido, árbol genealógico, primeras experiencias de apego, etc.).
Por ej.
S – Single (soltero)
Conflicto relacionado con el vínculo.
Miedo al compromiso por experiencias familiares de sufrimiento en pareja.
Programa de lealtad inconsciente: "Es mejor estar solo que sufrir como mamá/papá".
Proyecto sentido: “Vine a cuidar a mamá” (hijo simbólicamente “pareja de mamá”).

I – Immature (inmaduro)
Conflicto de identidad y responsabilidad.
Falta de modelos paternos claros o presencia de un padre ausente o débil.
Niño no validado emocionalmente, que busca atención desde el ego.

M – Materialistic (materialista)
Compensación afectiva por carencias emocionales.
Confunde seguridad con posesiones, porque en su infancia eso significó protección.
Lealtades familiares donde el dinero era el único símbolo de valor personal.

O – Obsessive (obsesivo)
Necesidad inconsciente de controlar para evitar ser herido o abandonado.
Miedo a repetir historias del árbol genealógico (infidelidades, traiciones, etc.).

N – Narcissistic (narcisista)
Herida de desvalorización oculta.
Falta de reconocimiento profundo en la infancia → se sobrecompensa con ego.
Necesidad constante de validación externa por no haberse sentido visto en el núcleo Familiar.

*Como fenómeno social*

Por otro lado el síndrome de S.I.M.O.N. , desde una perspectiva social si lo reflexionamos no es solo un conjunto de rasgos individuales, sino que refleja tendencias culturales, cambios en los roles de género y transformaciones en las formas de vincularnos afectivamente en la sociedad contemporánea.
..Cambios en los modelos de masculinidad : El hombre tradicional (proveedor, protector, fuerte emocionalmente) está en crisis. Hoy los varones se enfrentan a modelos contradictorios: Se les exige ser sensibles y afectivos, pero también exitosos y autónomos.
No tienen referencias claras de nuevas masculinidades integradas. Esto genera confusión de identidad y dificultad para asumir compromisos emocionales.
...Cultura del individualismo y la autoafirmación: Vivimos en una sociedad que valora: La libertad individual por encima del compromiso afectivo.
La autorrealización personal como meta central.
El consumo de experiencias (incluidas las relaciones). Esto promueve vínculos más líquidos, temporales y frágiles. El varón SIMON evita el “compromiso” para no perder su autonomía.
...Economía emocional de la era digital: Las redes sociales fomentan una autoimagen idealizada, reforzando el narcisismo.
Aplicaciones de citas y vínculos virtuales facilitan el “descarte”:
la emoción se reemplaza por el entretenimiento.
..Impacto de la crianza moderna:
Muchos hombres SIMON, fueron criados en entornos con padres ausentes o emocionalmente distantes.
Fueron hijos sobreprotegidos o convertidos en “parejas simbólicas” de sus madres (complejo de Edipo moderno).
No desarrollaron habilidades para el compromiso afectivo, porque no las vivenciaron.
...Feminismo y empoderamiento femenino: La creciente autonomía de las mujeres pone en jaque el rol del varón como figura de poder o control.
Algunos hombres SIMON se sienten desorientados frente a mujeres emocional y económicamente independientes.
Aparece una reacción defensiva: "me retiro del juego afectivo" o "elijo vínculos sin compromiso".

El "síndrome de S.I.M.O.N." no es una patología individual, sino un síntoma colectivo de una sociedad que aún está aprendiendo a construir nuevas formas de vincularse.

Que expresa: El miedo al dolor emocional.
La fragilidad emocional detrás de una imagen de éxito.
Y sin duda la necesidad de sanar los vínculos desde una perspectiva más humana, profunda conciente y menos exteriotipada .

Lic. Noemi Katty Altimari
Consultora Psicológica
MasterCoach
Psicóloga Social
Bioterapeuta










BioCoach.Katty Altimari
UnirSer
Katty Altimari

Narcisismo: el amor excesivo por uno mismo. Explorar “el Narciso que todos tenemos” es una puerta muy importante hacia n...
21/07/2025

Narcisismo: el amor excesivo por uno mismo.

Explorar “el Narciso que todos tenemos” es una puerta muy importante hacia nuestro desarrollo Personal.

Desde pequeños, buscamos vernos reflejados en la mirada de quienes amamos. Necesitamos saber que somos valiosos, deseados, importantes.

El problema no es mirarnos, sino quedarnos atrapados en el reflejo que queremos sostener.

Narciso también es una herida. El narcisismo muchas veces es una máscara del vacío, una defensa ante heridas de humillación, abandono o invisibilidad.

Cuando el “Narciso interior” se impone, quizás lo que más necesita no es admiración, sino consuelo.
Todos transitamos entre el amor propio y el ego

El Narciso interno aparece cuando:
Nos obsesionamos con cómo nos ven.
Queremos ser los mejores.
Competimos, comparamos, nos defendemos.

Pero también puede transformarse cuando:

Reconocemos nuestras luces sin negar nuestras sombras.

Cultivamos una autoestima genuina, no basada en aplausos.

Aprendemos a mirar a los demás como espejos, no como amenazas.

Reflexiona: ¿En qué momentos aparece tu Narciso?
¿Qué busca en realidad? ¿Qué necesita sanar?
¿Podés abrazarlo sin dejar que te gobierne?

“Todos tenemos un Narciso dentro. El desafío no es eliminarlo, sino enseñarle a mirarse con amor sin ahogarse en su propio reflejo "

Lic. Noemi Katty Altimari
Master Coach
Bioterapeuta
Consultora psicológica





"La enfermedad es la respuesta biológica a los dictados de la mente."La mente —con sus pensamientos, creencias, mandatos...
19/06/2025

"La enfermedad es la respuesta biológica a los dictados de la mente."

La mente —con sus pensamientos, creencias, mandatos, conflictos, emociones no expresadas o bloqueadas— ordena inconscientemente al cuerpo cómo responder.
El cuerpo, que no miente y no juzga, obedece.

Cuando reprimimos una emoción, el cuerpo la somatiza .
Cuando no decimos lo que sentimos, el cuerpo lo expresa.
Cuando sostenemos creencias limitantes, el cuerpo se adapta aunque eso le cause daño.
Cuando heredamos programas familiares, muchas veces actuamos desde esos mandatos sin cuestionarlos

Una persona vive una separación y se dice:

“No voy o no tengo que llorar, tengo que ser fuerte”.
Y sentimos una opresión en el pecho, que con el tiempo puede derivar en problemas respiratorios.
La mente dicta: "No muestres tu dolor".
Y el cuerpo contiene tanto que no puede respirar con libertad".

La enfermedad no es un castigo, sino una adaptación biológica inteligente del cuerpo a un conflicto no resuelto, no dicho, o no consciente.

Lic. Katty Altimari
Master Coach
Biodescodificadora
Consultora psicológica




Gracias Campana 2804 Informa
24/05/2025

Gracias Campana 2804 Informa

La palabra "agonía" proviene del griego y significa “sufrimiento extremo”. Muchas veces, por temor a iniciar el proceso ...
14/05/2025

La palabra "agonía" proviene del griego y significa “sufrimiento extremo”. Muchas veces, por temor a iniciar el proceso de duelo, prolongamos ese dolor intentando resistir lo inevitable, como si nadáramos contra la corriente.
Aferrarnos a una despedida que ya ocurrió en el alma nos deja atrapados en un limbo emocional, un sufrimiento incierto que se alarga innecesariamente.

Es saludable reconocer cuándo llegó el momento de soltar: cuando la relación ya no crece, no alcanza o empieza a herir.

Iniciar el duelo es dar el primer paso hacia la elaboración, la sanación y, finalmente, el alivio.
Pero, ¿por qué nos cuesta tanto?

Porque al finalizar una relación, no solo se termina el vínculo: también muere una parte de nosotros que existía en esa conexión.
Aferrarse a lo que lastima es una forma sutil de maltrato.
" En cambio, soltar a tiempo es un acto de amor propio: es irse con más integridad, es comenzar a sanar antes."

UnirSer
BioCoach.Katty Altimari






Hoy celebro a quienes, como vos y como yo, ponemos el alma en lo que hacemos. Porque cada jornada es un acto de compromi...
01/05/2025

Hoy celebro a quienes, como vos y como yo, ponemos el alma en lo que hacemos. Porque cada jornada es un acto de compromiso, de crecimiento y de entrega. ¡Feliz Día !"

Nuestro Intestino es nuestro “segundo cerebro “A menudo decimos que el intestino es nuestro "segundo cerebro" debido a s...
28/03/2025

Nuestro Intestino es nuestro “segundo cerebro “

A menudo decimos que el intestino es nuestro "segundo cerebro" debido a su compleja red de neuronas y la influencia que tiene sobre nuestra salud emocional y física
En nuestro Sistema Nervioso el intestino contiene alrededor de 100 millones de neuronas, lo que le permite funcionar de manera independiente del sistema nervioso central. Esta red se conoce como el sistema nervioso entérico.
La conexión o el eje Intestino-Cerebro, está en constante comunicación, esto significa que lo que sucede en el intestino puede afectar nuestra salud mental y viceversa.
En el intestino se producen una gran cantidad de neurotransmisores, incluyendo la serotonina (también conocida como la hormona de la felicidad), que juega un papel importante en la regulación del estado de ánimo. Aproximadamente el 90% de la serotonina del cuerpo se encuentra en el intestino.
Desde el punto de vista de la salud mental, los estudios han demostrado que los problemas intestinales, como el síndrome del intestino irritable (SII), pueden estar relacionados con trastornos de ansiedad y depresión.
Desde la biodescodificación (técnica que establece una relación entre las enfermedades físicas y los conflictos emocionales o traumas no resueltos). los intestinos tienen un significado especial en la interpretación de las emociones y comportamientos, ya que representan el proceso de asimilación y eliminación en todos los aspectos de la vida. Esto no solo abarca la digestión de alimentos, sino también la forma en que una persona procesa emociones y experiencias.
Los conflictos asociados tienen que ver con la identidad, la pérdida y la incomunicación. Por ejemplo: Dificultad para dejar ir: Problemas intestinales pueden reflejar la incapacidad de soltar situaciones o emociones pasadas.
Sensación de incomodidad: Puede estar relacionado con la dificultad para adaptarse a cambios o la sensación de que algo "no está bien" en la vida de una persona.
Desde esta perspectiva, distintas afecciones intestinales pueden interpretarse de la siguiente manera:
Síndrome del intestino irritable (SII): Pueden estar relacionados con el estrés emocional y la acumulación de conflictos.
Colitis: Puede recordar a un conflicto de rabia o frustración no expresada, que se empieza a soltar .
Estreñimiento: Puede reflejar una falta de capacidad para soltar emociones o situaciones que se perciben como pesadas.
el Enfoque Terapéutico desde la biodescodificación, puede incluir no solo el manejo físico de las afecciones, sino también el abordaje de los conflictos emocionales subyacentes. tales como: Identificar qué emociones o situaciones difíciles están asociadas a las dolencias y técnicas de liberación emocional: Como la terapia de conversación, visualizaciones o meditaciones, que ayudan a liberar cargas emocionales.

BIODESCODIFICACION DEL ASMA La biodescodificación interpreta el asma como una respuesta del cuerpo a un conflicto emocio...
20/03/2025

BIODESCODIFICACION DEL ASMA
La biodescodificación interpreta el asma como una respuesta del cuerpo a un conflicto emocional profundo, relacionado con el miedo, la dependencia y la sensación de falta de aire a nivel simbólico.

Conflictos emocionales asociados al asma

*. Miedo a la vida o al entorno:

El aire representa la vida y la libertad. Cuando una persona tiene miedo de enfrentarse a ciertas situaciones o siente que el mundo exterior es amenazante, su cuerpo puede reaccionar cerrando las vías respiratorias.

Este miedo puede venir desde la infancia.

*. Relación con la madre o figura materna:

En bio, los pulmones simbolizan la relación con la madre o con quien cumple ese rol protector.

El asma puede manifestarse en personas que han sentido una madre sobreprotectora, invasiva o, por el contrario, distante o poco afectuosa.

*. Sensación de asfixia emocional:

Puede aparecer en personas que sienten que no pueden expresarse libremente, ya sea porque temen el rechazo o la desaprobación.

En niños, el asma puede representar una necesidad de atraer la atención de los padres, sobre todo si han sentido abandono emocional.

*. Exceso de control y perfeccionismo:

Algunas personas asmáticas tienden a querer controlar su entorno y sus relaciones. Cuando sienten que pierden el control, pueden entrar en crisis respiratorias.

También puede haber un miedo inconsciente a soltar, a relajarse y a confiar en el proceso de la vida.

*. Duelos no resueltos o emociones reprimidas:

El asma puede estar relacionada con tristezas profundas o pérdidas no elaboradas.

La dificultad para respirar puede simbolizar el miedo a perder algo o a alguien, o la sensación de no tener derecho a llorar o expresar dolor.

Cómo abordamos el asma desde la biodescodificación?

Explorando el origen emocional: Revisando la historia personal y familiar para identificar traumas, conflictos o emociones no expresadas.

Sanar la relación con la madre o figuras maternas: Trabajarlas a través de terapia o procesos de perdón.

Liberando emociones reprimidas: Técnicas como la escritura terapéutica, por ej.

Trabajamos en la autoconfianza y el desapego: Aprender a soltar el control, y confiar en los procesos de la vida, para aprender a aprender

¿Sentis que alguna de estos conceptos resuena con tu experiencia o la de alguien cercano?


En la imperfección esta la magia La magia de la imperfección radica en su capacidad para revelar belleza, autenticidad y...
14/03/2025

En la imperfección esta la magia

La magia de la imperfección radica en su capacidad para revelar belleza, autenticidad y crecimiento. En un mundo que muchas veces idealiza la perfección, lo imperfecto es lo que nos hace únicos y nos permite conectar genuinamente con los demás.

En el arte, por ejemplo, muchas obras maestras nacen de accidentes o de técnicas no convencionales. En la literatura, los personajes imperfectos son los más entrañables porque reflejan nuestra propia humanidad. En la vida, los momentos inesperados, con sus errores y giros, suelen ser los que más nos enseñan y nos transforman.

Aceptar la imperfección no significa conformarse, sino abrazar la oportunidad de aprender, mejorar y evolucionar sin la presión de ser infalibles. Es ahí donde reside la verdadera magia: en lo espontáneo, en lo real y en lo que nos hace diferentes

Lic Noemi Katty Altimari
MasterCoach
Bioterapeuta
Consultora Psicológica




8 de Marzo - Dia Internacional de la Mujer                         MUJERES MULTITASKING"las mujeres múltiples" en el sen...
08/03/2025

8 de Marzo - Dia Internacional de la Mujer

MUJERES MULTITASKING
"las mujeres múltiples" en el sentido de la diversidad de roles, identidades y experiencias que las mujeres viven a lo largo de sus vidas.

Las mujeres no son una sola cosa, sino muchas a la vez: hijas, madres, profesionales, amigas, soñadoras, luchadoras, cuidadoras, líderes. En cada etapa, en cada día, encarnan distintas versiones de sí mismas, a veces en armonía, otras en conflicto.
La sociedad ha impuesto durante mucho tiempo la idea de que una mujer debe elegir un solo rol y cumplirlo a la perfección, pero la realidad es que ser mujer significa ser múltiple, cambiante y poderosa en esa transformación constante.

Las mujeres múltiples existen en todas partes, en cada historia de vida, en cada rincón del mundo. Son la suma de muchas facetas que, lejos de contradecirse, se entrelazan para formar una identidad rica y compleja. Desde tiempos inmemoriales, la mujer ha sido vista bajo distintos prismas: la madre abnegada, la profesional exitosa, la esposa devota, la amiga incondicional. Sin embargo, cada una de estas imágenes es solo un fragmento de una totalidad que no puede encasillarse.

A lo largo de la historia, las mujeres han sido moldeadas por expectativas ajenas, muchas veces limitantes. Se les ha pedido ser fuertes pero no demasiado, independientes pero no solitarias, trabajadoras pero sin descuidar el hogar. Sin embargo, la realidad es que la mujer puede ser todo eso y más. No es una elección entre ser una cosa u otra, sino la capacidad de habitar múltiples espacios sin perder su esencia.

Esta multiplicidad no siempre es fácil de llevar. A veces, las distintas facetas entran en conflicto: la madre que quiere seguir creciendo profesionalmente, la trabajadora que anhela más tiempo para sí misma, la soñadora que teme postergar sus deseos por atender responsabilidades impuestas. Sin embargo, en esa tensión también hay una gran fortaleza. Cada mujer tiene el poder de reinventarse, de equilibrar sus roles según sus propios términos y de desafiar las etiquetas que otros le imponen.

Reconocer y celebrar esta multiplicidad es un acto de libertad. Es comprender que una mujer no tiene que ser solo una versión de sí misma, sino todas las que elija ser en distintos momentos de su vida. No hay una única manera correcta de ser mujer, y en esa diversidad radica la verdadera riqueza de la experiencia femenina.


Y vos que tipo de persona sos?
13/02/2025

Y vos que tipo de persona sos?

Echa un vistazo al vídeo de Katty Altimari.

Decir "basta" en una relación de pareja es una decisión difícil, pero necesaria cuando la relación deja de ser saludable...
11/02/2025

Decir "basta" en una relación de pareja es una decisión difícil, pero necesaria cuando la relación deja de ser saludable. Algunos signos de que es momento de terminar incluyen:

*Falta de respeto y maltrato* Si hay insultos, manipulación, desprecio o cualquier tipo de violencia (física, emocional o psicológica).

*Desgaste emocional* Si la relación drena tu energía en lugar de aportarte bienestar. Infelicidad Constante

*Pérdida de confianza* engaños recurrentes, infidelidad o secretos que afectan la estabilidad emocional.
*Diferencias irreconciliables* ya no hay proyectos y valores compartidos
*Falta de compromiso o interés* Si una de las partes ya no muestra esfuerzo por la relación.
*Intentos fallidos de solución* pero los problemas persisten sin cambios reales.
*Sensación de estar atrapada/o*: a veces solo nos quedamos allí por miedo a la soledad, por costumbre o por presiones externas.

Si reconoces varios de estos puntos en tu relación, es momento de reflexionar. A veces, la separación es la mejor decisión para recuperar tu paz y bienestar.
De nada sirve mantenerse en una relación que solo te hace infeliz y te enferma . Si lo haces ten en cuenta que la culpa no es del otro , es solo tuya , que decidis quedarte en ese lugar .

Dirección

Campana
2804

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BioCoach.Katty Altimari publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a BioCoach.Katty Altimari:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Deporte, Salud, Indumentaria y Estetica !!!

EQUIPAMIENTO Y ACCESORIOS DEPORTIVO Y DE ENTRENAMIENTO.

INDUMENTARIA DEPORTIVA E INFORMAL.

TECNOLOGÍA

ANTI ENVEJECIMIENTO. PRODUCTOS NATURALES