12/08/2024
Encuentra la más cómoda para vos y tu bebé?
• Posición de Cuna:
Es la más común. La madre sostiene al bebé en su brazo, alineando su panza con la del bebé, mientras la cabeza del bebé descansa en el pliegue del codo. El otro brazo de la madre queda libre para apoyar el pecho o ayudar al bebé a acercarse más.
• Posición de Cuna Cruzada:
Similar a la posición de cuna, pero la madre usa el brazo opuesto al pecho que va a ofrecer, sosteniendo la cabeza del bebé con la mano. Esto proporciona mayor control sobre la cabeza del bebé y es útil para recién nacidos.
• Posición de Balón de Rugby (o de Fútbol Americano):
El bebé se coloca al costado del cuerpo de la madre, con sus piernas hacia atrás (como si estuviera bajo el brazo). La madre sostiene la cabeza del bebé con la mano y lo guía hacia el pecho. Esta posición es ideal para madres con cesárea o gemelos.
• Posición Acostada de Lado:
La madre y el bebé se acuestan de lado, cara a cara. El bebé se alimenta desde el pecho más cercano al colchón. Es una posición cómoda para la lactancia nocturna o para descansar durante el día.
• Posición de Caballito (o Sentado):
El bebé se sienta sobre una pierna de la madre, mirando hacia su pecho. Esto es útil para bebés que tienen reflujo o problemas de succión, ya que la gravedad ayuda a mantener el control.
• Posición Biológica (o Biológico-Natural):
En esta posición, la madre se reclina cómodamente hacia atrás en una posición semi-reclinada, con el bebé colocado sobre su cuerpo, con su cabeza cerca del pecho. El bebé se encuentra en contacto directo con la madre, permitiéndole usar su instinto natural para buscar el p***n y engancharse.